"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

4/1/15

Michael Löwy: Nicos Poulantzas, tal como lo conocí

Nicos Poulantzas ✆ A.d.
Alexis Cukier, Razmig Keucheyan & Fabio Mascaro Querido, entrevistadores

Con ocasión del coloquio internacional consagrado a la obra de Nicos Poulantzas que se celebrará en la Sorbona los días 16 y 17 de enero de 2015 Contretemps 1. ha publicado una entrevista con quien, durante siete años, fue el asistente de Poulantzas en la Universidad de París 8-Vincennes:
- ¿Podrías contarnos las circunstancias de tu encuentro con Nicos Poulantzas?
Français
Mi amigo brasileño Emir Sader, que es a día de hoy uno de los marxistas latinoamericanos más importantes, vivía exiliado en Francia en los años sesenta/2. Un día (yo había venido a vivir a Francia en 1969), me reúno con él y me dice: tengo que ir para Chile -era unos meses antes de la llegada al poder, en 1970, de la Unidad Popular de Salvador Allende- ¿quieres coger mi plaza de asistente de Nicos Poulantzas en la Universidad de Vincennes? Le respondí que por supuesto. Fue entonces cuando me presentó a Nicos que, por su parte, también aceptó.

Nicos no sabía nada entonces sobre mi pedigrí teórico y político. Como había sido recomendado por Emir, no tenía razones para desconfiar. Pertenecíamos sin embargo a tribus muy diferentes dentro del marxismo: él era althuseriano y yo lukacsiano, él era maoizante y luego eurocomunista mientras que yo era trotskista. Y sin embargo nos entendimos de maravilla. Durante años impartimos cursos sobre la Tercera Internacional, la cuestión nacional, la teoría del estado, Lenin, Gramsci… Desde el comienzo, decidimos además impartirlos conjuntamente. A los estudiantes les encantaba, porque oían dos puntos de vista diferentes sobre cada uno de los temas. Nuestro pequeño dúo se mantuvo durante años.
- ¿Qué tipo de persona era Nicos Poulantzas?
Nicos era una persona muy cálida. Un carácter mediterráneo, como te imaginas que deben ser los griegos… Tenía mucho humor, estaba siempre haciendo bromas. Era generoso, en particular con los estudiantes, entre los que era muy popular. Nuestros cursos estaban a rebosar, centenares de estudiantes asistían a ellos. Nicos Poulantzas era lo contrario de un sectario, ¡era un marxista alegre! Su suicidio en 1979 puede dar la impresión retrospectivamente de que tenía un carácter desconfiado, pero no era así.

Hacia 1974, le pedí que participara en el jurado de mi tesis, que trataba sobre Lukács. Se mostró condescendiente hacia mí, pero no olvido una observación que me hizo mientras yo defendía la tesis: Michael, tú que eres tan inteligente, ¿por qué pierdes tu tiempo con Lukács? A sus ojos era un insoportable izquierdista…

Por mi parte, yo encontraba interesantes sus libros, que, por supuesto, los leía, pero era demasiado althusseriano, demasiado estructuralista para mí. Nuestras posiciones se acercaron más en la última fase de sus trabajos, pues en sus últimos textos, el estructuralismo de los comienzos da paso a un tratamiento más político de la cuestión de las clases sociales y del Estado.
- ¿Tenías ocasión de debatir, al margen de los cursos propiamente dichos?
Sí, me acuerdo en particular de que a mediados de los años 1970, nuestros camaradas de la New Left Review nos habían invitado a participar en un debate en Londres. Nicos debía presentar las tesis de su último gran libro, El Estado, el poder el socialismo, cuya famosa conclusión sobre la “vía democrática hacia el socialismo” publicó la New Left Review /3. Se suponía que yo debía contradecirle en el debate. Debo tener aún en algún lado las notas que tomé en ese debate…

