"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

31/1/14

Posneoliberalismo y proceso político en Ecuador

Monumento a Eloy Alfaro, Quito 
Francisco Hidalgo Flor  |  El presente texto se propone analizar los procesos políticos que vivió el Ecuador desde 1990 hasta la actualidad, asumiendo la perspectiva de tendencia de izquierda con anclaje en los movimientos populares. Para este análisis se toma como marco teórico el concepto de disputa de hegemonía. Se parte de reconocer como un solo proceso, pero con varios momentos políticos, aquel que arranca con el levantamiento indígena del Inty Raymi, y va hasta el triunfo electoral de Alianza País. Una interpretación específica se da al movimiento indígena, como protagonista integral de una reforma cultural, que sienta las bases para un nuevo proyecto social, y, por otro lado, las clases y capas medias urbanas, que sintetizan las demandas de ciudadanía. En el texto se caracteriza a la nueva situación como una dualidad, el entrecruzamiento de un proyecto de modernización del estado, con otro de reforma democrática. Se genera así una

El viejo joven Marx y el nuevo viejo Marx renacen en Berlín con la MEGA - Edición integral de las obras de Marx y Engels

Foto: Gerald Hubmann
Flávio Aguiar  |  En estos días hice una visita privilegiada. Acompañaba al profesor Jorge Grespan, historiador de la USP/FFLCH, en su año sabático en Berlín, que investiga sobre la idea de “representación social” en la obra de Marx, entre otros temas relacionados. La visita en cuestión fue al profesor Gerald Hubmann, director del proyecto MEGA que significa Marx/Engels Gesamtausgabe, término y abreviatura que se pueden traducir como “Edición completa de las obras de Marx/Engels”. 

La visita tuvo lugar en su despacho, cuyas paredes están forradas con ediciones de todo el mundo de las obras de Marx y Engels, bajo la atenta mirada de una cabeza de bronce de Marx que se encontró en un almacén, donde había sido relegada tras la caída del Muro de Berlín y el final de los Estados comunistas de la antigua Europa del Este. MEGA, que fue planificado desde finales de los 80 y viene siendo publicado desde principios de los 90 retoma, de hecho, un primer proyecto similar, desarrollado en la antigua Unión Soviética antes de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por el  esfuerzo y el trabajo de investigación de David Riazanov (1870-1938). Sin embargo el trabajo de Riazanov chocó en las

30/1/14

Razionalità, sviluppo delle forze produttive e sfruttamento | Cosa può dirci ancora il marxismo analitico

Karl Marx ✆ Lesco Griffe
Stefano Bracaletti  |  La definizione «marxismo analitico» (analytical marxism) si è ormai imposta per identificare alcuni autori che, tra la fine degli anni settanta e la metà degli anni ottanta, hanno tentato una lettura dei testi marxiani e di vari concetti chiave del materialismo storico – quali sfruttamento, classe e coscienza di classe, forze produttive e rapporti di produzione – con gli strumenti della filosofia analitica (G. Cohen) e alla luce di una serie di sviluppi delle scienze sociali del 900, in particolare di alcuni paradigmi che cominciano ad affermarsi pienamente a partire dagli anni 60. Questi paradigmi sono l’individualismo metodologico e il concetto di microfondazione (J. Elster), la teoria dei giochi e la teoria della scelta razionale (J. Roemer). Centrale è anche, per quanto riguarda la proposta teorica di G. Cohen, il concetto di spiegazione funzionale, non tanto nella sua versione sociologica, così come codificata da R.K. Merton in Teoria e struttura sociale[1], ma con riferimento alle analisi di K. Hempel ed E. Nagel[2], volte a chiarire possibilità e limiti di questa forma di spiegazione in un ambito più generale e ad elaborarne una versione epistemologicamente raffinata, in grado di sottrarsi, almeno parzialmente, alle molte critiche formulate nei suoi confronti. Un obiettivo polemico dei paradigmi suaccennati, infatti, è

Mercancía y Valor-Trabajo | Guía de Lectura de Marx

“En la misma esencia del dinero se siente algo de la esencia de la prostitución” | G. Simmel
“Si el dinero, según Augier, nace con manchas naturales de sangre en una de sus caras, el capital viene al mundo chorreando sangre y suciedad por todos los poros, desde la cabeza a los pies.” | Karl Marx
Karl Marx Pierre Piech
Reinaldo Carcanholo  |  1. En verdad, la teoría del valor no es una teoría por construirse. Ella se encuentra mucho más  desarrollada de lo que en general se cree y se sostiene. Es sorprendente el número tan reducido de aspectos de ella que no fueron descubiertos y expuestos en El Capital. Ella es mucho más amplia de lo que tiende a pensar. En primer lugar, no se trata de una teoría que se preocupe simplemente con los factores que determinan los precios relativos o el nivel de los precios en el mercado. No es eso. Sus objetivos son mucho más amplios y complejos y su punto de partida es la comprensión teórica sobre la naturaleza de la riqueza capitalista.

En segundo lugar, ella no se limita a lo que se encuentra expuesto en el primer capítulo de El Capital, aunque sumándose aquellos dedicados al problema de la transformación de los valores en precios de producción. Las categorías de capital e plusvalía, capital industrial, capital ficticio, por ejemplo, son aspectos fundamentales de la mencionada teoría del valor, sin los que ella no estaría completada y sería incomprensible. En verdad, tales categorías no son sino formas desarrolladas del valor y, por lo tanto, los capítulos y secciones de El Capital dedicadas a ellas son indispensables para la referida teoría; ellas aparecen discutidas y

Crítica a la racionalidad reproductiva de la modernidad | Lectura de la crisis capitalista del siglo XXI

Marianela Acuña Ortigoza  |  Iniciándose el siglo XXI, se revela una crisis del capitalismo que muestra una paradoja existencial de la supervivencia del sistema como formación social hegemónica, “lo económico” que se constituyó en la fortaleza argumentada como éxito de la primacía del capital, y ahora, asoma sus debilidades estructurales. Para comprender esta crisis histórica, el análisis de la racionalidad reproductiva de la modernidad como construcción epistémica y hermenéutica de la hegemonía capitalista, nos aproxima a una interpretación que pretende develar una racionalidad que se constituye en directriz de las prácticas y direccionalidades de la sociedad contemporánea, cuya episteme y hermenéutica se ancló en el capitalismo como forma de organización social, construida históricamente privilegiando una naturaleza individual que se apropia de la necesaria edificación colectiva de lo humano. En lo económico, ha cabalgado por los siglos sobre instituciones que le permiten hacer creíble la paradoja discursiva de la competencia y la mano invisible; con la creciente intervención del capitalismo de Estado.

