"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

22/11/15

Los orígenes del centralismo democrático — Listas electorales y disciplina de partido

Karl Kautsky
Robert Schucht, 1881
Mike MacNair   /   En 1904, Karl Kautsky, el principal teórico marxista de su época, publicó el artículo 'Wahlkreis und Partei'  (“Los distritos electorales y el partido”). El tema es de gran actualidad, ya que aborda las quejas del ala derecha del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) de que sus partidarios eran acosados y excluidos de las agrupaciones territoriales que elegían a los candidatos del SPD y lamentaban que ello conduciría a una derrota electoral.

Otro paralelismo con la situación por la que atraviesa el Partido Laborista británico en la actualidad es que uno de los temas fundamentales de polarización entre la derecha y la izquierda en el SDP entonces era si se debía apoyar o no el presupuesto naval alemán y una política "realista" en relación con las operaciones en el exterior del imperialismo alemán (es decir, una política permisible contraria a la política oficial de oposición frontal del SDP hasta su colapso político en 1914). Basta compararlo con los gritos al cielo sobre la oposición popular a los submarinos nucleares Trident y la campaña de bombardeos aéreos de Gran Bretaña en Siria. Hay otro tema que hace relevante hoy este artículo de Kautsky: la cuestión del "centralismo democrático". La frase apareció repentinamente en Rusia en una resolución de la conferencia menchevique de noviembre de 1905. Lars T. Lih sugiere que no tiene antecedentes rusos directos. 1 

Paul Le Blanc en Lenin y el partido revolucionario (1989) adelanta, sin ofrecer pruebas, que podría tener su origen en las prácticas organizativas de la Allgemeiner Deutscher Arbeiterverein (Asociación General de Trabajadores de Alemania, 1863-1875) de Lassalle. Parece más probable que sus raíces inmediatas estén en los debates en el SDP en 1904-1905, de los que el artículo de Kautsky forma parte. En relación con el caso discutido en él, Max Schippel se vio obligado a renunciar a su escaño en el Parlamento a causa de su voto en apoyo del presupuesto naval del gobierno. La cuestión que aborda el artículo de Kautsky - que los diputados no deben priorizar el mandato de los electores de su circunscripción a la disciplina del partido – tiene que ver directamente con el caso Schippel. 2 La dirección del SDP reorganizó el consejo de redacción del diario del partido, Vorwärts, publicado en Berlín, que había apoyado a la derecha. Ello produjo protestas de indignación de la derecha por el comportamiento "dictatorial" y la exigencia de que las organizaciones locales de Berlín debían controlar el periódico. 3 Además, entre 1890 y 1904, a pesar de la abolición de las "leyes anti-socialistas" que prohibían  el funcionamiento del SDP en todo el Reich, la organización política más allá de las circunscripción electorales había sido prohibida por los landers (regiones) en Prusia, y esta ley seguía en vigor. De ahí que en sus dos conferencias de 1904 y 1905, el SDP discutiese los principios generales de organización del partido, con miras a su reorganización. 4

English
Todos estos debates trataron el mismo problema: el funcionamiento democrático, la regla de la mayoría y su relación con las organizaciones locales, bajo la categoría general de "centralismo democrático". Sabemos que al menos el artículo de Kautsky tuvo influencia en la discusión sobre organización del partido ruso: Lenin lo citó en su folleto de 1904 Un paso adelante, dos pasos atrás5

La relevancia moderna de este debate es que vemos como las ideas subyacentes sobre el "centralismo democrático" surgen de los problemas del SDP como un partido obrero de masas, con unos diputados y periodistas indisciplinados que promueven agendas de derecha, que según el artículo de Kautsky, también afectaba a los partidos socialistas franceses e italianos en el mismo período. Y, una vez que situamos el debate en sus justos términos  históricos, podemos empezar a comprender el carácter erróneo de dos enfoques alternativos fundamentales sobre la cuestión de la izquierda moderna.

El primero de estos errores es la posición habitual en la extrema izquierda: aferrarse a una idea monolítica de "centralismo democrático" (en realidad, centralismo burocrático), extraída del bolchevismo militarizado de la guerra civil de 1918-1921, 'codificada' en las tesis del Comintern de 1921 sobre "La estructura organizativa de los partidos comunistas, los métodos y el contenido de su trabajo ', 6 extrapolando y proyectando ese modelo al bolchevismo de antes de 1918, y vinculándolo al ¿Qué hacer? de Lenin ya  la escisión de 1903 en el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, así como a la lucha contra el parlamentarismo. El resultado es la adopción de formas de organización que en realidad sólo podrían utilizarse a escala masiva en países de mayoría campesina (e incluso en esos casos, si tienen éxito, al final podrían degenerar en dictaduras nacionalistas de tipo estalinista).

El segundo error está muy extendido entre los ex miembros de organizaciones de extrema izquierda y sobre todo, de manera difusa, entre la izquierda reformista y sindicalista. Es decir, los que consideran correctamente que el modelo de 1921 de "centralismo democrático" es inaplicable, pero rechazan a continuación todo tipo de "centralismo democrático" como tal, ya sea por obsoleto o por haber surgido únicamente de las condiciones rusas.

Los partidarios de este enfoque se ven obligados, en consecuencia, a imaginar algún tipo de alternativa organizativa anarquista ("redes", "consenso" y cosas por el estilo), o tal vez las formas organizativas legalistas y federalistas de los sindicatos y del Partido Laborista británico. Pero en realidad la democracia superficial de estas formas de funcionamiento organizativo es auto-paralizante: generan una incapacidad para adoptar realmente decisiones para la acción común, lo que lleva al fracaso rápida. A menos que, por detrás de las formas de organización anarquistas o del legalismo sindicalista, haya un grupo que tome las decisiones sin responder ante los afiliados. En las formas de organización anarquistas, ese grupo son los iniciadores informales (descendientes de la "dictadura invisible" de Bakunin). En el caso del laborismo / legalismo sindicalista, son los funcionarios a tiempo completo y los representantes electos, es decir, el aparato.

