"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

11/11/15

Una vez más en torno al “Materialismo” de Marx

“Si queremos elaborar un concepto riguroso de la Dialéctica,  esta no puede ser un mero Método”Theodor W. Adorno, 'Einführung in die Dialektik', 1958
Karl Marx ✆ Ingrid Bouws

Nicolás González Varela   |   Bolívar Vinicio Echeverría Andrade (BE) era antes que nada un humanista, un marxista atípico, un fino traductor y en último lugar un filósofo profesional. En plena barbarie posmoderna, tratando de no desarbolar los valores universales de la Modernidad, siguió pensando críticamente las vastas cuestiones del hombre, más allá de las modas académicas. Aunque ecuatoriano de nacimiento, su aporte, junto a otros inmigrantes ilustres en la solidaria tierra mexicana, como Wenceslao Roces o Adolfo Sánchez Vázquez, han hecho posible la lenta maduración un pensamiento crítico latinoamericano. Creo que su obra más madura y compleja, aunque no coincida con lo cronológico, es sin lugar a dudas su libro El discurso crítico de Marx, de 1986.[1] Un libro raro, subestimado, silenciado por los círculos académicos, que reunía una colección de ensayos que abarcaba la reflexión de Echeverría entre los años 1974 y 1980.

Allí se posicionaba con firmeza, en pleno inicio de la borrachera ideológica de la globalización y el fin de la historia, afirmando que el siglo XX no era otra cosa que mera barbarie de egoísmo y explotación, “un cuento incoherente y violento”.

No se quedaba en lo testimonial, en su mismo prólogo defendía al pensamiento de Marx como una “presencia real de un proyecto de sentido o, mejor, de contra-sentido para la Historia contemporánea: El Comunismo; a la materialización de éste en una entidad sociopolítica peculiar: la Izquierda; a su manifestación en conceptos mediante un discurso propio: el Marxismo.” BE, tan atento a la escritura y los signos del lenguaje (muchos de sus ensayos hay que cribarlos de la excesiva carga semiológica muy de moda a fines del siglo XX), le colocaba estratégicamente las mayúsculas a la vapuleada tríada, “fuente del discurso de la rebeldía”. 

No tenía ninguna hipoteca institucional o ideológica en defender a Marx de los ataques superficiales, construidos a bases de malas lecturas y distorsiones ideológicas, de Nietzsche, Heidegger o Foucault. Tampoco dudaba a la hora de remarcar la patética tosquedad del mal llamado “Materialismo Dialéctico”, una ciencia de la legitimación del estado stalinista. Siempre defendió un Marxismo abierto, una teoría que debe respetar una “búsqueda inacabada de unificación que conecta entre sí a los distintos esbozos espontáneos de identidad que hay en el propio Marx”. Recuperaba para el pensamiento crítico los Marxismos olvidados, perdedores, marginales, (y BE traía a primer plano a Luxemburgo, consejistas como Hermann Goerter, Korsch, Lukács, filósofos alejados del DiaMat stalinista, como Karel Kosik o líderes de la nueva izquierda europea como Rudi Dutschke) que superaban al “marxismo demasiado realista”. Si el marxismo tiene una “encomienda” en la Historia, señalaba en su “Presentación”, debe romper los límites de la versión falseada y predominante, debe quebrar el corset sociologista, estatalista y progresista. Tan atípico que para él era central para renovar el filo crítico de la vulgata marxista, recuperar “el teorema crítico central de El Capital”, se trata de recuperar la idea de que “todos los conflictos de la sociedad contemporánea giran… en torno a una fundamental contradicción entre Valor de Uso y Valor de Cambio, entre dos ‘Formas de Existencia’ del proceso de reproducción social: una, ‘social-natural’, trans-histórica, que es determinante, y otra históricamente superpuesta a la primera, parasitaria pero dominante, que es la forma de “Valor que se Valoriza”, de acumulación del capital.” El libro era curioso porque cruzaba los sacrosantos campos profesionales: era a la vez, un libro de crítica de la economía política y de contra-filosofía. Se hablaba de filosofía en un grado de abstracción altísimo desde el corazón mismo de la producción de plusvalor. Se profundizaba sobre el Materialismo de Marx y sobre su carácter científico, que implicaba para BE “la des-construcción crítica del discurso científico espontáneo, al desquiciamiento sistemático de su horizonte de inteligibilidad, como la estrategia epistemológica adecuada para un discurso cuya producción de conocimiento debe cumplirse cuando la Historia que ha culminado en el capitalismo transita hacia una nueva historia.” Pero lo más atrayente y novedoso en lo teórico seguía siendo su recuperación en valencia crítico-política de Das Kapital, y en particular su puesta en primer plano del “Valor de Uso”, devolviendo al centro de gravedad de la lectura de Marx la Ley del Valor y con ella de la crisis como cortocircuito permanente del modo de producción de mercancías. Era obvío que para BE existía una necesidad para la Teoría de “volverse Teoría de la Revolución, y la necesidad, para la Revolución, de ampliarse como Revolución en la Teoría.” Su integral humanismo seguramente se retroalimentó de su trabajo como sensible traductor, de Sartre a Habermas, pasando por el propio Karl Marx y sus Manuscritos de París de 1844, Horkheimer, Musil, Brecht y Benjamin. Su talento era reconocido además internacionalmente, había sido elegido miembro del Comité Científico junto a grandes intelectuales para asesorar los contenidos de una de las obras enciclopedias multinacionales más ambiciosas sobre Marx, el Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus, un Diccionario total histórico-crítico sobre el Marxismo.[2] El epígrafe de su obra, todavía por difundirse, todavía por conocerse, seguirá siendo el planteamiento del dilema mortal que acecha al pensamiento de Marx: “el discurso del Comunismo sólo puede ser tal, si es estructuralmente crítico, es decir: si vive de la muerte del discurso del Poder: de minarlo sistemáticamente…”