29/1/14

O que vive e o que está morto na teoría marxista da história

Karl Marx ✆ Ingrid Bouws
Vivek Chibber |  Aproximadamente na última década, o debate sobre a teoria marxista da história parece ter perdido força. Isto não é algo inteiramente surpreendente, considerando a enorme energia investida nessa questão durante cerca de um Quarto de século – nenhum debate pode durar eternamente. Ao mesmo tempo, calmarías como essa podem ser interpretadas como uma oportunidade para um escrutínio, por assim dizer.1 Isto é particularmente verdadeiro no que concerne ao debate sobre o materialismo histórico, já que essa é uma área na qual seus protagonistas seguiram meticulosamente o fio da meada de seus argumentos e se esforçaram para manter clareza. Na realidade, é possível mapear a extensão em que determinadas proposições sobreviveram ao escrutínio, bem como argumentos opostos se mantiveram firmes. Grande parte do crédito por ter instilado essa cultura nos debates marxistas é de G. A. Cohen, cujo livro Karl Marx’s Theory of History: a Defence quase que por si só elevou a qualidade dos argumentos sobre o tema.2 De fato, a recente publicação de uma nova edição desse livro é um momento oportuno para indagar sobre o lugar da teoria hoje.3

O livro de Cohen não é notável apenas pela clareza e pela força do seu argumento. Ele também tem o mérito de ressuscitar uma

Henri Lefebvre | Del espacio absoluto al espacio diferencial

  • “La eficacia de las estrategias en el espacio y, sobre todo, un hecho nuevo a saber que las estrategias mundiales tienden a generar un espacio global –el suyo– y a erigirlo en absoluto, da una razón –y no de las menores–, para la renovación del concepto del espacio” | Henri Lefebvre, 1974:126    
Daniel Hiernaux-Nicolas  |  Henri Lefebvre es uno de los autores de mayor trascendencia por su reflexión fundamental, cercana a la filosofía en no pocos momentos, sobre la temática del espacio y de lo urbano. Entre su primer libro, Crítica de la vida cotidiana (1946), y su último Ensayo de ritmoanálisis (1992), Lefebvre destacó por un amplio espectro de temáticas, entre las cuales los temas que nos interesan son solo una componente  aunque central–de su vasta producción.

Su primer libro centrado en la temática urbana fue su renombrada obra El derecho a la ciudad (1969). No obstante, es evidente que la problemática urbana y el tema del espacio en sí, se fortalecieron como temas de reflexión en la obra lefebvriana desde muchos años antes. De hecho la Crítica de la vida cotidiana ya introducía numerosas reflexiones que se articulan con lo urbano y una reflexión sobre el espacio. En De lo rural a lo urbano (1970) podemos observar que la preocupación por la transición entre lo rural y lo urbano,

El Segundo Libro de El Capital después de la MEGA2 | Ensayo sobre los volúmenes MEGA2 II: 11, 12 & 13

Karl Marx ✆ Michael Wiesner
Roberto Fineschi  |  La segunda sección de la MEGA2, dedicada a El Capital y a los trabajos de preparación de esta obra, está cambiando radicalmente las bases materiales de la investigación sobre este texto1. Si hasta ahora se ha dedicado más atención, por lo menos en el contexto italiano, al primer libro, la salida de los manuscritos correspondientes al II y al III, además de la reedición crítica de la versión impresa de Engels, ha despertado un renovado interés sobre estos textos. En esta ocasión quiero tratar especialmente algunas cuestiones relacionadas con el segundo libro, haciendo referencia a los tres volúmenes recientemente publicados ya citados al principio. Antes de todo, quizás sea útil especificar algunas diferencias generales que existen entre los varios volúmenes que componen El Capital.

Un punto fundamental es que el mismo Marx publicó varias ediciones del libro I: dos ediciones alemanas (1867 y 1872-3) y una edición francesa (1872-75). A pesar de que la elaboración del texto fuese obstaculizada y la obra se quedara en parte inacabada, el contenido fue impreso varias veces con la autorización de Marx. Si bien es cierto que una parte importante de su legado es inédita y que ésta contiene fragmentos valiosos, etc., no se puede olvidar el principio metodológico fundamental que reconoce una autoridad indiscutible a los textos publicados. Si este criterio es válido respecto a los manus­critos de preparación – desde los

28/1/14

Lenin sin partido = Lenin ficticio | Respuesta a un artículo de Atilio Borón

Lenin ✆ Dan Lacey
Demian Paredes  |  Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Lenin, Atilio Borón escribió una breve reflexión [Leerla en Ñángara Marx]. Allí dice que Lenin, durante el gran año revolucionario 1917, al lanzar la consigna “Todo el poder a los soviets” habría puesto “provisoriamente en suspenso –en ese contexto de disolución y quiebra del zarismo y auge revolucionario- el papel rector que durante tanto tiempo le había asignado en sus escritos y en su práctica política al partido.” Y más: dice Borón que, “Para Lenin, el tránsito de Febrero hacia la revolución social requería el protagonismo de los Soviets más que el del partido.” 

Asombran estas afirmaciones, aunque se puede comprender la intención política. Al exaltar además de manera populista a las masas rusas movilizadas, despreciando incluso “la luz” que brinda el marxismo (“las tesis marxistas sobre la composición orgánica del capital o la tendencia decreciente de la tasa de ganancia”), Borón intenta con todo esto presentarnos un Lenin “caudillo” (en el peor sentido del término), tratando de emparentarlo con Fidel Castro: ¡alguien que no tiene nada de “leninista” ni “sovietista”! (¿o acaso Castro impulsó alguna vez en la isla organismos democráticos de auto-actividad de las masas?). Borón inventa así un Lenin que, sin ninguna mediación política (sin organización, sin partido), habría logrado movilizar a las masas rusas por medio de “una

27/1/14

Rosa Luxemburgo: teórica revolucionaria y marxista

Rosa Luxemburgo
✆ José Luis Cano 
François Vercammen  |  Engels, que murió en 1893, es notable por su profundidad intelectual y su preocupación militante (artículos que fueron publicados con el título ¿Reforma o revolución?). En un panfleto emocionante e innovador, Huelga de masas, partido y sindicatos (1906), saca las conclusiones analíticas y estratégicas de la Revolución Rusa de 1905 (aplastada en diciembre de 1905). Su objetivo principal es convencer al SPD para que cambie de estrategia. Choca por ello con la tradición parlamentaria del Partido y la burocracia sindical, que se han reconciliado de hecho con el capitalismo alemán y el Estado prusiano. La lucha es sin cuartel, y conducirá a la catástrofe de 1914: el voto del SPD a favor de los créditos de guerra. Todas las secciones de la Segunda Internacional harán lo mismo, cada uno en su país: los trabajadores dispararán contra los trabajadores, los socialistas contra otros socialistas.

