"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

14/10/13

La teoría económica de Maurice Dobb | Las crisis económicas

Carlos Berzosa  |  Maurice Dobb (1900-1976) es uno de los más relevantes economistas marxistas  del siglo XX, si no el que más. De hecho, Mark Blaug (1985) en su libro sobre los grandes economistas desde Keynes, de los cien que tiene en cuenta, solamente hace referencia a Dobb entre los marxistas. A su vez, Paul Sweezy (1980) lo pone de manifiesto cuando escribe la recensión sobre el libro Teoría del valor y de la distribución desde Adam Smith (1973): 
“Hay ciertos libros que podrían haber sido escritos por cualquiera de una serie de autores similarmente competentes sin que el resultado final se viera afectado en mayor medida. La obra que aquí nos ocupa no pertenece a esta categoría; sólo Maurice Dobb podría haberla escrito. Y el motivo es que no existe nadie similarmente competente. Dobb es un fenómeno único, un marxista que al mismo tiempo es un producto genuino de la Escuela de Cambridge. Si alguien me replica que ambos extremos son contradictorios, no podría más que estar de acuerdo. Pero como sabe muy bien todo marxista, las contradicciones existen en la realidad y no sólo en la mente, y Dobb es un ejemplo vivo de ello”. 
Estudió en Cambridge entre 1919 y 1922 y luego completó su formación hasta 1924 en la London School of Economics. Su tesis de doctorado, dirigida por Edwin Cannan, se ocupaba de la teoría de la empresa capitalista, ‘Capitalist Enterprise and Social Progress’ (1925); en ella proponía una
conciliación entre la teoría marxista de la plusvalía y la teoría marshalliana. Fue “lecturer” en la facultad de Economía de Cambridge desde 1924 y desde entonces estuvo vinculado a esta universidad como “lecturer” y “fellow” toda su vida académica.

El escrito que publicamos aquí es el capítulo “Las crisis económicas” del libro ‘Economía Política y Capitalismo’ (1937). Antes de la publicación de este libro ya había escrito varios otros, aparte de la tesis doctoral. Pero entre la obra que nos ocupa y la que he mencionado anteriormente hay 36 años. En este periodo Dobb publica numerosos libros y artículos realmente significativos. En sus obras aborda problemas teóricos y análisis de la realidad más concreta. La temática que aborda es muy amplia y va desde estudios históricos sobre el desarrollo del capitalismo, teóricos sobre marxismo y el pensamiento económico, la economía del crecimiento y la planificación, el socialismo soviético, hasta análisis sobre las causas del subdesarrollo. Resulta imposible hacer mención a todos ellos, pues aparte de los dos mencionados, conviene destacar ‘Estudios sobre el desarrollo del capitalismo’ (1946), tanto por la capacidad histórica de su análisis, como por la polémica que se produjo sobre la transición del feudalismo al capitalismo, y que fue muy enriquecedora. La controversia se desató a raíz de una crítica que hizo Paul Sweezy y en ella intervinieron historiadores británicos, como Christopher Hill y Rodney Hilton, franceses, como Albert Soboul y George Lefevre, y un japonés, Kohachiro Takahashi.

El interés que puede tener la recuperación de este trabajo que aquí se publica es que está elaborado en un momento en el que la Gran Depresión de los treinta golpeaba a la economía de todos los países, pero sobre todo a la de los países desarrollados. En consecuencia con estos hechos, se producía dentro de la economía académica un gran debate acerca de qué es lo que se podía hacer para combatir la crisis tan dura y tan prolongada que estaba teniendo lugar. Por un lado, se encontraban los partidarios de la intervención estatal para atajar el grave problema del desempleo, principalmente Keynes, pero no solamente él, pues como ha puesto de manifiesto Gilles Dostaler (2005), hubo otras aportaciones. Así, considera a los economistas asociados a la corriente institucionalista en los Estados Unidos, comenzando por su fundador Thorstein Veblen a comienzos de siglo, que han elaborado análisis muy próximos a los de Keynes, y en los que este último sin duda se ha inspirado. Fueron ellos los que han sido los consejeros del presidente Roosevelt, los economistas del New Deal. Los seguidores de Knut Wicksell, otro de los inspiradores de Keynes, los miembros de la escuela de Estocolmo, Myrdal, Lindahl y Ohlin, propusieron, en los años veinte, tesis próximas a la teoría de la demanda efectiva y del multiplicador. Ellos fueron los arquitectos del Estado del bienestar sueco puesto en marcha en el comienzo de los años treinta. En 1933, Michal Kalecki, un economista polaco, inspirado en Marx y Rosa Luxemburgo, propone un modelo conteniendo, de manera sucinta y formalizada, lo esencial de la Teoría General de Keynes.