Me acuerdo en particular de haber dicho que el uso que hacía Nicos del pensamiento de Rosa Luxemburg en esa obra me parecía particularmente fecundo. Por mi parte, siempre he sido luxemburguista. La idea que plantea Rosa -y que Nicos retoma y elabora- concierne a la necesidad de combinar democracia representativa y democracia directa en el proceso revolucionario. Es una idea que me parece que sigue siendo importante hoy.
- ¿Cómo percibías su posicionamiento político, sus evoluciones?
Políticamente, Nicos era verdaderamente inclasificable. Era miembro del Partido Comunista “del interior” en Grecia, una escisión “eurocomunista” en el seno del movimiento comunista, que había roto con Moscú cuando la primavera de Praga. De paso, (diría que) ese Partido Comunista “del interior” es una de las matrices de Syriza, el partido de la izquierda radical griega actual. En este sentido, Nicos era un comunista abierto, pero mostraba también a veces inclinaciones que calificaría de “reformistas”. En 1974, el restablecimiento de la democracia en Grecia se efectuó bajo la égida de la derecha, alrededor de la figura de Constantin Karamanlis. Ahora bien, el PC “del interior” había decidido apoyar a Karamanlis con la consigna de “Karamanlis o los tanques”, dando a entender que él era la única alternativa a la dictadura. Era muy discutible…

Nicos no vivió la dictadura de los coroneles, ya estaba instalado en París entonces. Pero seguía la situación en Grecia con atención, y su libro sobre la crisis de las dictaduras trata en particular sobre Grecia /4. Recuerdo debates con estudiantes griegos miembros del Pasok establecidos en París. Era extremadamente crítico respecto a este último, y retrospectivamente, lo menos que se puede decir es que tenía razón.

Dicho esto, Nicos tenía también simpatías -como ciertamente mucha gente de entonces- por el maoísmo y la revolución cultural china. Así pues, su posicionamiento político era sui generis…
- ¿Cuál era el principal desacuerdo entre vosotros dos en aquellos momentos?
En el debate organizado por la New Left Review que he citado antes, yo defendía una posición leninista clásica, según la cual todo proceso revolucionario supone la destrucción del aparato del Estado. Él era mucho más reservado sobre este punto. Siendo el Estado una entidad heterogénea, fruto de luchas entre fuerzas sociales, algunos de sus sectores podían ser conservados en el proceso revolucionario.

Con el fin de la dictadura en Grecia, la cuestión del aparato del Estado, de la forma en que las fuerzas revolucionarias deben actuar respecto a él, se planteaba de forma diferente a sus ojos. Otros factores hicieron que su leninismo de los comienzos mutara. La Unión de la Izquierda en Francia implicaba una concepción de la transformación social que no era ya la del “doble poder” que se manifestó en la revolución rusa, teorizada en particular por Trotsky en su Historia de la revolución rusa. Suponía también que la relación con la socialdemocracia, con el Partido Socialista, se planteaba de forma diferente. La experiencia de la Revolución de los claveles en Portugal en 1974, así como la del Chile de Allende (1970-1973), influyeron también en su evolución. El contexto estratégico de mediados de los años 1970 no era ya el del inmediato post-1968, cuando el ascenso revolucionario en los cuatro rincones del mundo parecía irresistible…
- ¿Se leían los libros de Poulantzas en la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) de la que eras militante? ¿Se discutían sus tesis?
Daniel Bensaïd le tomaba muy en serio; en la página web que reúne los escritos de Daniel hay varios artículos consagrados a él, y que polemizan más en general con el movimiento eurocomunista al que Nicos pertenecía /5. Antes de afiliarse al Partido Socialista, Henri Weber leía a Poulantzas, y la revista teórica de la Liga, Critique Communiste publicó en particular una entrevista con Poulantzas realizada en 1977 por Weber /6. Antoine Artous sigue dialogando, por otra parte, de forma crítica, con las ideas de Poulantzas hasta hoy. Pero en los círculos militantes de la Liga más en general, no pienso que se le leyera mucho.
- Vuestra colaboración en París 8 duró hasta la segunda mitad de los años 1970…
Eso es. Yo no conseguía obtener el puesto de titular en París 8, y por tanto en 1977, entré en el CNRS. El consejo del Departamento de Sociología de la universidad no deseó que conservara horas de enseñanza, con lo que en ese momento me fui y nuestra colaboración acabó. Y algún tiempo después, en 1979, se suicidó…
- ¿Cómo percibes ese gesto? ¿Está, en tu opinión, ligado su suicidio al contexto de derrota política de los movimientos revolucionarios de la época?
Nicos tenía una depresión desde hacía más de un año. Había tenido en 1978 lo que presentaba como un “accidente”, pero del que se podía sospechar que se trataba ya de una tentativa. No creo que tuviera un sentimiento de fracaso de la izquierda, por lo tanto por mi parte no formularía la hipótesis de que su acto estuviera ligado a una derrota política. Había ciertamente una crisis de la Unión de la Izquierda, sobre la que se dirigía lo esencial de su atención entonces, pero nada que fuera irreversible o trágico en sí.