Rosa Luxemburgo se sitúa a la vanguardia en la lucha contra la guerra. Es la consecuencia lógica de su lucha antimilitarista. Fue esta lucha la que provocó que fuera encarcelada en varias ocasiones por el militarismo prusiano, acusada de "llamar a la rebelión", "llamar a los soldados a la desobediencia" e "insultar al Emperador" (1904, 1906, 1915). En la cárcel, escribió uno de los mejores análisis marxistas de la guerra: "La crisis de la socialdemocracia" (bajo el seudónimo de Junius). "¡Proletarios de todos los países,

Elogio della "crescita delle forze produttive" o critica della "produzione per la produzione"? | Il doppio Marx di fronte alla crisi ecologica

Karl Marx ✆ Werner Ruhner 
Anselm Jappe  |  Per fortuna, sono passati i tempi in cui, in un dibattito, si poteva aver la meglio su un avversario solo citanto un passo appropriato di Marx (o inventandoselo, come faceva Althusser, per sua propria ammissione). Per fortuna, sono passati anche i tempi in cui ci si doveva vergognare di citare un autore che la caduta del Muro di Berlino avrebbe smentito per sempre, secondo la vulgata neoliberista. Al giorno d'oggi, è difficile non utilizzare gli strumenti di Marx al fine di comprendere quello che ci succede e, allo stesso tempo, non siamo affatto obbligati a prendere alla lettera ogni sua frase. 

Français
Dire questo, non vuole essere un invito al saccheggio delle sue idee, ad un uso eclettico per cui ciascuno attribuisce a Marx quello che più gli piace. Né si tratta di caricare di "verità lapalissiana" ciò che c'è di buono e di meno buono in Marx, dal momento che la sua opera, come tutte le opere, è contraddittoria e che anche lui è stato figlio del suo proprio tempo, condividendone i limiti, soprattutto per quel che riguarda l'ammirazione eccessiva per il progresso. E' più proficuo distinguere fra un Marx "essoterico" ed un Marx "esoterico": in una parte della sua opera - la parte quantitativamente maggiore - Marx è un figlio dissidente dell'Illuminismo, della società del progresso e del lavoro, di

25/1/14

Cooperativas y Corporaciones | Una reinterpretación de Carlos Marx

Karl Marx
✆ Micrografía publicada por
The  International Workers, 1937
Daniel Ross Gandy Jordan  |  En el modelo del capitalismo que Marx presentó en el primer tomo de El Capital, la polarización de la sociedad termina en la revolución: el capital se concentra en cada vez menos manos, las clases medias desaparecen, el proletariado llega a ser la abrumadora mayoría—los expropiadores son expropiados.  La inmiseración impulsa al proletariado a la Revolución.  Este primer tomo de El Capital llegó a ser la Biblia de los movimientos obreros y la ideología del comunismo mundial.  Pero en sus apuntes Marx desarrollaba otro modelo de la transformación del capitalismo.  Aunque no publicó este segundo modelo, tampoco lo abandonó.   Todavía lo tomaba en serio cuando murió repentinamente en su escritorio en 1883.  El modelo aparece en los apuntes de Marx que Engels publicó como el tercer tomo de El Capital en 1894.  El modelo es de gran relevancia para la comprensión de la transformación de empresas de capitalistas individuales en las gigantescas transnacionales contemporáneas con millones de accionistas.  Este segundo modelo de dos sistemas en competencia considera la evolución de la economía hacia una sociedad postcapitalista.  En el segundo modelo el enfoque teórico-metodológico  es transformativo, pero una larga evolución social tiene el lugar predominante.  Como decía Gramsci, la última fortaleza que cae es el Estado.

1867: en Europa es un año importante.  En 1867 Siemens ocupó al primer ingeniero para introducir la ciencia a la producción.

24/1/14

Mobilité sociale et totalitarisme stalinien | La réflexion de Claude Lefort

Claude Lefort ✆ Guillem Cifré 
Patrick Massa  |  Cherchant à expliquer l’émergence imprévue d’une nouvelle société de classe en URSS et la consolidation du pouvoir de la bureaucratie stalinienne, Castoriadis avait su faire toute sa place aux conséquences politiques des flux de mobilité sociale[1]. Dans Socialisme ou Barbarie, Pierre Souyri sur la Chine de Mao ou Jean-François Lyotard étudiant le FLN algérien ont aussi su articuler brillamment analyse de classe et prise en compte des trajectoires individuelles[2]. Il s’agira de montrer ici que, quand il militait à Socialisme ou Barbarie, Claude Lefort, accordait aussi une grande importance à ce paramètre sociologique. Nous verrons ensuite comment il s’éloigne de cette question quand il abandonne le marxisme. Enfin, nous nous interrogerons, à la lumière de l’effondrement des régimes de l’Est, sur la pertinence de cet éloignement.

Un Lefort marxiste très attentif aux conséquences politiques des flux de mobilité sociale

A l’époque de son appartenance à Socialisme ou Barbarie, les analyses de Lefort étaient très proches de celles de Castoriadis. Il a consacré un article très louangeur publié en octobre 1950 dans Les Temps Modernes au livre de l’ex-kominternien yougoslave

23/1/14

La teoría marxista del valor y la ley de decrecimiento de la tasa de ganancia | Esbozo de una crítica marxista del capitalismo actual

Karl Marx ✆ Jim
Alfredo Apilanez  |  En nuestra opinión el origen de la teoría marxista del valor coincide por un lado con una necesidad de completar la formulación de David Ricardo (quién llegó a explicar el 93% del valor por la aportación del trabajo a la producción pero no extrajo las consecuencias oportunas de este hecho), que había sido la cumbre máxima de la economía clásica, y, por otro lado, por la necesidad también imperiosa de dar una fundamentación científica a la "injusticia moral" del capitalismo, denunciada antes de Marx por muchos economistas y pensadores de su tiempo (para empezar por el propio Engels en "La situación de la clase obrera en Inglaterra").

