"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

27/3/16

Enrique Dussel y su Filosofía de los Sistemas Económicos

Ilustración ✆ Natalia Rizzo
José Gandarilla   |    Luego del estallido de la crisis económica de proporciones colosales que se ha extendido por el globo entero, en su más reciente forma de manifestación desde 2008 a la fecha, se ha actualizado la discusión sobre los problemas de la desigualdad económica, la concentración de la riqueza y los inmensos problemas asociados a la pobreza y a las malogradas promesas del desarrollo. De ello fueron expresión no solo el debate animado a propósito de la aparición del libro de Thomas Piketty (El capital en el siglo XXI, México, FCE, 2014, 663 pp.); o la consigna aglutinadora de los distintos movimientos ocuppy y el grito de “los indignados” (interpelaciones que se dirigían en contra de un orden social que favorece y enriquece insultantemente al 1% de los grandes propietarios del capital corporativo mundializado, y a los grupos de poder que instrumentan políticamente dicho proyecto); sino también la conciencia creciente de que los problemas de la economía anuncian desequilibrios más profundos que se instalan en los perfiles de lo que se ha dado en llamar “crisis civilizatoria”, al seno de la cual la continuación del modelo neoliberal (asumido como el agregado de recomendaciones crematísticas que han conducido a este desastre), no hace sino confirmar el carácter irracional de la racionalidad, que se pretende criterio de rigor indisputable y dictaminación científica de la disciplina económica, y que bajo ese amparo aspira conducir los destinos de la humanidad.

En el marco de un contexto de esta índole se explica que el filósofo Enrique Dussel se ocupara en los últimos años de conducir su seminario de grado y posgrado hacia una reflexión de este peculiar campo de la actividad humana, quizá dejando para más adelante o trabajando en simultáneo la conclusión de su obra de filosofía política (integrada no solo por sus 20 tesis de política, sino por los dos tomos de su Política de la liberación), cierre que ha de ser ocupado por la exposición de las categorías críticas del poder y la política (el muy esperado Tomo III de la política). Dussel nos sorprende de nueva cuenta pues no solo ocupó su tiempo más reciente en las labores que una parte de la comunidad educativa le consignaron para servir en calidad de rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que de tal modo superaba un período de agudizado conflicto, sino que se dio a la tarea de dar forma escrita y definitiva a ese proyecto en el que venía trabajando, y que expresaba su incursión o interpretación filosófica del “campo económico”. Nos ha entregado finalmente un conjunto de 16 tesis, en un libro de poco más de 400 páginas.
El libro del que ahora nos ocupamos está compuesto por una introducción sistemática e histórica (de la tesis uno a la cuatro), dos partes bien diferenciadas (primera, crítica del sistema capitalista, de la tesis cinco a la once, y segunda, principios normativos de una transición hacia otra economía, de la tesis doce a la dieciséis) y un apéndice sobre la cuestión poiética y el lugar de la técnica en el análisis de Marx. Esta parte última se justifica no solo por el necesario esclarecimiento del significado de la tecnología cuando se intenta clarificar filosóficamente al campo material por excelencia: dado que lo económico o productivo incide en y decide la producción y reproducción de la vida material de toda colectividad gregariamente aglutinada, y de la humanidad toda en último término. También se hace válida la inclusión de este texto (originalmente escrito hace más de treinta años) cuando nuestro autor hace explícito que este conjunto de tesis “se basan en la elaboración teórica de Marx” (pág. 74).
Aquí se hace necesario traer a cuenta otra circunstancia, y es la que se expresa en el trabajo filosófico como la maduración de una determinada idea, proyecto o propuesta, y este es el caso con relación al libro que presentamos. Dussel se viene ocupando de esta temática desde hace casi cuatro décadas y por ello en la expresión arquitectónica de este libro se conjugan cuando menos tres perspectivas de reflexión; en primer lugar, sus iniciales elaboraciones atinentes a la sistematización de un pensamiento que distinga claramente las cuestiones de la praxis en relación con el “acto poiético” (y que fueron recogidas en su Filosofía de la producción, Bogotá: Nueva América, 1984, 242 pp.), en segundo lugar, su visión del conjunto categorial del proyecto de crítica de la economía política que fue alcanzando en su pormenorizada lectura de la obra de Marx, y que se explayó en su tetralogía sobre el pensamiento del filósofo alemán, en tercer lugar, sus avances alcanzados con relación al asunto de los principios, lo normativo y la cuestión transicional puestos en mira de considerar cómo estos temas (de la ética y la política de la liberación) se expresan en la consideración del “campo económico”, o dicho con mayor precisión, con relación al modo en que la humanidad construye sus sistemas económicos y en ello se juega el universo de sus posibilidades de darle salida justa o injusta a la producción y reproducción material del conglomerado humano. Esto es, de si la humanidad será capaz de construir un determinado orden social que asegure la vida de lo humano y lo no humano que ocupan el globo entero, o si persistirá en esa acelerada e irracional carrera por anular la humanidad de lo humano cuando éste no es capaz de mirar al semejante que sufre mayoritariamente por ver insatisfechas sus necesidades más esenciales, cuando para otros (la muy exclusiva minoría del 1%) el acceder a la experiencia de la vida buena o de una vida acorde con la satisfacción a plenitud de sus necesidades, expresa a este logro como consecución de la estrategia moderna del existir que se finca, sin embargo, en el desastre colectivo (por sus impactos en la base ecológica) y en la opción por la barbarie que acompaña al trato deshumanizado del otro (aunque sistemáticamente a ambos hechos se les busque ocultar o invisibilizar).
Si en la temprana incursión hacia un filosofar sobre la poiésis (trabajo originalmente escrito en 1976, y que obra como capítulo primero de Filosofía de la producción), la propuesta va encaminada a subrayar que Marx incluye en su concepto de “praxis” tanto lo que es praxis específicamente (la relación ética y política del sujeto – sujeto) como lo que es poiésis (la relación del sujeto con el objeto, naturaleza o entorno, y que incluye todo género de producciones, tanto materiales como inmateriales, tanto lingüístico-comunicativas como pragmático-productivas) apostando a que es necesario aclarar dicho equívoco; asimismo se busca señalar, en una visión histórica de muy largo plazo, “que la naturaleza no es infinitamente explotable”, y que por tal razón es necesario dirigir el quehacer poiético y reorientar el hacer técnico, como plasmación más acabada de la “causa efectora”, hacia una sociedad que libere de la necesidad y de la explotación capitalista de unas naciones por otras.

