- “La eficacia de las estrategias en el espacio y, sobre
todo, un hecho nuevo a saber que las estrategias mundiales tienden a generar un
espacio global –el suyo– y a erigirlo en absoluto, da una razón –y no de las
menores–, para la renovación del concepto del espacio” | Henri Lefebvre, 1974:126

Daniel Hiernaux-Nicolas | Henri
Lefebvre es uno de los autores de mayor trascendencia por su reflexión
fundamental, cercana a la filosofía en no pocos momentos, sobre la temática del
espacio y de lo urbano. Entre su primer libro,
Crítica de la vida cotidiana (1946), y su último
Ensayo de ritmoanálisis (1992), Lefebvre
destacó por un amplio espectro de temáticas, entre las cuales los temas que nos
interesan son solo una componente
–aunque central
–de su vasta producción.
Su primer libro centrado en la temática urbana fue su
renombrada obra El derecho a la ciudad
(1969). No obstante, es evidente que la problemática urbana y el tema del
espacio en sí, se fortalecieron como temas de reflexión en la obra lefebvriana
desde muchos años antes. De hecho la Crítica
de la vida cotidiana ya introducía numerosas reflexiones que se articulan
con lo urbano y una reflexión sobre el espacio. En De lo rural a lo urbano (1970) podemos observar que la preocupación
por la transición entre lo rural y lo urbano,