28/6/15

Estancamiento secular: ¿un capitalismo empantanado?

Michel Husson    |   Los capitalistas están inquietos. La crisis no sólo ha hecho caer la producción sino que constituye una pesada lacra para el crecimiento en el futuro. El FMI lo constata de forma clara: "El crecimiento potencial de las economías desarrolladas y emergentes a lo largo de estos últimos años ha disminuido. En las economías desarrolladas esta reducción comenzó a inicio de los años 2000 y se vio agravada por la crisis financiera mundial. En las economías emergentes, por el contrario, no comenzó sino tras el estallido de la crisis"/1. 

Y el FMI no ve mejoras por ningún lado: "El crecimiento de la producción potencial puede aumentar ligeramente en las economías avanzadas (...) pero, a medio plazo, se situará por debajo de las tasas anteriores a la crisis. En las economías emergentes, [la producción] continuará bajando"

26/6/15

Da ‘Rappresentanza’ a ‘Rappresentazione’ – L’involuzione della politica nel capitalismo flessibile

Piero della Francesca
Doble retrato de los duques de Urbino
Roberto Finelli   |   Da Rappresentanza a Rappresentazione: in questa formula si può riassumere, a mio avviso, la trasformazione più rilevante che ha subito la Politica nella modernità dell’ultimo quarantennio. Ma non per ragioni autonome, o per una presunta virtù e capacità propria di modificarsi comunque e di assumere con ciò nuove forme – quasi a celebrare la fantasia di tutti coloro che hanno interpretato il moderno come autonomia del Politico -, bensì a seguito di quella trasformazione dell’Economico, che, a mio avviso, l’ha guidata e l’ha fondata quanto a precedenza ontologica nella costituzione della vita sociale, e che è ormai ben nota come passaggio dal fordismo al postfordismo. 
Un mondo rovesciato
Come ormai da più tempo vengo scrivendo questo passaggio epocale va inteso, nel linguaggio della filosofia, come l’approfondimento e la radicalizzazione dell’Astrazione in cui si compendia l’Economico capitalistico, con lo svuotamento del Concreto che ne consegue e la superficializzazione del Mondo che ne costituisce l’esito. 

El método lógico y el Problema de la Transformación

Karl Marx ✆ Anne Simon 
Fred Moseley   |   La larga y continua controversia en torno del análisis del “problema de la transformación” de Marx no ha puesto suficiente atención en el método lógico utilizado por Marx en los tres tomos de El capital. La interpretación más común del problema de la transformación se basa en los trabajos de Bortkiewicz (1952), Sweezy (1968), Seton (1957), Morishima (1973), Medio (1972), Steedman (1985) y otros. Esta interpretación de la teoría de Marx se define en este artículo como la interpretación “neorricardiana”. El método lógico atribuido a la teoría de Marx por esta interpretación es fundamentalmente el mismo que el método de la teoría de la producción lineal (por ejemplo, la teoría de Sraffa). En este artículo se argumenta que el método lógico de la teoría de la producción difiere de manera fundamental del propio método de Marx y, por consiguiente, que las conclusiones a las que llega la interpretación neorricardiana de la teoría de Marx no se aplican a ésta, sino que se refieren sólo a la teoría de la producción lineal.

En la sección I de este artículo se analiza brevemente la conocida interpretación neorricardiana del problema de la transformación. En las siguientes cuatro secciones se examinan aspectos importantes del método lógico de Marx y se contrastan éstos con la interpretación neorricardiana del método de Marx, es decir, con el método de la producción lineal. En la siguiente sección se responde a la crítica neorricardiana ampliamente aceptada de que Marx “no logró transformar los insumos de capital constante y el capital variable” en su determinación de los precios de producción. En la última sección se contrasta de manera sucinta la interpretación que se presenta aquí con la “nueva solución” al problema de la transformación desarrollada recientemente por Foley, Dumenil y Lipietz.