Con el rechazo del "centralismo democrático" en el nombre de las formas de organización laboristas volvemos, por lo tanto, al punto de partida que no es otro que el paquete que defendía el ala derecha 'revisionista' del SDP (los “blairistas” en el actual Partido Laborista frente a Corbyn y la izquierda, por no citar otros ejemplos en la izquierda europea). En una intervención ante el Club Laborista de la Universidad de Cambridge la semana pasada, Tristam Hunt resumió esta posición: "Vosotros sois el uno por ciento. El Partido Laborista se ha hundido en la ciénaga. Tenéis el deber y la responsabilidad de recuperar su liderazgo en el futuro". Lo que sin duda pasará a la historia como un ejemplo del elitismo de Cambridge frente a la base obrera del Laborismo 7. Esa "elite del uno por ciento" es la base social del enfoque legalista y de la defensa incondicional de la "libertad de conciencia de los diputados”. Se espera que el resto de nosotros seamos lo que los políticos del siglo XVIII llamaban le menu peuple, (la gente menuda), las bases dirigidas (o mejor aún, el "pueblo arrastrado por la nariz”).

Lenin comentó en 1920: "¡Qué bien escribía Kautsky hace 18 años!" 8.  Los argumentos de Kautsky de 1904 contra la "libertad" de los representantes electos, y su pretensión de tener un mandato de sus electores que podía prevalecer contra el partido (aunque en realidad, el mandato no fuera de sus electores, sino de los poderes fácticos del Estado o de la corrupción) son un buen ejemplo de "lo bien que Kautsky escribía cuando era marxista”… Mike Macnair

Los distritos electorales y el partido

Karl Kautsky

La derrota en la circunscripción sajona número 20 ha desatado una vez más el antagonismo entre los revisionistas y los anti-revisionistas en nuestro partido. Mientras que estos último culpan de este percance – en la medida en que la culpa se puede buscar dentro de nuestras propias filas - a la falta de organización en el distrito electoral y a la falta de disciplina de unos cuantos camaradas, los revisionistas vuelven a la misma vieja canción sobre la falta de libertad de opinión; en cierto sentido, incluso sobre terrorismo en el partido, que está “paralizando su actividad”.

W. Heine 9 defiende con toda firmeza esta orientación en sus “Notas marginales democráticas sobre el caso Göhre', que publicó en la última edición deSozialistische Monatshefte10 Señala que la "persecución" va de la mano con los esfuerzos por imponer disciplina y centralización en la organización y que se expresan agudamente en la tendencia que quiere ‘una gran organización que lo abarque todo, tan centralizada como sea posible en la táctica, en la teoría’. Una "centralización y simplificación de este tipo podría, sin duda, aumentar la energía de acción momentánea, pero sería contraria a los principios de democracia y libertad intelectual y a largo plazo perjudicaría al propio partido".

Hasta ahora, en el partido la unidad de la teoría - es decir, los puntos básicos de vista - era deseable, pero la unidad organizativa y táctica eran indispensables. Ahora nos damos cuenta que para los revisionistas esa unidad es un horror y que consideran la cohesión táctica y organizativa como una amenaza a la ‘independencia intelectual’, la ‘libertad intelectual y la diversidad’ y la 'individualidad' - en resumen, contra todo lo ‘que es el alma de un movimiento democrático’.

Tal vez esto sugiere una respuesta a nivel personal, si se investiga la "individualidad democrática" y los "métodos democráticos" del autor de las “Notas marginales democráticas”. Sin embargo, no me parece que sea el lugar adecuado para responder de esa manera. Me impide además hacerlo el hecho de que Heine no está hablando por si mismo, sino  que expresa la línea de pensamiento de toda la tendencia revisionista. De hecho, casi se puede decir que el revisionismo en todos los países, a pesar de su "diversidad" y matices, está más unido en la cuestión de la organización que sobre cualquier otro tema.

Sin embargo, el debate sobre la cuestión de la organización que se plantea aquí no gira en torno a la cuestión de la libertad "personal”, del "individuo" en el partido, sino de la libertad de los representantes del partido: en primer lugar, de sus diputados. ¿Pueden y deben los diputados organizar su actividad política como mejor les parezca, de acuerdo a su propio criterio, o son representantes [Beauftragte], que deben cumplir el mandato  de quienes les han escogido y votado? Y, si son representantes, ¿representan a sus votantes o al partido en su conjunto? Estas son las preguntas que nos ocupan y con esta certeza en mente debemos cuidar de que no se difuminen en la niebla de frases generales sobre la 'libertad de opinión', los 'principios democráticos' y la 'libre personalidad’, en las que los revisionistas tan gustosamente intentan envolverlas. No estamos tratando de la libertad de opinión de las masas, sino de la libertad de acción de los dirigentes. La democracia no significa la ausencia de reglas [Herrschaftslosigkeit],no significa anarquía: significa el imperio de las masas sobre sus representantes, a diferencia de otras formas de gobierno, donde los supuestos servidores del pueblo son en realidad sus amos.

Cuando la organización ha crecido más allá de un cierto tamaño, las masas no pueden gestionar sus propios asuntos administrativos; deben mandatar personas para hacerlo. El poder de las masas organizadas se convierte de esta manera indirecta en el poder de sus representantes o dirigentes de confianza. Sin embargo, si las masas -ya sea por motivos económicos o de otro tipo, tales como falta de conocimiento o tiempo-, no tienen la posibilidad de supervisar y controlar [Kontrolle] a los dirigentes, entonces tarde o temprano el poder de estos representantes no sólo será utilizado contra los enemigos de las masas, sino también contra aquellos sectores de esas masas que los dirigentes consideren incómodos, con el resultado de que, finalmente, los dirigentes dejarán de ser sus servidores para convertirse en sus amos.