Por otro lado, estaban los que consideraban que la intervención no tendría ningún efecto, entre los que se encontraban Chamberlain, Robbins, Schumpeter y Hayek, fundamentalmente. Hay varios libros que dan cuenta de este debate, pero últimamente han visto la luz en castellano, los de Sylvia Nasar (2012) y Wapshott (2013), en donde el lector interesado puede encontrar referencias sobre la polémica, que hoy adquiere cierta actualidad.

De todos modos, en el escrito de Dobb no hay referencias ni a la realidad de la Gran Depresión, ni al debate que se había producido entre los académicos, sin que se llegara a un consenso. Dobb se mueve en un plano teórico en donde trata de rescatar el pensamiento de Marx sobre las crisis. Para ello penetra en las contribuciones que se habían dado en sus predecesores, así como en las diferentes posiciones que se habían producido acerca de la crisis entre los que se consideraban seguidores de la teoría marxista. Hay solamente una pequeña mención a Keynes y Kalecki para referirse a la tendencia decreciente del tipo de ganancia a medida que aumenta el equipo de capital, lo que desempeña un papel prominente en las teorías recientes de estos autores sobre el ciclo económico. Para conocer la visión de Dobb sobre la crisis hay que acudir a Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. El interés que tiene la publicación de esta contribución de Dobb responde a varias razones. Una de ellas es la importancia que tiene para entender las crisis económicas el hacerlo desde un planteamiento teórico que trate de desvelar las causas que las han originado. Esto resulta básico, pues no solamente sirve el describir los efectos y las consecuencias que se derivan de un cataclismo económico de esa naturaleza, sino que, desde la visión de los científicos sociales, se debe profundizar en las raíces subyacentes que han provocado el declive de la actividad económica. En este sentido, Marx es un filón importante para comprender mejor las causas de las crisis. Este rescate de Marx que hace Dobb es otra de las razones importantes, hecho además desde la solvencia académica. Este planteamiento contrasta con el realizado por la ciencia económica convencional, y sirve de contrapeso a las disputas existentes en los años treinta.

El material que aquí se aporta sirve, por tanto, para enriquecer la reflexión y el conocimiento de un fenómeno que resulta complejo abordar como es el surgimiento y desarrollo de las crisis. Sin un análisis marxista acerca de las crisis el debate de los años treinta se encuentra mutilado. Esta contribución de Dobb es sin lugar a dudas lo mejor que se escribió en aquellos años, desde una perspectiva marxista, pero que además ofrece un conocimiento sobre los clásicos extraordinario.Hay que tener en cuenta, además, que desde el marxismo apenas se hicieron contribuciones teóricas significativas en estos años. Los estudiosos de la obra de Marx se encontraban, por lo general, alejados de la academia, siendo Dobb una de las excepciones. Pero, por si fuera poco, tras la plétora de estudios que se hicieron a principios de siglo, en los que se trataba de dar cuenta de la fase del capitalismo de aquellos años- el capitalismo financiero, el imperialismo, las crisis, y la acumulación originaria en el socialismo- en la década de los veinte todo se apagó y no hubo aportaciones originales de los que se consideraban discípulos de Marx. Hay una excepción que es la de Henryk Grosmann, que publicó La ley de la acumulación y el derrumbe del sistema capitalista, que apareció en la víspera de la Gran Depresión de los años treinta. Pero poco más, como fue en 1926 la de Fritz Stenberg sobre el imperialismo, y la de Natalia Moszkowska, que en un breve libro escrito en 1935 sobre las teorías marxistas sobre las crisis, critica a los dos autores mencionados. Se puede encontrar una síntesis de las contribuciones a la economía de los marxistas en Berzosa, C. y Santos, M. (2000).

