29/8/16

Marx, Lénine, les bolcheviks et l'islam

Karl Marx ✆ Damir Nikšić
Bruno Drweski (2012)

Les marxistes et les progressistes devraient se rappeler les leçons contradictoires de la politique menée par les bolcheviks vis-à-vis des citoyens musulmans de ce qui allait devenir l'Union soviétique. Etat socialiste marqué dès le départ par des contradictions entre tenants d'un « fidéisme marxiste » rigoureusement athéiste, occidentaliste, moderniste, et d'une compréhension plus « marxienne dialectique » et plus internationaliste, qui sut imaginer des passerelles entre l'iconoclasme marxiste et la foi islamique. Il ne s'agira donc pas ici d'analyser le rapport du marxisme à l'égard du phénomène de la foi, thème qui doit être traité en soi, de façon distincte, dans une perspective historique liée au mûrissement dans les sociétés occidentales d'une attitude nouvelle réagissant concrètement à des siècles d'hégémonie chrétienne. Il s'agira d'analyser ici concrètement une expérience historique, les relations évolutives du système soviétique à l'égard d'une structure religieuse en particulier, l'islam, religion clef dans les rapports entre le monde occidental, la modernité occidentale et le monde colonial de l'époque. Deux mondes entre lesquels allait se placer l'Union soviétique, située à la charnière entre l'Europe et ce qui allait devenir le tiers monde. Tiers monde que certains allaient commencer à considérer, surtout à partir du bolchevisme, comme le nouveau tiers-état révolutionnaire. Un tiers-état désormais mondial, dans le cadre d'un processus révolutionnaire international arrivé à l'époque de l'impérialisme. Question du rapport à l'islam qui, dans les pays occidentaux a pu être et peut toujours être aussi perçue non pas dans son aspect colonial et post-colonial, mais comme une répétition contemporaine de la lutte pour imposer une liberté de conscience « à l'occidentale », « désenchantée », « privée », dans des sociétés marquées encore par le poids de l'héritage d'une domination des Eglises tombées en crise. Mais en quelque sorte remplacées aujourd'hui dans la vision de certains par une nouvelle religion plus vigoureuse, l'islam.

28/8/16

Dialéctica y marxismo: Hegel y la Fenomenología del Espíritu

Juan Dal Maso

Señalábamos en la nota anterior de esta serie que durante el período que va de 1803 a 1807 Hegel profundizaría sus diferencias con Schelling hasta llegar a una ruptura abierta en la Fenomenología del Espíritu. Este texto, sumamente complejo y discutido, fue terminado por Hegel el 13 de octubre de 1806, la noche anterior a la batalla de Jena, en la que las tropas de Napoleón derrotaron a las de Federico Guillermo III de Prusia.

El Prólogo fue enviado al editor para ser agregado al libro, ya en la imprenta, el 10 de enero de 1807 y constituye una primera exposición del método dialéctico propiamente hegeliano. Para esta introducción elemental, tomaremos como referencia la segunda edición de la Fenomenología del Espíritu publicada por Pre-Textos en 2009, con traducción al español, estudio introductorio y notas de Manuel Jiménez Redondo, así como las lecciones de Héctor Raurich reunidas en el volumen Hegel y la lógica de la pasión, publicado por Marymar en 1976.

Hegel parte de señalar que el acceso a “lo absoluto” (conocimiento de lo universal que contiene lo particular) sólo puede darse a través de la forma de la ciencia. Aquí el término ciencia no remite a la variante más “experimental” de aquella, sino a una idea, propiamente “alemana” de “sistema”, es decir, un conjunto de proposiciones teóricas interrelacionadas que busca asumir la forma de una totalidad. La verdad se conoce a través del sistema científico de la verdad, que supera las consideraciones generales abstractas para captar en sus múltiples determinaciones el propio movimiento del objeto de la ciencia (sea la naturaleza, la historia, el Estado o la historia de la filosofía). Hegel denomina concepto a este movimiento de determinar el objeto para arribar al conocimiento de lo verdadero (singular, que une lo universal y particular) y es lo que distingue a la ciencia.

