"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

15/2/14

Sobre dialéctica, materialismo y crítica en la crítica de la economía política

Litografía de Karl Marx
✆ Hans Lasko
Michael Heinrich  |   En lo que sigue intento bosquejar brevemente el potencial crítico de la crítica marxista de la economía política; y ello no por un mero interés histórico-espiritual, sino para aclarar a qué podría aferrarse una "investigación social crítica". Pero, ¿qué puede querer decir en este contexto "crítica"?

Por "acrítica" habrá de entenderse aquí una ciencia social que está al servicio de las relaciones de dominación existentes en tanto contribuye a una mejora del funcionamiento de éstas. Una tal ciencia puede aparecer como efectivamente crítica o radical, pero lo decisivo para el juicio de si es acrítica es la prueba de que el horizonte de sus planteamientos de las cuestiones y sus intereses de investigación permanecen preso en el espacio de dominación que es definido por lo efectivamente existente. En contraposición a ello, puede denominarse "crítica" a aquella ciencia social que hace de este mismo espacio de dominación el objeto de su investigación. Ésta no apunta a un mejor funcionamiento de las relaciones de dominación existentes, sino que más bien pone ante la vista el espacio dado de relaciones sociales y se pregunta si de hecho es tan necesario y carente de alternativas como explícita o implícitamente se presupone en una ciencia no crítica. Lo que para la ciencia social acrítica queda velado o se acepta como autoevidencia, el carácter de dominación de las estructuras y procesos sociales efectivamente existentes, es el
auténtico objeto de la ciencia crítica.

Si una determinada investigación científica es "crítica" o "acrítica" es algo que no se deja establecer a partir de la intención de aquellos que llevan a cabo esta investigación. Quien critica la moral (deficiente) de los empresarios, quien caracteriza a los inversores financieros como "plagas" destructoras, o constata "vacíos de justicia" en la política del gobierno puede verse a sí mismo, quizás, como especialmente crítico. Y sin embargo, se trata aquí de una crítica bien limitada y, en fin, poco crítica: las estructuras sociales dentro de las cuales existen los mentados fenómenos permanecen directamente ignoradas, y con ello sustraídas a la crítica. Quizás el que un tal tipo de crítica del capitalismo sea susceptible de conectarse con estereotipos reaccionarios y, entretanto, también antisemitas, puede contradecir las intenciones de estos críticos, pero esto tiene su fundamento en la perspectiva limitada y angosta de la crítica practicada por ellos.

También el uso de la conceptualidad de Marx es todo menos un garante de ciencia crítica. El "Marxismo", y ante todo el "Marxismo-Leninismo" fue utilizado ya demasiadas veces en el siglo XX como justificación de la dominación: de un partido en el Estado y de un modelo de dirección dentro de un partido. Es cierto que este marxismo legitimador de la dominación fue una y otra vez criticado "de modo marxista". Pero, no en pocas ocasiones, también aquella crítica ejercida en nombre de un marxismo no dogmático, no ortodoxo, permanecía ciega hacia relaciones de dominación más allá de la inmediata relacionada con el salario y el capital: las relaciones entre los sexos o las construcciones racistas quedaron durante mucho tiempo descartadas como "contradicciones secundarias" o fueron sin más reconocidas verbalmente, para después, en algún tipo de cadena de derivación, ser dejadas del todo atrás. La crítica de la dominación por un lado corresponde frecuentemente a la ceguera ante las relaciones de dominación en el otro. La asunción del punto de vista de que en la sociedad burguesa se trata de diferentes relaciones de dominación, que se influyen recíprocamente pero que son irreductibles entre sí, se ha hecho esperar. Y este punto de vista tiene consecuencias. La crítica de la economía política es mucho más que mera economía especializada, es una teoría de la sociedad, en la que se trata de cómo acontece la socialización en sociedades capitalistas. Pero esto no significa, a la inversa, que toda teoría de la sociedad pudiera disolverse en crítica de la economía política.

Dialéctica

En general, todo marxismo, por mucho que se quiera maquillar con adjetivos que aún suenan tan bellos como "crítico", "no dogmático" o "plural", se halla ante el problema de la demarcación. Si la denominación "marxismo" ha de significar algo más que meramente una relación estrecha, pero no más definida, con la obra marxista, por así decirlo la rendición de honores a la cabeza que más le estimula a uno, entonces se plantea la cuestión de qué puede ser lo que constituye al marxismo como unidad, qué lo demarca frente a otros -ismos.