Esto ha sucedido con bastante frecuencia en la historia y también en el parlamentarismo moderno. Donde hay sufragio universal, el parlamento moderno parece fácilmente como representación de la masa del pueblo. A pesar de ello, cuando no existe una organización independiente política de clase del proletariado, el parlamentarismo burgués, incluso cuando se basa en el sufragio democrático universal, es uno de los medios de dominación de la burguesía.
Ilusiones parlamentarias
Para ilustrar esto, vamos a permitirnos un pequeño desvío que puede parecer ser puramente académico, pero que explicará varios de los fenómenos que nos ocupan hoy.

Donde existe el sufragio universal, todo adulto puede votar y ser votado. Sin embargo, se requiere tiempo y habilidades - y donde no hay ninguna remuneración para los representantes, dinero - con el fin de llevar a cabo de manera eficaz el mandato parlamentario. Las clases trabajadoras carecen de todo esto. Es un privilegio de la burguesía: es decir, los capitalistas y los intelectuales, los profesores, abogados, etc., que, aparte de unas pocas excepciones, social y políticamente luchan a favor de la burguesía. Pero aún más difícil que cumplir con eficacia el mandato es ganarlo. Obtenerlo no sólo implica conocimientos y tiempo,sino dinero – y además, un montón de dinero.

Porque en el parlamentarismo moderno los votantes son una masa desarticulada, dispersa que primero hay que reunir, interesar, ilustrar o desarrollar. En todo ello, la persona que tiene tiempo y conocimientos (o al menos experiencia en como funcionan las cosas) posee una gran ventaja sobre el hombre aislado de la calle. Este último no puede competir con la burguesía tampoco en el ámbito parlamentario. Cuando no existe una fuerte organización del partido, que discutiremos más adelante, el concurrir por un escaño parlamentario es un privilegio de los ricos y de los intelectuales que tienen detrás o un mecenas rico o una poderosa camarilla – como la iglesia, o la administración del Estado - a su servicio. Aún hoy, este hecho condiciona la naturaleza de las luchas electorales en Inglaterra 11 A pesar de la ampliación del sufragio, las luchas electorales continúan siendo querellas internas de las clases dominantes, que luchan entre si.

Los electores, sin embargo, sólo son soberanos durante la elección. Después de la elección, todo el poder de las masas se entrega a la persona elegida, que hace con ella lo que gusta. Puede vender y traicionar a sus votantes a su antojo; nada se interpone en el camino del desarrollo "libre" de su "personalidad". Es "libre" hasta la próxima elección y puede llevar el "principio democrático" a la altura de lo absurdo; sus votantes no tienen poder para restringir su "libertad intelectual". No puede, por supuesto, llevar las cosas demasiado lejos, de lo contrario no será reelegido. Pero su sucesor probablemente no sea mejor y, después de todo, el electorado tiene una memoria muy corta. Si se porta bien y es hasta cierto punto amable con la gente, tiene hecho gran parte del trabajo.

Con el fin de que los representantes no consideren que su "libertad intelectual" es restringida indebidamente, las elecciones no deben ser demasiado frecuentes. Los largos períodos entre elecciones son parte de la esencia del parlamentarismo moderno. Sólo encontramos cortos períodos entre elecciones en momentos de ilusiones sobre la democracia burguesa. 12

Todas estas circunstancias hacen que el parlamentarismo moderno sea la mejor de las herramientas posibles para la dominación de clase de la burguesía, incluso donde existen  instituciones democráticas amplias que permiten a la masa del pueblo participar sin restricciones en las elecciones. El hecho de que participen las clases explotadas y dominadas no transforma esa dominación de clase en su contrario. Para poder florecer, todas las formas de dominación de clase más allá de la primitiva esclavitud forzada requieren que las clases dominadas y explotadas vivan en la ilusión de que las condiciones actuales - incluso si no son las más cómodas - son las únicas posibles. Esto, por ejemplo, es la base principal de la dominación de la iglesia. En muchos casos, el parlamentarismo moderno tiene el mismo efecto: despierta en las masas la ilusión de que, simplemente porque han conseguido el sufragio universal, se han convertido en dueños del estado. Y si, a pesar de ello, la burguesía sigue gobernando, es debido al hecho de que no hay otra alternativa porque las masas no están preparadas para gobernar. Incluso en nuestras filas es posible encontrar a personas que luchan con auténtico fanatismo contra quienes creen que la burguesía ya no es imprescindible como clase dominante. De esta manera, el parlamentarismo refuerza la dominación de clase de la burguesía con mucha más eficacia que las políticas represivas más brutales.

Los anarquistas comprenden este aspecto del parlamentarismo muy claramente. Pero, como todo, el parlamentarismo tiene dos lados, y aquellos que sólo ven con claridad uno de ellos pueden malinterpretar el fenómeno tan mal como quienes no entienden correctamente ninguno de los dos.
Independencia de clase
Antes hemos puesto de relieve cómo la naturaleza del parlamentarismo puede cambiar por el desarrollo de una organización del partido proletario.

Su organización es el arma que emancipará al proletariado; es el arma de la lucha de clases que es particular al proletariado, al igual que la del señor feudal era la espada y la armadura y la de capital es el dinero. La organización es también el medio de hacer que el parlamentarismo se subordine al proletariado.

En sus organizaciones, el proletariado adquiere capacidades que lo hacen más adecuado a la actividad parlamentaria. Los líderes de estas organizaciones, sin embargo, no solo se convierten en hábiles parlamentarios: también ganan tiempo y la posibilidad de desarrollar una política eficaz en el parlamento. De esta manera, el proletariado produce sus propios parlamentarios.

En sus organizaciones de masas, el proletariado también gana la fuerza para luchar - de forma independiente y sin el apoyo de la burguesía - sus batallas electorales con éxito. Aunque la contribución financiera de la gente sea pequeña, el número total de ellas suma cantidades importantes. Pero mucho más eficaz que las contribuciones financieras es el trabajo voluntario de los camaradas, que nunca puede ser reemplazado de manera efectiva por el de mercenarios.

