"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

3/5/14

Ideas cruzadas entre Karl Marx y Pierre-Joseph Proudhon

Karl Marx & Pierre-Joseph Proudhon
✆ Ufuk Suçsuzer
Manuel Taibo  |  Las ideas cruzadas entre Marx y Proudhon dejan situadas históricamente sus actitudes. Marx, siguiendo una línea ascendente, fue agigantando su obra, mientras que Proudhon, con su decadente ideología, fue hundiéndose en sus contradicciones. Su famosa frase “la propiedad es un robo” y la de que el mejor gobierno es “el gobierno de la anarquía”, no significaron nada. Marx había precisado sus nuevas teorías, en principios que, sin ser un dogma, serían inconmovibles porque prenderían cada vez con más fuerza en las masas. Marx señalaba “que el modo de la producción de la vida material determina, de una manera general, el progreso social, político e intelectual de la vida.” “Que no es la conciencia del hombre quien determina su manera de ser, sino su manera de ser quien determina su conciencia…” “Que una teoría se transforma en potencia material sí ella prende en las masas.” “Que la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos.” Marx enfilaba el porvenir, Proudhon marchaba hacia atrás.

Proudhon empezó considerando que “la propiedad es un robo” y que el mejor gobierno es “el gobierno de la anarquía” para terminar visitando a Luis Bonaparte, dedicándole sus mejores elogios, pidiéndole permiso para publicar su obra La revolución social demostrada por el golpe de Estado, combatiendo la acción sindical de los trabajadores. Son discípulos de Proudhon los que, recordando tal vez la célebre frase de su maestro “la propiedad es un robo”, se constituyeron en 1870 en guardianes del Banco de Francia.

Para establecer la igualdad entre los hombres —había dicho Proudhon— “basta generalizar el principio de las sociedades de seguros, de explotación y de comercio”. De contradicción en contradicción, Proudhon termina renegando de todo principio revolucionario. Pero el anarquismo español seguía apegado a sus definiciones: “la propiedad es un robo”; el mejor gobierno es “el gobierno de la anarquía”. Si al anarquismo no le caracteriza la paradoja, la contradicción, no es anarquista.

La década de 1860 a 1870 es la que ofrece en el orden internacional todo el proceso de formación del movimiento obrero en torno a la Asociación Internacional de los Trabajadores, de la Primera Internacional. Culmina este período con la gloriosa Comuna de París. En España, este proceso registrase con algún retraso. En 1847, Ramón de la Sagra tiene una entrevista con Engels, pero Sagra está ganado por las ideas de Proudhon. Dos estudiantes, Gaspar Viñas y Gaspar Santiñón, viajan por Francia, Bélgica, Austria, Alemania y establecen contactos con elementos anarquistas. Hasta el III Congreso de la Internacional (Bruselas, 1868) las organizaciones de España, las pocas que existen, no habían establecido contacto con la Asociación Internacional de los Trabajadores. Es en este Congreso donde aparece por primera vez una agrupación secreta anarquista que envía al Congreso a Antonio Marsal, un maquinista naval que, para evitar las represalias de la policía, utilizó el seudónimo de Sarro Magallan. El primer delegado, pues, de España en un Congreso internacional es un anarquista que representa una organización de Barcelona. Al III Congreso asistía por primera vez Miguel Bakunin, que había ingresado a la Internacional dos meses antes. Ni Marx ni Engels asisten al Congreso. Bakunin, que no lleva otro propósito que el de apoderarse de la dirección de la Internacional, por medio de Antonio Marsal, deja establecido un contacto directo con el anarquismo catalán. Los anarquistas catalanes mantendrán relaciones directas con Ginebra, es decir, con los elementos bakuninistas y no con el Consejo General de la Internacional establecido en Londres y cuyo secretario para España y Portugal era Pablo Lafargue, y más tarde, Engels. He ahí una de las razones de la influencia de Bakunin en el seno del Movimiento obrero español por medio del anarquismo. Muerto Proudhon, Bakunin en ciertos aspectos venía a dar continuidad a su obra.