En el marco del Marxismo-Leninismo esta demarcación procedió ante todo mediante la remisión al "materialismo dialéctico" como fundamento filosófico: dialéctica entendida, en conexión con el Anti-Dühring de Engels, como teoría general del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que se caracteriza por el "movimiento mediante la contradicción", la "transformación de la cantidad en cualidad" y la "negación de la negación"; así como materialismo, que supone la unidad material del mundo. Ciertamente, en el marxismo occidental se criticó con frecuencia el carácter estereotipado del "materialismo dialéctico" de proveniencia soviética, pero también aquí se mentaban ante todo la dialéctica y el materialismo cuando se trataba de demarcar al "marxismo" de la "ciencia burguesa".

En muchos debates se hablaba, muy rápidamente, de "relaciones díalécticas" y "vínculos dialécticos", pero muy raramente se aclaraba qué debería significar exactamente "dialéctico" en esta contextura. A menudo se utilizaba "dialéctico" simplemente como sinónimo de "complicado" o "de acción recíproca": cuando no sólo A actuaba sobre B, sino que B también sobre A, y el resultado no quedaba claro del todo, uno echaba mano rápidamente del lema "relación dialética entre A y B" - sin dar con ello, desde luego, ni un solo paso en el conocimiento de las relaciones efectivas entre A y B. El que uno debiera "contemplar dialécticamente" un objeto se veía en no pocas ocasiones como garantía de corrección científica, y por tanto también sobrevolaba como reproche los debates de izquierda: en lugar de aportar argumentos concretos, con frecuencia se le objetaba al oponente que no estaba contemplando "dialécticamente" el asunto pertinente de la discusión.

En cualquier caso, esta forma de hablar no puede apoyarse en Marx, en él no se encuentra en ningún lugar la pretensión de tener razón porque la cosa funciona dialécticamente. En los pocos lugares en los que Marx comenta algo, de forma muy general, sobre la "dialéctica", como por ejemplo en el tan citado posfacio a la segunda edición del primer tomo de El Capital, utiliza "método dialéctico" como sinónimo de la búsqueda científica de leyes y regularidades del desarrollo social. Marx ve la diferencia con la dialéctica hegeliana (esto es, con la ciencia en Hegel) en la localización del origen último de este desarrollo: no ya, como en Hegel, en las figuras del pensar, sino en las condiciones materiales y sociales (cfr. MEW 23, p. 27).

Ocasionalmente, Marx entendía por "dialéctica" no solamente el argumentar científico, sino también el argumentar hábil. Así, el 15 de agosto de 1857 informaba a Engels acerca de unas afirmaciones que había publicado en el "Tribune" sobre del futuro desarrollo de la política inglesa en la India y sobre las cuales no estaba del todo seguro, y añadía: "es posible que haga el ridículo. Pero entretanto siempre se puede hacer algo con un poco de dialéctica. Naturalmente, he mantenido mis posiciones de modo que en el caso contrario también tendré razón." (MEW 29, p. 161).

Mientras que la referencia a la fórmula de "leyes dialécticas fundamentales"[1] directamente ni se encuentra en Marx, la dialéctica sí tiene, en otro sentido, significado para él - a saber, como "exposición dialéctica". Sobre todo en los Grundrisse de 1857/58 y en el "Urtext" de 1858, Marx no deja de plantear una y otra vez una discusión de método acerca de cómo es posible en general una exposición científica del modo de producción capitalista. De lo que no se trataba con ello, en cualquier caso, era de la "aplicación" de un método dialéctico, originario de Hegel, como una especie de arma todopoderosa[2]. En la discusión de esta cuestión Marx se remite, sí, a Hegel, pero no a las soluciones hegelianas (que luego, de alguna forma, serían aplicadas "de manera materialista"), sino al hecho de la conciencia hegeliana del problema. El problema ante el cual se hallaba Marx puede describirse de modo muy preciso: cómo puede uno expresar las relaciones sociales cosificadas que, en la realidad social, se presuponen y con ello también se reproducen mutuamente y donde por lo tanto no hay ningún comienzo (como por ejemplo la forma-mercancía del producto de trabajo, la forma- dinero del valor y el capital), como expresarlas, entonces, científicamente, en conceptos y categorías, en donde necesariamente ha de haber un comienzo de la exposición y donde la presuposición recíproca de las relaciones reales debe mostrarse como coherencia interior y no meramente como yuxtaposición externa de aquellas categorías (sobre esto, cfr. Heinrich, 2006, p. 171 y ss.).