De aquel escrito a lo que se sabe actualmente sobre los principios de la entropía, las estructuras disipativas, la flecha del tiempo y la dinámica no lineal, las distancias son enormes, pero con ello se ha clarificado también de una mejor manera la cuestión de la técnica y que la intención de liberar del “uso capitalista” a ésta significará también modificarla en un sentido material y modificar nuestras propias consideraciones sobre la perspectiva materialista: distendiendo anteriores certezas (progresistas) para ensayar nuevos enfoques, que en lo que al materialismo se refiere buscan entender a éste en una visión más metabólica y ecológica del término, con lo que se  vuelve a conferir la entera prioridad a lamater, esto es, a la base material y territorial, a lo que desde las sociedades originarias de América se designa como Pachamama entre los andinos, o Madre Tierra y Madre Diosa, en otras culturas, esto es, poner nuestra actividad humana de producción y consumo de satisfactores en la mira a conferir prioridad hacia aquello desde dónde provenimos y a quien se debe honrar y no devastar; y que tiende a operar en el más profundo inconsciente humano como esa especie de principio primigenio al que se busca volver ensoñadamente cuando el existente humano experimenta inusitados instantes de peligro (en este específico tema las reflexiones de Dussel; “la primera relación analógica práctico-productiva … es la que se establece entre la madre y la prole … (e)l mejor sistema económico futuro será como un recuerdo subjetivo de ese acto originario” (pág. 35), son muy similares a las que nos legó el último Rozitchner en el último trabajo que se encontraba elaborando poco antes de fallecer, esto es,  su propuesta del “materialismo ensoñado”).
Si la física determinista es cuestionada con los nuevos conocimientos, lo es también la ciencia económica que la utilizó como criterio de determinación de lo que significa hacer ciencia; una nueva ciencia económica se hace necesaria y cobra pertinencia por la mayor complejidad detectada en las ciencias de la materia, de la vida y de lo social, en ello busca aportar el libro del que hablamos. Por otro lado, si en aquella obra primigenia la cuestión de la productualidad ocupa unas cuantas páginas, en la obra más reciente Dussel se explaya en la consideración de ese ángulo y lo pondrá en relación con el otro aspecto en el que se juega la consideración de “lo económico” por Marx, su intercambiabilidad, será así que la cuestión del trabajo vivo (en el que se juega toda creación de valor del producto, como trabajo objetivado) complejiza las consideraciones de lo que se valoriza (pues no hay garantía de intercambiabilidad cuando se pisa el terreno del mercado, y dicha accidentalidad azarosa puede expresar políticas de competencia o monopólicas en que se juega la apropiación del excedente producido). Las consideraciones del trabajo vivo despojadas de su conexión con el problema económico del trabajo-valor, y colocadas en su dimensión ética cuando se vincula el trabajo vivo con la dignidad de la persona, serán el suelo y terreno en el que se llevarán a cabo la reflexión filosófica sobre la actividad de producción de los valores de uso y los arreglos sociales o comunitarios entre seres humanos necesitados para ejecutar dicha producción.
El modo en que históricamente desenvuelvan tales tareas y estrategias de producción y re-producción (en el consumo, y en la re-generación del viviente humano y de la articulación política más acorde al modo societario en que dicho conglomerado se conduzca) separará la historia de las sociedades por el modo en que definen la producción, uso y apropiación de su excedente. La larga historia de la humanidad separaría entre sistemas económicos equivalenciales y sistemas económicos no equivalenciales, de entre los cuales el vigente cobra la forma de capitalismo, aunque aquí es pertinente la acotación que nuestro autor despliega a lo largo de las tesis en cuanto a la necesidad de distinguir entre capital y sistema capitalista. Para Dussel la historia humana se distingue de la de otras especies gregarias en que aún cuando se conservan en el humano diversas formas de su vida que no le despojan de su animalidad, tiene la capacidad exclusiva de producir, y planifica para producir, por encima de lo estrictamente necesario; el curso histórico de los “sistemas económicos” separará definitivamente entre aquellos de tipo comunitario en que hay un uso horizontal, transparente y recíprocamente común en el uso del excedente (sistemas equivalenciales), y otros diametralmente opuestos a éstos en que hay un uso, apropiación y destino heterónomo