En el ensayo sobre las crisis, Dobb plantea en el primer párrafo que, para Marx, la aplicación más importante que puede hacerse de su teoría es, sin duda alguna, el análisis de la naturaleza de las crisis económicas. Por otra parte, era evidente, como plantea más adelante, que Marx considera las crisis, no como desviaciones incidentales de un equilibrio predeterminado, ni como el abandono veleidoso de un sendero establecido al que había retornar sumisamente, sino más bien como una forma dominante de movimiento que forjaba el desarrollo de la sociedad capitalista. Estudiar la crisis significaba, por eso mismo, estudiar la dinámica del sistema. Esta idea inicial ya le separa claramente de los analistas académicos. A su vez, como en Marx no hay un tratado sistemático de las crisis, de modo que en su extensa obra aparecen apreciaciones que pueden dar lugar a interpretaciones diferentes, que ponen el acento en un factor u otro como desencadenante del declive, resulta muy ilustrativo seguir su razonamiento en la crítica que hace sobre todo a las teorías del infraconsumo. En este caso, se centra en Rosa Luxemburgo, como muy representativa de esta tendencia dentro del marxismo, aunque también menciona contribuciones anteriores a Marx y posteriores de autores que no son marxistas.

Afirma que, a pesar de que hay párrafos en la teoría de Marx que pueden inducir a esta interpretación, así como que el propósito de la producción, hay que suponerlo, es el consumo, la verdad es que su teoría no es una teoría del infraconsumo. Aunque, es evidente, asimismo, que estaba lejos de atribuir al nivel de consumo una influencia insignificante como un factor límite a la realización de la ganancia. Su apuesta, entre las diferentes lecturas que se pueden hacer sobre la concepción de Marx sobre las crisis, es por la explicación que centra en la tendencia decreciente de la tasa de ganancia las causas del surgimiento de las mismas: “Parece claro que Marx consideraba esta tendencia decreciente del tipo de ganancia como una importante causa subyacente de las crisis periódicas y como un factor que configura la tendencia a largo plazo: como una razón fundamental de por qué el procesos de acumulación y expansión son, por sus efectos, destructores de sí mismo, teniendo que padecer, por consiguiente, una recaída inevitable”.

La importancia de este análisis, frente al debate que sostenían los académicos convencionales, es debido a que al considerar que las crisis son inherentes al desarrollo del capitalismo, no son fruto de una equivocada política económica, o a interferencias del exterior, o a una insuficiencia de la demanda efectiva. Esto explica por qué duró tanto la depresión de los treinta, tuvo consecuencias tan catastróficas, sobre todo para el empleo y el empobrecimiento que supuso, así como que no se encontraran remedios eficaces de política económica.Así a mediados de los años treinta, seis años después de su desencadenamiento, subraya en el libro Estudios: “En el mundo capitalista como un todo, la recuperación posterior a 1932, cuando se produjo, fue tambaleante y despareja. El sistema carecía, evidentemente, de la resistencia que una vez tuviera. A mediados del decenio de 1930, el Economic Survey de la Liga sólo podía caracterizar la recuperación producida hasta ese momento como “superficial antes que profunda”; “ella progresa lentamente y de manera desigual” y (refiriéndose a 1935, seis años después de la crisis de 1929) confesaría que la perspectiva económica era confusa y poco promisoria”. En estos momentos, en todo caso, no había tenido lugar el impacto de las políticas del gasto público ni se había publicado la Teoría General. Pero tampoco se resolvieron los grandes problemas en la segunda mitad de la década. En realidad, la salida a la crisis de los treinta no estuvo en la política del New Deal ni en la aplicación de las políticas keynesianas, sino en la segunda guerra mundial. El gasto público, antes de estallar el conflicto, dedicado al rearme, fue un estímulo. De hecho, Dobb admite que las recuperaciones que tuvieron lugar en la década de los treinta se debieron a estímulos de gasto público. En la Gran Depresión, la puesta en marcha de estas políticas, evitaron sin duda males mayores pero no fueron capaces de sacar a la economía de la crisis.