En la medida en que la crítica de la economía política satisfaga este programa, proporcionará una teoría de la sociedad que va mucho más allá de una mera economía especializada. No solamente se mostrará cómo es posible, en fin, la socialización de la producción privada que toma parte en la división del trabajo, y qué coacciones estructurales subyacen en ello a la acción individual; también se aclara cómo este proceso de socialización capitalista se encubre a sí mismo y la producción capitalista aparece como la forma natural e inevitable de toda producción social.

A una exposición que no solamente logre afirmar estas conexiones materiales y presupuestos recíprocos, sino también hacerlos manifiestos en el conjunto de las categorías con las que se expresan las relaciones sociales, la denomina Marx "exposición dialéctica". Se trata entonces, por tanto, de una determinada estrategia de exposición, que en modo alguno es el resultado de la aplicación de un método  fijo, sino en todo caso del juego continuamente renovado entre el estudio empírico de las relaciones capitalistas y los intentos de una fijación conceptual de los puntos de vista ganados con este estudio. Se hace claro qué laborioso y complicado es este proceso cuando uno contempla, por ejemplo, las distintas versiones, siempre revisadas de nuevo, del continuo entre mercancía y dinero desde los Grundrisse hasta las distintas ediciones del primer tomo de El Capital.

Pero tal "exposición dialéctica", esto es, la trasposición categorial de una relación de presuposición y reproducción recíprocas, no es la única forma de exposición en la crítica de la economía política. Marx tenía claro ya desde el principio que " la forma dialéctica de expoisición es correcta sólo cuando conoce sus límites" (MEGA II/2, p. 91. Cfr. para la discusión de estos límites F. O. Wolff, 2006, D. Wolf 2007, Reichelt 2008). La exposición de las relaciones burguesas no se disuelve en desarrollos exclusivamente categoriales. Así, la producción capitalista presupone la existencia de trabajadores y trabajadoras "libres" en un doble sentido (libres como personas, de forma que tienen la posibilidad de vender su fuerza de trabajo, pero al mismo tiempo también libres de medios de subsistencia, de forma que están coaccionados a vender su fuerza de trabajo). Y, en efecto, su existencia no puede deducirse, en un sentido categorial, sino que es más bien un resultado histórico determinado, cuya formación sólo puede mosrarse a través de una exposición histórica (como fue sumariamente avanzado por Marx en el capítulo sobre la acumulación originaria). De todas formas, la "exposición dialéctica" y el análisis histórico tampoco permanecen meramente yuxtapuestos, desvinculados: más bien, es a lo largo del curso mismo de la expoisición dialéctica que debe quedar claro dónde yacen sus límites. Sólo así se le echa una mano al análisis histórico en la determinación de qué debe ser, después de todo, investigado de entre la multiplicidad de procesos historicos, para así superar esos límites.

Materialismo

La referencia al materialismo también se encuentra en la crítica de la economía política, pero no en el modo en que esta referencia es utilizada en muchas tradiciones “marxistas”, a saber, con el fin de contraponer la constitución “materialista” del mundo a la “idealista”. En esta contraposición se reduce, demasiado rápidamente, lo material a lo tangible, y el momento conceptualmente constructivo de la ciencia, mientras no se presente como expresión directa o aun “reflejo” de un material que se encuentra empíricamente, es acusado de idealismo. Marx, en cambio, siempre lo tuvo absolutamente claro acerca de este momento constructivo, no empírico de toda ciencia. La abstracción, que en principio conduce lejos de lo empíricamente dado, es la herramienta más importante del análisis. Esta abstracción sirve para la construcción de conceptos y distinciones que, como señala Marx con ocasión del análisis de la forma-valor, pueden aparecer a primera vista como “sutilezas” (cfr. MEW, 23, p. 12).
El materialismo no apunta, en la crítica de la economía política, al reconocimiento, propio de una cosmovisión, de la unidad material del mundo, o frases de este tipo[3]; más bien se designa con ello una cierta estrategia de investigación que es aclarada por Marx en El Capital con el ejemplo de la religión: “es, en realidad, mucho más fácil hallar por el análisis el núcleo terrenal de las brumosas apariencias de la religión que, a la inversa, partiendo de las condiciones reales de vida imperantes en cada época, desarrollar las formas divinizadas correspondientes a esas condiciones. Este último es el único método materialista, y por consiguiente científico." (MEW 23, p. 393, nota 89).

