"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

26/10/13

Crisis: ¿Sin “salida” a la vista? | Marx no investigaba las crisis para resolver los problemas del capitalismo, sino para superarlo

Aldo Casas  |  La sobreacumulación de capital a nivel mundial se mantiene. También subsisten el peso aplastante del capital ficticio y un desmesurado poder de las finanzas. La crisis iniciada en el año 2008 ha motivado incontables artículos, pero en la corriente principal del pensamiento económico brilla por su ausencia cualquier reflexión crítica sobre las contradicciones y antagonismos del capitalismo que provocan la catástrofe. No se debe a la ignorancia, sino a una ceguera ideológica y de clase. Como ya dijera Marx, “… los apologistas se conforman con negar la catástrofe misma y (…) se obstinan en sostener que si la producción se atuviese a las reglas de sus manuales, jamás existirían crisis”. Prueba reciente de ello es que los eminentes académicos de la London School of Economics confesaran a su Majestad la Reina de Inglaterra que la crisis los sorprendió porque habían perdido de vista “los riesgos sistémicos” y se obstinaron en negarlos.

Por el contrario, para los marxistas “hablar del capital es hablar de su crisis”, autocríticamente podría decir que a veces demasiado, con diversas explicaciones que ponen el acento en el sub-consumo, en la financiarización, en la sobreproducción o
en la caída de la tasa de ganancia. Sin entrar en tales polémicas, quiero referirme a los rasgos característicos esta crisis económica y al contexto de crisis civilizatoria en que se inscribe, para concluir con algunas opiniones sobre los nuevos condicionamientos y desafíos que enfrenta el viejo y largo combate por la emancipación social. Pienso que el apuro por “salir de la crisis” no debiera ocultar que lo urgente es salir del capitalismo.

La crítica de Marx sigue siendo una guía imprescindible para indagar más allá de las apariencias y la confusa superficie de las cosas, buscando en el corazón del sistema las razones de la sinrazón, la lógica de lo ilógico, las contradicciones que subyacen a las crisis. Esa multifacética crítica teórico-práctica desplegada a lo largo de décadas debía culminar en un capítulo titulado “El mercado mundial y las crisis”, porque la hipótesis de Marx era que, conformado el mercado mundial como supuesto y soporte del orden del capital, “Las crisis representan el síntoma general de la superación de [ese] supuesto y el impulso a la asunción de una nueva forma histórica”. Esa sección final nunca llegó a ser escrita, pero la cita nos recuerda que Marx no investigaba las crisis para resolver los problemas del capitalismo, sino para superarlo y alcanzar una nueva forma histórica.

Las determinaciones de la crisis expuestasEl capital convergen en la denominada “ley de tendencia decreciente de la tasa de ganancia”, que Marx concluye con un lacónico párrafo: “La inmensa capacidad productiva con relación a la población que se desarrolla dentro del régimen capitalista de producción, y aunque no en la misma proporción, el aumento de los valores-capitales (no solo el de su sustrato material), se halla en contradicción con la base cada vez más reducida, en proporción a la creciente riqueza, para la que esta inmensa capacidad productiva trabaja, y con el régimen de valorización de este capital cada vez mayor. De aquí las crisis”. ¿De aquí las crisis? Tan simple constatación disimula que tras la apariencia económica de la “baja tendencial de la ganancia” se manifiestan el conjunto de las barreras sociales con que choca la acumulación del capital. La resultante depende de múltiples variables, de luchas sociales de resultado incierto, de inestables relaciones de fuerzas sociales y políticas. Podría agregar que la contradicción entre el desarrollo absoluto de las fuerzas productivas del trabajo vivo y el propósito depreservación y valorización del trabajo objetivado en el capital constante existente lleva a la sobre acumulación de capital y empuja a que el capital excedente trate de encontrar modos especulativos de valorizarse sin arriesgarse en la producción… Pero lo más importante es advertir que no tenemos una explicación pret a porter de las crisis, sino instrumentos teóricos para hacer abordajes concretos de crisis concretas.

