Luis Ángel Jiménez Reyes | En los últimos meses, a nivel internacional,
está latente la advertencia del incremento de las tasas de interés de
la Reserva Federal en los Estados Unidos; a partir de ello, la turbulencia
macroeconómica se ha avivado. Este trabajo busca poner a discusión dicha
variable, y la relación que guarda con la tasa de ganancia; esta última,
siempre ha sido ignorada en los manuales de economía mainstream.
Ante las crisis financieras y económicas de las últimas dos
décadas, junto con la incertidumbre que genera la amenaza del aumento de las
tasas de interés de la Reserva Federal en los Estados Unidos, es necesario
estudiar la tasas de interés y sus implicaciones en la economía, lo anterior
desde una perspectiva heterodoxa. En este trabajo se aborda la determinación de
la tasa de interés y ganancia en la teoría económica marxista, se destacan las
relaciones de bicausalidad que hay entre ambas. Así mismo, se hace un contraste
con la teoría de Keynes y la teoría neoclásica; ambas comparten, a pesar de sus
diferencias, que la tasa de ganancia no juega un papel relevante en el
análisis, paradójicamente dicha variable es el motor de toda economía
capitalista.
1. Introducción
La tasa de interés y de ganancia son dos variables
importantes en la teoría económica de Marx. Sin embargo, “el análisis de las
relaciones entre estas dos tasas ha perdido gradualmente importancia” (Panico
1980:363). Al menos esto fue lo que se pensaba hasta la década de 1980s, ya que
con las recurrentes crisis financieras y económicas, y el llamado fenómeno de
financiarización1 1 , entre otros motivos, han traído nuevamente al debate esta
relación en muchos análisis poskeynesianos (que por el momento, dejamos de
lado) y marxistas.
El presente ensayo pretende mostrar que las determinaciones
de la tasa de ganancia e interés en Marx son diferentes, a pesar de existir
efectos de retroalimentación entre ambas (es decir, efectos de causalidad) y
puedan coincidir cuantitativamente. Esta postura es contrapuesta a los
postulados de un orden y desarrollo natural de la economía política clásica y
el posterior enfoque neoclásico. En un segundo apartado se muestran las
principales conclusiones de la posterior visión neoclásico- marginalista que
asume que la tasa de interés es igual a la tasa de ganancia, y como segunda
visión no marxista, tenemos que si bien los análisis monetarios de las tasa de
interés en Keynes presentan algunas similitudes con la visión de Marx, son las
características propias del capitalismo ya estudiadas por este último (la
ganancia y su origen) lo que lo distancian de la visión neoclásica y
keynesiana. En un tercer y corto apartado, se pone a discusión los principales
contrastes y similitudes de la postura de Marx con respecto a la visión
marginalista-neoclásica y Keynes. Finalmente, se concluye.
2. Tasa de
ganancia e interés en la teoría económica de Marx
La teoría económica de Marx hace especial énfasis en el
capitalismo como un modo de producción social e históricamente determinado, con
leyes y dinámicas propias. En el estudio de la tasa de interés y la ganancia se
muestra la complejidad del funcionamiento del sistema. En una sociedad
capitalista algunos ingresos aparentan no provenir de la explotación de la
fuerza de trabajo. La tasa de ganancia enmascara el origen de la plusvalía
(trabajo impago), y al formarse una tasa media, la masa de ganancia (plusvalía
social) se reparte entre capitalistas productivos y las deducciones por parte
de capitalistas no productivos como el capital comercial y financiero y el
rentista. Estos capitalistas no productivos, e incluso el rentista, tienen una
función esencial en la sociedad capitalista (Marx 1894, Panico 1980). Al entrar
en escena la tasa de interés, la lucha por la repartición de la ganancia se
agudiza, y con ellas las contradicciones del sistema.
2.1. Tasa de ganancia
La tasa de ganancia (g´) es una medida de valorización del
capital adelantado por la única fuente que crea y transfiere valor en la teoría
económica de Marx: la fuerza de trabajo. Por tanto, dicha tasa es el cociente
de la masa total social de plusvalía (P) y el capital total social adelantado,
el cual se compone de capital variable (V) y del constante (C), es decir, gť =
P C+V suponiendo un modelo de capital circulante. De esta manera, el
capitalista parece tener una ganancia por algo que no pagó (es decir el monto
de plusvalía, o ganancia a nivel social). La tasa de ganancia enmascara el
origen de la plusvalía, el trabajo no remunerado. Si bien el capitalista podría
percibir que este valor excedente se produce en la circulación que es donde
realiza su ganancia; el plusvalor se creó en la producción gracias a la fuerza
de trabajo.
2.2. Tasa de interés
Como primer punto de diferencia entre el análisis de la tasa
de ganancia e interés, Marx señala:
“sería un completo
error querer medir por el nivel de tasa de interés, el nivel de la tasa
nacional de ganancia [. . . ] la tasa de interés está predominante determinada
por condiciones que nada tienen que ver con la ganancia, sino más bien
representa la proporción en la cual la usura se apropia de ganancia” (Marx
1894: 274).
