"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

21/8/14

Lenin, el Partido y otros demonios | Acerca de la crisis de la izquierda independiente (I & II)

Llegada de Lenin a Petrogrado [03-04-1917] ✆ F. Liubimova 
Fernando Aiziczon & Eduardo Castilla   |   En el anterior número de Ideas de Izquierda1 [De viejos y nuevos dogmatismos | La crisis de las ideas y los intelectuales de la izquierda independiente] afirmamos que la izquierda independiente padecía un evidente vacío estratégico que, sumado a la reiteración de sus dogmas teóricos, la encerraba en una fuerte crisis política. Señalamos que una de sus delimitaciones centrales en relación a la “vieja” izquierda era, precisamente, la idea de Partido ligada a la tradición marxista revolucionaria. Haremos aquí algunos señalamientos sobre esa cuestión esencial.

Demonizando a Lenin

A diferencia de las fuertes controversias públicas que dan vida a la izquierda partidaria, nadie conoce las verdaderas causas de la implosión de la nueva izquierda o el por qué de la desaparición de muchas de sus organizaciones en tiempo récord, tal como ocurrió con la COMPA2.

La paradoja de esta historia de silencios reside en que, buscando una fórmula superadora de la “vieja izquierda”, sus intelectuales escribieron que:
La izquierda por venir no se acomoda (…) a los formatos clásicos del partido y la vanguardia (…) Cuando los partidos y las vanguardias clásicas tuvieron la posibilidad de dirigir procesos de esta naturaleza, terminaron sustituyendo e instrumentando a las instancias y núcleos de poder popular (….) La mayoría de las organizaciones y aparatos de esta izquierda (…) se identifican a partir de sus capacidades para estropear (…) ese mínimo de poder colectivo y sus relaciones de reconocimiento (…) No asumen que la organización como saber exterior ha entrado en crisis3.
Esta cita condensa los aspectos centrales de la “nueva” crítica a la idea de Partido que, a la luz de los experimentos electorales de la nueva izquierda, pierde validez4. Es importante señalar que dicha crítica carece de originalidad, reincidiendo en argumentos que, desde hace décadas, se utilizan para atacar la idea de partido revolucionario.

La operación consiste en igualar la concepción de Lenin (el “monstruo”) a los aparatos burocráticos de los PC estalinizados. En nuestras pampas la practicaron las mejores plumas expulsadas del PC, que constituyeron la versión criolla de la “nueva izquierda” desencantada de sus experiencias foquistas y del acercamiento al peronismo revolucionario. En 1980, Oscar del Barco5 escribía:
La idea de Lenin a que nos referimos, y que según nuestro parecer conforma la matriz de su pensamiento y su acción política, fue expuesta explícitamente en el ¿Qué Hacer? y afirma (…) que son los intelectuales burgueses quienes, desde afuera de la clase obrera, crean la ciencia o la teoría revolucionaria del proletariado, el cual sin esta ciencia sólo puede llegar a adquirir una conciencia tradeunionista de sí mismo6.
La construcción de una continuidad entre leninismo y estalinismo expresó siempre, en el plano ideológico, un reflujo de la lucha de clases y un éxodo masivo de la intelectualidad de izquierda desde las ideas revolucionarias hacia la democracia liberal o formatos atemperados de la misma.

La izquierda independiente recicló, de manera ahistórica, esas ideas para justificar una práctica que, lejos de una opción anticapitalista, se refugia en organizaciones inofensivas, supuestamente horizontales y “sin liderazgos”, buscando construir poder popular pero sin afectar los poderes realmente existentes. Siguiendo la moda antipartido –cuya principal vedette fue Holloway y su exótica interpretación de un ejército indígena campesino (EZLN)– los intelectuales de esta corriente demonizaron a Lenin, y para eso, lo mejor fue desfigurarlo. Pero, ¿era Lenin un manipulador de movimientos espontáneos, un demagogo o el fundador de una organización carcelaria?