Foto: Bolívar Echeverría
Nuestro Bolívar Echeverría intentó recuperar a Marx desde un lugar incómodo y novedoso, el de “volver a su discurso como discurso crítico… como un discurso que es consciente de que lo que está haciendo es la superación de la Filosofía”. Intentaba recupera es valencia crítico-destructiva desde el borde de sus textos “idealistas” o no suficientemente ortodoxos para el DiaMat, como eran los manuscritos denominados en la posteridad “La Ideología alemana” (DI) de 1845-1846. Sintomático que volviera (una vez más) sobre el Materialismo en Marx, insatisfecho (¿inseguro?) con la formulación escolástica de la vulgata marxista. Se hacía cargo del desafío de Althusser, quién decía que “será sin duda necesario hacer visible lo enigmático de esas tesis falsamente transparentes”. Su exégesis se enfocó en los textos de Marx sobre Feuerbach, denominado como capítulo “I. Feuerbach” (IF),[3] que para BE consistían, nada más ni nada menos, en “un paso necesario dentro de esta intervención propiamente teórica de Marx en el proceso de constitución del movimiento comunista a la que hemos calificado de revolución teórica”.[4] En esto, no obstante, seguía la ortodoxia engelsiana, que consideraba el fragmento sobre Feuerbach como el más sustancioso de aquellas ‘viejas cosas’ de Marx. Sintomático fue que el único fragmento juvenil marxiano que Engels dio a luz de la DI fue IF,[5] que ahora sabemos fue cuidadosamente “editado” en 1888 como apéndice a la edición de su artículo “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”.[6] Y el contexto no es casual: el Engels tardío se encuentra en medio de una situación histórica inédita, que le exige nuevas tareas dentro de su trabajo ya no de difusión, sino de polémica “defensa” del legado de Marx y de forzar sus “sistematización” forzosa. BE también mantenía cierta fidelidad con la ortodoxia soviética, que definía canónicamente a la DI como el primer trabajo “maduro” del Sistema marxista, en el cual “la concepción materialista de la Historia, el Materialismo Histórico, fue formulado por primera vez como una Teoría integral”.[7] Y dentro de este manuscrito, el IF era considerado en el DiaMat, a su vez, su “primer capítulo”, en el cual uno encontraría “una Introducción general en la cual se expone la Concepción materialista de la Historia”.[8] El historiador clásico del DiaMat stalinista Evgeniia Akimovna Stepanova, su biografía sobre Engels de 1935, puede reconocer, debajo de la retórica escolástica, que la DI “fue una etapa importante en la formación de los principios teóricos y filosóficos del Comunismo científico, de los principios del Materialismo Dialéctico y del Materialismo Histórico”,  y que “se formulan en sus rasgos esenciales los principios básicos del Materialismo Histórico, magno descubrimiento, hecho por Marx, que constituía un viraje radical, una auténtica revolución en toda la comprensión de la Historia Universal”.[9] En una biografía colectiva editada en la antigua DDR, se señala que en la DI se establece una Weltanschauung, una “nueva concepción del Mundo”, y ampliando un poco más el esquema stalinista, se afirma que “Marx y Engels no sólo critican los errores científicos, los sofismas, el unilateralismo y lo absoluto de los sistemas y construcciones de la filosofía posthegeliana y del ‘Socialismo Verdadero’, sino pone al descubierto por primera vez sus raíces socioeconómicas. De manera convincente demuestran que ninguna de esas teorías puede servir como concepción científica del Mundo y guía para la acción de la clase obrera. La polémica de fondo con la filosofía idealista de la Historia era una continuación de la crítica al Idealismo filosófico”.[10] No existe nada en la obra marxiana que pueda ser denominado como cosmovisión, Weltanschauung, Marx siempre denomina a su nueva Ansicht o a su nuevo Método (inverso al de Hegel) como materialistische Geschichtauffassung, Fundamentación materialista de la Historia; la subrepticia introducción se debe a una sugerencia poco feliz introducida por el Engels tardío en su famoso artículo sobre Feuerbach, donde habla tanto de neuen Weltanschauung como directamente de marxsche Weltanschauung.[11]