El gran amigo de Nicos, Constantin Tsoukalas, que es también un amigo mío, estaba con él en el momento del paso al acto. Cuenta que Nicos comenzó por tirar libros por la ventana, diciendo que lo que había escrito no valía nada, que había fracasado en su empresa teórica, tras lo cual se tiró por la ventana. Hay pues ciertamente un sentimiento de fracaso personal. Pero nadie sabrá jamás, es una tragedia inexplicable…
- El contexto de París 8 de entonces era muy particular, con no solo enseñantes que se reclamaban de las diferentes variantes del marxismo, sino también pensadores como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jean-François Lyotard… ¿Teníais interacciones con ese medio intelectual más amplio?
No verdaderamente, la compartimentación disciplinaria era ya muy fuerte, nosotros estábamos en el Departamento de Sociología y ellos en el de Filosofía. A veces nos reuníamos con François Châtelet, por ejemplo, que tenía responsabilidades institucionales en la universidad. Pero las discusiones teóricas y políticas tenían lugar principalmente en el Departamento de Sociología y más con los estudiantes que con los demás colegas. Era un medio apasionante, muy internacional, con estudiantes venidos de todas partes.

Dicho esto, como se ve en particular en su último libro, Nicos tomaba a los filósofos y sociólogos no marxistas muy en serio. Teníamos por ejemplo discusiones sobre Max Weber, respecto al cual era, por otra parte, más crítico que yo. Afirmaba que Weber se equivocaba insistiendo sobre la violencia -el famoso “monopolio de la violencia legítima”- como criterio de definición del Estado. Yo le respondía que para Weber, no es el monopolio de la violencia solo, sino el monopolio de la violencia legítima, lo que define al Estado, la cuestión de la legitimidad es por tanto esencial en él…
- ¿Evocaba Poulantzas contigo los debates internos entre los althuserianos, con el propio Althusser, o con Etiénne Balibar, por ejemplo?
No, no conmigo, como decía, yo pertenecía a otra tribu…. Además, había escrito artículos muy críticos contra Althusser. Yo le había dado a leer esos artículos. Él respetaba mi trabajo crítico, sin estar por supuesto de acuerdo…
- ¿Conocía Poulantzas y seguía los debates sobre su obra que tenían lugar en otros países, y en particular fuera de Europa?
Seguía ciertamente lo que se escribía en Gran Bretaña, en la New Left. Su debate con Ralph Miliband, en particular, es un momento importante de los debates marxistas sobre la naturaleza del Estado capitalista. Fuera de esto, no creo. América Latina en particular, donde sus escritos eran influyentes, estaba bastante alejada de sus preocupaciones, con excepción de la experiencia chilena. Quien iba a convertirse posteriormente en presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, había consagrado artículos a sus ideas.

Nicos pensaba ante todo en términos europeos. Europa era para él el lugar donde había que concebir las condiciones de la transformación social.
- ¿Qué influencia tiene Poulantzas sobre tu propia obra? Fuiste estudiante de Lucien Goldmann, un pensador cuyo marxismo está en las antípodas del de Poulantzas…
Poulantzas estuvo cercano a Goldmann y Sartre en su juventud, antes de descubrir a Althusser. Así pues no es completamente extraño a lo que Ernst Bloch llamaba las “corrientes cálidas” del marxismo.