En el capítulo 48 de este Tomo III, Marx refuta irónicamente
la formula trinitaria de los economistas de la época. Dicha fórmula, muestra
que los ingresos de cada factor de la producción tienen un origen natural
(salariotrabajador, tasa de interés-capital, renta- dueño de la tierra) y cada
uno crea valor sin necesidad del otro. Marx deja claro que el valor solo tiene
su origen en la fuerza de trabajo y las formas en que el plusvalor o ganancia
social se dividen, como el interés y la renta, están condicionadas a
situaciones históricas bien determinadas en el capitalismo. Primero demostramos
la necesidad del capital dinerario.
Uno de los elementos fundamentales en la obtención de
ganancia es el tiempo de la rotación de capital, por lo que dicho capital no
puede estar siempre bajo la forma de medios de producción y materias primas, es
necesario que se encuentre como capital dinerario y capital mercantil (Panico
1980). Estos capitales, quienes están en la esfera de la circulación,
participan en la nivelación de la ganancia y se apropian del valor ya creado;
sin embargo cumplen un importante papel social: realizarlo. El capital
comercial se especializa en el tráfico de mercancías lo que permite al
capitalista productivo centrarse en sus actividades; mientras, el capital
dinerario permite no solo otorgar crédito para financiar el proceso productivo
de aquellos capitalistas que no logran desembolsar por cuenta propia el capital
adelantado, sino también otorga crédito al consumo ya sea capitalista o
asalariado. Es absurdo considerar al capital comercial y al capitalista
dinerario como apéndices del productivo, son una especialización necesaria para
el funcionamiento del sistema:
“La categoría de
interés se encuentra ligada a la división dentro de la clase capitalista, por
una parte los capitalistas financieros2 , y por la otra, los capitalistas
productivos” (Valle A., Mendieta I, 2010:164).
Es ahora necesario, definir interés, tasa de interés,
capital que rinde interés y capitalistas dinerarios; lo anterior está
determinado por las funciones del dinero en Marx (Panico 1980). El valor de uso
que tiene el dinero como “capital potencial” lo convierte en una mercancía sui
generis, el capital como capital se vende de una forma característica: se
presta capital (D-D´).
Marx hace una clara distinción entre el dinero como dinero o
medio de cambio de dos agentes (es decir en el esquema M-D-M,
mercancía-dineromercancía) y el dinero como función de capital, cuyo fin último
tiene como propósito la inversión para generar plusvalía (el esquema
D-M-P-P´-D´). Por tanto, el capital dinerario (potencial) es el préstamo o
capital que rinde interés y a los capitalistas que lo prestan se les conoce
como capitalistas dinerarios ya que estos en lugar de invertir su capital
dinerario lo prestan a otros capitalistas productivos y comerciales (Panico
1980; Valle A, Mendieta I. 2010) e incluso a otros capitalistas dinerarios. Por
tanto,
“ el interés es solo
la parte de la ganancia que, conforme con lo que hemos supuesto hasta aquí,
debe pagar el capitalista industrial al capitalista dinerario, aparece como
límite máximo del interés la propia ganancia” (Marx 1894:457)
Finalmente, cuando dividimos el interés entre el capital
dinerario (o monto del principal o préstamo, sino tiene como fin la obtención
de ganancias) obtenemos la tasa de interés.
Procedemos a analizar qué determina la tasa de interés, para
tal análisis, Marx hace distinción entre la tasa medía de interés y la tasa de
interés mercado.
2.2.2. Tasa de interés de mercado
En el mercado dinerario se
intercambia una mercancía •: el capital potencial. En este mercado muy
particular todo el capital prestable esta en contraposición del capital
productivo o funcionante (como el capital comercial). Es así, que la tasa de
interés de mercado está determinada por la relación entre la oferta y demanda
de prestamistas y prestatarios: “el capital, al igual que todas las demás
mercancías regula su precio conforme a la oferta y demanda. Estas determinan
las tasas de interés” (Marx 1894:470).
Esta tasa fluctúa constantemente alrededor de la tasa de
interés promedio, y es concebida por Marx como una categoría monetaria
determinada por los poderes relativos de los capitalistas financieros y
productivos. La tasa de interés de mercado se encuentra determinada de forma
exógena, por factores económicos e institucionales que imperan en un país y
tiempo específicos (Valle A., Mendieta I. 2010: 167). Razón por la cual, la
oferta de dinero se ajusta a las necesidades de la circulación, es decir, dicha
oferta se ajusta a las necesidades de la reproducción.
La tasa de interés de mercado no está solamente determinada
por las condiciones de oferta y demanda entre prestamistas y prestatarios, sino
por factores como la competencia entre estos y el nivel de desarrollo de las
instituciones monetarias. Este último punto es vital en el análisis de Marx, ya
que él señala que este tipo de instituciones son reflejo de la distribución del
poder en la estructura social, es decir, entre mayor poder tenga el capital
financiero más mecanismos económicos y jurídicos tendrá para apropiarse de
ganancia, de plusvalor.
Los capítulos que integran el presente
ensayo son:
1. Introducción
2.Tasa de ganancia e interés en la teoría económica de Marx
3. Tasa de interés en dos visiones no marxistas: la teoría
marginalista-neoclásica y la de Keynes
4. Una breve discusión
5. Conclusiones