Un mes más tarde del Congreso de Bruselas, en octubre, constitúyese en Ginebra la Alianza Internacional de la Democracia Socialista (anarquista) de Bakunin, como fracción secreta internacional en el seno de la Internacional. A finales del mismo año, Bakunin envía a España su colaborador, el italiano José Fanelli, con la misión de organizar en España las secciones de la Alianza escudándose en que va a constituir las de la Internacional. Fanelli deja tendidos todos los hilos. Establece el “núcleo” dirigente en Barcelona en mayo de 1869. Al margen del Consejo General, por medio de claves secretas, queda establecido la ligazón entre Ginebra y los grupos anarquistas de España, convertidos en secciones de la Alianza y actuando como fracción en el seno del movimiento internacionalista hispano. En septiembre de 1869 celebrase en Ginebra el IV Congreso de la Internacional, al que asisten como delegados de las organizaciones de Barcelona Rafael Farga Pellicer y Gaspar Santiñón, los dos elementos más representativos del anarquismo español y de más valía. El Congreso recibe un mensaje de saludo de la Legión Ibérica. El resto de España, Madrid, no juega ningún papel en estas actividades internacionales. En el IV Congreso de la Internacional aparece el primer informe de carácter internacional de una organización española, del Centro de Sociedades Obreras de Barcelona. Desde este momento el anarquismo español juega un papel de primer orden en las actividades de la Alianza internacional y en todas las maniobras de Bakunin en contra de la Asociación Internacional de los Trabajadores, como podrá apreciarse a través del desarrollo de los diferentes congresos de la Internacional.

Los anarquistas españoles, catalanes, monopolizan completamente el movimiento nacional “internacionalista”, sus Congresos, su prensa, sus actividades, lo mismo en el orden nacional que en sus relaciones internacionales. El primer Congreso de la sección española celebróse en Barcelona en 1870. Esta situación no fue modificada hasta 1871-1872 con la llegada de Pablo Lafargue a España, huyendo de la represión en contra de los participantes en las jornadas de la Comuna de París. Pero Lafargue llegaba tres años más tarde que Fanelli. El anarquismo había ganado, como se dice vulgarmente, la partida por la mano. Lafargue da a conocer al grupo de Madrid los documentos principales de la Internacional que habían silenciado los anarquistas; descubre el carácter faccioso de la Alianza; da a conocer las ideas de Marx y Engels y abre unas nuevas perspectivas: las perspectivas del verdadero socialismo. En el V Congreso de la Internacional, el famoso Congreso de La Haya, estaría representado el movimiento obrero español, no sólo por los anarquistas aliancistas, sino también por Pablo Lafargue, que por primera vez expresaría internacionalmente la voz del socialismo español y de los verdaderos internacionalistas representados por la Nueva Federación Madrileña.

La hegemonía, el monopolio de los grupos anarquistas de Cataluña en las relaciones internacionales, entre el movimiento obrero español y la Internacional, había terminado. No obstante los aspectos negativos de este período, es obligado reconocer que Cataluña es la cuna del movimiento obrero español. Allí nació la primera organización de clase; allí se celebró el primer Congreso obrero, el primer Congreso campesino; de allí salieron los primeros delegados a los congresos internacionales, los primeros mensajes internacionales; allí se fundó la Unión General de Trabajadores de España; allí celebró su Congreso constituyente el Partido Socialista Obrero Español. Allí estaba y está la principal concentración proletaria de España. Allí está un puntal fundamental de la Revolución Española y de la futura España socialista. En toda esta labor de forja, sus antecedentes se confunden con la obra de esos hombres que, no obstante sus concepciones en oposición con el desarrollo histórico del proletariado, consagraron su vida, su inteligencia plena de abnegación y sacrificio al ideal tal y como lo comprendían en su época, siguiendo a los que consideraban sus maestros.

Durante su estancia en España, Lafargue había echado las bases del socialismo. Después de 1870, José Mesa vive en París; mantiene relaciones directas con Lafargue, Marx, Engels y Guesde, Mesa dando continuidad a la labor realizada por Lafargue, sería el animador fundamental del marxismo en España. El Congreso de La Haya fue la escisión. El anarquismo, viéndose derrotado en sus propósitos de adueñarse de la Internacional, la escindía. Con ello quedaba dividido el movimiento obrero internacional y nacionalmente. Las fuerzas reaccionarias de la contrarrevolución habían ganado una batalla. El anarquismo, enfrentado históricamente con los intereses del proletariado, iniciaba su decadencia ideológica bajo la presión de las teorías de Marx y Engels.

El anarquismo y todos los enemigos de Marx trataban de justificar sus ataques en contra de él diciendo que por su “autoritarismo” “imponía” sus puntos de vista; que tenía un carácter insoportable. En los escritos de Bakunin, así como en los de James Guillaume, los dos elementos que con más saña le atacaron durante el período de la primera Internacional, además de utilizar esos argumentos, mostraban constantemente su fobia antijudía y antigermánica, acusando a Marx constantemente de ser judío y alemán. Faltos de razones políticas, imposibilitados para enfrentarse con sus teorías, acudían a los argumentos más bajos.