del excedente (sistemas no equivalenciales), esto es, que consiente políticas de dominación, apropiación y explotación de quienes aportan el trabajo vivo creador de los valores y quienes usufructúan del mismo, y se enriquecen en grados indignos puestos en consideración de aquellos que viven la imperfección de todo sistema social como víctimas, y que bajo el capitalismo asumirán la forma de explotados (subsumidos ya a la lógica del capital) o excluidos. Evidentemente, vivimos bajo el esquema social del capitalismo, y en tal orden socio-político que acompaña a ese específico modo de producir, el trabajo excedente asume la forma de plusvalor, una de cuyas mayores peculiaridades es su carácter encubierto y su forma cada vez más fetichista de funcionar y de expresarse en sus formas de obtención del mismo. Si en determinados momentos del capitalismo el plusvalor se expresa más prístinamente como ganancia industrial, actualmente aspiraría no a surgir “desde la nada” (esto es, del trabajo vivo como fuente creadora de todo nuevo valor, pero que es nada o “no es” en el marco de la totalidad existente), sino a emerger como mágicamente “de la nada” (como corresponde al capital ficticio que aspira a enriquecer a su poseedor como si derivase de un acto de prestidigitación o de un juego de dados).
Damos aquí con el ángulo de lectura que le confiere peculiaridad al modo en que Dussel asume el pensamiento de Marx, será por dicha razón que se ha de distinguir, para desarrollar de un modo más completo la crítica al capitalismo, entre una primera explotación, la del trabajador por el capitalista, y una segunda explotación, la que se da entre naciones o entre capitales globales nacionales por los diferenciales de la medida alcanzada por sus composiciones orgánicas de capital y que bajo la competencia capitalista han de regular transferencias del excedente que operan no solo entre sectores o ramas sino de modo global.
En la consideración de la llamada “primera explotación” Dussel no solo recupera el orden categorial de Marx enclavándolo en un eje de interpretación que enlaza totalidad con exterioridad, y que en esta obra hará comparecer dicha temática señalando que hay una persistente lógica de exterioridad y de exteriorización de aquellos que han de ser conformados como víctimas del proceso económico cuando éste se desenvuelve bajo sistemas de uso heterónomo del excedente. El existente humano que aporta el trabajo vivo se presenta en exterioridad a la totalidad existente y dominadora no solo como fuente primigenia y creadora del nuevo valor, eso es, en condición de exterior(idad) ante festum, vale decir, que era integrante de un previo ordenamiento comunal o comunitario en que prevalecía un uso del excedente por el común o en que éste era asumido como bien del común o “bien común”, o como parte de “los comunes” que no se pueden privatizar, y por tal razón se ven imposibilitados de ser colocados en cuanto cosas puestas para el cambio, porque solo puede ser vendido lo que se ha separado del común y se ha adjudicado como suyo de alguien, como propio y que por tal reconocimiento (de lo gregario a-socialmente socializado) lo puedo presentar al mercado como susceptible de venta. En segundo lugar, la condición de exterioridad persiste cuando, con el capitalismo, la victima experimenta la lógica del proceso como capacidad viva de trabajo puesta para su explotación por estar ya subsumida en la lógica productiva del sistema (y lo experimentará ónticamente como asalariado y ontológicamente como viviente humano reducido en su dignidad por no encontrar nunca un nivel remunerativo correspondiente a su aporte de vida humana que se plasma en trabajo objetivado por el que se paga un salario), o bien cuando es excluido, por ser colocado al margen de dicho proceso y dejado a su suerte por el incremento de las productividades necesarias a que orilla la competencia y que terminan por expulsar trabajo, exterioridad post festum  (la persona es colocada en franca indignidad por no encontrar acomodo en el nuevo arreglo social capitalista, viéndose condenada a que le sea imposible aportar generosamente su actividad y cuando ésta se vea no reconocida o infra valorizada, dicho sujeto se verá plenamente des-humanizado), por último, hay exterioridad porque aún en dicha condición de explotado, subsumido o excluido del orden capitalista, en la persona humana del sujeto corporalmente sufriente como víctima del proceso hay un sentido de resguardo de lo posible a ser construido porque hay memoria y sustrato cultural en el que lo común reaparece justamente en los intersticios en que se deja ver la crisis de la totalidad vigente.

