- “ [...] la concepción materialista de la historia también tiene hoy día un montón de amigos a quienes les sirve de excusa para no estudiar historia.” | Federico Engels, Carta a Conrad Schmidt, 5 de agosto de 1890.
![]() |
| Fernand Braudel ✆ Oran Orlic |
Editor: Omar Montilla — Lo mejor de la actualidad sobre Karl Marx y el marxismo en un solo sitio
![]() |
| Fernand Braudel ✆ Oran Orlic |
![]() |
| Eric Hobsbawm ✆ Castino |
![]() |
| Karl Marx ✆ Friedrich Ebert-Stiftung |
![]() |
| Karl Marx ✆ Kinetik |
![]() |
| Imagen de Karl Marx en un billete de la República Democrática Alemana RDA © GeorgiosArt |
![]() |
Karl Marx
✆ Abraham Rodríguez Jiménez
|
![]() |
| Karl Marx ✆ Yann Moix |
![]() |
| Karl Marx ✆ Kanikosen |
![]() |
| Cornelius Castoriadis ✆ A.d. |
![]() |
| A la manera de Dalí ✆ Matt Groening |
El concepto de crisis de regulación ha sido discutido desde
hace tiempo como parte de una visión de un capitalismo tendente al equilibrio y
auto estructurante. Por el contrario, partimos de la concepción propuesta por
Dockès y Rosier (1), es decir, la de un “orden productivo” neoliberal, teniendo
en cuenta que el capitalismo redefine periódicamente su modo de funcionamiento
para hacer frente a sus contradicciones. De hecho, el capitalismo se basa en un
mecanismo social de explotación y acumulación del capital, pero su modo de funcionamiento
evoluciona con el![]() |
| Nicolai Kondratieff |
J. Manuel Martínez
Sánchez | El propósito de estos folios es aproximarse
al trabajo de un economista del que siempre se encuentran referencias pero que
en realidad es poco conocido. Más allá de la mayor o menor importancia que se
considere tengan las grandes fluctuaciones en la economía, la referencia a
Kondratieff, cuando se habla de éstos, es inevitable como uno de los pioneros
en este tipo de estudio. Se trata por tanto de ver qué hizo para llegar a la
conclusión de la existencia de los ciclos económicos largos, las críticas que se
le hicieron y se le hacen, y hasta qué punto son válidas sus conclusiones.
Cédric Durand | L'objectif
de croissance économique a cimenté les sociétés capitalistes autour d'un
consensus productiviste depuis l'après-guerre : jusque dans les années
1970, la croissance ce n'était pas seulement des profits accrus pour les
capitalistes, c'était aussi des salaires plus élevés pour les salariés, une protection
sociale étendue et davantage de services publics. D'ailleurs le mouvement
communiste n'y voyait rien à redire : il promettait même de faire plus et
plus vite ! « Dogodnat' i peregnat' ! »(« Rattraper
et dépasser ! »), tel était le motto de l'industrialisation
soviétique.