26/8/16

La critica marxista della scienza capitalistica: Una storia in tre movimenti? — I

Karl Marx ✆ Joaquín Bourdieu
Gary Werskey

Il mio obiettivo, con questo scritto, è comprendere, come partecipante e come osservatore, la storia e le prospettive della critica marxista della scienza capitalistica. Tale prospettiva – e le politiche da essa sostenute – hanno vissuto una breve fioritura, in particolare in Gran Bretagna, Francia e Stati Uniti, negli anni Trenta e Quaranta, per poi essere riprese e trasformate solo negli anni Sessanta e Settanta. In entrambi i casi, i critici socialisti hanno attinto dalla propria esperienza personale, professionale e politica – influenzati dal marxismo della loro epoca – dando vita a nuovi e stimolanti resoconti circa la storia, la filosofia e le politiche della scienza. Tuttavia, nessuna corrente marxista ha condizionato, in modo significativo, la tendenza dominante nello sviluppo degli studi su scienza e tecnologia (STS) nella second meta del XX secolo. Ancora più importante per queste attività, i movimenti politici sui quali poggiavano sono interamente, e rispettivamente, crollati negli anni Cinquanta e ottanta.
 
English
Ciò nonostante, come un fantasma infernale nella macchina degli STS, l’influenza di tali critici marxisti ha aleggiato nell’ombra, nelle memorie e nelle liste di lettura. Al culmine della Guerra fredda, Marx rappresentava una sorta di spirito non annunciato, che ossessionava i resoconti dell’epoca sulla rivoluzione scientifica del XVII secolo. Né certi sopravvissuti marxisteggianti – in particolare J.D. BernalJoseph Needham – avevano chiuso bottega del tutto.

23/8/16

Marx et après?

Karl Marx ✆ Artonfix 
Gilles Denigot

Pas facile de donner une opinion sur ce texte de Jean-François Caron qui part du principe que ce qu’il nomme la valeur ajoutée donne plus au capital qu’aux salariés. En effet, comment ne pas être d’accord avec ce titre où chacun croit qu’il est dépossédé par « das Kapital », sorte de parasite insaisissable où des actionnaires invisibles prennent, prennent et prennent encore ! (Le capital mieux loti que le travail à propos du partage de la valeur ajoutée)

Le mérite de cet article est pour moi celui d’ouvrir, à nouveau, de façon non dogmatique, un débat indispensable sur les croyances qui ont imprégné toute la pensée économique de la gauche et celle de ses intellectuels pour se fondre à tout jamais dans l’inconscient collectif comme un dogme, comme une bible indépassable.

Nous – mais je parle des plus pauvres, des sans emplois privés de revenus, des travailleurs, des précaires, des producteurs- pâtissons de cette absence de réactualisation, de cette absence de nouveau paradigme politique… Le poids des centrales syndicales, surtout celui de l’ultra puissante CGT inféodée si longtemps au PCF, montre à l’évidence que pèse encore l’acceptation des vingt-et-une conditions de l’Internationale Socialiste lors de son congrès fondateur en 1920. Elle a gravé dans le marbre la condition N°9 dite « Noyauter les syndicats ». Les conséquences ont été et sont encore désastreuses.

22/8/16

Karl Marx, Jürgen Habermas, Nancy Fraser: Las tensiones de lo público

"¿De quién es la opinión de la opinión general? De las personas que escriben en la prensa, de los intelectuales que predican “que hay que reducir el Estado a la mínima expresión” y entierran precipitadamente lo público y el interés del público por lo público... Deseo que los escritores, que los artistas, los filósofos y los científicos puedan hacerse escuchar directamente en todos los ámbitos de la vida pública donde son competentes. Creo que todo el mundo saldría ganando si la lógica de la vida intelectual, la de la argumentación y la refutación, se extendiera a la vida pública"
Pierre Bourdieu – ‘Contrafuegos’
Karl Marx ✆ Apic 
Sergio de Zubiría Samper

En el debate contemporáneo son cada vez más frecuentes las invocaciones a las nociones de espacio público, esfera pública, dimensión o vida pública. En los ámbitos filosófico, jurídico, ético, político, cultural y urbanístico, constituye una invocación reiterada a partir de la década del noventa del siglo XX. Emerge paralelamente a la revaloración de las nociones de “ciudadanía” y “democracia”, que han desplazado dos nociones muy características de la filosofía política de los años ochenta, como fueron “sociedad civil” y “gobernabilidad”.