Todo lo contrario: Lenin expresa un pensamiento dinámico, vivo y abierto a las tendencias de la realidad. Bajo persecuciones y en la ilegalidad (1903) blindó al partido; bajo un clima más propicio fue el primero en rechazar la “vieja” forma de partido y proponer modos de organicidad menos rígidos, con la mayor libertad posible (1905). Antiburocrático y opuesto a toda regimentación innecesaria de una organización, su malinterpretado ¿Qué hacer? no es más que una lucha abierta contra el espíritu tradeunionista (sindicalista) y contra la escisión de lo económico y lo político (hoy replicada en la separación entre lo social y lo político) que idealiza la inevitable “espontaneidad” desde la que parte toda resistencia pero sobre la cual siempre actúan tendencias reformistas. ¿Es necesario insistir en que lo espontáneo en estado “puro” no existe sino que nace encorsetado por la ideología burguesa? Lenin desorienta a sus críticos cuando exige “Todo el poder a los soviets”. ¿Hay dogmatismo en esta radicalidad crítica o, más bien, un cambio de posición frente a un giro del contexto político que impacta en cualquier organización? Otro tanto vale para el demonizado centralismo democrático de Lenin, que de ningún modo es un dogma estatutario sino un criterio de organización sujeto al desarrollo de la relación entre partido y vanguardia obrera en el curso de la lucha de clases.

Aquellos que “olvidan” la crítica radical a sus modelos de cambio social bien podrían releer qué críticas sostenía Lenin cuando los bolcheviques llegaron al poder. Y si eso les resulta tedioso pueden leer –con las reservas del caso– la “despedida” del Subcomandante Marcos y su comentario al nacimiento del EZLN: “Nada de lo que hemos hecho (…) hubiera sido posible si un ejército armado (…) no se hubiera alzado contra el mal gobierno ejerciendo el derecho a la violencia legítima”. De este acto de violencia surgió, como sabemos, el “personaje” del Subcomandante Marcos…

La construcción de la estrategia

No se trata de reverenciar a Lenin. No pocos sectores de la izquierda partidaria hacen culto a su figura, coleccionan citas e imágenes y ayudan a reforzar la idea de que, tras su nombre, una férrea e inmodificable organización, con cuadros de piedra, tienen su programa listo para cualquier coyuntura. Aferrarse a esos ejemplos solo sirve para discusiones simplistas. Ninguna organización, sea partido, movimiento o “casa popular”, está libre de dogmatismo o “aparatismo”, y quizás sea esa lección la que más rápido esté asimilando la izquierda independiente, luego de los poco horizontales acuerdos electorales de sus dirigentes. Lo que aquí buscamos es, no solo criticar los dogmas de la nueva izquierda, sino señalar que la construcción de una organización del tipo partido revolucionario es inseparable de una concepción estratégica pensada para una realidad determinada. Dicha estrategia no subsume en absoluto al partido en una práctica monolítica. Todo lo contrario: intervenir en las luchas actuales obliga a dinamizar su militancia, pone a prueba su teoría, flexibiliza su organización de cara a una dialéctica con la época y con el movimiento de masas. Todo esto no hace más que diversificar su terreno de intervención sin perder el norte estratégico.

En 1969, Daniel Bensaïd y Alain Nair señalaban que la concepción de Lenin sobre la organización se fundaba en la hipótesis estratégica que partía del carácter capitalista de la formación social rusa, del peso relativo de las clases sociales y de sus relaciones recíprocas. De allí definirá un sujeto teórico-histórico de la revolución (el proletariado como clase central en el modo de producción) y un sujeto político-práctico (el partido de vanguardia derivado de esa estructura) que sólo aparecen “coincidiendo” en el momento de la crisis revolucionaria7.

Sin pretender homologar realidades y épocas históricas, es evidente que la fuerza relativa de la clase trabajadora es inconmensurablemente mayor en la Argentina actual que en Rusia de 1917. Cerca de 13 millones de trabajadores poseen un enorme poder social capaz de golpear la producción económica como se evidenció en el reciente paro nacional del 10A. Cualquier hipótesis estratégica de revolución social en la Argentina no puede prescindir de ese potencial. No es casual entonces que, sobre esa fuerza social, actúen los mecanismos de control del poder capitalista como la burocracia sindical, esencial como policía al interior de la clase trabajadora. La perspectiva de una lucha revolucionaria real en Argentina supone la tarea estratégica de aportar a la recomposición subjetiva de la clase trabajadora, a la recuperación de sus organizaciones8 y a la derrota de esa burocracia.