En total oposición a esta estrategia, una gran parte de la tradición marxista solía practicar un tipo de crítica de la ideología que reconducía no sólo la religión, sino también concepciones filosoficas, políticas o de teoría social, a la expresión de determinados intereses, en última instancia, al “cui bono?”. Con ello, este tipo de crítica de la ideología permanecía presa de la Ilustración y sus “teorías del engaño de los sacerdotes". En este marco, sin embargo, no puede explicarse qué es lo que hace a estas "brumosas apariencias" tan exitosas, qué es lo que les otorga una plausibilidad y evidencia sociales tan grandes. La exigencia de desarrollar las “formas celestiales” a partir de las relaciones de vida efectivas apunta exactamente a este punto: mostrar cómo estas formas divinizadas no son simplemente inventadas o utilizadas por determindas ideologías; sino, partiendo de un análisis de las «condiciones reales de vida», demostrar que estas relaciones se presentan a aquellos que están atrapados en ellas de un modo muy determinado, a saber, "fetichizado" y "mistificado", y que con ello provocan una suma de concepciones aparentemente autoevidentes, que Marx caracterizó al final del tomo tercero de El capital, en el capítulo sobre "La fórmula trinitaria", como «religión de la vida cotidiana» (MEW 25, p. 838).

Ciencia

En el marxismo tradicional, la dialéctica y el materialismo son entendidos de manera predominantemente ontológica (esto es, expresan propiedades generales de todo ser), y por ello proporcionan certezas propias de una cosmovisión, certezas que funcionan como garantes del propio sistema de pensamiento o del “Marxismo” (sobre la diferencia entre la crítica marxista y sus diferentes lecturas, cfr. la compacta exposición de Elbe, 2006). Se buscará en vano una tal argumentación en Marx. Su escepticismo hacia el “Marxismo” se encuentra no sólo en su entretanto bien conocido dicho “je en suis pas marxiste” (que uno puede o no creer). Lo decisivo, más bien, es que él no hace, en ningún lugar de sus aclaraciones metódicas, semejante intento de delimitación de cualquier tipo de “Marxismo” (con este o sin este nombre). Su referencia a la exposición dialéctica y al método materialista declaran más bien determinadas estrategias de la investigación y de la exposición, a las cuales atribuye un significado, y ciertamente bien preciso, exclusivamente en el interior de ciertas “límites”. Con ello, en cualquier caso, no se ha abordado la constitución de un marxismo, o siquiera de un universo de cientificidad marxista, como se sugiere en el entretanto frecuente discurso acerca de las "ciencias marxistas particulares".

Marx colocaba su Capital en la serie de “intentos científicos de revolución de una ciencia” (MEW, 30, p. 640). Unido a ello había, además, una enorme pretensión política – de modo no precisamente modesto, Marx designaba su Capital como “el más temible misil jamás dirigido contra los burgueses (terratenientes incluidos) (MEW, 31, p. 541) – pero está pretensión no varía absolutamente en nada elethos científico. Al contrario, para quien acomodaba la ciencia a fines ajenos a ella, para él no guardaba Marx más que desprecio, como así muestra su ajuste de cuentas con Malthus, al cual atribuía ueste tipo de adaptación (cfr. MEW, 26.2, p. 112).
Crítica y cientificidad no constituyen ninguna contradicción para la crítica de la economía política. Aquí "cientificidad" no significa, en principio, otra cosa que el que los presupuestos teóricos y empíricos del propio argumentar, así como los caminos de la argumentación que conducen a ulteriores conclusiones, se dejan claros y comprensibles para los lectores y lectoras, y así también se hacen, en fin, criticables (una discusión detallada con el programa teórico marxisano en su relación a las últimas teorías de la ciencia y a las cuestiones lanzadas especialmente por Foucault de una “política de la verdad” se encuentra en Demirovic, 2008, y Lindner, 2008).