Sin embargo, el representante electo sigue siendo un simple camarada del partido y, como tal, está sujeto a la disciplina del partido. A diferencia de los representantes de la burguesía, no responde a una masa desorganizada de votantes, que no tienen poder sobre él durante toda la legislatura y que a menudo son fácilmente engañados con palabras bonitas. Por el contrario, depende constantemente de una gran organización de miembros del partido políticamente capaces. Los socialdemócratas son, pues, los únicos votantes que no sólo deciden sobre sus representantes el día de la elección: son los únicos electores que pueden reclamar con razón que sus candidatos realmente representan a los trabajadores y no son representantes de las clases poseedoras y dirigentes elegidos por los trabajadores.

Gracias a la organización del proletariado, allí donde el sufragio universal hace posible que la clase obrera participe activamente en el proceso parlamentario, el parlamentarismo cambia por completo su carácter. Como el programa del Partido Obrero francés establece, el sufragio universal cambia la naturaleza del parlamentarismo de ser un medio para engañar al proletariado a convertirse en un medio para su  liberación. 13

La organización del proletariado tiene un efecto similar en la prensa. Dondequiera que tal organización es deficiente, la prensa es también un medio de dominación de clase de la burguesía y cada vez lo es más. Sólo la organización del proletariado en un partido independiente es capaz de contrarrestar la prensa capitalista con una prensa independiente que realmente sirva a los intereses del pueblo. Sólo los periodistas designados por las organizaciones proletarias pueden justificadamente llamarse a sí mismos representantes de la opinión pública - si no de la sociedad en su conjunto, si, ciertamente, de una capa grande e importante de la población - mientras que los periodistas burgueses aunque en el mejor de los casos se hayan nombrado a sí mismos los representantes de la opinión pública, en la mayoría de los casos no son más que los portavoces de tal o cual empresario capitalista.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la organización proletaria y de su control de los periodistas y parlamentarios que defienden al proletariado, a veces, esta misma organización se encuentra con la oposición incluso de miembros de sus círculos socialistas. Antiguamente eran los anarquistas especialmente quienes se resistían al control de la organización del partido en nombre de la "libertad de opinión" y los derechos del "individuo libre". Criticaban el parlamentarismo burgués muy acertadamente, pero trataban de destruir precisamente el medio que podía hacer inofensivo al parlamentarismo, o incluso convertirlo en un arma efectiva del proletariado: a saber, la organización política de los proletarios.

Desde hace algunos años, ha habido intentos en el seno de la socialdemocracia no de destruir la organización política del proletariado, pero si de independizar de ella a los parlamentarios y periodistas del partido. Los parlamentarios sólo deben rendir cuentas a sus electores.
Italia y Francia
Estos fenómenos se han manifestado más claramente en Italia y Francia. La organización del Partido en estos países es débil y periodistas y parlamentarios tienen más poder que en Alemania, por ejemplo. Además, en estos países la fracción parlamentaria y la prensa del partido se han expandido rápidamente en los últimos años, con el resultado de que muchos elementos burgueses han llegado a nosotros, que previamente habían trabajado principalmente como lobos solitarios en la prensa y actuado políticamente en el Parlamento por iniciativa propia. Un viejo camarada del partido considera evidente que debe someterse a la disciplina del partido; pero a un recién llegado le resulta difícil aceptarlo, especialmente si gana un escaño antes de haber adoptado los hábitos de trabajo de un camarada del partido, como fue el caso de Jaurès, por ejemplo. 14

Tales elementos ganaron una posición excepcional en el partido desde el principio. Tan pronto como su tendencia se desvió de la del partido, la disciplina de partido no podía parecerles más que una restricción indecoroso de su personalidad libre. Por otra parte, fueron precisamente estos elementos los que llegaron a una encrucijada que se desvió del curso anterior del partido.

Las elecciones francesas de mayo de 1898 fortalecieron el número de nuestros escaños parlamentarios de 32 a 38 y nuestros votos aumentaron de 400.000 a 800.000. Pero en 1894 los "socialistas independientes” recibieron sólo 87.000 votos, mientras que en 1898 recibieron 350.000 15 En Italia, las elecciones de 1900 aumentaron la fracción socialista de 16 a 32. Pero sólo había dos obreros en este grupo.

Estas dos elecciones fueron el punto de inflexión, después de lo cual la tendencia "autonomista" - autonomía de las circunscripciones electorales, de la fracción parlamentaria y de la prensa - se reforzó. El efecto de esto en Italia ya ha sido demostrado claramente por la camarada Oda Olberg en su artículo en Neue ZeitNo26, que es tan lúcido como informativo. 16

Pero el efecto de la nueva tendencia "libertad de opinión" en Francia no ha sido mejor, como lo demuestra el Congreso del Partido Socialista Francés (Jauresistas) y los acontecimientos desde entonces. La "autonomía" de la prensa ha llevado a una situación en la que el liderazgo de esa organización no tiene una publicación a su disposición. La Petite République, el diario socialista que se publica en París, pertenece a la dirección de la tendencia, pero está en manos privadas. Y dado que su editor en jefe, Jaurès, tiene diferencias con el editor, Gérault Richard, ha emprendido la creación de su propio diario – también una empresa privada - que compite con la publicación de Richard, a pesar de que ambos ¡representan la mismo tendencia! 17 No podría haber mejor ejemplo de los efectos desorganizadores de la autonomía de la prensa.