Asimismo, el estudio del problema del origen del beneficio empresarial (que había ocasionado enormes quebraderos de cabeza a Ricardo y a todos los economistas clásicos, discusión apasionante en la que no vamos a entrar a fondo por no ser el objeto del presente trabajo), llevó a Marx al concepto de plusvalía (o trabajo excedente), y sólo a partir de ahí, a la idea de explotación del obrero por el empresario capitalista que se apropia de una parte de su tiempo o fuerza de trabajo sin dar nada a cambio. Es decir, como vemos, el origen del beneficio capitalista (y esto tiene una importancia decisiva desde el punto de vista moral), no reside en el

La tasa de ganancia y las crisis en el análisis marxista

Karl Marx ✆ A.d.  
Rolando Astarita  |  En el pensamiento marxista ha habido dos líneas interpretativas esenciales de la crisis. Por un  lado, la que pone el centro en la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, y sostiene que las crisis se deben a las contradicciones que anidan en la producción y la acumulación capitalista. Se trata de una explicación endógena de la crisis. Los autores que más influencia han tenido en esta tradición son Grossmann (1984), Mandel (1979, 1986) y Shaikh (1991, 2000). Es un abordaje que Brenner (1998) llama “fundamentalista”, porque sería el que más se acerca a la visión de Marx.

Por otro lado están los autores que, al decir Grossmann, proponen explicaciones exógenas de la crisis. Algunos porque hacen derivar la crisis de la contradicción entre la producción capitalista y el consumo. Otros, en cambio, sostienen que la contradicción central es entre la producción y las finanzas, como ocurre con la actual tesis de la “financiarización”. También están los autores de la corriente “profit squeeze”, que sostienen que la crisis se debe al alza de los salarios en la fase expansiva del ciclo económico, que lleva a la baja de los beneficios y a la caída de la inversión. Una variante de este pensamiento sostiene que, más en general, las crisis capitalistas ocurren porque la clase obrera resiste al capital y lo obliga a huir de la acumulación.  Otro caso de explicación exógena

La tasa de ganancia

Karl Marx ✆ Ashfin Sabouki 
Karl Marx  |  [a]  La fórmula general del capital es D - M - D'; es decir, que se vuelca a la circulación una suma de valor para extraer de ella una suma de valor mayor. El proceso que genera esa suma de valor mayor es la producción capitalista; el proceso que la realiza es la circulación del capital. El capitalista produce la mercancía no por la mercancía misma, no por su valor de uso ni para su consumo personal. El producto que interesa en realidad al capitalista no es el propio producto palpable, sino el excedente de valor del producto por encima del valor del capital consumido en él. El capitalista adelanta el capital global sin tener en cuenta el diferente papel que desempeñan sus componentes en la producción del plusvalor. Adelanta de igual manera todos esos componentes no sólo para reproducir el capital adelantado, sino para producir un excedente de valor por encima del mismo. Sólo puede transformar en valor mayor el valor del capital variable que adelanta, si lo intercambia por trabajo vivo, si explota trabajo vivo. Pero sólo puede explotar el trabajo, si adelanta al mismo tiempo las condiciones para la efectivización de ese trabajo: medios de trabajo y objeto de trabajo, maquinaria y materia prima; es decir, haciendo que una suma de valor que se halla en su poder adopte la forma de condiciones de producción, del mismo modo que, en general, sólo es un capitalista, sólo puede llevar a cabo el proceso de explotación [48] del trabajo por el hecho de que, en

Visión marxista de la tasa de ganancia y descomposición capitalista

Karl Marx ✆ Victor Minca
Pablo Heller  |  Marx denominó a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia “la ley más importante de la economía política”. Dicha ley es la que más controversias ha suscitado no sólo dentro de la economía convencional sino dentro de la propia literatura marxista. No es para menos, porque lo que la ley postula es la tendencia al colapso del capitalismo a partir de sus propias leyes internas. Las mismas leyes que explican su desarrollo y apogeo son las que lo conducen a su decadencia y disolución. La tendencia a la baja de la tasa de ganancia se origina, contradictoriamente, en el propio impulso capitalista a autovalorizarse e incrementar la ganancia. El método fundamental para lograrlo es el aumento de la productividad del trabajo, que permite comprimir el tiempo de trabajo necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo y, de ese modo, aumentar el tiempo de trabajo excedente apropiado por el capitalista.

La mecanización es el recurso por excelencia del que se vale el capital para promover ese proceso, y eso supone una inversión creciente en maquinarias e insumos (capital constante) en proporción mayor que la invertida en fuerza de trabajo. El producto final

Lenin, sobre dependencia y liberación nacional (I - II & III)

Lenin
✆ Mosaico en la ciudad de Sochi
Rolando Astarita  |  En la izquierda está muy generalizada la idea de que la mayoría de los países de América Latina, a excepción de Cuba, y tal vez Venezuela, mantiene una relación de tipo semicolonial, o neocolonial, con las grandes potencias, EEUU en primer lugar. Y que por este motivo, es necesario luchar por realizar la tarea histórica de la liberación nacional, o “la segunda independencia”. En contraposición a esta postura, desde hace años sostengo que países como Argentina, México o Chile, no son semicolonias, y que no está planteada, como demanda pendiente, la liberación nacional. Esta postura conecta con la distinción de Lenin entre países dependientes, por un lado, y países coloniales y semicoloniales; y su noción del contenido de la liberación nacional. En términos generales, podemos decir que se trata de un enfoque muy minoritario en la izquierda, aunque ya ha sido avanzado por diferentes marxistas. Entre ellos, por Dabat y Lorenzano (1984); por mi parte, he desarrollado estas ideas en Economía política de la dependencia y el subdesarrollo (UNQ, 2010), y en los años 1990, en la revista Debate Marxista. 