Los ciclos económicos no son monótonamente iguales a sí mismos, ninguna crisis es similar a otra y todas ellas, para ser realmente entendidas, deben ser incluidas en el gran recorrido temporal del capitalismo. A partir de estos criterios, puede sostenerse que estamos ante una crisis sistémica entendiendo que son crisis sistémicas las que por su gravedad y alcances dan lugar a cambios significativos en el ordenamiento y geopolítica del capitalismo. La que se produjo a fines del siglo XIX derivó en el pasaje del capitalismo competitivo al monopolista; la que se iniciara en 1929 desembocó, luego de la Segunda Guerra, en el mundo de las “esferas de influencia” y hegemonía estadounidense, las políticas “keynesianas”, el neocolonialismo… Es imposible adivinar el desenlace de la crisis iniciada en el 2008, pero el pleno desarrollo del mercado mundial, la internacionalización de la producción y las finanzas y la decadencia de la hegemonía norteamericana permite suponer que sus consecuencias serán también significativas.

Esta crisis estalló al finalizar el ciclo de acumulación ininterrumpida más largo en la historia del capitalismo, pero no es menos cierto que el funcionamiento del sistema durante esos cincuenta y tantos años experimentó cambios significativos. Terminados “los Treinta Gloriosos” años de posguerra, a fines de la década de 1970 los gobiernos de EE.UU., Europa y Japón manejaron las contradicciones adoptando tres grandes orientaciones: las políticas neoconservadores de liberalización y desreglamentación con que se tejió la mundialización, un nuevo régimen de crecimiento sostenido mediante el endeudamiento privado y público y la plena incorporación de China al mercado mundial. Todo lo cual condujo a “un régimen de acumulación financiarizado o dominado por las finanzas”… Hasta que en el 2008 estalló la crisis.

Pasados ya cinco años, podemos analizar cuál ha sido la “productividad” de la crisis, si se me permite la expresión. La sobreacumulación de capital a nivel mundial se mantiene. También subsisten el peso aplastante del capital ficticio y un desmesurado poder de las finanzas. La intervención de los Estados centrales como “rescatista de última instancia” impidió una “Gran Depresión” en cadena pero estuvo lejos de constituir una efectiva política económica “anticíclica”.

Norteamérica exhibe un crecimiento extremadamente débil y alto subempleo y algún estudioso llegó a decir que la economía estadounidense no está recuperándose sino muriéndose. Europa sigue en el centro del huracán. En septiembre 2013 salió de dieciocho meses de recesión, pero subsiste el riesgo de nuevas crisis bancarias y las políticas de ajuste hicieron que se extendieran la desocupación y la pobreza – en Grecia alcanza el 27,7%, en España el 25,5%, en Portugal el 25,3% y en Italia el 24,5%, según estadísticas del 2012.

China operó como un factor de relativa contención de la crisis, a costa de un desmesurado incremento de la inversión fija que multiplicó la sobrecapacidad instalada y los préstamos impagos. Ya no logra mantener el ritmo de crecimiento y puede ser alcanzada de lleno por la crisis en un explosivo contexto interno de polarización social, acumulación de tierras arrebatadas al campesinado y crecientes conflictos ecológicos.

El neodesarrollismo latinoamericano se reveló frágil e iluso. El gobierno de Dilma Rousseff creía en el eslogan “Brasil es más fuerte que la crisis”, lo que no impidió ni la ralentización de su economía, ni los desequilibrios macroeconómicos que aceleran una tendencia regresiva que agrava los antagonismos entre desarrollo, igualdad y soberanía. La masiva protesta popular de junio-julio de 2013 terminó de barrer las ilusiones. Y Argentina es el ejemplo paradigmático de que la crisis global en las áreas de la periferia capitalista adoptó la forma de una profundización radical de los procesos de acumulación por desposesión: mercantilización, apropiación y control por parte del gran capital de una serie de bienes, especialmente de aquellos que llamamos los bienes comunes de la naturaleza.