¿Y los representantes parlamentarios? No tienen noción de la disciplina de partido: cada representante vota a su antojo, con el resultado de que - como los votos por el 'sí' y el 'no’ se anulan entre sí - en muchos casos la fracción se neutraliza a sí misma como un factor eficaz. Hasta ahora, los diputados también han sido independientes de la dirección del partido. Este último podría decir lo que quisiera: los diputados hacían lo que les parecía. Se consideraban responsables únicamente ante de los votantes, o en el mejor de los casos, ante el congreso del partido - pero no ante el ejecutivo del partido, que, después de todo, es el que debe en primer lugar poner en práctica las decisiones del congreso del partido. Durante todo el período legislativo, por lo tanto, no reconocieron ningún árbitro por encima de ellos, pero durante las elecciones se sentían justificados para pescar votos utilizando todos los medios posibles - incluso negando el carácter socialista de su política. Así, antes de las últimas elecciones en 1902 se decidió que los candidatos socialistas tuvieran que proclamar abiertamente el programa del partido como propio si querían ser seleccionados como candidatos socialistas. Muchos no lo hicieron, sin embargo, lo que no les ha impedido aparecer como diputados del partido y participar como tales en todos y cada uno de los congresos.

Con el tiempo, esta falta de disciplina se hizo insoportable para la mayoría de los camaradas del 'Partido Socialista francés'; en el Congreso de St Etienne exigieron que los diputados estuvieran subordinados a la dirección del partido, el ComitéInterfederal. A su vez, exigieron que este comité se convirtiera en algo más que un simple buzón de correos, en el que se acumulaban las cartas exigidas por los participantes en las asambleas. La tendencia hacia el fortalecimiento de la disciplina de partido fue tan fuerte que los diputados tuvieron que someterse a ella. Pero Jaurès, siempre inventivo, no carecía de recursos para hacer frente a ella. En el futuro, los diputados del partidos estarán de hecho sometidos a la dirección por lo que respecta a la orientación general de sus tácticas. Sin embargo, la dirección del partido fue cambiada. Si bien hasta ahora consistía en el Comité Interfederal (los delegados de cada una de las federaciones que componen el partido), ahora la nueva dirección del partido - el Comité Nacional – está compuesto de forma conjunta por el Comité Interfederal y la fracción parlamentaria. Esto significa que la fracción parlamentaria se reserva el derecho de crear una mayoría en la dirección del partido. Hasta ahora, esta última tenía derecho a protestar contra las acciones de una fracción o de miembros individuales dentro de ella; a partir de ahora este derecho también se suprimirá. La organización política del proletariado en Francia – en la medida en que está representada por los socialistas ministeriales - ya no está por encima de los diputados, sino por debajo de ellos. Los diputados han pasado de ser los servidores a ser los amos del Partido.

Jaurès espera justificadamente que la nueva institución aumente la independencia - o, como él dice, "la fuerza moral" - de "los diputados ... puesto que ya no están expuestos al peligro de ser repudiado por sus propios amigos. Por familiarizar al Comité Interfederal con las dificultades y embrollos, con las intrigasparlamentarias y los trucos de la reacción, se acostumbrarán a votar cosas que en ocasiones despiertan la ira de una sección del proletariado porque estos votos son la consecuencia necesaria de la lucha "( dont parfois une portion du prolétariat se scandalise). 18

En el futuro, entonces, el Comité Interfederal también verá las maquinaciones políticas de pasillo del parlamento como la culminación de la lucha de clases y ¡defenderá votos que a los ojos del proletariado son un escándalo en relación con las necesidades de la lucha! La disolución del partido probablemente no será frenada así. Desde el Congreso de Burdeos, que se celebró hace un año, el número de afiliados se ha reducido de 11.000 a 8.500. También es característico que Millerand, a quien se adoraba, haya cortado a sangre fría los lazos con sus amigos con su más reciente ataque insidioso contra el ministerio socialista. 19 No lo habría hecho si pensase que la organización de ministerialismo socialista fuese a experimentar un repunte.
La individualidad de los diputados
Las cosas están mucho mejor en Alemania que en Francia e Italia. Hasta ahora, en Alemania los efectos desorganizadores de la lucha por la "liberación de la personalidad” han sido poca cosa.

Esto es gracias a la fortaleza de la organización del partido y al hecho de que los antiguos camaradas del partido dominan en gran medida la fracción parlamentaria - incluso a los compañeros recién elegidos. Para estos viejos camaradas, la disciplina de partido se ha convertido en parte de su carne y su sangre. Las personas que vienen al mundo del socialismo como candidatos y que no llegan a un acuerdo con el partido, viendo su disciplina como una restricción externa sobre su ser, no como parte de él, siguen siendo la excepción. Las tendencias autonomistas en nuestras filas no han sido capaces de nada más que:
— declamaciones más o menos patéticas sobre dictadores y grandes inquisidores, anatemas y herejías;
— quejidos incesantes, que provocarían disputas sin fin si esas quejas fueran respondidas por la parte opuesta;
—glorificar la prensa independiente de la disciplina del partido, en la que sólo puede discurrir una vida intelectual supuestamente libre.
La mezquindad y definitiva impotencia de tal comportamiento hace que sea aún más desagradable. Pero no obstante es preferible a las divisiones y la desorganización que la autonomía de las personas y las organizaciones locales ha provocado en Francia e Italia. En cualquier caso, estos fenómenos no nos tientan en Alemania para emular su ejemplo. Nos muestra claramente que la "libertad de opinión" de los diputados, su independencia de la organización política del proletariado - incluso cuando se trata de diputados socialistas – devuelve al parlamentarismo su carácter original, como un medio de dominación de la burguesía y de sus intelectuales sobre la masa del pueblo. Si la socialdemocracia aceptara este comportamiento entonces el sufragio universal se transformaría de nuevo de un medio de emancipación en un medio de engaño.

Pero ¿no es correcto señalar que la disciplina del partido tiene un efecto paralizante sobre el diputado cuando sus opiniones difieren de los que le han mandatado, es decir, el partido? Que su personalidad queda limitada y se le impide hacer su trabajo lo mejor posible?