Nuestra insistencia en el proceso de recomposición en la clase obrera no es caprichosa. Allí pueden observarse nuevos fenómenos de vanguardia cuyo carácter evidencia una creciente radicalidad de las luchas, una fuerte potencialidad política de sus reclamos, una práctica de articulación de diversos sectores que buscan romper la coraza burocrática peronista y la relación creciente con sectores de la izquierda. Allí no hay un intento de dirección “autoritaria y mesiánica” desde el “exterior” sino un proceso de creciente fusión. Si en el poder estructural de la clase obrera residen las bases del sujeto histórico, en esta dialéctica relacional entre franjas avanzadas de los trabajadores y un sector de la izquierda partidaria residen las de la construcción del sujeto político de la revolución.

Evidenciando esa relación, las luchas actuales que da la izquierda en el movimiento obrero ponen en el centro de las preocupaciones de burócratas, gobernantes y empresarios, la cuestión de “barrer a los zurdos”. Eso podría ayudar a los militantes honestos de la izquierda independiente en su ruptura con dos prejuicios muy fuertes: la no centralidad del sujeto obrero, y la supuesta “exterioridad” de la izquierda partidaria en sectores de masas.

De cómo articular demandas populares y construir hegemonía obrera

Si la construcción de una organización independiente de la clase trabajadora es una de las tareas de la lucha revolucionaria, no menos fundamental es la cuestión de unir esa fuerza con las demandas del conjunto de los oprimidos. Lejos de cualquier esencialismo clasista u obrerismo, la necesidad del partido revolucionario se apoya también en la tarea estratégica de articulación entre clase trabajadora y el conjunto de los oprimidos. Demandas que abarcan los problemas de género o la destrucción del medio ambiente, o problemas estructurales como el acceso a tierra y vivienda, están indisolublemente ligadas a la transformación revolucionaria del país. Esas demandas implican la pelea unificada contra el Estado en tanto garante del poder capitalista y las formas de opresión social.

Pero esa confluencia no es espontánea. La hegemonía ideológica burguesa repercute en el plano organizativo limitándola. Entonces, ¿quién puede posibilitar la lucha por esa unidad, qué organización puede tender puentes entre luchas diversas? ¿Qué ideas pueden contribuir a evitar la esencialización de cada demanda o la recaída en la interminable serie de “derechos” o “ciudadanías” graduales desconectadas de un proyecto mayor ligado a la destrucción del orden capitalista?

El Partido tiene como función unir la diversidad, acercar a las distintas capas oprimidas ayudando a sintetizar experiencias en la lucha. Pero, acorde a la hipótesis estratégica señalada, lo hace desde la perspectiva de la hegemonía obrera, es decir convertir la fuerza social objetiva de la clase trabajadora en dirección subjetiva del conjunto de los explotados y oprimidos. Esta alianza revolucionaria es un objetivo político al que sólo puede arribarse por medio de una batalla al interior de la clase trabajadora contra la burocracia sindical, las tendencias que reducen la lucha de clases a los problemas económicos y peleando por la conciencia obrera contra la hegemonía ideológica burguesa.

La crisis del 2001 permite dos ejercicios de ejemplificación. Por la negativa, sobre la base de la recuperación económica, la política estatal desplegada por el primer gobierno kirchnerista dividió a las distintas capas sociales protagonistas de las jornadas de diciembre. La cooptación de organizaciones de DD. HH. y de desocupados así como la integración política de la burocracia sindical ayudaron a cerrar el proceso de movilización social previo, evidenciando la ausencia de una estrategia unificada por parte de la clase trabajadora y las capas oprimidas.

Por la positiva, hay un ejemplo conocido por la militancia de base de la izquierda independiente, pero escamoteado por su dirigencia. Es el caso de la fábrica de cerámicos Zanon en Neuquén, cuya perspectiva hegemónica aportó a la coordinación de obreros, desocupados, docentes, estudiantes y comunidades mapuches, planteando demandas comunes como el problema de la vivienda, la defensa del medio ambiente o la educación (Zanon posee una escuela dentro de la fábrica). En el plano organizativo, su sindicato hace más de 10 años práctica la rotación de dirigentes y asienta sus estatutos en el sindicalismo clasista y el socialismo9.