Reflexões sobre Técnica: Interfaces entre Karl Marx & Hans Jonas

Foto: Hans Jonas
Osvaldino Marra Rodrigues & Elnora Gondim  [1 y 2] |   A técnica moderna não reconhece e não possui nenhum limite extrínseco. Dado que emerge da subjetividade desvinculada de um ethos natural, ela circunscreve o horizonte metafísico Ocidental. Por esse motivo, torna-se um imperativo buscar meios de controle sobre a técnica mesma, aquilo que Jonas denomina a busca de um poder sobre o poder; do contrário, o ser humano, objeto da razão instrumental, estaria subscrevendo sua própria extinção.
Considerações gerais
Hans Jonas (1903-1993) teve uma família profundamente cônscia da herança judaica. Ele teve de migrar, no início da década de 30, para conservar sua vida, deixando para trás o solo materno, dentro do qual viviam amigos e familiares que não conseguiram escapar da implacável política antissemita alemã – a mãe de Jonas morreu em Auschiwtz. Jonas compartilhou da riquíssima vida intelectual alemã do início do século XX. Ele foi na ‘vida do espírito’ pelas mãos de Edmund Husserl, Martin Heidegger e Rudolf Bultmann, respectivamente o maior filósofo e o maior teólogo alemão do início do século XX. De acordo com a extraordinária biografia sobre Hannah Arendt, da francesa Laure Adler (2006, p. 71):

25/6/15

El Capital de Marx no es una Ética

Karl Marx ✆ Cássio Loredano
 “Cuando leí por primera vez el libro de Levinas “Totalidad e infinito” se produjo en mi espíritu como un subversivo desquiciamiento de todo lo hasta entonces aprendido” Enrique Dussel: “Lo político en Levinas (Hacia una filosofía política crítica)” 

Fernando Azcurra   |   Para Dussel , según afirma en su Tesis 9 [9.14],  “Marx entenderá la crítica (Kritik) como la deconstrucción de las teorías económicas burguesas que definen al trabajo asalariado como una categoría interna al sistema teórico capitalista, no pudiendo descubrir en qué momento se oprime al obrero”. Esta afirmación aunque tenga toda la apariencia de una correcta descripción marxista no lo es. La obra de Marx es una crítica de las categorías económicas, o sea, del sistema de la economía burguesa presentado en forma crítica, es un cuadro del sistema y la crítica de tal sistema por medio de su propia exposición. Es eso y mucho más que eso.  Es una notable investigación del “…modo de producción capitalista y las relaciones de producción e intercambio a él correspondientes… cuyo objetivo último es sacar a luz la ley económica  que rige el movimiento de la sociedad moderna”  (K. Marx, El Capital, Libro I, vol. 1, Prólogo a la Primera Edición. Siglo XXI Editores). No es pues “deconstrucción” alguna sobre “las teorías económicas burguesas que definen al trabajo asalariado como una categoría interna al sistema teórico capitalista…” al estilo de Jacques  Derrida, porque aquí se trata de ciencia y no de filosofía.

24/6/15

Acerca de Marx y las sociedades pre-capitalistas

Mirando a Bolivia ✆ Roberto Mamani Mamani
Jorge  Echazú Alvarado   |   Hemos conocido una publicación que tiene como editor a una organización llamada "Ofensiva Roja", que ha tenido el acierto de hacer públicas obras inéditas de Marx que se refieren a sus análisis en torno a las formas comunitarias de producción que se dieron en países tan importantes como la India y Argelia. En efecto, la publicación que comentamos tiene el título de "Cuaderno Kovalevsky" que debemos a la labor realmente encomiable del antropólogo Lawrence Krader, que trabaja en un centro especializado en Holanda. La publicación lleva una introducción muy importante, ya que trae a cuento el siempre discutido asunto de la visión marxista de las sociedades andinas que ha sido tratada siempre con superficialidad y a veces como se señala acertadamente en la publicación que comentamos, con una marcada ignorancia y desaprensión. En el capítulo dedicado al marxismo y la comunidad andina, Q'hananchiri, seguramente un seudónimo, arremete violentamente contra algunas caricaturas del marxismo a las que califica de esquemáticas y gradualistas y de cuño  "estalinista", como una corriente muy próxima al trotskismo que adolecía del mismo defecto lineal.