Parecería que de la crisis no se salva nadie, pero mirando mejor puede advertirse que algunos pocos vienen siendo muy favorecidos. El conjunto de la población está sufriendo, el capitalismo como un todo no goza de buena salud, pero una fracción de la clase capitalista está extremadamente bien. Esto explica que los discursos sobre “la crisis” y las elucubraciones sobre “la luz que se ve al final del túnel” sean tan confusas y confusionistas. Se naturaliza la crisis, como si fuese una catástrofe inevitable a sobrellevar como cada uno pueda, sembrando al mismo tiempo la ilusión de que “al final del túnel” espera la “normalidad”. Se oculta que esta crisis es también la crisis del “modelo de desarrollo” impulsado por la industria automotriz, las obras públicas y la construcción y que a nivel mundial el “desempleo estructural” comenzó bastante antes del estallido de la crisis. Paralelamente a la financiarización, se ha producido un profundo cambio de régimen tecnológico con la irrupción de la microelectrónica en la esfera de la producción y de la informática en la circulación de informaciones. El trabajo muerto desplaza al trabajo vivo aunque esto acentúe la tendencia a la baja de la tasa de ganancia e incremente el precio de la energía y las materias primas, procesos que los capitalistas contrarrestan aumentando la tasa de explotación y acentuando el despojo de los bienes comunes de la humanidad en la búsqueda desenfrenada de “materias primas”. Si algo pudiera verse al final del túnel, me parece, sería posiblemente más barbarie.

Llegados a este punto debemos dirigir nuestra mirada más allá de lo estrictamente económico para reconocer los múltiples rostros de la crisis: la crisis energética, la crisis alimentaria, las crisis urbanas, la desenfrenada expansión del complejo militar-industrial, el impasse tecnológico-civilizatorio, todo lo cual se articula con la crisis ecológico-ambiental y la crisis del cambio climático. Más aún, tanto las crisis “limitadas” que se dieron a lo largo de las tres décadas anteriores como esta crisis general sistémica, pueden ser contextualizadas dentro de lo que István Mészáros denomina crisis estructural del capital. Esta “crisis estructural que abarca todo”, tiene alcance planetario, se inscribe en la larga duración y su despliegue gradual no excluye la hipótesis de violentas convulsiones. La dominación planetaria del capital con su intrínseca incapacidad para admitir límites ha chocado con los límites absolutos del sistema y el orden del capital comienza a perder la capacidad de mantener el relativo control que lograba desplazando y/o postergando sus contradicciones. Vemos por ejemplo que la expansión del capital comienza ya a destruir las condiciones de la reproducción metabólica social y desata procesos que amenazan la supervivencia misma de la humanidad, con requerimientos energéticos insostenibles, saqueo y despilfarro de los bienes comunes del planeta, descontrol de los recursos químicos y la agricultura global, despilfarro de un elemento tan vital como el agua, etc. Sumemos a lo antedicho que capitalismo, imperialismo y guerra se entrelazan. Estados Unidos muestra que la militarización es una modalidad de existencia de un capitalismo en que el Estado impulsando el gasto militar garantiza la mayor de rentabilidad para el capital y, por añadidura, incrementa aún más el capital ficticio al financiarse por la deuda pública. Si tenemos presente que los trances de quiebre hegemónico nunca ocurrieron de forma pacífica en la historia del capitalismo, que desde hace años las acciones bélicas se banalizan y encubren bajo el manto de “la guerra contra el terrorismo” y que Norteamericana se empeña en mantener su abrumadora superioridad bélica, el riesgo de aventuras militares de catastróficas consecuencias no puede ser ignorado ni minimizado.

Estamos, pues, ante una crisis civilizatoria, han llegado a un punto crítico las estructuras socioeconómicas, las instituciones políticas y culturales y el sistema de valores que configuró y dio sentido a la cultura occidental. El “occidentalismo” desplegándose como cara externa del capitalismo en la era de la globalización y pretendiendo la homogenización cultural, alimenta el neocolonialismo, la xenofobia, el racismo y el egoísmo individual, generando un sentimiento de pérdida cultural en millones de personas en todo el mundo. Es una crisis civilizatoria que solo podrá sortearse superando al capital.

Retomo entonces lo que dije al comienzo: nuestro preocupación no es tanto “salir de la crisis” como salir del capitalismo. David Harvey escribió que “Las crisis son momentos de paradojas y de posibilidades… los cambios cuantitativos llevan a deslizamientos cualitativos y hay que tomarse en serio la idea de que podríamos estar precisamente en ese punto de inflexión en la historia del capitalismo. Cuestionar el futuro del capitalismo como sistema social viable debería estar por tanto en el centro del debate actual”. No ignoro que las organizaciones obreras, los movimientos sociales, el marxismo y nosotros mismos estamos también en crisis. Han sido conmovidos o trastocados los puntos de referencias (materiales, organizativas y conceptuales) que orientaron el combate por la emancipación social durante un largo período histórico que ha quedado atrás. Incluso en Nuestra América, donde la cartografía del cambio viene siendo diseñada por múltiples luchas y organizaciones populares que son protagonistas o herederas de grandes confrontaciones con los gobiernos neoliberales y la tutela yanqui, está planteado el urgente desafío de fecundar las luchas defensivas y reivindicativas con una concreta practica emancipatoria que ensaye y articule desde ahora experiencias no capitalistas y formas de poder popular que las efectivicen y extiendan.