Al conocer a fondo el Nachlass de Marx, sabemos que en realidad es lo contrario, ex ante: la DI en realidad no es un libro (jamás existió como tal)[12] sino un curioso Manuskripte. El primer borrador fue escrito de puño y letra por Engels, y luego revisado y modificado tanto por Marx como por Engels, por lo que la pertenencia a un autor determinado es ya complicada. El folio en formato alemán (Bogen, 396 mm x 316 mm) fue dividido en dos columnas, texto básico en la izquierda y correcciones&adiciones en la derecha, con la famosa e ilegible letra manuscrita en gótico de Marx bien visible. Según un biógrafo de Engels, 
“mucho más de la mitad del manuscrito que ha llegado hasta nosotros, una parte como borrador y otra puesta a limpio, aparece escrita de puño y letra de Engels, con correcciones e intercalaciones de Marx… Sin embargo, los manuscritos por sí solos, la mano que los escribió, no ayudan, en este caso, a identificar la paternidad de las distintas partes de la obra. Como la letra de Marx era verdaderamente ilegible y la de Engels, en cambio, muy clara, muchas veces éste no se limitaba a sacar en limpio las partes ya redactadas, sino que tomaba también la pluma para registrar sobre el papel, en una primera versión, las ideas previamente discutidas. Y no cabe duda de que, siendo él el más suelto y expeditivo de los dos, se encargaría de redactar por sí y ante sí, para ganar tiempo, tal o cual capítulo de la obra.” [13] 
Al contrario de la pretensión sistémica del DiaMat, ni el título póstumo “La Ideología alemana”, ni los términos cruciales “Materialismo dialéctico”,[14] “Concepción materialista de la Historia” o “Materialismo histórico” se puede encontrar en cualquier parte del Manuskripte original. Ya desde su mismo incipit: su título es falso, desconocido para los autores, atribuido azarosamente por necesidades editoriales para su primera edición completa póstuma en 1932 en la URSS. No hay en ninguna parte del manuscrito original tal magno título. La ideología alemana hacia referencia, no sabemos si fue una idea del notable editor y marxólogo de Marx, David “Riazanov” Goldenbach, a una definición polémica realizada por Marx en su polémica contra el socialista verdadero Karl Grün en 1847 a propósito de su libro anti-Proudhon: “La recensión constituye un apéndice del trabajo escrito conjuntamente por F. Engels y yo, sobre la ‘Ideología alemana’ (crítica de la moderna Filosofía alemana en sus representantes: Feuerbach, B. Bauer y Stirner, y del Socialismo alemán en sus distintos profetas)”[15] Incluso la propia división escolástica entre dos materialismos (uno dialéctico y otro materialista-histórico, siendo el segundo una extensión-aplicación del primero), no tiene sentido desde la perspectiva juvenil, intermedia o madura de Marx. Es sintomático que BE no utilice ya la gastada jerga ortodoxa: solo habla de “Discurso dialéctico-materialista”. Con el famoso “capítulo” sobre Feuerbach, el IF,  sucede algo parecido: no existe como tal, ni son “tesis”, incluso su título es engañoso, ya que consiste en anotaciones marginales al cuerpo de texto principal. Se trata de un texto incoherente, escrito  en diferentes momentos y circunstancias (Engels confiesa que son “notas tomadas para desarrollarlas más tarde,… escritas a vuelapluma y no destinadas… a la publicación”), que formaría parte de una amplia crítica “política” a Feuerbach (interpuesta a través de los “socialistas verdaderos”, que es su causa interna) que jamás se llevó a cabo.[16]
    