Los motivos y causas que explican este renovado interés por la ciudadanía, la democracia y lo público, son de distinto orden y complejidad, pero es necesario aludir en forma provisional a algunas de estas motivaciones. Sólo este análisis nos puede mostrar si se trata de una especie de “moda pasajera” o un tema-problema de inminente actualidad. Se han subrayado muchas motivaciones de su emergencia que quisiéramos enumerar, sin ánimo de discutirlas, pero que nos permitan ubicar focos de atención para comprender provisionalmente el actual retorno de temas clásicos. “Mientras lo que está meramente de moda remite al pasado y pasa pronto de moda, la Modernidad conserva una relación secreta con lo clásico. Desde siempre se reputa clásico aquello que sobrevive al paso del tiempo” [1] .

21/8/16

David Harvey y la Ley Tendencial de la caída de la Tasa de Ganancia

David Harvey
Cualquiera pensaría que una corriente de economistas empíricos como Freeman o Kliman, que demuestran la validez y consistencia de la teoría marxista, sería bienvenida y acogida por los propios marxistas. Pero no lo es.
De Ernest Mandel solo se utilizan las palabras ‘capitalismo tardío’, pero nadie se ocupa de estudiar lo que está pasando con ese capitalismo tardío en concreto.
Los aportes del marxismo empírico deberían ser acogidos precisamente porque dan validez al marxismo frente al keynesianismo o el neoclasicismo o cualquier otra corriente

Esteban Mora

La crítica de David Harvey en el nuevo libro [The Great Financial Meltdown - Systemic, Conjunctural or Policy Created?] editado por Turan Subasat contra la ley tendencial de la caída de la tasa de ganancia señala con el dedo algo: una avanzada. Señala un conflicto entre la corriente teórica y la corriente práctica del marxismo, más o menos en los mismos términos esbozados por Perry Anderson en Consideraciones sobre el marxismo occidental: el marxismo tiene una cara de notoriedad en Jameson, Harvey o Callinicos, o desde Negri hasta Žižek. Leer el uso de conceptos económicos marxistas por parte de Althusser o Negri demuestra su completa incomprensión de la economía, pero nadie pone en duda sus aportes (esto no se puede decir del propio Harvey, como lo demuestra su excepcional guía de lecturas o acompañamientos a El Capital). Solo que al parecer esta relación no es recíproca en la dirección inversa: la tolerancia con teóricos o políticos en su incomprensión de la economía marxista, no existe para con aquellos economistas que desean aportar al marxismo.

19/8/16

Colonialisme, racisme et capitalisme: revenir à Marx

Ariane Perez a publié une recension critique [3] du dernier livre d’Houria Bouteldja, porte-parole du Parti des Indigènes de la République, paru aux éditions La Fabrique. Selon Emre Öngün, cette recension nécessite elle-même une critique… dont l’objet n’est pas son propos sur le livre d’Houria Bouteldja [4] mais sa conception des rapports entre capitalisme et colonialisme/esclavagisme. Le présent texte porte donc sur cet aspect, dont l’enjeu dépasse la recension d’un livre mais porte sur des éléments fondamentaux de compréhension du capitalisme.

Emre Öngün
Karl Marx ✆ Natalia Rizzo 

Les considérations exposées par A. Perez consistent en ceci :
Il existe des oppressions et des antagonismes de classe dans chaque société un tant soit peu complexe ;
De son point de vue, l’enjeu pour les révolutionnaires anticapitalistes est d’être du côté des différents groupes opprimés et exploités.
Schématiquement, on peut distinguer de approches sur les questions internationales. La première consiste en une analyse globale des dynamiques contradictoires du système capitaliste. La deuxième relève de la pratique militante régulière de « solidarité ». 

Un groupe d'un État A détermine qu'une partie de la population dans un État B est opprimé et/ou exploité et se positionne « en solidarité ». Une réflexion stratégique internationaliste nécessite que la première dimension soit déterminante et que la deuxième dimension s'y insère. L’approche d’A. Perez consiste, au contraire, à remplacer la  première dimension par une juxtaposition de « solidarités » pouvant être éventuellement être reliées par des analogies ou l’observation de similarités d’un cas à l’autre. Cet empirisme consistant à mettre bout à bout de nécessaires actions de "solidarités" ne saurait permettre de comprendre les dynamiques transformant le monde.