Ninguna de las “nuevas prácticas” de la nueva izquierda osó ir tan lejos como Zanon; es más, parte de esa experiencia implicó a la Lista Marrón –conformada por obreros independientes y del PTS–, logrando ingresar en la Legislatura neuquina a la “banca obrera y popular”, como la denominó Raúl Godoy. Su participación dentro del FIT neuquino permitió hacer una primera experiencia, inédita en la arena parlamentaria, junto a la “forma-partido”. ¿“Exterioridad” a los procesos del pueblo oprimido, aparatos destruyendo experiencias “espontáneas”? Mucho más cerca geográfica y culturalmente que Venezuela, la experiencia de Zanon ofrece, con todos sus límites, un ejemplo de hegemonía obrera.

Algunas conclusiones de un debate abierto

Los intelectuales de la izquierda independiente menosprecian las premisas estratégicas señaladas. Esa actitud tiene raíces políticas: la orfandad teórica post derrumbe de la URSS, la moda del eclecticismo en la praxis y las sucesivas crisis de la izquierda argentina en los ’80 y ‘90, entre otras. Sirviéndose de la recomposición –altamente limitada– del nacionalismo burgués latinoamericano, esta corriente creyó encontrar un sujeto plebeyo al amparo del Estado; para ello, los principios revolucionarios fueron suspendidos en función de permitir la adhesión acrítica a experiencias estatales (Venezuela), recreando una nueva galería de ídolos políticos, como Chávez y Fidel. Del “socialismo desde abajo” no quedó más que una envejecida declaración de bellas intenciones.

Se comprende que el rechazo tajante a la idea de partido revolucionario, a discutir su tradición, es la excusa para abandonar una política revolucionaria real. A pesar de su discurso antisistémico, la izquierda independiente eligió construirse bajo un imaginario difuso, no rupturista, estatalista y, en última instancia, reformista.

En momentos donde la lucha de clases empieza a delinear contornos más claros, es evidente que el proyecto de la izquierda independiente conduce a dos derivas: la impotencia política o la adaptación a la agenda política burguesa bajo el formato “nuevo” de una fuerza electoral.

Notas

1. “De viejos y nuevos dogmatismos”, IdZ 10.
2. La COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina) se fundó a fines de 2009 y se borró del mapa sin dar explicaciones. Luego, en 2013 el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) –la mayor organización– se partió en FPDS y FPDS-CN; éste último intentó durante 2014 fusionarse con Marea Popular, aunque al momento de escribir estas líneas no existe información pública sobre si dicho proceso atraviesa nuevas crisis o si resulta exitoso. Concluirá todo lector que el secreto de sus dirigentes es la clave de bóveda de estas corrientes tan particulares.
3. Ver Miguel Mazzeo, El sueño de una cosa (Introducción al poder popular), Buenos Aires, Ed. El colectivo, 2006. Mazzeo sintetiza los lugares comunes de esta corriente. Aunque pueden encontrarse matices, mezclas de concepciones adversas e incluso incompatibles, ningún intelectual rompe el “relato” de la nueva izquierda en un sentido de avance que supere las “cavilaciones” y crisis.
4. En la campaña electoral de Camino Popular, partido de la nueva izquierda fundado en 2013 bajo un acuerdo a puertas cerradas entre sus dirigentes y una vieja figura de centroizquierda como Claudio Lozano, el blef televisivo más comentado fue cuando uno de sus militantes expresó la idea de “No demonizar a la Cámpora”. La condición para sostener moralmente semejante consigna fue “demonizar a Lenin”.
5. Fundador de Pasado y Presente, exiliado político, referente ineludible de aquellos que hoy condenan la violencia revolucionaria de los ‘70 y ejemplo del pensamiento que relaciona caprichosamente partido leninista y autoritarismo.
6. Oscar Del Barco, Esbozo de una crítica a la teoría y práctica leninistas, Buenos Aires, Ed. Biblioteca Nacional, 2011, p.107.
7. Daniel Bensaid, Alain Nair, “A propósito del problema de organización: Lenin y Rosa Luxemburgo”, Cuadernos de Pasado y Presente 12, 1986.
8. Ver “Frente único: la actualidad de una cuestión estratégica”, IdZ 7.
9. Ver Fernando Aiziczon, Zanon. Una experiencia de lucha obrera, Buenos Aires, Ed. Herramienta, 2004


