
El Capital que preocupa a Piketty, en su relación con la creciente desigualdad que se expande en las sociedades del mundo moderno, tiene que ver con la riqueza acumulada, un stock, algo fijo, una reserva. Es éste un capital que no fluye, que no circula como inversión sino como renta y fuerza política, que instaura un orden social oligárquico, que genera privilegios, cancela la movilidad, el ascenso social, el American Dream. Para Piketty la contradicción principal del capitalismo actual, que explica la crisis y amenaza al sistema, emerge cuando la riqueza acumulada crece a una tasa mayor que el crecimiento económico, pudiendo llegar a devorar al ingreso nacional. La economía se hace instrumento de esta riqueza, generando al 1 por ciento de los más ricos y al 99 por ciento de los perdedores. Marx ubica la crisis en el ámbito de la producción, no en el de la distribución y la explica como consecuencia de una suerte de anomalía en el mecanismo de la ganancia capitalista, resumido en la "tendencia decreciente de la tasa de ganancia" que, al acercarse a cero, prepara el colapso.