L'actualité de la théorie de la valeur de Marx — A propos de Moishe Postone, Temps, travail et domination sociale

Karl Marx ✆ Aarya Bahari 
Antoine Artous 

Il s'agit d'un livre important. D’abord, par le caractère particulièrement ambitieux de son projet, formulé dès son sous-titre : « Une réinterprétation de la théorie critique de Marx » ; ensuite, par la force de sa critique de ce qu’il appelle le « marxisme traditionnel » et de sa propre lecture de Marx, développée à partir de la question décisive dans la tradition marxiste de la critique du travail, en lien avec la problématique de la critique de l’économie politique. Enfin, même s’il s’agit d’un livre « théorique » qui se situe à un fort niveau d’abstraction, Postone ne cache pas ses présupposés politiques. Il s’agit de relire Marx et de critiquer le « marxisme traditionnel » à la lumière de l’histoire du siècle passé des expériences du « socialisme réellement existant » et plus généralement de ce qu’il appelle l’évolution néo-libérale du capitalisme. La conception marxienne du dépassement du capitalisme ne peut pas être comprise ni « en termes de dépassement du seul marché », ni en termes « d’extension à toute la société de l’ordre planifié qui règne dans l’atelier puisque Marx décrit cet ordre comme celui de l’assujettissement total des travailleurs au capital » (p. 489).

Ce livre de 600 pages se divise en trois grands ensembles : une critique du « marxisme traditionnel », une discussion serrée avec des auteurs de l’école de Francfort et une « reconstruction de la critique marxienne » à partir des textes de la « maturité » (Grundrisse, Capital…). Il serait vain de prétendre « résumer » ici un tel livre, ou traiter l’ensemble des discussions qu’il engage, d’autant que la plupart des thèmes abordés ont fait l’objet de longs débats dans les années 1960-1980[2]. Un des défauts du livre est d’ailleurs de quasi d’ignorer (au moins dans les références) ces débats ; du coup, on a parfois l’impression que Postone est le seul à porter une critique radicale du marxisme traditionnel.

18/8/16

‘Sobre el método marxista’ de Michael Löwy — La objetividad y punto de vista de clase en las Ciencias Sociales

Juan Felipe González Jácome

En 1974, la editorial Grijalbo publicó un libro titulado “Sobre el método marxista”, el cual formó parte de la Colección Teoría y Praxis (dirigida y compilada por el maestro Adolfo Sánchez Vázquez). En dicha publicación, se encuentra un ensayo de Michael Löwy titulado “Objetividad y punto de vista de clase en las Ciencias Sociales”, el cual, además de plantear aspectos medulares sobre cuestiones de “método”, expone puntos de referencia lúcidos respecto a nociones neurálgicas del pensamiento marxista, tales como: la ideología, la objetividad, la verdad y el punto de vista de clase en el estudio de la realidad. En ese orden de ideas (y con la intención de invitar a su atenta lectura), procedo a delimitar algunos aspectos importantes del texto, con miras a que, además de problematizarlo, nos sea posible abrir una rica y nutrida discusión.

1. En primera medida, considero que una de las particularidades más relevantes del texto es su método expositivo. Löwy inicia proponiendo una crítica inminente al positivismo, posterior a ello hace una crítica a la sociología del conocimiento de Mannheim, después trae a colación el debate marxista entre el estalinismo, la propuesta de “corte epistemológico” de Althusser, la posición del marxismo heterodoxo representado por Lukács, Korsch, Gramsci, Rosa Luxemburgo y Lenin, para finalizar con una conclusión propositiva frente a la pregunta de cómo es posible la objetividad desde un punto de vista de clase, en particular, desde el punto de vista del proletariado como clase revolucionaria.