Vivimos una época de transición o, si se me permite decirlo así, una transición epocal. En condiciones sustancialmente distintas a las del siglo pasado, debemos repensar la “actualidad de la revolución”. Urge desarrollar una teoría de la transición. Sabiendo que el pasaje a una sociedad emancipada no es instantáneo, ni es acometido simultáneamente por los trabajadores de los diversos países. Sabiendo también que la transformación socialista implica la subversión del trípode que sostiene al viejo orden, Capital, Trabajo asalariado y Estado, en un proceso que debe desplegarse a nivel internacional y requiere para consumarse la activa participación de los trabajadores del mundo. Comprendiendo que el socialismo implica una constante auto-renovación de revoluciones dentro de la revolución. Advirtiendo sobre todo que “otro mundo es posible” sí y sólo sí nuestras prácticas presentes lo prefiguran. Porque la historia y la vida misma muestran que es posible y necesario, bajo formas muy diversas según las circunstancias, desafiar desde ahora el dominio del capital y construir poder popular poniendo en marcha al menos rudimentos de un nuevo metabolismo económico social: para sobrevivir y para empezar a vivir de otro modo. Porque sabemos que la revolución no consiste sólo en la expropiación del gran capital. Debe ser también una ruptura radical con la división social jerárquica del trabajo y el paradigma productivo-tecnológico-cultural impuesto por el capital. Debemos producir y consumir otras cosas y de otro modo. Terminar con la explotación del hombre y la mujer, pero también con la explotación de la naturaleza, haciéndonos incluso cargo del fardo que implica el cambio climático. Construir otras relaciones sociales en ruptura con el patriarcalismo, la alienación y los fetiches del capital. Existen infinidad de problemas específicos para los que no tenemos respuestas válidas a priori, porque las respuestas sólo serán “correctas” cuando podamos “fabricarlas” colectivamente. ¿Por dónde empezar? ¿Qué es lo determinante? ¿Qué sujeto sociopolítico? En realidad, todas las esferas de la actividad social son terrenos de confrontación y de posible creación: la tecnología y formas organizativas, las relaciones sociales, los dispositivos institucionales y administrativos, los procesos de producción y trabajo, las relaciones con la naturaleza, la reproducción de la vida cotidiana y las especies e incluso las concepciones mentales del mundo. Todas y cada una estas áreas de la totalidad social existen en relaciones de co-dependencia y co-evolución, con tensiones y antagonismos que subyacen a la crisis y a los desplazamientos de la crisis. Nuestras políticas no pueden limitarse a responder a tal o cual aspecto de la crisis, porque queremos ir más allá del capital y necesitamos hacerlo ahora mismo. David Harvey, que no es precisamente un extremista, dice: “podemos empezar por cualquier parte y en cualquier momento y lugar, ¡con tal de no permanecer en el mismo punto donde comenzamos! La revolución tiene que ser un movimiento en todos los sentidos de esa palabra. Si no podemos movernos en y a través de las distintas esferas, en último término no iremos a ningún sitio”.

Sólo así podemos conformar el bloque social y político capaz de sostener el cambio radical al que aspiramos. La revolución, el socialismo, el comunismo, entendidos como perspectiva y realidad en devenir y no como modelo a imponer, implican un largo combate que articula utopía y realismo. Un realismo estratégico que en las antípodas del inmediatismo y el posibilismo nos oriente a largo plazo. Una utopía cotidiana para “soñar con los ojos abiertos” impulsando la autoactividad y autotransformación de “los de abajo”, apostando a cambiar la vida y cambiar el mundo, recuperando la capacidad política de pensar y de actuar cotidianamente y estratégicamente. A escala nacional, en el más amplio terreno de la lucha de clases que es la Patria Grande y en todas partes, porque, en definitiva, nuestra Patria es la Humanidad.

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us