Al mismo tiempo que acepta como dato acrítico la situación hermeneútica engelsiano-stalinista, BE va a esforzarse al mismo tiempo por separarse de las anteojeras dogmáticas del DiaMat[17] de su tosca idea del Materialismo y al mismo tiempo intentar volver a recuperar el sentido original de las tesis marxianas. Un Escila y Caribdis que le puede hacer naufragar su exacta comprensión, tal como lo hizo con notables marxistas (Sartre, Althusser o Adolfo Sánchez Vázquez). BE era plenamente consciente que el mismo Marxismo(s) nació, se desarrolló, se profesionalizó en escuela (y luego en Ideología oficial y legitimadora de un Estado) cuando la obra de Marx no era aún accesible en su totalidad e incluso cuando importantes partes de su corpus estaban inéditas (lo siguen estando) o incluso eran inhallables. El ¿éxito? del Marxismo como Ideología de partido único y Ortodoxia teológico-política de Estado (como Ciencia de la Legitimación o DiaMat) ha precedido en décadas a la divulgación científica y exhaustiva de los escritos completos. Es claro en su léxico el eco metodológico althusseriano, así como un déjà vu estructuralista, ya que la irrupción de un Materialismo “fuerte” entre 1845 y 1846 (recordemos las transitions-coupures y el mítico coupure épistémologique[18] consistiría en un acto de afirmación “de la diferencia entre el discurso teórico comunista y el discurso teórico tradicional, y… de la problemática fundamental que promueve esta especificidad del nuevo discurso y adquiere con él la posibilidad de su formulación adecuada”. Siguiendo una intuición de Ernst Bloch, [19] BE reorientará IF no por su orden lexicográfico o aritmético (creación unilateral de Engels que no figura en el texto original de Marx, quién enumera de manera distinta), tampoco por la forzada interpretación de la vulgata soviética, sino por un nuevo “orden filosófico”, que no solo será una “ganancia teórica” para la propia autocomprensión del Marxismo, sino que permitirá, al tratar a todas las tesis como un texto unitario y proponer un reordenamiento general, mejorar “la eficacia de su exposición” y comprender el idea fundamental del Materialismo marxiano. ¿Pudo realizar este trabajo exegético crítico efectivamente? BE hace dos afirmaciones sobre el fragmento: 1) posee un sentido deductivo; 2) ergo: hay premisa y conclusión, que BE presenta de esta manera: “la Tesis 1 cumple la función de premisa, mientras las otras diez ilustran, explican o particularizan lo postulado por ella.” La Tesis I tendría la definición del carácter específico del nuevo Materialismo, en las demás reconocemos las conclusiones o resultados de su aplicación. BE propone una división en cuatro temas predominantes: 1. grupo A (carácter dialéctico materialista como específico del discurso comunista), que incluiría casi toda la Tesis I y las V y VIII, en el corolario la Teoría es un momento constitutivo de la praxis; 2. el grupo B (historia de las configuraciones de la sociedad como problemática específica del discurso dialéctico materialista), incluye las IV, VI y VII; 3. el grupo C (necesidad histórica del discurso dialéctico materialista) compuesto por las IX y X y por la última parte de la I; 4. grupo D (concepto dialéctico materialista de transformación social) compuesto por las III y XI. La clave para BE (“premisa” de Marx) se concentra en el grupo A, que reproduce con su propia traducción dividida en dos bloques (I-II):
“La principal insuficiencia de todo el materialismo tradicional [bisherig] (incluido el de Feuerbach) es que [, en él] el objeto I [Gegenstand], la realidad, la materialidad [Sinnlichkeit] sólo es captada bajo la forma del objeto II [Objekt] o de la intuición sensible [Anschauung] y no como actividad humana material [sinnlich], [como] praxis; no subjetivamente. De ahí que, en oposición al materialismo, el aspecto activo [haya sido] desarrollado de manera abstracta por el idealismo  el cual, naturalmente, no conoce la actividad real, material [sinnlich] en cuanto tal.”
El objetivo central de Marx en IF sería “el carácter que conviene al discurso teórico comunista como discurso revolucionario: revolucionario por tratar adecuadamente de la revolución y por ser, él mismo, momento constitutivo (teórico) de la revolución. Es esta búsqueda la que se abre paso mediante el juicio crítico sobre el ‘materialismo’ (tradicional) y el ‘idealismo’ en tanto que caracteres contrapuestos pero complementarios del discurso teórico que es necesario revolucionar.” Básicamente lo que propiamente es afectado por la crítica de Marx según BE serían “dos modalidades que presenta la significación central de la estructura del discurso teórico capitalista”, que sería una estructura binaria y pendular: I) la modalidad “materialista-empirista” (problematización insuficiente de la objetividad del objeto), y II) la modalidad idealista-racionalista (problematización inconsecuente de la objetividad). La Ideología natural y espontánea del Capital tendría que “elegir”, para BE, entre dos versiones igualmente contradictorias de una “captación” teórica inadecuada de la objetividad. BE llama a este nudo “dilema estructural” del discurso teórico capitalista, un dilema perenne, ontológico, y, al mismo tiempo, su contraposición sería el discurso teórico comunista cuya “estructura básica debe ser dialéctica y materialista”. Dialéctico es definido por BE como “aprehensión teórica de la objetividad como proceso o praxis fundante de toda relación sujeto-objeto y… de toda presencia de sentido en lo real”; Materialista como “aprehensión teórica de ese proceso fundante como un proceso básicamente material,… de ‘metabolismo’ práctico entre el hombre y la naturaleza”. La crítica de Marx en el IF plantearía para BE la superación de aquella  dicotomía del dilema epistemológico moderno (burgués) que conduce al Materialismo hacia la Metafísica y, por el otro, lleva a la Dialéctica hacia el Idealismo. BE concluye: la Teoría es importante, cumplir el discurso es una tarea esencial, pero lo que hay que penetrar con el entendimiento es que el discurso puede tratar al mundo como algo puramente especulativo, como algo puesto por el sujeto, como contraparte abstracta de la actividad cognoscitiva del sujeto, o bien puede tratarlo como el mundo de la vida o el mundo de la transformación.[20] La idea de Marx aquí según BE, sería que el carácter dialéctico-materialista “del discurso comunista sólo puede realizarse concretamente en el tratamiento de las ‘formas determinadas de sociedad’: la posibilidad histórica real de un materialismo dialéctico está en el trabajo teórico del materialismo histórico.” Además en I.F Marx hablaría claramente del “’materialismo’ (tradicional) y el ‘idealismo’ como horizontes o ámbitos de la aprehensión cognoscitiva, como campos de posibilidad del comportamiento teórico en los que un objeto puede ser captado (gefaszt) o no.”, y que “mientras el discurso materialista tradicional trabaja sobre la problematicidad que resulta en el nivel propiamente ‘civil’ del comportamiento social, el discurso materialista dialéctico trabaja sobre la que se genera en el nivel propiamente ‘humano’ del comportamiento social (o en el nivel propiamente ‘social’ del comportamiento humano)”.  