Marx, Derrida, el gesto político y la supercapitalización mundial

Jacques Derrida ✆ Shigeru Ito
Paúl Ravelo Cabrera   |   Las mutaciones del capitalismo contemporáneo como sistema han venido produciendo una serie de modificaciones en el plano cultural, en los órdenes teóricos, artísticos y literarios. Es este un fenómeno que acompaña al capitalismo desde su originariedad constitutiva en Europa, que de local y medieval (mística, religiosa) se transforma indeteniblemente en moderna o industrial-tecnológica universal. Resultado de ese "salto tecnológico", a la altura del siglo XIX la cultura pasa de un estado afirmativo (el Renacimiento, la Edad Media poscartesiana, la Ilustración) a un estado negativo o desencantado en el que los problemáticos muerte, fin y anti (de la filosofía, del arte) exponen lo que Nietzsche sintetiza con el término de nihilismo. El propio proceso secularizador de la modernidad hará afirmar al filósofo de la decadencia: "...el nihilismo es la lógica, pensada hasta el fin, de nuestros grandes valores e ideales'".

Esta tensa colisión entre economía y cultura acrecentada a lo largo del siglo XX y cuyo rasgo fundamental es el negativismo desacralizador de valores que pretendieron ser absolutos, parece también fomentar -en el final/comienzo de un siglo (XX/XXI)- un tipo de conciencia intelectual "recuperadora" que redecide la grandeza de esos "valores e ideales". Ahora tras el presupuesto que lo absoluto se ha relativizado. 

23/6/15

La discusión actual sobre el Problema de la Transformación de Valores a Precios de Producción

Alejandro Valle Baeza   |   La discusión sobre el problema de transformación de valores a precios de producción tiene más de cien años. Eugen von Böhm-Bawerk escribó en 1896 Zum Abschluss des Marxschen Systems [La conclusión del sistema de Marx; véase Böhm-Bawerk 1974)], donde criticaba a Marx después de publicado el tomo III de El Capital y adelantó la argumentación que hoy es dominante: La característica de que en las distintas ramas se requerirán desiguales cantidades de valor de los medios de producción (distintas composiciones orgánicas del capital) con respecto al trabajo directamente empleado invalidan la teoría del valor trabajo estudiada en el tomo I de El Capital. Muerto de envidiable salud, Marx sigue siendo combatido y defendido en innumerables foros y espacios. El problema de la transformación de valores a precios de producción (PTVPP) es uno de esos frentes donde Marx parece haber sido derrotado y muerto incluso ante muchos de sus seguidores. En este trabajo analizamos algunos aspectos de la discusión sobre el PTVPP.

En el primer apartado veremos los orígenes de la discusión y cómo se plantea el problema. En las dos secciones siguientes veremos dos de las soluciones que satisfacen dos criterios postulados por Marx como condiciones necesarias de su solución. En el cuarto se plantea una crítica a la teoría del valor basada en la cuestión del comercio internacional y que se relaciona también con el problema central de este artículo. El penúltimo apartado se dedicada a los trabajos empíricos que directa o indirectamente tienen que ver con el PTVPP. Finalmente se formulan algunas conclusiones.