Richard Levins | Cuando era un crío siempre tuve claro que, cuando me hiciera
un hombre, sería a la vez un científico y un rojo. Más que enfrentarme al
problema de cómo compaginar la militancia con la actividad académica, tendría
dificultades para separarlas. Antes siquiera de saber leer, mi abuelo solía
leerme el Ciencia e Historia para Niños y niñas (Science and History for Girls
and Boys), de Bad Bishop Brown’s. Estaba convencido de que todo trabajador
socialista debería estar familiarizado, como mínimo, con la cosmología, la
evolución y la historia. Yo nunca separé la historia, en la que todos
participamos activamente, de la ciencia, esa investigación sobre cómo son las
cosas.![]() |
| Rosa Luxemburgo ✆ Dominic Thackray |
![]() |
| Claudio Katz |
Michel Husson | [...] se desarrolla una polémica sobre la tasa de beneficio. Este
artículo trata de hacer el punto sobre
este debate, que se centra sobre cuatro cuestiones esenciales:![]() |
| Foto: Ernest Mandel |
![]() |
![]() |
| Lenin rojo ✆ Andy Warhol |
Eve Garrard | Norman
Geras [25 de agosto de 1943 - 18 de octubre de 2013], profesor emérito de
Administración Pública en la Universidad de Manchester, filósofo, fan del
cricket, amante de la música country, marxista, socialista liberal, demócrata,
bloguero político detrás del influyente Normblog, ha muerto de cáncer a la
edad de 70 años. Sus intereses eran muchos y variados, pero su pensamiento y
sus escritos forman un todo integral. Fue fundamentalmente y siempre un hombre
de izquierdas, pero uno que se convirtió en azote de aquellas partes de la
izquierda liberal que, desde su punto de vista, se habían desviado de su
compromiso por la igualdad, la justicia y los derechos universales, y haciendo
eso, habían terminado por excusar o tolerar el racismo y el terrorismo.![]() |
| Foto: Norman Geras |
1) La scelta di
indagare il rapporto che si sta costituendo tra il capitalismo finanziario
globale e la democrazia nell’Europa reale è già la scelta di un campo nella
ricerca. Del resto non verrà taciuta l’ipotesi di partenza con la quale si
vuole intraprendere l’indagine, non solo per correttezza metodologica, ma per
poter dar luogo ad un confronto aperto e trasparente e alla stessa possibilità
che essa venga falsificata.![]() |
| Karl Marx ✆ Mary Donatien |
![]() |
| Karl Marx ✆ Doulache |

Diana Fuentes | Si
la vida no es más que un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia,
que finalmente no significa nada, entonces, podría concluirse –hasta con
sobrado “derecho”– que el desamparo del ser humano en el mundo contemporáneo no
ha de conducir más que a distintas formas de nihilismo, relativismo e
individualismo feroz. Efectivamente, después de la compleja historia del siglo
XX, ninguna clase de esencialismo, por ingenuo que éste sea, debe ser aceptado,
como tampoco se pueden aceptar leyes de la historia o de la vida social que
intenten hacer de los sujetos simples engranajes de una enorme maquinaria en
constante superación. A esto se debe agregar que los esquemas y fundamentos de
la institucionalidad política de cuño ilustrado así como los decimonónicos
principios de vida “democrática”, han expuesto de múltiples formas sus
limitaciones y abiertas imposibilidades; incluso en aquellos casos en los que
una tradición de “izquierdas” se hace del poder institucional. Sin embargo, es
mucho lo que se abandona para el camino futuro si se aceptan estos presupuestos
como rasgos característicos de nuestro tiempo sin acompañarlos con una crítica
radical a la degradación del mundo social y a las destructivas![]() |
| Jean-Paul Sartre ✆ David Levine |
![]() |
| La jungla ✆ Wilfredo Lam (Cuba) |
Eric Hobsbawm | En
la primavera de 1847 Karl Marx y Frederick Engels acordaron afiliarse a la
llamada Liga de los Justos (Bund der Gerechten), una rama de la anterior Liga
de los Proscritos (Bund der Geächteten),
sociedad secreta revolucionaria creada en París en la década de 1830 bajo la
influencia de la Revolución Francesa por artesanos alemanes, la mayoría sastres
y carpinteros, y todavía compuesta principalmente por estos artesanos
expatriados radicales. La Liga, convencida de su “comunismo crítico”, se
ofreció a publicar un manifiesto redactado por Marx y Engels como su documento
político y también a modernizar su organización siguiendo sus líneas. Y
efectivamente se reorganizó en el verano de 1847, cambiando su antiguo nombre
por el de Liga de los Comunistas (Bund der Kommunisten) comprometida con el
propósito de “derrocar a la burguesía, instaurar el dominio del proletariado,
acabar con la vieja sociedad basada en las contradicciones de clase
(Klassengegensätzen) y establecer una nueva sociedad sin clases ni propiedad
privada”. Un segundo congreso de la Liga celebrado también en Londres en los
meses de noviembre y diciembre de 1847 aceptó formalmente los objetivos y
nuevos estatutos e invitó a Marx y a Engels a redactar el
nuevo Manifiesto exponiendo los objetivos y políticas de la Liga.![]() |
| Michel Foucault ✆ Gato Teo |