Materialismo en Marx entonces sería desde la reconstrucción de BE el proceso fundante de ‘metabolismo’ práctico entre el hombre y la naturaleza”, un segundo momento, ya que el momentum Dialéctico es el que fijaría en primer instancia la “aprehensión la objetividad como proceso o praxis fundante de toda relación sujeto-objeto”. ¿Es una postura correcta con el pensamiento de Marx? El intento de reconstrucción del Materialismo marxiano encuentra problemas en la propuesta de BE. El primero es su sugerencia de traducción, en especial del término técnico Sinnlichkeit, que es transcripto como Materialität, “Materialidad”, con lo que se pierde la especificidad de la discusión filosófica-política además de la connotación feuerbachiana del concepto. Sinnlichkeit es “Sensualidad” (es la traducción de la palabra latina sensualitas), que juega un rol emancipatorio fundamental en Kant (quién la introduce en la discusión filosófica moderna) y en la Antropología materialista de Feuerbach, sin comprenderla nos resulta imposible captura la novedad de la posición materialista marxiana y la crítica antiespeculativa. Para Marx la Kritik positiva-humanista-naturalista de Feuerbach (asentada no en la Materialität sino en la Sinnlichkeit, y por ello antiespeculativa) es la única que contiene desde Hegel una “revolución teórica”, y que posee las grandes líneas maestras para la crítica a toda Metafísica. Es más: afirma que la Sensibilidad es la base de toda Ciencia.