D – M – D’ y el Fin del Problema de la Transformación

Fred Moseley   |   La razón principal por la que se ha rechazado la teoría de Marx durante el último siglo ha sido el infame ‘problema de la transformación’. Los críticos argumentan que Marx, en su teoría de los precios de producción ‘falló en transformar los valores’ de los insumos de capital constante y capital variable a precios de producción y por consiguiente la teoría de Marx está incompleta y es inconsistente en términos lógicos. Este trabajo argumenta que Marx no falló en ‘transformar los valores de los insumos’ porque no se supone que los insumos de capital constante y capital variable sean transformados. Al contrario, se supone que el capital constante y el capital variable permanecen iguales en la determinación tanto de los valores como de los precios de producción – las cantidades reales de capital-dinero adelantado para comprar los medios de producción y la fuerza de trabajo al principio del circuito de capital dinero (D – M – D’) que son tomados como dados – y por consiguiente la teoría de los precios de Marx está completa y es lógicamente coherente. Se presenta un resumen algebraico de esta interpretación “monetaria” de la teoría de Marx en la Sección 3, así como ejemplos de la evidencia textual que apoyan esta interpretación “monetaria” en la Sección 4.

18/6/15

Karl Marx e il colonialismo

Colonialismo ✆ Latuff 
Enrico Galavotti   |   Che Marx ed Engels avessero un atteggiamento ambivalente nei confronti del capitalismo (lo giudicavano negativamente in rapporto al socialismo, ma positivamente in rapporto a qualunque formazione pre-capitalistica), è testimoniato anche dal fatto che la loro analisi del colonialismo non è sempre stata coerente. Da un lato infatti era esplicita la condanna del colonialismo come strumento di oppressione e sfruttamento; dall'altro però essi tendevano a considerarlo come occasione di sviluppo per popoli arretrati e "senza storia". In questo loro giudizio pesava ovviamente il retaggio della filosofia occidentale, specie quella hegeliana. Nel Capitale non è affatto chiaro l'apporto determinante del colonialismo alla realizzazione dell'accumulazione originaria. È singolare come nel Capitale non venga mai ipotizzata l'inevitabilità di una serie infinita di guerre civili cui in Europa avrebbe portato l'accumulazione originaria, se nel contempo non fossero state conquistate America, Africa e Asia. La popolazione si sarebbe dimezzata e lo sviluppo capitalistico, se ancora ci fosse stato, avrebbe subìto un rallentamento considerevole.

Sociología de la cultura de masas – Karl Marx & Sigmund Freud: los precursores del análisis contemporáneo

Blanca Muñoz   |   Se podría afirmar que la investigación norteamericana sobre la cultura de Masas está centra en el tema de la comunicación (v.) y está marcada y definida  por su desarrollo en épocas de transición entre guerras, tanto mundiales como locales. Europa, a su vez, comienza a analizar la naturaleza de los nuevos sistemas de comunicación  desde finales de la Primera Guerra Mundial. Ahora bien, esta explicación se dirige en un primer momento al tema de la prensa y de sus conexiones sociopolíticas. Sin embargo, a lo largo de la historia europea puede rastrearse el interés por la comunicación, entendida como lenguaje y proceso de la razón ("logos"), desde los orígenes de nuestra cultura. Pensamiento, racionalidad y lenguaje serán las tres constantes de la reflexión sobre la comunicación y sus estructuraciones.

14/6/15

Lenin: Nuevos tiempos, viejos errores de nuevo tipo

 "Con esfuerzos casi sobrehumanos, nos entregamos en un país increíblemente arruinado, con las fuerzas del proletariado agotadas, a la labor más difícil: colocar los cimientos de una economía verdaderamente socialista"

Foto: Lenin leyendo a Pravda, 1918
Vladimir Ilich Ulianov – Lenin   |   Cada giro singular de la historia da lugar a algunos cambios en la forma de las vacilaciones pequeñoburguesas, que siempre existen al lado del proletariado y penetran siempre en tal o cual grado en su medio. El reformismo pequeño burgués, es decir, el servilismo ante la burguesía encubierto con bondadosas frases democráticas y «social»-democráticas e impotentes deseos así como el radicalismo pequeñoburgués, temible, inflado y vanidoso de palabra y nulidad de división, dispersión e insensatez en realidad, son las dos «corrientes» de esas vacilaciones. Son inevitables en tanto subsistan las raíces más profundas del capitalismo. Su forma cambia hoy en virtud del conocido viraje de la política económica del poder soviético.