El análisis de cómo se desarrolló el proceso de organización de la Liga Comunista y, más tarde, de la Internacional, muestran con toda elocuencia que Marx no era un “autoritario”, sino todo lo contrario. Cuando en la Liga Comunista surge la ruptura y la minoría trata de imponerse a la mayoría, es Marx quien para cortar la escisión propone que la dirección se establezca en Colonia y que los dos grupos de Londres, el mayoritario y el minoritario, independientes de sí, sigan perteneciendo a la Liga en relación directa cada uno de ellos con el Comité Central de Colonia. La minoría rechaza la fórmula y se separa.

En los trabajos preliminares para la creación de la Internacional aparecen dos criterios: el de Guillaume Wolf, que considera que la Internacional debe ser centralista, imponer a sus secciones una rígida disciplina, y el de Marx, que estima que la Internacional debe tener un sentido más bien federalista, para que cada sección conserve un cierto grado de independencia, de autonomía, que facilite su acción, que le permita realizar una labor orientada hacia todas las corrientes que se manifestaban en el seno del proletariado.

Los primeros documentos de la Internacional elaborados por Marx ponen de relieve sus esfuerzos por abarcar, por ganar a todas las fuerzas, a todos los pensamientos políticos susceptibles de participar en la grandiosa obra que trataba de forjar un movimiento obrero moderno.

Más tarde, en el seno de la Internacional aparece el problema religioso. Los “revolucionarios” verbalistas planteaban la necesidad de que esta cuestión fuera discutida en el seno de la Internacional, que ésta se definiera ante el problema religioso. Marx se opuso, sosteniendo la tesis de que este problema no debía ser planteado ni discutido en la Internacional. Sin duda mantenía esta posición por consideraciones tácticas y de conveniencia en aquellos momentos para la propia obra de unidad de los trabajadores. Marx demostraba, una vez más, su espíritu de comprensión frente a toda actitud “autoritaria” e intransigente.

Marx, para evitar con su presencia coaccionar a los congresos, había adoptado la resolución de no asistir a ellos. Los congresos se reunieron y discutieron los problemas sin la participación directa de Marx. Sus resultados no complacían plenamente a Marx, pero él no veía las resoluciones que se adoptaban como la cuestión fundamental, sino el hecho de los congresos en sí; que cada uno de ellos era un peldaño más en la edificación de la Internacional y que poco a poco, según fuera desenvolviéndose, ella misma iría rectificando su propia obra. No cabe duda que si Marx hubiese asistido a todos los congresos, éstos registrarían en sus decisiones las consecuencias de la colaboración directa de quien era el pensamiento más vigoroso, más capaz, de cuantos asistieron a ellos. Esta es otra prueba de cómo los ataques de que le hacían objeto los anarquistas diciendo que “imponía” su pensamiento a la Internacional era completamente falso.

Al único Congreso a que asiste Marx es el de La Haya en 1872, el que se divide en mayoría y en minoría. La mayoría coincidía con las posiciones marxistas; la minoría obedecía a las orientaciones de Bakunin y de sus actividades fraccionales. En el Congreso de La Haya quedó demostrado, con todas las pruebas, la existencia de la Alianza y sus actividades en el seno de las organizaciones de la Internacional. El Congreso, por mayoría, acuerda la expulsión de Bakunin y de Guillaume.

Marx hizo toda clase de esfuerzos por evitar la escisión. Como los anarquistas seguían manteniendo la acusación de que el Consejo General, que residía en Londres, actuaba bajo la acción “autoritaria” de Marx, éste propuso que el Consejo se trasladase a Nueva York; así nadie podría decir que estaba bajo su influencia directa. El Congreso aprobó esta fórmula y decidió que, en lo sucesivo, el Consejo residiera en Estados Unidos; pero la minoría rechazó las decisiones mayoritarias del Congreso y provocó la escisión.

Marx demostraba, una vez más, su espíritu de conciliación situando por encima de todas las cosas los intereses supremos del proletariado, de su unidad.

El Congreso de La Haya revelaba dónde estaba el verdadero “autoritarismo”, colocando en su verdadero lugar a los que, tomando como bandera la lucha contra él, no aceptaban nunca las decisiones democráticas de la mayoría. Tras esa bandera se escondían todas las maniobras del anarquismo en contra de la Internacional; escondíanse las actividades de la Alianza que determinaron la escisión de la Internacional y de los movimientos obreros nacionales. Fue la bandera de la división frente a la unidad; fue la piqueta demoledora en el seno del movimiento obrero.

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us