No cabe duda que un diputado sólo hará su trabajo a medias si representa una política que condena en su fuero interno. Su personalidad no sólo se verá mermada: se degradará directamente y a largo plazo se corromperá, reducida a la falsedad y la duplicidad.

Pero ¿cómo es posible salir de esta situación? ¿Cómo combinar la necesidad de disciplina de partido con la necesidad de poder defender libremente sus convicciones?

Ese es el problema. A primera vista parece ser muy difícil, pero es sólo insoluble si consideramos auto-evidente que cualquier Tom, Dick o Harry puedan convertirse en diputado. En realidad, el problema se resuelve solo si, al momento de elegir candidatos, se toman las precauciones que corresponden a la importancia de las funciones de un diputado - si sólo seleccionamos a aquellas personas de probada eficacia como camaradas de partido y cuyo historial proporciona la garantía de que sus convicciones se corresponden con las del partido.

Por supuesto, esto no excluye que se produzcan conflictos entre las propias convicciones y la disciplina del partido, y estos conflictos serán aún más dolorosos cuanto más profundas sean las convicciones y más se respete voluntariamente la disciplina. Es imposible acabar con este tipo de conflictos: son el precio que pagamos por el mayor poder que el individuo y la clase adquieren gracias a la organización del partido. Ninguno de nosotros - ni siquiera el camarada más brillante - significaría una centésima parte de lo que representamos si hablábase meramente de forma individual y no como representante del mayor partido en el imperio alemán.

Por cierto, lo que la organización del partido implica en cuanto a las restricciones a la 'personalidad libre' está más que compensado por el apoyo que se proporciona a tanta "personalidad libre", que sin el respaldo moral garantizado por el partido se perdería en el más extraño callejón sin salida. ¿Quién sabe si el modelo de ministro socialista, Millerand, habría caído tan bajo si una organización de partido fuerte le hubiera impedido un poco más vivir su "personalidad libre".
Candidatos responsables
Sea como fuere, es sin duda una gran ventaja para todos los involucrados si, por lo que se refiere a nuestros diputados, los conflictos entre convicciones y disciplina se reducen al mínimo. Esto puede ser así si los candidatos se eligen cuidadosamente.

Pero en ocasiones nos faltan candidatos. El número de distritos que prometen éxito electoral está creciendo a una velocidad mayor que el número de camaradas probados, con capacidad oratoria que poseen el tiempo libre necesario y la independencia económica. Especialmente en zonas fuera de los centros industriales, el partido no puede encontrar los candidatos que necesita en el seno de las organizaciones locales; los tiene que conseguir fuera y, por lo tanto, dada la falta de familiaridad del partido local con el partido en su conjunto, puede optar fácilmente por un candidato que, a pesar de haberse hecho un nombre en la literatura del partido o incluso tener un título académico , todavía carece de gran parte de lo que se requiere si ha de tener un comportamiento en la fracción parlamentaria que sea satisfactorio para todos.

Cuanto más crece nuestro voto, mayor es nuestra necesidad de candidatos, más alejadas están los distritos electorales con una mayoría socialdemócrata de los grandes centros de la vida económica, política y social, y más necesario se hace que las organizaciones locales no gocen de soberanía absoluta la hora de elegir los candidatos y que esta cuestión se convierte en una cuestión del partido en su conjunto. La manera más fácil de que esto suceda es si el partido en las circunscripciones tiene que ponerse de acuerdo sobre sus candidatos a los parlamentos de los estados (lander) con el conjunto de la dirección del estado o la asamblea estatal, y con la dirección del partido a nivel estatal y la dirección nacional del partido para sus candidatos al Reichstag. En 1876, la propia conferencia del partido decidió sus candidatos para las elecciones al Reichstag, en la medida en que tenía tiempo suficiente para hacerlo. Dado a que la conferencia se adelantó, la selección de un gran número de candidaturas se hizo imposible y tuvo que ser delegado a un comité central electoral designado por la conferencia del partido.

Podemos ver que hay diferentes formas de influencia que el partido en su conjunto puede ejercer sobre la selección de los candidatos. Cual es la más práctica es un problema en sí mismo y no se discute aquí con más detalle. Por el momento, lo que nos preocupa es el reconocimiento del principio de que la nominación de un candidato para el Reichstag es un asunto que concierne al partido en su conjunto, tanto como le concierne a la organización del partido en el distrito electoral.

Este principio no debe, por supuesto, implicar la violación más despreciable del principio democrático que establece que todos los asuntos políticos se deben tratar desde abajo, a partir de la independencia de las masas, no desde arriba de una manera burocrática. De hecho, en varias publicaciones del partido el reciente asunto del vigésimo distrito electoral de Sajonia ha desatado una verdadera tormenta de indignación por la violación de la democracia de los votantes por parte de una autoridad del partido.

Sin embargo, si hay un principio democrático, entonces es e siguiente: la mayoría debe imponerse a la minoría y no al revés. En nuestro caso, la mayoría es el partido en su conjunto y la minoría es la organización del partido en el distrito electoral. No olvidemos que hemos ido más allá del sistema representativo feudal, donde el delegado individual actuaba como representante de una determinada localidad. El diputado del Reichstag es el representante del pueblo alemán, no de un distrito electoral. Y, como un hombre de partido, es el representante del partido en su conjunto, de tres millones de personas, no de los 10.000 o así que han votado por él. Se le da una plataforma desde la que no sólo habla a su distrito electoral, sino a Alemania en su conjunto. Y lo que hace y deja de hacer en el Reichstag no solo tiene consecuencias en su distrito electoral, sino en el partido en su conjunto. Todos sus aciertos tendrán un impacto positivo en toda la organización; todos sus errores avergüenzan o perjudican al partido. La selección de cada candidato al Reichstag es, pues, una cuestión importante para el partido en su conjunto.