Crítica

Pero, ¿qué significa “crítica” en el marco de la crítica de la economía política? En cualquier caso, de lo que no se trata es de una crítica moral, que pretendería medir al al capitalismo según ciertas normas y le juzgaría por el incumplimiento de las mismas[4]. Marx no deja de divertirse, en El capital, a costa de tales juicios morales, como los de Proudhon  (Cfr. Por ejemplo MEW, 23, p. 99 y ss, nota 38, o p. 613). Él no contrapone otra moral “mejor” a la mantenida por Proudhon, sino que subraya que las representaciones de la moral y la justicia siempre se enraízan en las representaciones de la sociedad correspondiente. Una fundamentación universal de principios fundamentales de la moral, que debieran convencer a todo hombre racional, no es posible; por lo tanto, los principios morales no entran en juego como criterio general en la crítica.

En la crítica de la economía política no se trata tampoco de una crítica inmanente de las relaciones burguesas, de la prueba de que la sociedad burguesa no mantendría sus propias promesas de libertad e igualdad.[5] Ya Marx había opuesto a los socialistas que argumentaban de ese modo "que el valor de cambio o, más aún, el sistema dinerario es de hecho el sistema de la libertad y la igualdad, y que lo que  encuentran perturbador en el desarrollo inmediato del sistema son perturbaciones inherentes a él, más aún, son las realizaciones de la igualdad y la libertad, que resultan ser desigualdad y falta de libertad" (MEW, 42, p. 174). No de la violación de las normas burguesas, sino de su vigencia, resultan la falta de libertad y la desigualdad. Esto lo demuestra Marx con meridiana claridad en su análisis de la plusvalía. Que el trabajo de los trabajadores asalariados y asalariadas es el fundamento del beneficio capitalista, es algo que era ya antes de Marx algo sabido entre los socialistas. Pero lo que Marx pudo demsotrar es que esta "explotación" en modo alguno reposa sobre un "robo al trabajador", esto es, en una violación del intercambio de equivalentes, sino que es justamente el intercambio entre valores equivalentes aquello que conduce, cuando la fuerza de trabajo se convierte en mercancía, a la explotación (acerca de la diferencia entre la crítica de la economía política y los "socialistas ricardianos", cfr. Hoff, 2008, p. 71 y ss).

La crítica de la economía política es, de entrada, crítica de la ciencia de la economía política; crítica no sólo a las teorías de los autores individuales, sino a esta ciencia como un todo: a sus categorías fundamentales y su planteamiento de cuestiones (y ante todo, al dejar fuera ciertas cuestiones). Pero la economía politica no es una ciencia cualquiera; ella asume un papel central para la comprensión, y también para la autocomprensión, de la sociedad burguesa. La crítica de esta ciencia envuelve por lo tanto también aspectos esenciales de las intuiciones inmediatas y espontáneas de esta sociedad, importantes para la conciencia cotidiana y presas en el fetichismo. Para estas intuiciones inmediatas la forma capitalista de producción se ofrece como forma natural de toda producción social, de forma que cada alternativa fundamental a las relaciones capitalistas aparece de antemano teñida del color de la utopía. La crítica de la economía política, en tanto que descifra el fetichismo y demuestra que esta naturalización se produce socialmente, abre por vez primera un espacio para pensar una alternativa a las relaciones sociales existentes.

La crítica de las categorías de la economía política es también un presupuesto para la iluminación del funcionamiento fáctico del capitalismo. El modo de producción capitalista no sólo queda desvelado como una forma históricamente específica de la producción, sino como una producción que, en razón de su fin específico, la valorización del valor, sólo utiliza al hombre y a la naturaleza como medio de este proceso de valorización, con las correspondientes consecuencias destructivas para ambos. Una gran parte de la argumentación marxista está dirigia a probar que estas tendencias destructivas, que no sólo funcionan en las crisis, sino también en el curso totalmente normal de la acumulación capitalista, no reposan en una inteligencia deficiente de los actores, sino que están inscritas estructuralmente en el capitalismo (véase por ejemplo, en el primer tomo de El Capital, el capítulo 8 sobre la jornada de trabajo, el capítulo 13 sobre la fábrica y la gran maquinaria, y como resumen el capítulo 23; cfr. para un desarrollo sobre estas tendencias destructivas Heinrich, 2008, p. 113 y ss y 122 y ss.).