Con relación a la llamada “segunda explotación”, por Dussel, aquí lo que se recupera de Marx tiene que ver con las temáticas del conjunto conocido por la tradición como “Manuscrito del 63 – 65”, y del que Engels preparó los Tomos II y III de El capital. El juego conceptual al que se acude es el par de conceptos “precios de producción” y “ganancia media”, los cuales son recuperados para apuntar a las líneas identificatorias de lo que hubiese sido el libro de “la competencia” si es que Marx hubiese tenido tiempo de concluir su proyecto de seis libros. En el marco de ese conjunto, el “libro sobre la competencia” entre capitales correspondía al quinto de un total de seis. Dussel siempre ha insistido en que su incursión al pensamiento de Marx era siempre orientada hacia esclarecer el tema de “la dependencia”, esto es, de si Marx tenía una respuesta a la cuestión de la dependencia o si era posible de ser pensada de manera coherentemente marxista, o desde Marx, la cuestión de la dependencia de nuestras sociedades. En este específico renglón, y como una de las aportaciones más importante de este libro, se le da salida temática y se sugiere una resolución teórica del asunto: el lugar teórico de la dependencia lo es en el libro sobre la competencia. Desde dicho marco teórico conceptual la cuestión se salda a través de un conjunto de procesos que facultan a los capitales globales más desarrollados para ser los receptores y usufructuarios del excedente producido en otra parte del sistema (sus periferias) que es transferido hacia las matrices de las corporaciones multinacionales, hacia los bancos acreedores internacionales o hacia los muy diversos entramados monopólicos que se benefician, también porque los Estados desde los que estos capitales globales se impulsan cumplen con las tareas que funcionalmente les han sido adjudicadas, igualmente por los diferenciales alcanzados por las composiciones orgánicas de capital y los niveles de intensidad y productividad con que son explotados los trabajadores del Sur del mundo.
En la Segunda Parte del libro nos interesa destacar la cuestión de lo normativo de un orden económico nuevo, pero en lo que tiene que ver con la puesta en relación de los principios postulados con lo que todavía, en diversas experiencias hoy existentes, hay de persistente y activo de las formas comunarias, o lo que se asume como característico en sociedades originarias que, de algún modo u otro, siendo que son enclavadas por un específico modo de proceder de la modernidad capitalista como construcciones societales propias del atraso o lo insuficientemente desarrollado, pueden, antes bien, estar alojando posibilidades alternativas y modos de ejercer los procesos de la economía del futuro pleno y humano. Si la crisis actual sigue su curso, con las características de hundimiento de un programa civilizatorio, y se imponen las tendencias entrópicas del sistema (potenciadas por la forma capitalista de producir y consumir) aquellas experiencias comunitarias prevalecientes podrían ser asimiladas como las propuestas más viables y las más avanzadas, como salidas potenciales en escenarios de desastre societario y devastación ambiental. Si esa perspectiva se impone, la de la irrebasabilidad de límites que se revelan como absolutos, cobrará pertinencia “una economía futura trans-capitalista (momento material esencial de la trans-modernidad) que desarrollará una economía que se comportará como un (…) subsistema de la ciencia ecológica como afirmación y crecimiento cualitativo de la vida, cuya máxima dignidad se manifiesta en la vida humana” (pág. 186, cursivas en el original). Es ahí que Dussel se permite desarrollar muy creativamente los principios de la eticidad que todavía regula a las sociedades de base indígena en las comunidades andinas, pero no solo hará comparecer este hecho en su argumentación de los principios normativos de la nueva economía, sino que de algún modo, con este proceder, se le está confiriendo pertinencia a la necesidad de recuperar de Marx una veta romántica insospechada, en una clara sintonía a como lo ha venido señalando Michael Löwy, “la comunidad primitiva (el pasado) tiene valores … que superan muchos aspectos de la sociedad presente” (pág. 325). Tanto para Löwy como para Dussel, “Marx recupera dicho pasado para criticar el presente (…) para lanzarlo hacia una nueva alternativa futura” (pág. 326). Lo peculiar del planteo de Dussel en este aspecto es que aquí habrá de reposar también el elemento de peso de su argumentación para dar con el “concepto diferente” que separaría a su propuesta de la trans-modernidad, de aquellas otras formulaciones que pretenden separar al actuar humano futuro respecto a la vigente modernidad (sea el caso de modernidades alternativas, anti-modernidad, altermodernidad o contra-modernidad). Y es que para Dussel es claro y definitivo que el punto de arranque de toda crítica a la modernidad ha de partir de “ámbitos o momentos que guardan exterioridad con respecto a la totalidad de la modernidad. Esa exterioridad negada y despreciada son las culturas en aquello que la modernidad no pudo dominar” (pág. 302).
Los principios normativos que Dussel ha de recuperar de estas culturas en lo que la modernidad no les ha podido dominar o subsumir, van justamente en la línea de poner en consideración lo económico con un orden, podríamos decir, superior, sea este ecológico o cosmológico; será de tal modo que los principios que en lengua quechua se enuncian Ama sawaAma hulla, y Ama quella, y que podrían erigirse más limitada o cotidianamente como una serie de mandatos (No robes, no mientas, no seas perezoso) se abren a una consideración filosófica que pretende ampliar su alcance para establecerles como base de los principios normativos y críticos de un nuevo orden económico, en que las comunidades comprometidas en dicho propósito se abren camino en una situación o momento transicional hacia lo trans-moderno o trans-capitalista. En el primer caso, puede traducirse como “no te apropies de los bienes que no has producido, que han sido hechos por otros”; esta primera exigencia normativa puede, para Dussel, obrar como “principio de justicia que … se dirige a la indignidad de apropiarse de algo que otro ha creado”. En el segundo caso, puede traducirse como “no ocultes lo verdadero”; esta segunda exigencia normativa puede, para nuestro autor, erigirse en “principio que posibilita la convivialidad, comunidad, el consenso discursivo”. Por último, en el tercer caso, puede traducirse como “no dejes de crear” que como tercera exigencia normativa establece el principio de “la iniciativa, del crecimiento”. El cierre argumentativo de esta formulación desplegada de las exigencias normativas no podría ser más precisa para la propuesta de Dussel pues “los tres principios tienen raigambre económica. El primero tiene que ver con la materialidad económica (tesis 13) el segundo con la consensualidad formal (tesis 14) y el tercero con la eficacia, la factibilidad industriosa (tesis 15)” (pág. 187).