El texto IF alcanza, desde los hombros de Feuerbach, el concepto de praxis social, entendida en su doble carácter: epistemológicamente como Konstitutionproblematik, como Problemática de la Constitución de un Mundo de experiencia sensible intersubjetiva e históricamente dado; y políticamente, como actuar revolucionario transformador de ese Mundo “naturalizado” por la Ideología. Para Marx, creemos, ambos momentos no pueden separarse ni conceptualmente, ni lógica, ni históricamente (es irreductible a un Monismo fisicalista o naturalista). En esto Marx es un esencialista aristotélico. El elemento dialéctico (al que debe, sí o sí, remitirse la fundamentación de la Teoría revolucionaria, subversiva) no es sino la tentativa de comprender las contradictoriedades objetivas que residen en la realidad. La parcialidad epistemológica de Feuerbach (que aunque superior al Materialismo mecánico anterior no logra captar la Sinnlichkeit como actividad humana sensible, práctica) frente a cualquier resultado empírico se revela como política, desemboca en un Realismus ingenuo. Los “hechos”, la misma Naturaleza, reposan sobre acciones colectivas pasadas, suponen siempre una actividad de la Totalidad, la certeza sensible misma ha sido producida socialmente. Marx reivindica, en IF, que Materialismo e Historia no pueden darse separadamente, ni alternadamente en momentos secuenciales o paralelos. No se trata de re-establecer un nuevo dualismo abstracto, esta vez del lado de la Materia. El “objeto sensible” (no materiell) feuerbachiano jamás llega a ser una “actividad sensible” en tanto fuerza productiva histórica. El ataque en IF es contra la ilusión política (en este caso de los “socialistas verdaderos”, por ejemplo como Karl Grün, guiados por la influencia de una lectura ligera de Feuerbach) que se podría resolver las antítesis teoréticas en el interior de la Teoría misma, o por una demarcación crítico-discursiva. Por eso praxis en IF (contra el ad usum lingüístico) no consiste en la “realización” de un discurso teórico ya acabado, de alguna manera anterior y pre-existente a ella misma, sino que su cumplimiento concreto es en-sí teórico, o lo que es igual: el discurso teórico como siendo “ahí”. La praxis en el Marx de IF, la tesis II, no solo es el criterio de verdad de nuestros juicios, en esto sigue a Feuerbach,[21] sino (para que en general pueda llega a ser esa demarcación fundamental) sobre todo una acción constitutiva del objeto, y objetiva por su parte (Marx le recrimina a Feuerbach que no entienda a la acción humana como gegenständliche Tätigkeit), que entra en el contenido sensible del ser objetivo experimentado y sentido. La praxis es inmanente-trascendente a la Teoría, ni esclava de una demarcación teórica ni subyugada a la inercia de la nuda materia. De ahí la afirmación de Marx, que contradice in toto al marco escolástico-mecanicista del DiaMat, que la coincidencia (unidad, Einheit) entre la alteración de las circunstancias y la actividad o la automodificación humana solo puede ser aprehendida y racionalmente entendida como “práctica revolucionaria”. La “aprehensión teórica” del proceso fundante no debe realizarse como si fuera un proceso básicamente material, sino práctico-social. La “materia” yacente en todo caso no una variación del Materialismo mecánico-burgués, sino “existencia objetiva social”. Del otro lado, Marx (como el propio Hegel) utiliza muy poco el sustantivo Materie (Materia), excepción solitaria de su Dissertation doctoral de 1841, y mucho menos Materialität; como adjetivo materiell aparece en contextos bien definidos, en el sentido de algo físico o que tiene propiedades espacio-temporales (materielle Existenz, materielle Lebens o materielles Substrat), pero nunca como enfrentada a la Forma (Form), por lo que resulta muy dificultoso utilizar a Marx para la fundamentación de algún tipo de Ontología materialista o fisicalista. Incluso Materialismus es poco utilizado por Marx, prefiere en esa época tanto el de Humanismo positivo como real (positiv und reale Humanismus) como el de Naturalismo, y cuando aparece tiene un sesgo negativo y represivo (en relación con el egoísmo de la sociedad civil, del sistema de necesidades burgués). En el texto inmediatamente anterior, La Sagrada Familia, en la famosa breve historia del Materialismo, Marx reconoce con cautela una “conexión necesaria” (notwendigen Zusamenhang) entre Materialismus y el Comunismo y el Socialismo, aclarando que la Teoría del Materialismo debería ser, para poseer status científico, desarrollada en dos direcciones: como Teoría del Humanismo real (realen Humanismus) y como Base lógica (logische Basis) del Comunismo. En el Manuskripte de 1845-1846, en La Ideología alemana, el término Materialismus tiene el significado preciso de Empiricismo, de Idealismo materialista (materialen Idealismus). No es lo abstracto de la Materia sino lo concreto (entendido hegelianamente como algo con múltiples determinaciones) de la praxis social el verdadero objeto del (nuevo) Materialismo de Marx. En el Marx maduro sigue resonando esta interpretación, en Das Kapital sigue criticando “las fallas del Materialismo abstractamente científico-natural, que excluye el proceso histórico, se puede ver ya en las concepciones abstractas e ideológicas de su portavoces, tan pronto como éstos se arriesgan más allá de su especialidad”. La idea de BE que en el IF se explicita la Dialéctica como decisiva en el desvelamiento del “sentido en lo real”, en el Mundo, resulta al menos arriesgada y influenciada por la idea parametafísica de Ernst Bloch. El método dialéctico marxiano es, por raro que suene, no-teleológico, la Historia de los hombres no es una estructura de sentido espiritual y unitaria, esperando ser des-velada (Hegel, Heidegger). Por eso la Dialéctica, como decía Adorno, no puede ser (no lo es) la tentativa, esquemática, mecánica, de acercar un Todo desde afuera para entender el fenómeno material porque a partir de sí mismo no se lo puede entender, sino que [se trata] de echar luz sobre el fenómeno material singular de tal manera, permanecer en el fenómeno, determinar el fenómeno hasta que, por esta determinación, en sí, se exceda a sí mismo, volviéndose transparente contra ese Todo “natural”, contra ese Sistema dentro del cual, y solo allí, encuentra su valor relativo. Para Marx, quién evita la hipostatización panteísta de la Historia, el Mundo no esta sometido a ninguna Idea unitaria que le “done” sentido, sólo es válido (e incluso circunstancialmente) el punto de vista finito-teleológico: se trata de fines limitados de hombres finitos, condicionados en el espacio y el tiempo, arrojados en los dominios delimitados de un Mundo naturo-social. No existe ningún significado, ni sentido separado de la mediación del Trabajo de los hombres. Por lo tanto, el Mundo no puede contener más sentido que el que los hombres hayan logrado practicar mediante la organización de sus relaciones vitales.