En lo que sigue presento primero la postura de Lenin; la comparo luego con la interpretación instalada en la izquierda, según fue presentada por Milcíades Peña; en tercer lugar, argumento por qué es superior el enfoque leninista, y las consecuencias que se

Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado

Kanishka Goonewardena   |   Buena parte de las influyentes lecturas de Henri Lefebvre desarrolladas en el mundo anglosajón han sido parciales y han reflejado de forma invariable preocupaciones meramente disciplinares y académicas o las modas intelectuales dominantes en un determinado período; es el caso de la crítica de la economía política de su pensamiento urbano a principios de los 70 o la lectura geográfico-postmoderna de La producción del espacioa partir de los años 80, que aún persiste en un ‘Tercer Espacio’. El resultado es que muchos Lefebvres viven hoy con nosotros, veinte años después de su muerte, incluido un Lefebvre liberal-demócrata responsable de las interpretaciones más edulcoradas del ‘Derecho a la Ciudad’, completamente afines al status quo. Argumentando contra estas lecturas desradicalizadoras, el presente ensayo intenta revivir el espíritu revolucionario de su trabajo sobre las ciudades, la urbanización y el espacio, no a través de una exploración histórico-intelectual al uso de toda su obra, y no sin someterlo al juicio crítico allí donde sea necesario, sino recuperando el sentido del animal político radical y el espíritu anti-filosófico que Lefebvre fue. Mostramos aquí, sin concesiones, a un Lefebvre humanista y marxista heterodoxo a través de una exégesis crítica de los conceptos con los que contribuyó más originalmente al marxismo y con los cuales teorizó lo urbano: vida cotidiana, Estado y totalidad.

¿Qué Derecho a la Ciudad?

Ahora somos todos seguidores de Lefebvre, si a esto se le puede llamar serlo. Porque se ha reivindicado a Lefebvre con distintos fines desde colectivos muy variados, incluyendo a marxistas, heideggarianos y nietscheanos, así como anarquistas, postmodernos y liberales de variadas denominaciones.

22/1/14

Lenin, en el 90° aniversario de su fallecimiento

Lenin
✆ Alexej K. Nesterenko
Atilio A. Boron  |  Comparto esta reflexión sobre Lenin, al cumplirse el día de hoy 90 años de su muerte. El estallido de la revolución de Febrero lo sorprende en su exilio suizo. Al igual que tantos otros exiliados, libra una dura batalla para regresar a Rusia, cosa que finalmente concreta un par de meses más tarde. Lenin llegó a Petrogrado la noche del 16 de Abril de 1917. Tal como lo narra el gran historiador Edward Wilson esto fue lo que pasó a su arribo a la Estación Finlandia, punto final de su periplo:
“La estación terminal de los trenes procedentes de Finlandia … tenía una sala reservada para el Zar; y cuando llegó el tren, muy tarde, allí condujeron a Lenin los camaradas que fueron a recibirle. … En el andén exterior un oficial se le acercó y le saludó. Lenin, sorprendido, devolvió el saludo. El oficial dio la orden de firmes a un destacamento de marineros con bayoneta calada. Focos eléctricos iluminaban el andén y bandas de música tocaban la Marsellesa. Una tempestad de aplausos y vítores se elevó de una multitud que se apiñaba en rededor. “¿Qué es esto?”, preguntó Lenin retrocediendo unos pasos. Le contestaron que era la bienvenida a Petrogrado que le tributaban los trabajadores y marinos revolucionarios; la multitud había estado gritando una palabra: “Lenin”. Los marineros presentaron armas y el comandante su puso a sus órdenes. Le dijeron al oído que querían que hablara. Avanzó unos pasos y se quitó el sombrero hongo:

13/1/14

Ecología política, capitalismo actual y políticas de pleno empleo (Una visión postkeynesiano-marxista del decrecimiento)

Karl Marx & John Maynard Keynes 
Brandon Unti  |  La Declaración de Decrecimiento de la Conferencia de París de 2008 instó al “desarrollo de política e instrumentos a favor de la realización práctica del decrecimiento”. La Garantía Pública del Empleo (GPE) es una de esas políticas. En este trabajo se muestra cómo un programa de GPE puede servir para lograr las dos cosas, el pleno empleo y el decrecimiento. Las políticas keynesianas y postkeynesianas tradicionales proporcionan herramientas útiles para enfrentarse a algunos de los fallos inherentes al capitalismo, como el desempleo involuntario, la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, esas políticas no consiguen dar cuenta de los límites ambientales. Las soluciones por ellas ofrecidas pasan todas por el incremento de la demanda agregada, a fin de inducir mayores niveles de crecimiento económico y de rendimiento productivo. En cambio, un programa de GPE incorpora características especiales que disuelven la aparente contradicción entre el empleo y el medio ambiente: entre la prosperidad económica y la prosperidad ecológica.
La segunda sección de este trabajo examina el diagnóstico (y la solución) de Keynes en lo tocante al problema del desempleo en términos de demanda efectiva. Se muestra que el principio de la demanda efectiva entraña importantes y paradójicas implicaciones para el crecimiento económico y el

12/1/14

El doble Marx

Karl Marx ✆ A.d.
Robert Kurz  |  Cuando se celebran aniversarios del nacimiento, de la muerte u otras fechas conmemorativas, que se refieren a un lapso de tiempo de más de cien años, en general el objeto de la memoria se ha convertido ya en pieza de museo, ya ha sido clasificado como artefacto de un pasado muerto y ya no constituye motivo de excitación. Las páginas culturales, los notables de la cultura y los administradores de la historia pueden celebrar sus eventos e inclinarse cómodamente sobre los documentos puestos en una vitrina, de aquello que un día hizo latir más deprisa los corazones. El Manifiesto del Partido Comunista de 1848, escrito por dos jóvenes intelectuales, entonces casi desconocidos, Karl Marx y Friedrich Engels, continuó durante mucho tiempo sorprendentemente actual. Un texto que, más de un siglo después, suscita aún un odio rabioso y es repetidamente prohibido, al mismo tiempo que se difunde igual que la biblia, debe de contener material intelectual verdaderamente explosivo para toda una época.

No obstante, el Manifiesto Comunista ya no puede festejar su 150º aniversario como texto relevante apasionadamente controvertido, en medio del tumulto de las luchas sociales. En algún momento durante los años 80, lo más tardar con el gran viraje

Actualidad del marxismo | Para construir una alternativa verdadera se precisa de paciencia, convicciones, firmeza sin sectarismos

Karl Marx ✆ Wozniak
Vpered: ¿Qué partes de la herencia marxista pertenecen claramente al pasado, y cuáles te parece que conservan hoy en día la vigencia de siempre?
Français
Daniel Bensaïd: Me gustaría comenzar por matizar o precisar la idea misma de herencia. No hay una herencia, sino muchas : un marxismo “ortodoxo” (de Estado o de Partido) y marxismos “heterodoxos” ; un marxismo cientificista (o positivista) y un marxismo crítico (o dialéctico) ; o mejor aún, lo que el filósofo Ernst Bloch llamó las “corrientes frías” y las “corrientes cálidas” del marxismo. No se trata de simples diferencias de lecturas o interpretaciones, sino más bien de discursos teóricos que, en ocasiones, sustentan políticas antagónicas. Como a menudo insistía Jacques Derrida, una herencia no es un bien que puede ser transmitido o conservado. Es lo que hacen con ella, así como lo que harán, los herederos.
Entonces, ¿qué está obsoleto en la teoría marxista?
English
Para empezar, diría, un cierto tipo de optimismo sociológico : la idea de que el desarrollo del capitalismo entraña de manera casi mecánica el desarrollo de una clase obrera cada vez más numerosa y concentrada, cada vez mejor organizada y cada vez más consciente. Un siglo de experiencias ha mostrado la importancia de las divisiones y las diferenciaciones en las capas del proletariado.