II

En el anterior número de IdZ1 afirmamos que la izquierda independiente padecía un evidente vacío estratégico que, sumado a la reiteración de sus dogmas teóricos, la encerraba en una fuerte crisis política. Señalamos que una de sus delimitaciones centrales en relación a la “vieja” izquierda era, precisamente, la idea de Partido ligada a la tradición marxista revolucionaria. Haremos aquí algunos señalamientos sobre esa cuestión esencial.
Demonizando a Lenin
A diferencia de las fuertes controversias públicas que dan vida a la izquierda partidaria, nadie conoce las verdaderas causas de la implosión de la nueva izquierda o el por qué de la desaparición de muchas de sus organizaciones en tiempo récord, tal como ocurrió con la COMPA2. La paradoja de esta historia de silencios reside en que, buscando una fórmula superadora de la “vieja izquierda”, sus intelectuales escribieron que:
La izquierda por venir no se acomoda (…) a los formatos clásicos del partido y la vanguardia (…) Cuando los partidos y las vanguardias clásicas tuvieron la posibilidad de dirigir procesos de esta naturaleza, terminaron sustituyendo e instrumentando a las instancias y núcleos de poder popular (….) La mayoría de las organizaciones y aparatos de esta izquierda (…) se identifican a partir de sus capacidades para estropear (…) ese mínimo de poder colectivo y sus relaciones de reconocimiento (…) No asumen que la organización como saber exterior ha entrado en crisis3.
 Esta cita condensa los aspectos centrales de la “nueva” crítica a la idea de Partido que, a la luz de los experimentos electorales de la nueva izquierda, pierde validez4. Es importante señalar que dicha crítica carece de originalidad, reincidiendo en argumentos que, desde hace décadas, se utilizan para atacar la idea de partido revolucionario.
La operación consiste en igualar la concepción de Lenin (el “monstruo”) a los aparatos burocráticos de los PC estalinizados. En nuestras pampas la practicaron las mejores plumas expulsadas del PC, que constituyeron la versión criolla de la “nueva izquierda” desencantada de sus experiencias foquistas y del acercamiento al peronismo revolucionario. En 1980, Oscar del Barco5 escribía:
La idea de Lenin a que nos referimos, y que según nuestro parecer conforma la matriz de su pensamiento y su acción política, fue expuesta explícitamente en el ¿Qué Hacer? y afirma (…) que son los intelectuales burgueses quienes, desde afuera de la clase obrera, crean la ciencia o la teoría revolucionaria del proletariado, el cual sin esta ciencia sólo puede llegar a adquirir una conciencia tradeunionista de sí mismo6.
La construcción de una continuidad entre leninismo y estalinismo expresó siempre, en el plano ideológico, un reflujo de la lucha de clases y un éxodo masivo de la intelectualidad de izquierda desde las ideas revolucionarias hacia la democracia liberal o formatos atemperados de la misma.
La izquierda independiente recicló, de manera ahistórica, esas ideas para justificar una práctica que, lejos de una opción anticapitalista, se refugia en organizaciones inofensivas, supuestamente horizontales y “sin liderazgos”, buscando construir poder popular pero sin afectar los poderes realmente existentes. Siguiendo la moda antipartido –cuya principal vedette fue Holloway y su exótica interpretación de un ejército indígena campesino (EZLN)– los intelectuales de esta corriente demonizaron a Lenin, y para eso, lo mejor fue desfigurarlo. Pero, ¿era Lenin un manipulador de movimientos espontáneos, un demagogo o el fundador de una organización carcelaria?
Todo lo contrario: Lenin expresa un pensamiento dinámico, vivo y abierto a las tendencias de la realidad. Bajo persecuciones y en la ilegalidad (1903) blindó al partido; bajo un clima más propicio fue el primero en rechazar la “vieja” forma de partido y proponer modos de organicidad menos rígidos, con la mayor libertad posible (1905). Antiburocrático y opuesto a toda regimentación innecesaria de una organización, su malinterpretado ¿Qué hacer? no es más que una lucha abierta contra el espíritu tradeunionista (sindicalista) y contra la escisión de lo económico y lo político (hoy replicada en la separación entre lo social y lo político) que idealiza la inevitable “espontaneidad” desde la que parte toda