La fecha en la que escribió este trabajo le impide tratar a fondo el periodo de recuperación de posguerra. En la edición en castellano agrega un Postscriptum demasiado breve, según sus palabras, que recoge quince años después de finalizada la gran tragedia. La recuperación económica de posguerra y el triunfo del keynesianismo, según mi perspectiva, se produjo tras una gran destrucción de capital y de vidas humanas. Sobre los cimientos de la catástrofe se restablecieron la tasa de ganancia, el pleno empleo y el consumo masivo, durante un periodo de prosperidad y auge muy largo. Las posturas keynesianas triunfaron parcialmente sobre sus opositores en la Gran Depresión, pero sobre todo en el desarrollo del capitalismo de posguerra hasta la década de los setenta. Desde la década de los setenta, como consecuencia de otra gran crisis, el neoliberalismo se impone y se pretende acabar con todo lo que sea keynesianismo. En las últimas décadas es el triunfo, aunque no en su totalidad, de los Friedman y Hayek, y otros economistas creyentes del fundamentalismo de mercado y básicamente antikeynesianos. Este capitalismo desatado nos ha traído, sin embargo, la grave crisis actual. Pero es otra crisis más del capitalismo, si bien hay que analizarla en la fase concreta que ha supuesto el desarrollo en las últimas décadas. Las crisis del capitalismo, sin embargo, no suponen el derrumbamiento del sistema, pero sí deja muchos damnificados a su paso. No está mal por ello volver los ojos a la historia y al pensamiento económico para aprender de la experiencia de la evolución del sistema y de los errores cometidos. Desde esta perspectiva, el recuperar a economistas que podemos considerar como clásicos resulta fundamental, y Dobb se encuentra por méritos propios en esta clasificación.

Para saber más de la evolución de su pensamiento conviene leer Teoría del valor y la distribuciónen la que hace referencia, entre otras muchas cuestiones, a los debates que se reabren en la década de los sesenta del siglo veinte y a la intensa crítica que se produjo. Resulta muy ilustrativo el análisis que hace del sistema de Sraffa, con el que había colaborado en la edición completa de las obras de Ricardo entre 1948 y 1952, y la defensa que hace de ‘Producción de mercancías por medio de mercancías’, hasta tal punto que dice: “Así pues, lo que se concibió como un problema central de la economía política clásica en los días de Ricardo, ha sido resuelto un siglo y medio después”. Así, mientras que para algunos marxistas la obra de Sraffa es incompatible con la de Marx, para él, como para Meek, otro economista marxista ilustre, no lo es. De hecho señala que el excedente tal como lo concibe Sraffa tiene el mismo significado que la plusvalía de Marx y el ingreso neto de Ricardo. En una reseña que hizo Dobb, en The Labour Monthly, sostiene que la obra de Sraffa ofrece la posibilidad de resolver definitivamente el problema de la “transformación” de los valores en precios de producción. Para acabar, me gustaría mencionar el último trabajo que escribió. Se trata del artículo “la crítica de la economía política” en la obra colectiva Historia del marxismo. En el prólogo, Hobsbawm, uno de los directores, dice: “Vale la pena observar que el capítulo sobre Marx economista es el último trabajo escrito por el llorado Maurice Dobb: en el momento de su muerte no se había mecanografiado totalmente el capítulo”.En esta aportación Dobb no solamente introduce muy bien a la teoría de Marx sino que hace referencia a los debatesque se han producido en torno a cuestiones planteadas por Marx como la “transformación de los valores en precios de producción”, la miseria creciente del proletariado, y la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Resulta también muy interesante cierta reivindicación de Rosa Luxemburgo, pues aunque sigue criticando las tesis del infraconsumo dice: “Es de señalar que la teoría luxemburguista con su insistencia particular en los “mercados exteriores”, sirve de nexo entre la teoría marxiana de la acumulación capitalista y la realidad del imperialismo moderno y ofrece una explicación teórica de este último. Luxemburgo anticipó, además, las teorías más recientes sobre el papel del militarismo y de los presupuestos estatales para armamento como instrumentos para la expansión de la demanda e incentivos a la inversión”. A su vez, considera que entre las teorías económicas modernas, conocidas en los ambientes académicos europeos y americanos, la más próxima a la concepción de Rosa Luxemburgo es la de Michal Kalecki. Fue elaborada en la primera mitad de la década de los treinta, es decir, prekeynesiana, y es notable sobre todo por dos aspectos. Por un lado, porque proporciona una explicación en términos monopolísticos de los orígenes y las tasas de beneficio. Por otro lado, porque hace depender el empleo global y el producto global de factores relativos a la realización, es decir de la demanda. Esta teoría la valora positivamente al plantear que se encuentra bien elaborada desde el punto de vista lógico, de las crisis económicas y del ciclo económico en términos muy próximos a la concepción luxemburguiana. Pero frente a otras teorías de economistas (de Sismondi a Hobson) que habían puesto el acento sobre el subconsumo, la teoría de Kalecki aborda directamente el problema de la inversión y de las razones de su periódica y/o crónica inadecuación en el marco de un modo de producción, como el capitalista, dominado por el estímulo del beneficio.