16/8/16

Papel moneda, oro y la teoría monetaria de Marx — I & II

Rolando Astarita

En el número 42 de En defensa del marxismo se reproducen dos trabajos, uno de Kautsky, de 1913, y otro de Hilferding, de 1912 (publicados originariamente en Die Neue Zeit), dedicados a discutir el papel dinero y su relación con los precios.  El artículo de Hilferding es una reafirmación de su tesis presentada en El capital financiero. En ese trabajo Hilferding afirmó que cuando no existe libertad de acuñación es válida la teoría cuantitativa del dinero (criticada por Marx en El Capital). Según Hilferding, el valor del papel moneda está determinado por el valor de las mercancías en circulación, y no tiene relación con el oro. Kautsky, por su parte, critica esta concepción de Hilferding. En lo esencial, afirma que el oro es la base de medición del valor de las mercancías, y no puede ser desplazado de ese rol. Aunque, como veremos más abajo, también parece acordar con Hilferding en que el papel moneda deriva su valor de su relación cuantitativa con las mercancías.

A pesar de que los artículos tienen más de un siglo de publicados, el tema sigue estando en el centro de los debates sobre la naturaleza del dinero y la vigencia de la teoría monetaria de Marx. El objetivo de este escrito es examinar las posiciones en disputa,  su relación con la teoría de Marx y, lo que es más importante, su relevancia para la comprensión de los fenómenos monetarios actuales.

Los orígenes agrarios del capitalismo

Una de las convenciones más establecidas de la cultura occidental es la asociación del capitalismo con las ciudades. Ellen Meiksins Wood rebate esa idea para situar los orígenes del capitalismo en la evolución del campo inglés durante el siglo XVIII, en un artículo ya clásico de la historiografía económica marxista.
  Este artículo fue publicado en la revista Monthly Review, Vol. 50, N° 3, julio-agosto de 1998, pp. 13-31. La traducción es de Joan Quesada. En el momento en que apareció publicado el presente artículo, Ellen Meiksins Wood era coeditora de Monthly Review.

La cosecha ✆ Camille Pissarro
Ellen Meiksins Wood

Una de las convenciones más establecidas en la cultura occidental es la asociación del capitalismo con las ciudades. Se supone que el capitalismo nació y se desarrolló en la ciudad. Sin embargo, lo que se suele implicar es que cualquier ciudad, con sus prácticas características de intercambio y de comercio, es por naturaleza potencialmente capitalista desde el principio, y solo obstáculos extrínsecos han impedido que cual-quier civilización urbana diera origen al capitalismo. Solo una religión equivocada, o cualquier otro tipo de cadenas ideológicas, políticas o culturales que ataran a las clases urbanas, han evitado que el capitalismo surgiera en cualquier lugar y en todo lugar, desde tiempos inmemoriales o, al menos, desde que la tecnología ha permitido la producción de los excedentes adecuados.

15/8/16

Dialéctica y marxismo: el joven Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel
 ✆ A.d.
Juan Dal Maso
El surgimiento y potente desarrollo del idealismo alemán es inseparable de la política del despotismo ilustrado de la segunda mitad del Siglo XVIII. Nos referimos en especial a Federico II de Prusia, que durante su reinado (1740-1786) instituyó una serie de reformas a fin de modernizar el Estado, evitando de ese modo el surgimiento de un movimiento de Ilustración radicalizado como el que diera sustento ideológico a la Revolución Francesa. Sus ideas, algunas de ellas bien expresadas por Kant en su conocido texto “Qué es la ilustración”, podían resumirse en: educación del pueblo, libertad de conciencia contra el predominio de la Iglesia, reducción de los abusos de autoridad, abolición de la tortura, reconocimiento de la igualdad ante la ley, entre otras.

Entre las reformas promovidas por Federico II se incluyó la conformación de un sólido sistema educativo y el fomento de las ciencias y las artes. Esta política tuvo como resultado el desarrollo de amplias camadas de intelectuales, con mucho tiempo para pensar y no tantas cosas para hacer, dado el carácter “primitivo” del desarrollo capitalista germano.

El regreso del marxismo al debate ambiental: ¿por qué Marx?

La crítica ecológica en Marx desapareció entre 1930 y 1960. Hoy son incontables los estudiosos marxistas del asunto, para quienes la relación entre naturaleza y sociedad es vista como coevolutiva.