resistencia pero sobre la cual siempre actúan tendencias reformistas. ¿Es necesario insistir en que lo espontáneo en estado “puro” no existe sino que nace encorsetado por la ideología burguesa? Lenin desorienta a sus críticos cuando exige “Todo el poder a los soviets”. ¿Hay dogmatismo en esta radicalidad crítica o, más bien, un cambio de posición frente a un giro del contexto político que impacta en cualquier organización? Otro tanto vale para el demonizado centralismo democrático de Lenin, que de ningún modo es un dogma estatutario sino un criterio de organización sujeto al desarrollo de la relación entre partido y vanguardia obrera en el curso de la lucha de clases.
Aquellos que “olvidan” la crítica radical a sus modelos de cambio social bien podrían releer qué críticas sostenía Lenin cuando los bolcheviques llegaron al poder. Y si eso les resulta tedioso pueden leer –con las reservas del caso– la “despedida” del Subcomandante Marcos y su comentario al nacimiento del EZLN: “Nada de lo que hemos hecho (…) hubiera sido posible si un ejército armado (…) no se hubiera alzado contra el mal gobierno ejerciendo el derecho a la violencia legítima”. De este acto de violencia surgió, como sabemos, el “personaje” del Subcomandante Marcos…
La construcción de la estrategia
No se trata de reverenciar a Lenin. No pocos sectores de la izquierda partidaria hacen culto a su figura, coleccionan citas e imágenes y ayudan a reforzar la idea de que, tras su nombre, una férrea e inmodificable organización, con cuadros de piedra, tienen su programa listo para cualquier coyuntura. Aferrarse a esos ejemplos solo sirve para discusiones simplistas. Ninguna organización, sea partido, movimiento o “casa popular”, está libre de dogmatismo o “aparatismo”, y quizás sea esa lección la que más rápido esté asimilando la izquierda independiente, luego de los poco horizontales acuerdos electorales de sus dirigentes. Lo que aquí buscamos es, no solo criticar los dogmas de la nueva izquierda, sino señalar que la construcción de una organización del tipo partido revolucionario es inseparable de una concepción estratégica pensada para una realidad determinada. Dicha estrategia no subsume en absoluto al partido en una práctica monolítica. Todo lo contrario: intervenir en las luchas actuales obliga a dinamizar su militancia, pone a prueba su teoría, flexibiliza su organización de cara a una dialéctica con la época y con el movimiento de masas. Todo esto no hace más que diversificar su terreno de intervención sin perder el norte estratégico.
En 1969, Daniel Bensaïd y Alain Nair señalaban que la concepción de Lenin sobre la organización se fundaba en la hipótesis estratégica que partía del carácter capitalista de la formación social rusa, del peso relativo de las clases sociales y de sus relaciones recíprocas. De allí definirá un sujeto teórico-histórico de la revolución (el proletariado como clase central en el modo de producción) y un sujeto político-práctico(el partido de vanguardia derivado de esa estructura) que sólo aparecen “coincidiendo” en el momento de la crisis revolucionaria7
Sin pretender homologar realidades y épocas históricas, es evidente que la fuerza relativa de la clase trabajadora es inconmensurablemente mayor en la Argentina actual que en Rusia de 1917. Cerca de 13 millones de trabajadores poseen un enorme poder social capaz de golpear la producción económica como se evidenció en el reciente paro nacional del 10A. Cualquier hipótesis estratégica de revolución social en la Argentina no puede prescindir de ese potencial. No es casual entonces que, sobre esa fuerza social, actúen los mecanismos de control del poder capitalista como la burocracia sindical, esencial como policía al interior de la clase trabajadora. La perspectiva de una lucha revolucionaria real en Argentina supone la tarea estratégica de aportar a la recomposición subjetiva de la clase trabajadora, a la recuperación de sus organizaciones8 y a la derrota de esa burocracia.