En Economía política y capitalismo, como ya hemos mencionado, hace de pasada una valoración positiva de Keynes y Kalecki acerca del ciclo económico, pero sobre este último lo va a desarrollar más detalladamente en Teoría del valor y la distribución y en este artículo póstumo. En estas últimas obras se puede percibir que si bien Dobb se ha mantenido dentro de cierta ortodoxia marxista, no lo es tanto, pues se muestra abierto a contribuciones de autores no marxistas por lo que concierne a su valoración positiva de autores como Joan Robinson, Sraffa y Kalecki. Las últimas palabras de este trabajo son significativas, tienen mucha actualidad, y las podemos considerar como su testamento. Así al referirse a la visión que tenían sobre la economía los clásicos y Marx, dice: “Muchos economistas actuales opinan que ocuparse de semejantes cuestiones es introducir consideraciones de tipo “sociológico”, extrañas a la esfera propia de la teoría económica: En síntesis, podría decirse que esta postura señala los límites de lo que tradicionalmente constituye el objeto de la economía política, es decir, los límites que han sido fijados por la teoría ortodoxa de los precios. Pero podría, con el mismo derecho, responderse que los límites de esta última (concebida como análisis matemático de los precios del mercado) son demasiado estrechos.

Más estrechos que los establecidos por los clásicos, y de cualquier forma lo bastante estrechos para impedir que el estudio penetre bajo lo que Marx llamaba la “apariencia” del mercado (en oposición a la “esencia”) para pronunciarse sobre lo realmente importante y decisivo”. No podían ser más oportunas estas palabras en estos momentos de crisis económica en la que la ciencia convencional con su estrechez de miras ha fracasado estrepitosamente, no solamente para predecir la crisis, sino para abordarla con un grado de éxito. Al revés, con sus remedios ha empeorado aún más las cosas. La economía necesita una revisión de sus enseñanzas y entre otras cosas mantener vivo el pensamiento de economistas clásicos pero lúcidos, aunque también se equivocaron. Pero tuvieron mucho que enseñar, sobre todo el hacer pensar y reflexionar acerca de la teoría y con una visión global de los procesos económicos.

Bibliografía

Berzosa, C. y Santos, M. (2000): Los socialistas utópicos. Marx y sus discípulos. Editorial Síntesis, Madrid.
Blaug, M. (1985): Great Economists since Keynes.
Wheatsheaf Books, Brighton, Sussex.
Dobb, M. (1937): Economía Política y Capitalismo. Fondo de Cultura Económica, México, 1ª ed. 1945.
Dobb, M. (1946): Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI, Buenos Aires, 1971.
Dobb, M. (1961): “An Epoch-making Book”, The Labour Monthly, Londres, citado por Potier, J. P.(1987):
Piero Sraffa. Edicions Alfons El Magnànim, Valencia, 1994.
Dobb, M . (1973): Teoría del valor y la distribución desde Adam Smith. Siglo XX,. Buenos Aires, 1975.
Dobb, M. (1979): “La crítica de la Economía Política”, en Historia del marxismo. El marxismo en tiempos de Marx (1). Bruguera, Barcelona.
Dosteler, G. (2005): Keynes et ses combats. Éditions Albin Michel, París.
Grossman, H. (1919): La ley de la acumulación y el derrumbe del capitalismo.
Siglo XXI, México, 1979.
Moszkowska, N. (1935): Contribución a la crítica de las teorías modernas a la crisis. Cuadernos del pasado y del presente, México, 1978.
Nasar, S. (2012): La Gran Búsqueda. Debate, Barcelona.
Stenberg, F. (1926): El imperalismo. Siglo XXI, México, 1987.
Sweezy, P. M. (1980): “Ideología y teoría económica de M. Dobb”, en Revista , Febrero 80, vol. 3.
Wapshottt, N. (2013): Keynes vs Hayek.Ediciones Deusto, Barcelona.



‘Las crisis económicas’
Capítulo del libro ‘Economía Política y Capitalismo’ (1937)
Maurice Dobb


◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us