El lema fundamental de los menchevizantes es: «Los bolcheviques han dado vuelta atrás, hacia el capitalismo, y ahí sucumbirán. La revolución es, pese a todo, burguesa, ¡incluida la de Octubre! ¡Viva la democracia! ¡Viva el reformismo!». Se diga esto puramente a lo menchevique o a lo eserista, en el espíritu de la II Internacional o de la Internacional II y media, el fondo es el mismo.

13/6/15

El Capital. Crítica de la economía política (Tomo II) – Prólogo

Friedrich Engels ✆ Carlo Carrà 
Friedrich Engels   |   No era empresa fácil preparar para la imprenta el segundo libro de El Capital, consiguiendo, de una parte, que apareciese como una obra coherente y lo más acabada posible y, de otra, como obra exclusiva del autor y no del encargado de editarla. El gran número de versiones manuscritas existentes, fragmentarias la mayoría de ellas, acumulaba nuevas dificultades. Solamente una, a lo sumo (el manuscrito IV), ofrecía, hasta donde alcanzaba, una redacción lista para ser entregada a la imprenta; pero la mayor parte de ella había quedado anticuada, en cambio, por refundiciones de una época posterior. La gran masa de los materiales, aun cuando elaborada y acabada en cuanto al fondo, no lo estaba con respecto a la forma; aparecía redactada en ese lenguaje en que Marx solía componer sus notas: en un estilo descuidado, familiar, salpicado de expresiones y giros de crudo humorismo, de términos técnicos ingleses y franceses, y a ratos con frases y hasta con páginas enteras en inglés; eran las ideas del autor estampadas sobre el papel, en la forma en que se iban desarrollando en su cabeza. junto a partes expuestas en todo detalle, otras, no menos importantes, apenas esbozadas; el material de hechos que había de documentar las afirmaciones, reunido, pero apenas ordenado, y mucho menos elaborado; muchas veces, al final de un capítulo, en la impaciencia por pasar al siguiente, un par de frases nada más, simplemente esbozadas, como jalón del desarrollo truncado del pensamiento; por último, la consabida letra, que a veces ni el propio autor era capaz de descifrar.

Líneas fundamentales de la crítica de la economía política (Grundrisse) [1857–1858]

La presente nota corresponde a la Introducción y al numeral 3): ‘El método de la economía política’ [24]

Karl Marx   |   Cuando consideramos un país dado desde el punto de vista económico-político comenzamos con su población, con su distribución en clases, la ciudad, el campo, el mar, las diferentes ramas de la producción, exportación e importación, producción mercancías, etc.

Parece correcto empezar por lo real y concreto, con el presupuesto efectivo; y en consecuencia, empezar, por ejemplo, en la economía con la población, que es el fundamento y sujeto de todo acto de producción social. Sin embargo, ante un examen más detenido, esto se manifiesta como falso. La población es una abstracción, si dejo, por ejemplo, de lado las clases de las que se compone. Estas clases son a su vez una palabra vacía, si no conozco los elementos sobre las que descansan. Por ejemplo, trabajo asalariado, capital, etc. Éstos presuponen cambio, división del trabajo, precios, etc. 