Nuestra insistencia en el proceso de recomposición en la clase obrera no es caprichosa. Allí pueden observarse nuevos fenómenos de vanguardia cuyo carácter evidencia una creciente radicalidad de las luchas, una fuerte potencialidad política de sus reclamos, una práctica de articulación de diversos sectores que buscan romper la coraza burocrática peronista y la relación creciente con sectores de la izquierda. Allí no hay un intento de dirección “autoritaria y mesiánica” desde el “exterior” sino un proceso de creciente fusión. Si en el poder estructural de la clase obrera residen las bases del sujeto histórico, en esta dialéctica relacional entre franjas avanzadas de los trabajadores y un sector de la izquierda partidaria residen las de la construcción del sujeto político de la revolución.
Evidenciando esa relación, las luchas actuales que da la izquierda en el movimiento obrero ponen en el centro de las preocupaciones de burócratas, gobernantes y empresarios, la cuestión de “barrer a los zurdos”. Eso podría ayudar a los militantes honestos de la izquierda independiente en su ruptura con dos prejuicios muy fuertes: la no centralidad del sujeto obrero, y la supuesta “exterioridad” de la izquierda partidaria en sectores de masas.
De cómo articular demandas populares y construir hegemonía obrera
Si la construcción de una organización independiente de la clase trabajadora es una de las tareas de la lucha revolucionaria, no menos fundamental es la cuestión de unir esa fuerza con las demandas del conjunto de los oprimidos. Lejos de cualquier esencialismo clasista u obrerismo, la necesidad del partido revolucionario se apoya también en la tarea estratégica de articulación entre clase trabajadora y el conjunto de los oprimidos. Demandas que abarcan los problemas de género o la destrucción del medio ambiente, o problemas estructurales como el acceso a tierra y vivienda, están indisolublemente ligadas a la transformación revolucionaria del país. Esas demandas implican la pelea unificada contra el Estado en tanto garante del poder capitalista y las formas de opresión social.
Pero esa confluencia no es espontánea. La hegemonía ideológica burguesa repercute en el plano organizativo limitándola. Entonces, ¿quién puede posibilitar la lucha por esa unidad, qué organización puede tender puentes entre luchas diversas? ¿Qué ideas pueden contribuir a evitar la esencialización de cada demanda o la recaída en la interminable serie de “derechos” o “ciudadanías” graduales desconectadas de un proyecto mayor ligado a la destrucción del orden capitalista?
El Partido tiene como función unir la diversidad, acercar a las distintas capas oprimidas ayudando a sintetizar experiencias en la lucha. Pero, acorde a la hipótesis estratégica señalada, lo hace desde la perspectiva de la hegemonía obrera, es decir convertir la fuerza social objetiva de la clase trabajadora en dirección subjetiva del conjunto de los explotados y oprimidos. Esta alianza revolucionaria es un objetivo político al que sólo puede arribarse por medio de una batalla al interior de la clase trabajadora contra la burocracia sindical, las tendencias que reducen la lucha de clases a los problemas económicos y peleando por la conciencia obrera contra la hegemonía ideológica burguesa.
La crisis del 2001 permite dos ejercicios de ejemplificación. Por la negativa, sobre la base de la recuperación económica, la política estatal desplegada por el primer gobierno kirchnerista dividió a las distintas capas sociales protagonistas de las jornadas de diciembre. La cooptación de organizaciones de DD. HH. y de desocupados así como la integración política de la burocracia sindical ayudaron a cerrar el proceso de movilización social previo, evidenciando la ausencia de una estrategia unificada por parte de la clase trabajadora y las capas oprimidas.
Por la positiva, hay un ejemplo conocido por la militancia de base de la izquierda independiente, pero escamoteado por su dirigencia. Es el caso de la fábrica de cerámicos Zanon en Neuquén, cuya perspectiva hegemónica aportó a la coordinación de obreros, desocupados, docentes, estudiantes y comunidades mapuches, planteando demandas comunes como el problema de la vivienda, la defensa del medio ambiente o la educación (Zanon posee una escuela dentro de la fábrica). En el plano organizativo, su sindicato hace más de 10 años practica la rotación de dirigentes y asienta sus estatutos en el sindicalismo clasista y el socialismo9.