Gilson Dantas
El tema de la crítica ecológica en Marx prácticamente desapareció de la literatura marxista entre fines de la década de 1930 y la década 1960. El notable estudio del marxista británico Christopher Caudwell sobre biología/ecología, por ejemplo, solo sería publicado en 1986, medio siglo después, debido a las resistencias estalinistas del PC inglés. El británico tenía una completa claridad sobre el carácter inseparable y coevolutivo de la relación entre seres humanos y naturaleza. Y según E. P. Thompson, tuvo el mérito de trascender el positivismo del marxismo estalinizado de su momento sin caer en un sesgo idealista, pues nos recuerda John B. Foster, que hasta un pensador de la talla de György Lukács tendía a adoptar la postura de no ver ninguna dialéctica en la naturaleza.

Después de la Segunda Guerra Mundial podemos encontrar al marxista norteamericano Paul Swezzy adoptando un determinado enfoque ecológico de la economía, desde su Teoría del desarrollo capitalista hasta su artículo con Paul Baran, en la Monthly Review de septiembre de 1989, titulado Socialismo y ecología. De todas formas, en la década de 1960 el tema ambiental no poseía en absoluto aun la visibilidad actual, y tampoco la devastación ecológica había alcanzado los niveles de hoy, graves y globalmente amenazadores. Otras obras de época fueron más influyentes, como Primavera silenciosa de Rachel Carson, publicada en 1962 en Estados Unidos, con edición brasilera en 1964.

12/8/16

Karl Marx visto por Rosa Luxemburgo

 “Los Filósofos sólo han interpretado de diferente manera el Mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”1
Rosa Luxemburgo
✆ Julio Ibarra
 

Hace veinte años que Karl Marx tendió su formidable cabeza sobre la tranquilidad, y no obstante, tan sólo hace unos años hemos experimentado lo que se ha calificado en la lengua de los profesores alemanes “la crisis del marxismo”, basta con echar una mirada a las masas para concebir la obra del pensamiento marxista en su gigantesco fervor, que sólo hoy siguen de por sí Alemania el Socialismo por su significado en la vida pública de todos los países llamados civilizados.

Se trataría de formular aquello que Marx hizo para el movimiento obrero hoy, así se podría decir: Marx ha descubierto, por así decirlo, la clase trabajadora moderna como categoría histórica, esto es, como una clase con condiciones existenciales determinadas históricamente y las leyes del movimiento. Antes de Marx ya existían en los países capitalistas una masa de trabajadores asalariados, que guiados por su homogeneidad de su existencia social a la Solidaridad dentro de la sociedad burguesa, buscaban a tientos un resquicio a su situación y en parte un puente hacia el alabado país del Socialismo. Primero Marx ha elevado esta Masa hacia la clase, mientras la unió a ella a través de su tarea histórica particular: a través de la tarea de la conquista del poder político por medio de la convulsión socialista.

11/8/16

¿Qué cosas han sucedido dentro de la clase obrera después de Marx?

La publicación en 1966 de ‘Operai e Capitale’ (edición en castellano: Obreros y capital, Akal, Madrid, 2001) por Mario Tronti, cofundador de las revistas Quaderni Rossi y Classe Operaia en los años 60 del pasado siglo y autor desde entonces de una larga relación de obras de enorme interés, además de participante activo en la política italiana, tuvo una creciente repercusión en el “operaismo”, corriente autónoma y antiautoritaria que tuvo un notable desarrollo en Italia y en el ámbito europeo. Con ocasión del 50 aniversario de su publicación se desarrolló un Seminario en la Universidad de París X-Nanterre el 11 de junio pasado, dentro del cual Toni Negri presentó esta ponencia que ahora publicamos.

Toni Negri

En 1966, en su primera edición, Operai e capitale concluye con la promesa de estudiar “qué es lo que ha sucedido dentro de la obrera después de Marx”/1. En el “Postscriptum” a la segunda edición de 1970 de Operai e capitale, Tronti analiza la clase obrera del “New Deal” y describe la transformación de la composición técnica (fordismo) y de la composición política (el sindicalismo y el reformismo del “New Deal” al “Welfare State”, de hecho). Tronti no reconocía todavía, para la obrera, una diferencia estructural de composición técnica y política entre el fordismo y los años 1970. No existen para él modificaciones de los procesos de trabajo, taylorismo y keynesianismo permanecen hegemónicos y las relaciones políticas continúan dominadas por el Estado-Plan. 