En un coloquio sobre la obra de Poulantzas en Grecia hacia una decena de años, yo había presentado un escrito que decía que la experiencia del “presupuesto participativo” en Brasil, en Porto Alegre, es un ejemplo de combinación de democracia representativa y de democracia directa en el sentido de Poulantzas. Continúo pensando que esta tesis es justa. Recientemente, he vuelto sobre esta idea en un pequeño libro coescrito con Olivier Besancenot sobre los vínculos entre el marxismo y el anarquismo /7. Se encuentra en él, entre otras cosas, un capítulo en el que discutimos tesis anarquistas sobre la democracia directa, y en el que mostramos que en la práctica, los anarquistas ponen siempre en marcha formas de delegación o de representación.
- La América Latina “bolivariana” es también hoy un lugar de hibridación de las formas directas y representativas de democracia…
En efecto, es en particular el caso de Bolivia, donde el poderío de los movimientos sociales ha llevado a la puesta en pie, por el gobierno del MAS de Evo Morales, de formas de democracia por la base. Es interesante constatar sobre esto que Emir Sader que evocaba al comienzo, es una persona cercana a Álvaro García Linera, el vicepresidente boliviano y el principal teórico del régimen. Por supuesto, el contexto latinoamericano actual es muy diferente del aquél en el que pensaba Nicos: la Europa de finales de los gloriosos años treinta. Pero se puede sin embargo decir que existe una “afinidad electiva” entre estas tentativas de comprender y de transformar el mundo…

Notas

1. Ver información sobre este acto aquí.
2. Sociólogo brasileño, Emir Sader (nacido en 1943) trabajó como asistente de Nicos Poulantzas entre 1968 y 1969, cuando vivía exiliado en Francia, antes de partir para Chile. Es autor de numerosas obras sobre las sociedades brasileñas y latinoamericanas, entre ellas A vingança da história y A Nova Toupeira: Os Caminhos da Esquerda Latino-Americana (traducido al inglés en las ediciones Verso en 2011). Es actualmente secretario ejecutivo del Consejo Latino Americano de Ciencias Sociales (CLACSO).
3. Ver Nicos Poulantzas, L’Etat, le pouvoir, le socialisme, réédition, Paris, les Prairies ordinaires (2013)
4. Ver Nicos Poulantzas, La crise des dictatures. Portugal, Grèce, Espagne, Paris, Maspero, (1975). Versión en castellano: La crisis de las dictaduras. Portugal, Grecia, España. Siglo XXI editorial
5. Ver el sitio http://danielbensaid.org/
6. “El estado y la transición al socialismo. entrevista de Nicos Poulantzas por Henri Weber” en Critique Communiste (revista de la Ligue Communiste Revolutionnaire) n. 16, junio 1977. (Publicada en VIENTO SUR: aquí.
7. Ver Olivier Besancenot et Michael Löwy, Affinités révolutionnaires. Nos étoiles rouges et noires, pour une solidarité entre marxistes et libertaires, Paris, Mille et une nuits, 2014. (Ver en particular su capítulo “Democracia directa y democracia representativa”, traducido y publicado aquí. (ndt)

Traducción: Faustino Eguberri para Viento Sur

Nota del Editor

En estos tiempos el pensamiento de Nicos Poulantzas, da impulso a los debates sobre el Estado actual. El teórico griego-francés no argumentó solamente en contra de un concepto del Estado que lo supone un actor neutral ni lo entendió como instrumento de las clases dominantes. Además, él criticó a la entonces estrella de los debates intelectuales en Europa occidental, Michel Foucault, por su enfoque de los micropoderes sin tomar en cuenta la estructura de dominación del Estado.
Nicos Poulantzas, profesor de sociología de la Universidad de Vincennes, de París, desarrolló el famoso concepto de que el Estado es una “condensación material de relaciones de fuerza”. Quiere decir que el Estado capitalista es parte de la división social capitalista, cuya principal función es asegurar el modo de producción capitalista y las relaciones que conforman su estructura social. Pero las luchas de las clases dominadas y las relaciones de fuerza están presentes en los aparatos estatales. El Estado de bienestar, para dar un ejemplo, es parte de estas relaciones de fuerzas de la posguerra y su transformación de las últimas décadas es parte de las luchas sociales en las cuales las clases dominantes persiguen estrategias neoliberales e imperiales. 
El Estado es un terreno de lucha muy asimétrico y parte integral del capitalismo. Para promover “transformaciones radicales”, lo que para Poulantzas significa ir hacia un socialismo democrático, hay que cambiarlo desde afuera y desde adentro, es decir, transformar las relaciones de fuerzas sociales y los aparatos mismos. No queda claro qué significa esto último, pero Poulantzas nos hace una pregunta importante. Hacia el final de su vida, él consideró más los nuevos movimientos sociales y criticó una perspectiva que se enfocaba en los partidos políticos. 










http://vientosur.info/

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us