11/1/14

Capitalismo elitario | Il crollo della ‘coscienza infelice borghese’ e l’ascesa al potere di élite ultra-capitalistiche

Karl Marx & Friedrich Engels
✆ João Pinheiro
Valerio Spositi  |  Questo lavoro nasce grazie agli studi e alle riflessioni sulla borghesia e sul capitalismo dei filosofi Costanzo Preve e Diego Fusaro, oltre che da miei studi personali. L’analisi da me posta sulla sostituzione, al comando del sistema capitalistico, della borghesia storica otto-novecentesca da parte di diverse tipologie di élite è il risultato di alcune discussioni svolte dal sottoscritto con l’amico filosofo Diego Fusaro, che ringrazio sentitamente. Il presente lavoro non ha la minima pretesa di essere esaustivo su un tema assai delicato e che necessita di ulteriori studi ed approfondimenti.

1. Borghesia come “soggetto collettivo” portatore di una “coscienza infelice”
“Che cosa ha condotto alla bandiera rossa quelli che, per così dire, non ne avevano bisogno?” | Ernst Bloch, Il principio speranza
Molti studiosi marxisti del XX sec. hanno svolto le loro analisi sul rapporto che intercorre tra Borghesia e Capitalismo identificando la classe borghese quale classe-soggetto della società capitalistica, il che, stando al pensiero del filosofo torinese Costanzo Preve, porta ad una identificazione di essa con il capitalismo

La trayectoria del capitalismo histórico y la vocación tricontinental del marxismo

Karl Marx ✆ A.d. 
Samir Amin  |  La larga emergencia del capitalismo a larga historia del capitalismo se compone de tres fases sucesivas distintas: (1) una extensa preparación (la transición del modo tributario, la forma de organización habitual de las sociedades premodernas), que duró ocho siglos, de 1000 a 1800; (2) un breve periodo de madurez (el siglo XIX),durante el cual «Occidente» afirmó su dominio, y (3) el largo «declive» causado por «el despertar del Sur»(para usar el título de mi libro publicado en 2007), en el que los pueblos y sus Estados recuperaron la iniciativa principal en la transformación del mundo y cuya primera ola había tenido lugar en el siglo XX. Esta lucha contra un orden imperialista que es inseparable de la expansión global del capitalismo es en sí misma el agente potencial de la larga ruta de transición más allá del capitalismo y hacia el socialismo. En el siglo XXI, ahí están ahora los inicios de una segunda ola de iniciativas independientes por parte de los pueblos y los estados del Sur.

Las contradicciones internas que, en el mundo premoderno, caracterizaron a todas las sociedades avanzadas, y no solo a las específicas de la Europa «feudal», explican las sucesivas oleadas de innovación social y tecnológica que llevarían a

Transformación capitalista y crisis social en el Siglo XXI

  • “La tierra, como en el siglo XV, está ahora disponible para una nueva era de conquista. En la época del Renacimiento, los estados eran los  principales actores de la expansión colonizadora: Hoy son empresas y holdings privados los que se plantean dominar el mundo, lanzan sus razias y amasan un botín numeroso. Nunca los amos de la tierra han sido tan poco numerosos, ni tan potentes.” | Ignacio Ramonet
Bernardo Monsalve Lozano  |  Cada vez que el capitalismo entra en una onda de recesión, arrastra a las sociedades a un sinnúmero de crisis, ambiental, social y cultural. En su intento de superarla, el problema es que cada vez que esto ocurre, el deterioro y la degradación son mayores, tanto para el medio ambiente, como para las personas. Este trabajo pretende evidenciar, de manera empírica y teórica, que la actual crisis social (saqueo de materias primas y alimentos, la superexplotación de la mano de obra trabajadora y el deterioro de los términos de intercambio entre el centro y la periferia) es producto del proceso de reestructuración capitalista, que está aún lejos de terminar.

Finalizada la segunda guerra mundial, la mayoría de los países capitalistas lograron una rápida y extraordinaria expansión económica; entre 1950 y 1969 la tasa de crecimiento del PIB de los principales países capitalistas fue superior al 6.4%. Este

10/1/14

La izquierda sin sujeto | Participar en las diversas organizaciones de izquierda no es una garantía para afirmar que estamos en la verdad del camino

  • “En tanto que nosotros les decimos a los obreros: ‘’Ustedes tendrán que pasar por quince, veinte, cincuenta años de guerras civiles y guerras nacionales, no meramente para cambiar vuestras condiciones, sino con el fin de cambiarlos a ustedes mismos y volverlos aptos para el poder político’” | Karl Marx, 15 de setiembre de 1850
León Rozitchner
✆ Bob Row
León Rozitchner  |  La rigidez no es un atributo sólo de la derecha, así como el realismo no es una virtud que convenga siempre a la izquierda. Es fácil verificarlo: los que están a la izquierda —muchos de ellos— se complacen en hablar de las “leyes de la dialéctica”, de las “leyes del desarrollo económico”, de las “leyes de la lucha de clases” y de la “necesidad histórica de la Revolución”, todo lo cual encuentra su término en una certeza final: el necesario tránsito del capitalismo al socialismo. La lógica es aquí de hierro: cada revolución que triunfa confirma el determinismo de la historia. Pero ¿esta certeza es para nosotros suficiente? Porque, cabe preguntarse: cada revolución que no llega a realizarse, cada revolución que fracasa, ¿qué determinismo niega? ¿A cuenta de qué irracionalidad debe ser colocada? ¿Quiere decir, en resumidas cuentas, que no era entonces necesaria?