El curso actual del capitalismo y las perspectivas para la sociedad humana civilizada

François Chesnais

Una fase específica de la historia económica y social sudamericana ha llegado a su fin. Esta fase fue testigo de la exportación de materias primas o productos semiprocesados en gran cantidad y a altos precios, que permitieron a sus economías tener tasas de crecimiento considerables y a sus gobiernos financiar una serie de programas sociales sin cambiar la distribución de la riqueza. El “modelo”, como así se lo llamó, dependía de la tasa de crecimiento y la demanda de commodities en otras partes de la economía mundial, especialmente en China. El fin de lo que terminó siendo un paréntesis de quince años despertará una agudización de las confrontaciones políticas y sociales en todas partes, cuyo preludio son hoy los acontecimientos en Brasil. Me complace contribuir a la discusión en Herramienta, en la cual tratar de explicar lo que considero que es un momento crucial en la historia mundial, en el que el capitalismo está alcanzando sus límites absolutos.

10/8/16

La valuación en la presencia de inventarios de mercancías — Explorando la Interpretación Temporal y de Sistema Único de Marx

Karl Marx
✆ Toto Zanghoni 
Nick Potts
Este artículo busca estimular el debate sobre cómo valuar las mercancías siguiendo la interpretación temporal y de sistema único (TSSI, por sus siglas en inglés) de la teoría del valor de Marx. Sugiero que, aun cuando Andrew Kliman y Alan siguen la TSSI de Marx, sus enfoques sobre el cálculo del valor de las mercancías son distintos. Para ilustrar esta diferencia considero un modelo simple de una economía con acervos de mercancías no vendidas que se acarrean de un periodo al otro. Concluyo que esta diferencia en el enfoque indica cuán interesante sigue siendo la investigación sobre la TSSI de Marx.
Introducción
Usualmente los artículos que tratan sobre la Interpretación Temporal y de Sistema Único (TSSI) de Marx son ya sea para luchar sobre su justo derecho a existir o para intentar eliminar la TSSI como un virus perturbador. En tanto los críticos de la TSSI superan en número a sus defensores, la mayoría de las revistas insisten en que los artículos que apoyan a la TSSI deberían seguir y dirigirse a la agenda de los críticos de la TSSI. A diferencia de esto, intentaré explorar la TSSI. Después de explicar brevemente la naturaleza secuencial y no dualista de la TSSI, consideraré cómo, dentro de la TSSO, existe una diferencia entre las interpretaciones de Kliman y Freeman sobre cómo calcular el valor de las mercancías en la presencia de inventarios de mercancías.

A proposito del giovane Marx

Carlo Scognamiglio

La casa editrice Orthotes ha ripubblicato Il giovane Marx (un agile opuscolo che György Lukács diede alle stampe nel 1954), in un’elegante edizione curata da Piergiorgio Bianchi, che ripropone, con pochi accorgimenti, la bella traduzione di Angelo Bolaffi, del 1978. Lukács non è solo un filosofo importante, ma è stato anche un grande scrittore, e la sua pagina è sempre stilisticamente apprezzabile, nonché pregna di intense riflessioni. Questo libro, come altre sue opere, si lascia leggere con avidità da quei lettori che apprezzano il raro connubio tra una prosa chiara e lineare, e la complessità della riflessione teorica.

Procedendo con ordine, l’autore segmenta il processo formativo di Marx secondo le fasi distinte della sua produzione giornalistica e filosofica. Secondo Lukács, la dissertazione dedicata alla Differenza tra le filosofie della natura di Democrito e di Epicuro, con la quale Marx completò il suo percorso di studi universitari nel 1841, costituisce una notevole testimonianza della capacità del giovane studioso di distinguersi nel quadro concettuale della sinistra hegeliana, per la sua volontà di cercare un superamento del padre della dialettica che non fosse estrinsecamente polemico. Vengono messi a fuoco già in questa fase aurorale del pensiero marxiano alcuni elementi importanti della sua successiva maturazione teoretica, primo fra tutti l’embrionale tracciato di un materialismo non naturalistico, inteso quale veicolo di emancipazione anti-assolutistica.