Con esta prueba no se busca, sin embargo, ningún enjuiciamento moral del capitalismo, sino sin más la constatación de un estado de cosas fáctico: el desarrollo del capitalismo crea una riqueza como jamás ha existido en la historia de la humanidad, pero esta producción de riqueza va necesariamente unida a la tendencia a la destrucción de la fuerza de trabajo humana y la naturaleza. En el fin de esta crítica se encuentra no la apelación a una instancia moral, sino la cuestión de si aceptamos las exigencias de las relaciones capitalistas o si intentamos superar estas relaciones.

Es problemático en grado sumo, en este intento, confiarse a tendencias objetivas favorables, que producirían un desarrollo del capitalismo encaminado a un radical cambio social o que conducirían al surgimiento ineludible de un sujeto revolucionario.  Estas argumentaciones, aun cuando frecuentemente aparecen guarnecidas con un manto científico, presuponen una filosofía de la historia que abarcaría pasado y futuro. También en Marx se pueden encontrar este tipo de construcciones, que sin embargo se van volviendo cada vez más débiles a lo largo de su vida, hasta que finalmente a final de la década de 1870 acaba distanciándose de toda filosofía de la historia[6]. Sin embargo, tales concepciones de filosofia de la historia permanecieron durante mucho tiempo extraordinariamente operantes en los distintos marxismos.

Lo que puede ser fundamentado científicamente no son certezas propias de una filosofía de la historia, sino puntos de inserción para una praxis transformadora, aquello que Marx designaba con ocasión de su discusión de la legislación fabril como "los elementos formadores de una nueva sociedad y los momentos transformadores de la vieja" (MEW, 23, p. 526). Uno puede remitirse a tales momentos, tanto de surgimiento de nuevas formas de colecividad en la resistencia como de destrucción en la crisis, pero no hay ningún tipo de seguridad de que puedan ser suficientes para una transformación efectiva. En el análisis de Marx no sólo encontramos momentos de transformación, sino también un tratamiento de aquellos mecanismos que otorgan al capitalismo su enorme estabilidad y flexibilidad. Además del éxito de las fuerzas que apuntan a la emanicipación, no sólo es posible su derrota, sino - quizás incluso es lo más habitual - su integración conforme al sistema. Pero quien se deje atemorizar por ello, ya habrá perdido.