Notas
[1] Echeverría, Bolívar; El discurso crítico de Marx, ed. Era, México, 1986.
[2] Haug, Fritz Wolfgang (Hrg.); Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus, Band 1, Abbau des Staates bis Avantgarde, Argument, Berlin, 1994. Es un proyecto editorial en proceso, que reunirá un total de 1500 conceptos centrales del Marxismo, una obra colectiva en quince volúmenes, de los cuales en la actualidad se ha publicado hasta el tomo 7, correspondiente a las voces “Kaderpartei bis Klonen”.
[3] Bolívar Echeverría utiliza la versión de Riazanov de 1926: “I. Feuerbach” “Gegensatz von materialistischer und idealistischer Anschauung”, en: Marx-Engels-Archiv: Zeitschrift des Marx-Engels-Institutes in Moskau, vol. 1, Hg. David Rjazanov, Marx-Engels-Archiv Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main, 1926, pp. 233–306.
[4] Bolívar Echeverría: “El materialismo de Marx”, en: El discurso crítico de Marx, Editorial ERA, México, 1986, p. 20; ahora con materiales nuevos en: El materialismo de Marx. Discurso crítico y revolución. En torno a las tesis sobre Feuerbach de Karl Marx, Itacca, México, 2011, p. 16.
[5] Marx, Karl; “Thesen über Feuerbach”, en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 3, Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1969, p. 533 y ss..
[6] Engels, Friedrich: “Ludwig Feuerbach und der Ausgang der klassischen deutschen Philosophie”; en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 21, Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1975, pp. 263/264; en español: Ludwig Feuerbach y el fin d ela Filosofía clásica alemana. Notas al Ludwig Feuerbach, Cuadernos de Pasado y Presente 59, Córdoba (Argentina), 1975; por eso puede hablarse hoy de dos textos sobre Feuerbach, el original de Marx y el editado en 1888 por Engels.
[7] Por ejemplo, el curador ruso de las Werke en inglés Lev Churbanov: “Preface”, en: Marx-Engels-Collected Works, vol. 5, Marx and Engels 1845–47; Lawrence & Wishart, 1976, pp. XIII–XXVI.
[8] Ibidem, p. XVII; otro ejemplo clásico de esta interpretatio es el discurso de 1967 del por otro lado gran biógrafo de Engels y Marx August Cornu: “Die Herausbildung des historischen Materialismus in Marx’ ‘Thesen über Feuerbach,’ Engels’ ‘Die Lage der arbeitenden Klasse in England’ und in ‘Die deutsche Ideologie’“, en: Vortrag gehalten auf der Sitzung der Klasse für Philosophie, Geschichte, Staats-, Rechts- und Wirtschaftswissenschaften der Deutschen Akademie der Wissenschaften zu Berlin am 30.6.1967, Vorträge und Schriften, issue no. 104, ed. Deutschen Akademie der Wissenschaften zu Berlin, Akademie Verlag, Berlin/DDR, 1967, p. 14 y ss.
[9] Stepanova, E. A.; Federico Engels, Ediciones Pueblos Unidos, Buenos Aires, 1957, p. 59 y ss.. La biografía fue Premio Lenin de la Academia de las Ciencias de la URSS en 1936.
[10] AA.VV.; Federico Engels. Biografía completa; Editorial Cartago, Buenos Aires, 1976, p. 73, La biografía es de 1970 y bajo el auspicio del Instituto  de Marxismo-Leninismo adjunto al C.C. del PSU de Alemania del Este.
[11] Engels, Friedrich; “Ludwig Feuerbach und der Ausgang der klassischen deutschen Philosophie. Vorbermerkung”; en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 21, Dietz Verlag, Berlin/DDR, 1975, pp. 263/264; en español: “Ludwig Feuerbach y el fin de la Filosofía clásica alemana”; en: Marx. C./ Engels, F.; Obras Escogidas, III, Editorial Progreso, Moscú, 1974, p. 356.
[12] Kellerhoff, Sven Felix: “Die ‘Deutsche Ideologie’ hat es nie gegeben: Die Marx-Engels-Gesamtausgabe setzt auf Textkritik und raumt mit alten Stilisierungen auf.”; en: Die Welt, Mai 12, 2004; on-line: http://www.welt.de/print-welt/article312990/Die-Deutsche-Ideologie-hat-es-nie-gegeben.html