Pero, ya que el partido no puede hacer frente por si mismo a este problema, tienen que hacerlo sus representantes. Aquellos que consideran esto demasiado "burocrático" o "centralista" podrán proponer que los candidatos sean seleccionados en un referéndum por todos los camaradas del partido. Pero quienes consideran que esta última sugerencia es inviable no deben quejarse de la falta de democracia, cuando esta tarea, como muchas otras que corresponden al partido, es atendida por una o varias instancias del partido.

Por supuesto, esto no va a suceder solo en el caso de una autoridad superior, como la dirección del partido o el comité central. A los camaradas del partido en el distrito electoral corresponde el peso principal de la campaña electoral - el éxito de los candidatos depende sobre todo de ellos. Pero no deben tener el derecho de imponer al partido un candidato sobre quien la mayoría del partido tiene fuertes reservas. 20 Deben seleccionar a sus propios candidatos, pero este candidato sólo debe ser confirmado después de que los representantes elegidos por el partido en su conjunto hayan aprobado su elección. Por regla general, esto es lo que va a pasar y en los antiguos distritos electorales con camaradas capacitados será una mera formalidad. Sin embargo, cuando sea necesario objetar el candidato, es mejor para todos los involucrados que se resuelva de manera tácita entre los grupos [Faktoren] mencionados antes. Si se hubiera preguntado a la dirigencia estatal y a la dirección del partido antes de proceder en la 20ª circunscripción a proclamar candidato a  Göhre se hubieran evitado escenas embarazosas, que sin duda han dañado a nuestra eventual candidato, pero que tampoco contribuyeron a acrecentar la reputación de Göhre.

De hecho, no se trata de algo nuevo o algo inaudito. Es una cuestión práctica establecida. Siempre era habitual en el partido que las circunscripciones individuales llegaran a un entendimiento amistoso con la dirección del partido o del estado con respecto a un nuevo candidato. Pero el partido se ha vuelto demasiado grande para que esta práctica establecida sea suficiente. La práctica establecida deja de respetarse cuando deja de ser considerada evidente por sí misma y cuando sus disposiciones, incluso su existencia, se convierte en polémica. En este punto, la práctica debe ser concretada y codificado de forma explícita, porque de lo contrario su aplicación en casos particulares representaría una pérdida de energía excesiva y causaría demasiados conflictos innecesarios.
¡Cerrar las filas!
Se ha vuelto tan grande, nuestro aparato del partido y chirría tanto que corre el riesgo de perder todo su poder. Se ha hacho necesario determinar con mayor precisión lo que ha sido habitual hasta ahora -, así como buscar varias mejoras organizativas, si queremos que la fricción se reduzca al mínimo y el aparato del partido vuelva a funcionar suavemente. Sería, sin embargo, un servicio altamente involuntaria por parte de Heine si su intento de disolver la práctica establecida de la organización del partido llevase finalmente a su implementación estatutaria precisa y con ello a una mayor rigidez en la organización.

En primera instancia, se trata de determinar las competencias de las organizaciones locales del partido en los distritos electorales vis-à-vis el partido en su conjunto. Esto no sólo es cierto cuando se trata de la selección de candidatos. Hemos visto cómo los diputados que creen que la disciplina de partido es una carga demasiado onerosa a menudo tratan de zafarse de ella afirmando que son responsables no ante el partido, sino ante su electorado. Esta es una práctica extendida entre los socialistas ministeriales en Francia, pero también se ha practicado en nuestras propias filas. Suena muy "democrático", pero en realidad no son más que residuos de tendencias feudales, que pretenden enfrentar lo partícula a lo general y a la uniformidad [Einheitlichkeit] que debe ser inherente a un partido político moderno. Si un socialdemócrata apela a sus votantes contra el partido, se trata de un truco reaccionario no muy diferente de cuando Bülow 21 reclama del parlamento del estado prusiano un voto de confianza que le niega el Reichstag.

No nos dejemos por lo tanto confundir por "notas marginales democráticas" y lugares comunes en relación con lo que es necesario para una verdadera democracia - es decir, el control de las masas sobre sus delegados - cuando se trata de fortalecer y reforzar nuestra organización.