Bibliografía

Demirovic, Alex (2008): Das Wahr-Sagen des Marxismus: Foucault und Marx, en: PROKLA 151: Gesellschaftstheorien nach Marx und Foucault, pp. 179-201.
Elbe, Ingo (2006): Zwischen Marx, Marxismus und Marxismen  Lesarten der marxschen Theorie, en: Jan Hoff, Alexis Petrioli, Ingo Stützle, Frieder Otto Wolf (Hrsg.), Das Kapital neu lesen. Beiträge zur radikalen Philosophie, Münster: Westfälisches Dampfboot, pp. 52-71.
Habermas, Jürgen (1963): Naturrecht und Revolution, en: id., Theorie und Praxis. Sozialphilosophische Studien, Frankfurt/M 1978: Suhrkamp, pp.89-127.
Heinrich, Michael (1992): Kritik und Moral. Zur Diskussion um die normativen Grundlagen der Kritik der politischen Ökonomie, en: Beiträge zur Marx-Engels-Forschung. Neue Folge 1992, pp.87-99.
Heinrich, Michael (1997): Geschichtsphilosophie bei Marx, en: Diethard Behrens (Hg.), Geschichtsphilosophie oder das Begreifen der Historizität, Freiburg: ca ira, pp.127-139.
Heinrich, Michael (2006): Die Wissenschaft vom Wert. Die Marxsche Kritik der politischen Ökonomie zwischen wissenschaftlicher Revolution und klassischer Tradition, 4. Aufl., Münster: Westfälisches Dampfboot.
Heinrich, Michael (2008): Kritik der politischen Ökonomie. Eine Einführung, 6. Aufl. Stuttgart: Schmetterling.
Hoff, Jan (2008): Karl Marx und die ricardianischen Sozialisten. Ein Beitrag zur Geschichte der politischen Ökonomie, der Sozialphilosophie und des Sozialismus, Köln: Papyrossa.
Lindner, Urs (2008): Antiessentialismus und Wahrheitspolitik. Marx, Foucault und die neuere Wissenschaftstheorie, en: PROKLA 151: Gesellschaftstheorien nach Marx und Foucault, pp.203-219.
Lohmann, Georg (1991): Indifferenz und Gesellschaft. Eine kritische Auseinandersetzung mit Marx, Frankfurt/M.: Suhrkamp.
Marx, Karl (1857/58): Grundrisse, in: MEW 42.
Marx, Karl (1858): Urtext von Zur Kritik der politischen Ökonomie, in: MEGA II/2.
Marx, Karl (1861-63): Theorien über den Mehrwert, in: MEW 26.1-3.
Marx, Karl (1867): Das Kapital. Erster Band, in: MEW 23.
Marx, Karl (1894): Das Kapital. Dritter Band, in: MEW 25.
Reichelt, Helmut (2008): Neue Marx Lektüre: Zur Kritik sozialwissenschaftlicher Logik, Hamburg: VSA.
Wildt, Andreas (1986): Gerechtigkeit in Marx' Kapital, en: E.Angehrn, G.Lohmann (Hg.), Ethik und Marx. Moralkritik und normative Grundlagen der Marxschen Theorie, Königstein/Ts. Athenäum, pp.149-173.
Wolf, Dieter (2007): Zum Übergang vom Geld ins Kapital in den Grundrissen, im Urtext und im Kapital. Warum ist die dialektische Form der Darstellung nur richtig, wenn sie ihre Grenzen kennt? en:Beiträge zur Marx-Engels-Forschung. Neue Folge 2007, pp.87-104.
Wolf, Frieder Otto (2006): Marx‘ Konzept der ‚Grenzen der dialektischen Darstellung‘, en: Jan Hoff, Alexis Petrioli, Ingo Stützle, Frieder Otto Wolf (Hrsg.), Das Kapital neu lesen. Beiträge zur radikalen Philosophie, Münster: Westfälisches Dampfboot.

Notas

[1] Cuando en todo caso se refiere a ello, lo hace de pasada y para expresar su admiración por ¨Hegel (cfr. por ejemplo MEW 23, p. 327).
[2] Lo que Marx consideraría de una tal aplicación, lo dejó claro ya desde muy pronto en su juicio sobre Lasalle, al cual le critica una "aplicación" de la dialéctica a la economía justamente como la que a él mismo le atribuyeron después muchos marxistas. Sobre Lasalle escribía en una carta a Engels: "veo por esta nota que el chico tiene previsto presentar la economía de modo hegeliano en su segunda gran obra. Aprenderá, para su dolor, que llevar a una ciencia mediante la crítica al punto en que pueda ser presentada dialécticamente es una cosa muy distinta a aplicar un sistema de la lógica abstracto y acabado  a vagas nociones de ese mismo sistema" (MEW 29, p. 275).
[3]  En lugar de contentarse con estas frases vacías, Marx subraya que el modo de producción capitalista produce sus propios y muy reales fantasmas: “fantasmal” es ya, por lo pronto, la objetividad de valor que no puede aprehenderse en la mercancía individual, con lo que el valor se vuelve una propiedad “sobrenatural” y la mercancía, una cosa “sensible suprasensible” (cfr. MEW, 23, pp. 52, 71 y 85).
[4]  La posición contraria fue defendida, por ejemplo, por Wildt (1986).
[5]  De este modo entienden Habermas (1963, p. 114 y ss.) o Lohmann (1991, p. 45 y 22) la crítica marxista. Para una discusión detallada de ésta y otras concepciones del concepto marxista de crítica, cfr. Heinrich (1992) y Heinrich (2006, p. 372 y ss.).
[6] Así en su carta a la redacción de Otetschestwennyje Sapiski, MEW 19, p.111 y ss. He discutido con más detalle el desarrollo de los enfoques propios de una filosofía de la historia en Marx en Heinrich (1997).

[*] Traducción: Clara Ramas San Miguel



◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us