[13] Mayer, Gustav; Friedrich Engels. Una biografía, FCE, México, 1978, p. 227. La obra es original de 1919. Sobre la figura del historiador y militante socialdemócrata Mayer, véase: Gustav Mayer: als deutsch-jüdischer Historiker in Krieg und Revolution, 1914-1920. Tagebücher, Aufzeichnungen, Briefe; Hrg. Gottfried Niedhart, Oldenbourg Wissenschaftsverlag, München, 2009.
[14] El término técnico „dialektischer Materialismus” fue acuñado por Joseph Dietzgen, inspirándose en Engels, en su libro escrito en Chicago en 1886 y publicado en Zürich en 1887: Streifzuge eines Sozialisten in das Gebiet der Erkenntnistheorie in Schriften in drei Bänden. Band 3, Akademie Verlag, Berlin/DDR, 1965, pp. 61, 75, 79; luego popularizado por Plekhanov,  padre del Marxismo ruso y maestro de Lenin, cuatro años después, en su artículo “Zu Hegels sechzigsten Todestag”, en: Die neue Zeit, Jg.X., Bd.I, 1891, pp. 198–203.
[15] Marx, Karl; “Erklärung gegen Karl Grün”, originalmente publicado en la Deutsche-Brüsseler-Zeitung, Nr. 28 vom 8. April 1847; ahora en: Marx, Karl/ Engels, Friedrich; Werke, Band 4, Dietz Verlag, Berlin/DDR 1972, pp. 37-39; El párrafo de Marx dice: “Die Rezension bildet ein Anhängsel zu der von Fr[iedrich] Engels und mir gemeinschaftlich verfaßten Schrift über ‘Die deutsche Ideologie’ (Kritik der neuesten deutschen Philosophie in ihren Repräsentanten, Feuerbach, B[runo] Bauer und Stirner, und des deutschen Sozialismus in seinen verschiedenen Propheten)”.
[16] Véase: Koltan, Michael, T.: “Die Editionsgeschichte der ‘Feuerbach-Manuskripte’”; en: Geschichte nach Auschwitz, Hg. Jour Fixe Initiative Berlin, Unrast, Münster, 2002, p. 120-121; véase el trabajo de Miguel Candioti centrado en la distorsión intrepretativa en la I.F en torno al concepto de praxis: “El carácter enigmático de las Tesis sobre Feuerbach y su secreto”, en: ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, N.º 50, enero-junio, 2014, pp. 45-70.
[17] La conciencia de BE sobre la cuestión: “El intento deconstruir un discurso más poderoso, una ‘ciencia proletaria,’ de establecer al Marxismo como un cuerpo de saber alternativo y mejor o superior al cuerpo del saber de la modernidad capitalista, eso es justamente lo que constituyó el famoso marxismo soviético del socialismo real.”, en: El materialismo de Marx. Discurso crítico y revolución. En torno a las tesis sobre Feuerbach de Karl Marx, Itacca, México, 2011, p. 63.
[18] Balibar en su paso por el Althusserianismo, por ejemplo, señala rápida y erróneamente que “en 1845, Marx, refugiado en Bruselas, trabajaba en colaboración con Engels en la elaboración de una concepción filosófica materialista de la Historia, de la que quiere hacer la base de un socialismo proletario autónomo (Tesis sobre Feuerbach, La Ideología Alemana, manuscritos publicados tras la muerte de Marx y Engels)”, en: Balibar, Étienne; Cinco Ensayos de Materialismo Histórico, Editorial Laia, Barcelona, 1976, p. 20.
[19] Tampoco es casualidad en el discurso crítico de BE sobre Marx recurra a un heterodoxo como el “desviacionista” Bloch, enfrentado al DiaMat, pero que en muchos casos repite el teleologismo sobre el Materialismo en Marx que inauguró Engels.
[20] Bolívar Echeverría: El materialismo de Marx. Discurso crítico y revolución. En torno a las tesis sobre Feuerbach de Karl Marx, Itacca, México, 2011, p. 84-85.
[21] Según la feliz fórmula epistemológica feuerbachiana: “La duda que la Teoría no te resuelve, te la resuelve la Praxis”, en: Fragmente zur Charakteristik meines philosophischen curriculum vitae, 1846, p. 178.

El presente trabajo fue publicado en el número especial de la revista que publica la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la humanidad de Venezuela, en homenaje al filósofo Bolívar Echeverría Andrade. El número fue coordinado por Jorge Veraza y contiene colaboraciones de Diana Fuentes, Andrés Barreda, David Moreno, Jorge Juanes, Nicolás González Varela, Javier Sigüenza y Raquel Serur. Además incluye algunos materiales del propio Echeverría.

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us