No es que querramos convertirnos en una excepción a la ley histórica. Sucede solamente que por ahora nuestra propia realidad nacional, así ordenada y regulada por esa necesidad irónica a la que también estaríamos sometidos, se niega tenazmente a seguirla sin más, para cer-tificar lo cual basta una mera inspección de lo que a nuestro alrededor aparece dado. Pero lo dado, a pesar de que su rostro no sea el que promete la esperanza que racionalmente depositarnos en él, para el optimismo obcecado de cierta izquierda tiene necesariamente que dejarse regular por estas leyes y esta necesidad exterior la cual, sin embargo, no alcanzamos a ver ni cómo ni cuando orientarán y

Néstor Kohan le dijo a Salvador López Arnal que ‘Los valores de la ética comunista que pregonaba el Che son los mismos que guiaron a Marx en su redacción de El Capital’

  • “El nuestro es, o al menos pretende ser, un Marx posible, no el único, sino el nuestro. Es el Marx del marxismo revolucionario, interpretado desde América Latina y el tercer mundo…”
  • “… Chávez […] logró reinstalar en la agenda de los movimientos sociales el debate del socialismo, horizonte ausente durante dos décadas que ya no era ni siquiera mencionado en el lenguaje del mundo progresista y revolucionario. La socialdemocracia abandonó hace largo tiempo hasta la sola mención del socialismo […] Por eso se incomodó tanto con la insolencia y la rebeldía de Hugo Chávez.
—Salvador López Arnal: Su último libro recientemente publicado en el estado español y en Argentina lleva por título ‘Nuestro Marx – Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx’. ¿Nuestro? ¿El de quién, el de quiénes?
—Néstor Kohan: Ese título lo elegí principalmente por dos razones. En primer lugar, a modo de homenaje a Antonio Gramsci. El 4 de mayo de 1918 el gran revolucionario italiano escribió un artículo titulado “Nuestro Marx”. Allí intenta rescatar al autor de El Capital como un historiador que se opone tanto al misticismo del culto a los héroes de Thomas Carlyle como a la metafísica positivista y evolucionista de Herbert Spencer. En el mismo movimiento Gramsci lo reivindica como “maestro de vida espiritual y moral”. Pero lo más interesante es que ese joven y entusiasta militante comunista, gran admirador de la revolución bolchevique y de Lenin, con ese artículo y otros de la misma época (como “La revolución contra «El Capital»”) se animó a discutirle a las “grandes autoridades” marxistas de su tiempo. Grandes popes prestigiosos que por entonces monopolizaban los saberes y las ortodoxias, las lecturas oficiales y canonizadas, convirtiendo a Marx y El Capital en algo completamente inofensivo frente al orden establecido. Algo no muy distinto de lo que ocurre hoy en día. Gramsci se anima a patear el tablero esforzándose por recuperar el espíritu radical del marxismo. Por eso con ese título quise homenajear al Gramsci revolucionario y su espíritu iconoclasta y desobediente frente a “sus mayores”.

Rosa Luxemburgo y la cuestión nacional

Rosa Luxemburgo
✆  Ingo Schmidt
Georges Haupt  |  Abordar el tema "Rosa Luxemburgo y la cuestión nacional" equivale bien a demostrar lo evidente, bien a introducir notas discordantes en un ámbito presuntamente armonioso. De un lado, el tema centrado en el análisis de las posiciones de Rosa Luxemburgo con respecto a la cuestión nacional en el marco del socialismo polaco ha sido extensamente abordado y tratado por sus biógrafos o sus exégetas a través de una interpretación de sus escritos. De otro, por qué esconderlo, el tema ha sido abordado con frecuencia en términos de proceso de intención, de juicio perentorio en el que se ha apelado a la Historia en calidad de juez, la lista de sus errores elaborada mediante una utilización descontextualizada de los escritos de Rosa Luxemburgo, la polémica con Lenin aportada como prueba y los méritos revolucionarios de Rosa Luxemburgo invocados como circunstancias atenuantes. 

Si el primer camino ha abocado ya a un fracaso, a pesar de la persistencia de divergencias considerables, la segunda vía desemboca en un callejón sin salida; se hunde en arenas movedizas o sirve de profesión de fe, de paliativo metafísico a la reflexión histórica o teórica. Aquí se intenta plantear la problemática desde otra óptica: situar la trayectoria de Rosa Luxemburgo en el largo y difícil proceso de desenterrar una cuestión durante mucho tiempo ajena al pensamiento marxista o desatendida por él. Partimos de la premisa de que el desarrollo de la teoría marxista acerca de la cuestión nacional no describe un movimiento lineal de enriquecimiento o

La teoría de las ondas largas y la crisis del capitalismo contemporáneo

Français
Michel Husson  |  No hay mejor manera de rendir homenaje a Ernest Mandel que aplicar su método: el de un marxismo vivo, no dogmático. Y la profundidad de la crisis actual hace tanto más necesaria una reevaluación crítica de las  herramientas de análisis que nos legó. Esta contribución intentará responder a esta cuestión: ¿la teoría de las ondas largas es un marco adecuado para el análisis de la crisis actual, de su génesis, y del nuevo  período que abre?

Italiano
Después de haber recordado las grandes líneas de esta teoría, intentaremos aplicarla al conjunto de la fase  neoliberal del capitalismo, alternando las consideraciones teóricas y las observaciones empíricas. Llevaremos a cabo  este examen siguiendo dos hilos conductores. El primero, que el capitalismo neoliberal corresponde a una fase recesiva cuyo rasgo esencial es la capacidad del capitalismo para restablecer la tasa de beneficioa pesar deuna tasa de acumulación estancada y demediocres aumentos de productividad. El segundo, que no están reunidas las condiciones para el paso a una nueva onda expansiva y que se abre un período de "regulación caótica".

9/1/14

Fra Karl Marx & Friedrich List | Sinistra, nazione e solidarietà internazionale

  • “Proletari di tutti i paesi, unitevi!” | K.Marx, F.Engels 1948
  • “…fra l’individuo e l’umanità si colloca la nazione” | Friedrich List 1972: 193
Georg Friedrich List
Biblioteca de la Universidad
 de Tübingen
Sergio Cesaratto  |  In questo breve saggio esaminiamo l’importanza attribuita da Friedrich List allo Stato nazionale nell’emancipazione economica di un paese a fronte della visione cosmopolita del capitalismo e degli interessi dei lavoratori che Marx gli contrappone. Rifacendoci a uno spunto di Massimo Pivetti sosteniamo che lo Stato nazionale sia lo spazio più prossimo in cui una classe lavoratrice nazionale può legittimamente sperare di modificare a proprio vantaggio i rapporti di forza. Nell'aver sostenuto lo svuotamento della sovranità nazionale in nome di un europeismo tanto ingenuo quanto superficiale, la sinistra ha contribuito a far mancare a sé stessa e ai propri ceti di riferimento il terreno su cui espletare efficacemente l’azione politica contribuendo in tal modo allo sbandamento democratico del paese.