Como lo ha venido planteando Dussel para su análisis filosófico de la política, le interesa destacar que, también en el caso que nos ocupa, lo más acostumbrado o frecuente es separar o negar cualquier utilidad en la economía de “pretendidos principios normativos” (pág. 200), por el contrario desde su propuesta, tales exigencias han de ser subsumidas para la consecución de un actuar económico futuro que pudiera restablecer, y por tal razón sería alternativo, un sistema económico equivalencial. Para llegar a ese punto, en el horizonte del tiempo, las exigencias normativas se expresan en postulados, que como tales sintetizan expresiones de la actividad humana en determinados campos que pueden ser pensadas teóricamente pero que para su construcción requerirán de que, en lo poiético y lo práctico, la actividad comunitaria de la humanidad conduzca su actuación hacia dichas metas, y entre conflictos y negociaciones, en el marco de disputas y acuerdos, pueda la humanidad entera, de algún modo u otro, acercarse a tales propósitos.

Será así que, en cuanto al momento material en la economía, Dussel postula: “Debemos, es un deber y un derecho, en el campo económico producir, distribuir, intercambiar y consumir productos del trabajo humano, haciendo uso de las instituciones económicas de un sistema creado a tal efecto, teniendo en cuenta siempre y en último término la afirmación y crecimiento cualitativo de la vida humana de todos los miembros de la comunidad, en última instancia de toda la humanidad, según las exigencias del estado de las necesidades y de los recursos ecológicos determinados por la historia humana en el presente que nos toca vivir” (pág. 237).