Ninguna de las “nuevas prácticas” de la nueva izquierda osó ir tan lejos como Zanon; es más, parte de esa experiencia implicó a la Lista Marrón –conformada por obreros independientes y del PTS–, logrando ingresar en la Legislatura neuquina a la “banca obrera y popular”, como la denominó Raúl Godoy. Su participación dentro del FIT neuquino permitió hacer una primera experiencia, inédita en la arena parlamentaria, junto a la “forma-partido”. ¿“Exterioridad” a los procesos del pueblo oprimido, aparatos destruyendo experiencias “espontáneas”? Mucho más cerca geográfica y culturalmente que Venezuela, la experiencia de Zanon ofrece, con todos sus límites, un ejemplo de hegemonía obrera.
Algunas conclusiones de un debate abierto
Los intelectuales de la izquierda independiente menosprecian las premisas estratégicas señaladas. Esa actitud tiene raíces políticas: la orfandad teórica post derrumbe de la URSS, la moda del eclecticismo en la praxis y las sucesivas crisis de la izquierda argentina en los ’80 y ‘90, entre otras. Sirviéndose de la recomposición –altamente limitada– del nacionalismo burgués latinoamericano, esta corriente creyó encontrar un sujeto plebeyo al amparo del Estado; para ello, los principios revolucionarios fueronsuspendidos en función de permitir la adhesión acrítica a experiencias estatales (Venezuela), recreando una nueva galería de ídolos políticos, como Chávez y Fidel. Del “socialismo desde abajo” no quedó más que una envejecida declaración de bellas intenciones.
Se comprende que el rechazo tajante a la idea de partido revolucionario, a discutir su tradición, es la excusa para abandonar una política revolucionaria real. A pesar de su discurso antisistémico, la izquierda independiente eligió construirse bajo un imaginario difuso, no rupturista, estatalista y, en última instancia, reformista.
En momentos donde la lucha de clases empieza a delinear contornos más claros, es evidente que el proyecto de la izquierda independiente conduce a dos derivas: la impotencia política o la adaptación a la agenda política burguesa bajo el formato “nuevo” de una fuerza electoral.
Notas
1. “De viejos y nuevos dogmatismos”, IdZ 10.
2. La COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina) se fundó a fines de 2009 y se borró del mapa sin dar explicaciones. Luego, en 2013 el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) –la mayor organización– se partió en FPDS y FPDS-CN; éste último intentó durante 2014 fusionarse con Marea Popular, aunque al momento de escribir estas líneas no existe información pública sobre si dicho proceso atraviesa nuevas crisis o si resulta exitoso. Concluirá todo lector que el secreto de sus dirigentes es la clave de bóveda de estas corrientes tan particulares.
3. Ver Miguel Mazzeo, El sueño de una cosa (Introducción al poder popular), Buenos Aires, Ed. El colectivo, 2006. Mazzeo sintetiza los lugares comunes de esta corriente. Aunque pueden encontrarse matices, mezclas de concepciones adversas e incluso incompatibles, ningún intelectual rompe el “relato” de la nueva izquierda en un sentido de avance que supere las “cavilaciones” y crisis.
4. En la campaña electoral de Camino Popular, partido de la nueva izquierda fundado en 2013 bajo un acuerdo a puertas cerradas entre sus dirigentes y una vieja figura de centroizquierda como Claudio Lozano, el blef televisivo más comentado fue cuando uno de sus militantes expresó la idea de “No demonizar a la Cámpora”. La condición para sostener moralmente semejante consigna fue “demonizar a Lenin”.
5. Fundador de Pasado y Presente, exiliado político, referente ineludible de aquellos que hoy condenan la violencia revolucionaria de los ‘70 y ejemplo del pensamiento que relaciona caprichosamente partido leninista y autoritarismo.
6. Oscar Del Barco, Esbozo de una crítica a la teoría y práctica leninistas, Buenos Aires, Ed. Biblioteca Nacional, 2011, p.107.
7. Daniel Bensaid, Alain Nair, “A propósito del problema de organización: Lenin y Rosa Luxemburgo”,Cuadernos de Pasado y Presente 12, 1986.
8. Ver “Frente único: la actualidad de una cuestión estratégica”, IdZ 7.

9. Ver Fernando Aiziczon, Zanon. Una experiencia de lucha obrera, Buenos Aires, Ed. Herramienta, 2004.

Texto en PDF (Parte I): 3x3 pp.



Texto en PDF (Parte II): 3x3 pp.


http://ideasdeizquierda.org/

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us