Se il tema che ci siamo assegnati è da un lato un classico della riflessione politica della sinistra, dall’altro esso continua a essere un argomento imbarazzante. La teoria marxista e gli ideali del socialismo ci portano, infatti, verso un giudizio piuttosto liquidatorio, sia storico che politico, dell’idea di nazione. La problematica nazionale pur tuttavia testardamente continua a riemergere. 

Vengono qui presentate alcune riflessioni del tutto inadeguate rispetto a una letteratura immensa (marxista, sociologica, politica ecc.) e solamente volte a porre alcuni termini di un dibattito che è molto attuale in una fase in cui la sinistra italiana guarda con

Revisitando los Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844

Juan Ignacio Jiménez  |  En la innumerable literatura sobre Marx la oposición entre los escritos de juventud y de madurez es conocida. Sin embargo, y en esto se puede seguir entre nosotros a Carlos Pérez, es posible plantear que, con toda la diferencia de énfasis y de desarrollos, hay una unidad relevante en los escritos. Los Manuscritos de 1844 pueden ser de utilidad a este respecto. En particular si recordamos que lo de económicos no es casual, aunque no dejan muchas veces de pasarse por alto. Los manuscritos se inician con varias páginas dedicadas al análisis de la economía política de la época, y en ellos ya hay varias constantes del pensamiento de Marx: la radicalización de la idea que el trabajo es fuente de todo valor, la dinámica de monopolización, la reducción a sólo dos clases etc. Cierto es que eso representa solo algunas de las posiciones del Marx de madurez, pero ya están en ciernes en el texto. Y Marx discute sobre temas económicos en varias otras partes (el segundo manuscrito es, en buena parte, una discusión dela relación agricultura-industria; en el tercer manuscrito hay toda una discusión sobre la relación entre lujo y ahorro que resume y, supera, el muy posterior debate entre Sombart y Weber al respecto). Los Manuscritos no son sólo la sección sobre el Trabajo Enajenado. Del mismo modo, para poder entender el conjunto filosófico de los Manuscritos también tiene sentido observar el resto del texto. Y en ese sentido hay varios

El comunismo ‘a la tica’ y la primera ola de la revolución centroamericana

Augusto César Sandino
✆ Hervin Antonio Lacayo
Roberto Herrera Zúñiga  |  Este artículo analiza el surgimiento de la ideología/estrategia comunismo “a la tica” en el contexto de la situación revolucionaria centroamericana de los años treintas, compara el significado político del comunismo “a la tica”, el sandinismo de primera época y el levantamiento campesino salvadoreño.

1. ¿Cuál relación se establece entre el comunismo “a la tica” y Centroamérica?

Queremos analizar una serie de problemas sobre la interpretación histórica y política de los comunistas “a la tica” a saber: ¿Qué papel juega Centroamérica en su análisis? ¿Hay alguna relación entre la experiencia de la lucha sandinista entre 1928-1935, el levantamiento salvadoreño de 1932 y el surgimiento del comunismo costarricense? ¿Hay alguna relación entre el aplastamiento de las dos primeras alternativas y la des-radicalización y criollización de los comunistas costarricenses?

Es importante señalar primero un problema de método, que creemos de la mayor importancia. Nuestro criterio metodológico para ingresar a cualquier análisis de los fenómenos sociales en el área es que: “Centroamérica constituye una realidad

8/1/14

El pensamiento de Lenin: ¿Una fuente para el estudio de la confianza política?

Lenin ✆ Nikolay Fechin
Manuel de Jesús Verdecía Tamayo  |  El estudio de la confianza política emerge con fuerza en los últimos cuarenta años. Es un fenómeno que por sus connotaciones teóricas y prácticas despierta el interés desde diferentes especialidades, disciplinas y ramas del saber como la Filosofía Política, la Sociología Política, la Psicología Política y la Ciencia Política. Un elemento que distingue a las irrupciones teóricas dominantes es el insuficiente tratamiento del aporte de Lenin al estudio de este fenómeno político. La contribución del pensamiento de Lenin a la comprensión de la importancia de contar con la confianza del pueblo en el proceso de toma del poder político, su mantenimiento y construcción en la transición socialista es de máxima significación en la sociedad cubana actual. Confianza política es un concepto reconocido en la politología, pero poco estudiado desde la perspectiva marxista, no obstante su marcada presencia en la práctica política revolucionaria. El texto que ponemos a la consideración de los lectores se detiene en la esencia de esta problemática, desde sus rasgos distintivos en el pensamiento leninista.

7/1/14

La speranza di Maurice | Violenza e marxismo nell’esperienza filosofica di Merleau-Ponty

Maurice Merleau-Ponty ✆ A.d. 
Stefano Scrima | 12 dicembre 1946, casa Boris Vian. Maurice Merleau-Ponty ha da poco consegnato a Les Temps Modernes1 il saggio intitolato Le yogi et le prolétaire – in sintesi: un rinnovo della fiducia nel marxismo, unica filosofia in grado di competere col reale – confluito successivamente in Humanisme et terreur (1947); lo scritto richiama volontariamente il romanzo di Koestler The yogi and the commissar, giacché ne è la risposta, o meglio, la critica.

Quella sera Albert Camus, incredulo lettore del fresco saggio merleaupontiano, rovesciò tutto il suo sgomento sull’amico Maurice: ai suoi occhi, da quelle macchie d’inchiostro emerge, pericolosa, la giustificazione dei processi di Mosca degli anni Trenta2, e dunque della violenza del regime comunista russo in nome della rivoluzione. Di qui la rottura fra i due.

Il problema che li divide è pertanto incentrato sull’uso della violenza in politica: è questa necessaria? E se fosse l’unico modo per raggiungere l’agognato stadio finale della Storia – il comunismo vero e proprio –, ottenuto il quale, la violenza stessa potrà assurgere a vago ricordo, a preistoria? Ma per chi non crede al comunismo? Per chi, come Camus, ritiene completamente

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us