Por lo que al aspecto formal o consensual de la economía se refiere, el principio normativo y crítico pretende dirigir dicho campo de la actividad humana desde el concepto límite que establece el postulado: “Es legítima toda decisión (tecnológica, productiva, organizativa, publicitaria, etc.) de la nueva empresa productiva, aun en el marco de las decisiones políticas sobre el campo económico, cuando los afectados (trabajadores, empleados, etc.) puedan participar de manera simétrica en las decisiones políticas en todos los niveles (de la producción, distribución, intercambio, etc.)institucionales, siendo garantizada esa participación por medio de una propiedad comunitaria o social de los medios de producción, gestionada discursivamente … teniendo en cuenta las necesidades de todo tipo no solo de la comunidad productiva, sino fundamentalmente y como servicio y responsabilidad de toda la sociedad, y en último término de la humanidad, dentro de los límites enmarcados por el principio de factibilidad (…) y de la afirmación de la vida humana como bien común” (pág. 255).

Por último, con relación a los problemas de la eficacia y la creatividad en dicho campo de la actividad humana, el principio normativo y crítico de la factibilidad establecería de manera tentativa lo siguiente: “¡Haz lo posible!, porque intentar lo imposible es quimera, y no intentar lo posible es conservadurismo o cobardía” (pág. 290).

Para Dussel no hay duda, y lo dijo desde un inicio del texto que estamos comentando, la alternativa no es abstracta o pre-determinada desde a priori teóricos o establecida por iluminado alguno (“hoy no hay proyecto (…) lo que hay son criterios o principios normativos que orientan”) (pág. 322). En lo que la historia reciente nos ofrece y, en medio de las terribles consecuencias que la modernidad capitalista de cuño neoliberal ha impuesto en la humanidad entera, las salidas alternativas se construyen en la lucha y en la gesta de los pueblos, en el campo experimental de los conflictos y sus contradicciones, por ello, para Dussel “ese ideal es vivido ya (…) por los pueblos originarios de nuestra América (el pasado en el presente) (…) la “vida buena” (Sumak Kawsay) es un tipo de existencia en equilibrio con la naturaleza ecológicamente cuidada y con la vida social de la comunidad humana restringida a necesidades razonables y consumo que guarda los límites de una salud tradicionalmente lograda” (pág. 326).

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us