En política, como en la guerra, no siempre mismas tácticas son eficaces. En las batallas modernas, es necesario diseñar nuevas estrategias de combate y desplegar nuestras fuerzas. En política, sin embargo, se siguen aplicando las tácticas de guerra de los siglos XVII y XVIII: triunfan las columnas compactas que se mueven sobre el terreno de manera coordinada y unidas.
Cuando estamos ante una batalla, no hay que dispersar las fuerzas a fin de "desarrollar libremente" nuestra "individualidad". Nuestro lema debe ser: "¡Cerrar las filas!».
Notas
1. ‘Fortunes of a formula: ‘From “Democratic centralism” to “democraticcentralism”’ Weekly Worker April 11 2013.
2. Discusión en Protokoll über die Verhandlungen des Parteitages der Sozialdemokratischen Partei Deutschlands abgehalten zu Bremen vom 18. bis 24. septiembre 1904, disponible en http://library.fes.de/parteitage/index-pt-1900.html .
3. Discusión en Protokoll über die Verhandlungen des Parteitages der Sozialdemokratischen Partei Deutschlands abgehalten zu Jena vom 17. bis 23. 09 1905 (en la misma web que el anterior), y, por la derecha, Der Vorwärts-Konflikt,Múnich 1.905.
4. Fuentes citadas en las notas 3 y 4.
7. The Independent 2 de noviembre 2015.
8. VI Lenin El Comunismo de Izquierdas capítulo 1: www.marxists.org/archive/lenin/works/1920/lwc/ch01.htm . Comparar con Lars T Lih, 'Lenin y Kautsky: el capítulo final' http://communiststudents.org.uk/russian-revolution-theory/lars-t-lih-lenin-and-kautsky-the-final-chapter .
9. Wolfgang Heine (1861-1944): un experto legal del grupo  parlamentario del SDP que pertenecía al ala derecha del partido y contribuyó regularmente a la publicación de esa tendencia, Sozialistische Monatshefte.
10. Paul Göhre (1864-1928): activo inicialmente en el movimiento social cristiano, trabajó junto a Max Weber en el estudio de las condiciones de vida de los trabajadores rurales en el este de Alemania. Entre 1894 y 1897 trabajó como sacerdote. En 1900 se incorporó al SDP y un año después renunció a sus derechos y deberes clericales. Partidario del ala revisionista de la socialdemocracia, en 1903 fue elegido diputado al Reichstag, pero renunció a su cargo después de entrar en conflicto con la dirección del partido ('el caso Göhre'). Volvió al Reichstag en 1910. Se ofreció como voluntario al ejército con 50 años en 1914, y se convirtió en subsecretario en el Ministerio de la Guerra de Prusia en 1918.
11. Para un resumen de los argumentos de Kautsky sobre el  sistema parlamentario inglés (es decir, británico), ver B Lewis, Los referéndums y la democracia directa
12. La “democracia burguesa" en los escritos marxistas de este período significa elpartido o tendencia de los liberales de izquierda y radicales. La referencia de Kautsky es probablemente a las reivindicaciones de los cartistas y la revolución francesa de 1848-1850.
13. Programa elaborado en la habitación de delante de Friedrich Engels en el norte de Londres por Engels, Marx y Paul Lafargue. El proyecto fue aprobado en el congreso del Partido Obrero en noviembre de 1880. El texto completo del programa está disponible en Marxist Internet Archives .
14. Jean Jaurès (1.859-1914): socialista francés, fundador del diario socialista L'Humanité y líder de la sección francesa de la Segunda Internacional. Gradualista, que creía que el marxismo daba excesiva importancia al papel de los intereses materiales en la historia. Fue asesinado por el nacionalista de extrema derecha, Raoul Villain, en 1914.
15. Los socialistas independientes franceses (Socialistes indépendants) eran una agrupación política y fracción parlamentaria en la Tercera República, que se negó a unirse a los diversos partidos políticos organizados del socialismo francés. Su nombre llegó a ser usado - como es evidente en el uso de Kautsky - para referirse a los políticos que pretendían que su legitimidad surgía de sus votantes y por lo tanto se negaban a someterse a cualquier disciplina parlamentaria.
16. Oda Olberg (1872-1955): corresponsal de Die Neue Zeit – semanario marxista de Karl Kautsky - para los movimientos obreros italianos y franceses. Defensora del derecho al aborto y del suicidio asistido, trabajó junto con Benito Mussolini en la publicación italiana Avanti!
17. Alfred Léon Gérault-Richard (1860-1911): editor socialista y diputado del Partido Socialista.
18. Nota original de Kautsky: Dépêche de Toulouse 22 de febrero de 1904. Citado de E Lafont en su artículo sobre el Congreso de St Etienne, 'Mouvement Socialiste ", 15 de marzo 1904.
19. Alexandre Millerand (1.859 a 1.943): socialista francés cuya decisión de convertirse en ministro del gabinete en el gobierno Waldeck-Rousseau en 1899 condujo a su expulsión de la Segunda Internacional y dio el lugar a la palabra, 'millerandismo', como termino despectivo referido al socialismo reformista. Kautsky dirigió la acusación contra Millerand y sus partidarios en la Segunda Internacional.
20. Nota original de  Kautsky: Si es necesario, también podría llegar a ser conveniente para el partido en su conjunto, o sus representantes, nominar directamente a los candidatos. Especialmente en los estados donde el número de escaños seguros es tremendamente pequeño. No hay que dejar por completo la selección de los candidatos a la contingencia de las influencias locales; el partido tiene derecho a exigir que, para los escaños seguros se seleccione a los representantes más adecuados que necesita en el Parlamento a toda costa. En Austria, gracias a la autonomía irrestricta de los distritos electorales, un hombre como Víctor Adler [1852-1.918, miembro fundador de la socialdemocracia austriaca] se mantuvo alejado de la Cámara de Representantes durante dos períodos legislativos consecutivos y es cuestionable si en las próximas elecciones será elegido. Pero esta cuestión no afecta al imperio alemán, donde hay una gran cantidad de escaños seguros.
21. Bernhard Heinrich Martin Karl von Bülow (1849-1929): político y estadistas alemán. Uno de los favoritos del kaiser Guillermo II, en 1900 von Bülow se convirtió en canciller de Alemania y en ministro presidente de Prusia. Guillermo II esperaba que, con el apoyo de von Bülow, la democracia y la política parlamentaria podrían ser eliminadas. En el Reichstag, Bülow se refirió una vez al libro de Kautsky La revolución social, publicado en 1902, como la "Guía para el Estado del futuro".
Nota editorial
Karl Kautsky (Praga, 16 de octubre de 1854 - Ámsterdam, 17 de octubre de 1938) fue un destacado teórico marxista. Después de la muerte de Engels, en 1895, Kautsky se convirtió en uno de los más importantes e influyentes teóricos del socialismo y de la Segunda Internacional, formando el núcleo marxista del partido junto a Bebel. Rompió con Rosa Luxemburgo y el ala izquierda del SPD en 1914, después de haberse integrado el Partido Socialdemócrata Independiente entre 1917 y 1919, volvió a unirse al SPD en 1922. Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, Lenin -que se había considerado su discípulo hasta 1914- atacó a Kautsky llamándolo «oportunista» y «renegado» por su posición ante la guerra. La confrontación se hizo más dura tras la Revolución de Octubre y las críticas de Kautsky a las políticas bolcheviques.
Mike MacNair es profesor de Historia del derecho en el St. Hugh`s College, Universidad de Oxford. Su último libro es Revolutionary Strategy (2008), que pronto verá una segunda edición.
Traducción del inglés por G. Buster
http://weeklyworker.co.uk/  
 http://www.sinpermiso.info/

        

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us