 |
Karl Marx ✆ Abshalom Jac Lahav
|
Fernando Martínez
Heredia | Estoy muy impresionado por la presencia del
marxismo en el tema que me piden ustedes. Las palabras “cultura” y “revolución”
forman parte del lenguaje corriente, pero el marxismo ha estado casi ausente en
Cuba durante mucho tiempo. Es una señal muy importante, a mi juicio, que
ustedes lo incluyan en sus búsquedas. Hablaré poco de marxismo en esta
intervención, pero en realidad en casi toda ella estaré apelando al marxismo, o
en diálogo con él.
Es imprescindible conocer y manejar conceptualmente las
nociones de revolución, cultura y marxismo, con dos fines básicos, por lo
menos: que la conciencia pueda recuperar terrenos que hemos perdido y se vuelva
más capaz ante los retos actuales; y trabajar concretamente con esos conceptos
y con los valores a los que ellos pueden ser referidos, tanto en el campo
específico que nos toca en cada sector como en las dimensiones más generales de
la sociedad, las cuales es ineludible abordar y conocer. Hoy es cuestión de
vida o muerte para la Revolución que nosotros aprendamos a pensar, situarnos,
valorar y asumir criterios propios; a comprender el movimiento en su conjunto,
como pedía Carlos Marx en el Manifiesto Comunista. El compañero Raúl planteó la
necesidad de articular y desarrollar un pensamiento propio en su discurso del
día 1º en Santiago, reclamo que resulta providencial para nuestro tema.