8/8/16

Marxismo básico: distinguir entre valor y riqueza

Karl Marx ✆ Latuff 
Rolando Astarita

En más de una oportunidad, dando clase en la UBA, me encontré con alumnos que están convencidos de que, de acuerdo a la teoría de Marx, la riqueza depende del valor producido. También muchos marxistas parecen participar de esta idea. Sin embargo, Marx (también Ricardo) es muy claro al distinguir entre valor y riqueza. De hecho, no encuentro que ninguna de las personas que confunden valor y riqueza, pueda citar algún pasaje de El Capital (o de los Principios de economía política y tributación) que diga que la riqueza depende del valor. ¿En dónde se origina entonces esta tesis, que se ha expandido en Argentina? Hasta donde alcanza mi conocimiento, el lío lo ha metido el profesor Juan Iñigo Carrera. Por ejemplo, escribe:
[…] el PBI a precios constantes se limita a reflejar de manera gruesa la evolución seguida por la producción material realizada en el país. Es, en el mejor de los casos, un indicador de la escala que tiene la producción de valores de uso en una economía. Pero, como sabemos, en las sociedades donde impera el modo de producción capitalista, la riqueza presenta una forma social general muy distinta a la de ser un mero cúmulo de valores de uso. Aquí, la riqueza tiene la forma social general de ser una masa de valor. O dicho más groseramente, nadie es más rico simplemente porque produzca más; su riqueza depende también del valor unitario relativo de lo que produzca. (¿Qué crisis?, Razón y Revolución, nº 9, 2002, pp. 3 y 4, énfasis añadido.)

Attualità di Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno ✆ Minnio 
Per il 50º anniversario della pubblicazione di Dialettica Negativa
Sandro Dell’Orco
Diciamolo subito. Adorno è stato sostanzialmente dimenticato dalla cultura mondiale dall’anno della sua morte. Come il marxismo, a cui si ispirava, è stato spazzato via dai luoghi della cultura istituzionale e mediatica. Il processo è stato graduale ma inesorabile e ha riguardato, oltre lui, Horkheimer, Marcuse, Mitscherlich, Pollock, Schmidt e tanti altri suoi sodali e allievi. Si è salvato dall’oblio solo colui che lo ha rinnegato, sia che non fosse stato più d’accordo con lui, sia che, fiutando la nuova aria, si fosse affrettato a scendere dal carro del marxismo francofortese prima che fosse troppo tardi. Parlo di Habermas, naturalmente. Non conosco ciò che è accaduto nelle istituzioni culturali tedesche a partire dagli anni settanta del secolo scorso, ma se è accaduto lì ciò che è avvenuto in tutto il mondo (e che è rilevato magistralmente dal massimo sociologo italiano Luciano Gallino, purtroppo recentemente scomparso, in Finanzcapitalismo (2011) e L’impresa irresponsabile (2005)) e cioè la colonizzazione di ogni istituzione culturale da parte dell’ideologia neoliberista, l’epurazione progressiva del marxismo francofortese si può spiegare come momento della controffensiva planetaria del capitale finanziario per la riconquista dell’egemonia economica, sociale e spirituale messa in crisi dal proletariato.

Dialéctica y marxismo: Antonio Labriola y el método genético

Antonio Labriola ✆ A.d.
El marxista italiano Antonio Labriola realizó aportes teóricos muy importantes para la comprensión de la dialéctica y el marxismo. En estas líneas, algunos apuntes sobre sus ideas
Juan Dal Maso

Luego de la introducción realizada en el primer artículo de esta serie, deberíamos avanzar en explicar en términos generales qué es la dialéctica. Podríamos decir que es un modo de pensar que en lugar de considerar la realidad y los conceptos como fijos e inmutables, los considera sujetos a un proceso de cambio. Si este proceso de cambio quisiéramos resumirlo en formas totalmente abstractas podríamos indicar las famosas "leyes" de la dialéctica, que serían como formas puramente lógicas del movimiento (la expresión es de Marx): la unidad de los contrarios (que propone una relación intrínseca entre elementos a primera vista contradictorios), la transformación de la cantidad en calidad (que explica que la acumulación de cambios cuantitativos genera un cambio cualitativo) la negación de la negación (que explica el proceso de determinaciones de un objeto a través de un peculiar modo de superación de las contradicciones, donde lo superado se considera un momento necesario y no un "error"). Fin de la historia.