Notas introductorias sobre subsunción del trabajo en el capital

Carlos Alberto Castillo Mendoza   (1)  |   La problemática de la subsunción remite a cuestiones que resultan de gran importancia para desarrollar una determinada comprensión acerca de la estructuración y regulación social del trabajo por parte del capital social global, así como, con las elaboraciones intermedias pertinentes, sobre lo que de ello se deriva para el conjunto de las relaciones sociales constitutivas de las sociedades capitalistas (2)

1. La noción de subsunción (3) tiene larga data en el mundo de la filosofía de donde Marx la recoge para reformularla profundamente. De hecho, con él se da un cambio radical en el escena­rio de a­pli­ca­ción, y consecuente modificación, de los contenidos del término en cuestión: pasamos de los pro­ble­mas del conoci­miento, donde Kant (cf. 1978) y Hegel (cf. 1969) lo ubicaron y trataron prioritariamente (4), a los problemas vinculados con los fenómenos constitutivos y constituyentes de la re­a­li­dad social resultante de las dinámicas y complejas relaciones sociales capitalistas. Para dar cuenta de este cambio conviene hacer un breve apunte sobre el proceso seguido por el propio Marx a lo largo de sus obras más significativas. 

11/6/15

El marxismo crítico de Manuel Sacristán

Manuel Sacristán ✆ Miguel Gómez
Francisco Fernández Buey   |   Manuel Sacristán nació en Madrid, en 1925, y murió en Barcelona, en agosto de 1985. En esta última fecha, la crítica lo presentó unánimemente como uno de los pocos grandes filósofos españoles posteriores a la guerra civil (1936-1939) y como el más importante de los filósofos marxistas que han escrito en España.1 Esta unanimidad, nada habitual en el mundo intelectual hispánico, se comprenderá mejor si se toma en cuenta que la influencia de Manuel Sacristán en los ambientes universitarios e intelectuales de oposición a la dictadura franquista fue muy notable y muy persistente en la España de los años sesenta y setenta. La influencia del pensamiento de Sacristán es también perceptible en otros países de habla hispánica, sobre todo en México, donde se editó por primera vez su antología de escritos de Antonio Gramsci2 y en cuya universidad impartió varios cursos en 1982-1983. Este hecho contrasta con la escasa atención prestada hasta ahora a su obra en los países europeos más próximos, aunque también es cierto que la fortuna de la obra de Sacristán en Europa parece empezar a cambiar en los años siguientes a la muerte del filósofo.3 No hay duda de que el aislamiento de la cultura española en la época de la dictadura franquista ha contribuido decisivamente a este desconocimiento.

Marxismo, civilización ecológica y China

John Bellamy Foster   |   El liderazgo chino, en los últimos años, ha hecho un llamado para la creación de una nueva "civilización ecológica". Algunos han visto esto como una desviación del marxismo y una concesión a Occidente. Sin embargo, en el marxismo clásico, desarrollado en las obras de Karl Marx y Frederick Engels, hay un fuerte componente ecológico. Marx define explícitamente el socialismo como el desarrollo de una sociedad ecologista o una civilización exista una regulación “racional” del "metabolismo humano con la naturaleza." 

En las últimas décadas han ganado interés las ideas ecologistas de Marx, primero en el oeste y más recientemente en China. Esto ha generado una tradición de pensamiento conocida como marxismo ecológico.

10/6/15

Las ‘Tesis sobre Feuerbach’

Friedrich Engels, Karl Marx & Ludwig Feuerbach
Karl Marx escribió las "Tesis sobre Feuerbach" en Bruselas, en la primavera de 1845, cuando había terminado ya de desarrollar los rasgos principales de su teoría materialista de la historia y había extendido el materialismo a la explicación de la sociedad humana. Según definición de Engels, es «...el primer documento en que se contiene el germen inicial de la nueva concepción del mundo».
Facsímil del manuscrito de la Tesis 11

Ofrecemos en esta página algunas versiones de las once anotaciones que Marx dejó inéditas. Sólo figura, en facsímil, el original manuscrito de la undécima. Se podrán advertir los matices y diferencias de transcripción y traducción, bien importantes y determinantes cuando media la hermenéutica ideológica de consecuencias políticas. Friedrich Engels, al transcribir esas anotaciones y publicarlas en 1888 en alemán, prescindió de los subrayados y algunos entrecomillados que, posiblemente, figuran en el autógrafo del autor.

9/6/15

La crise: vraie et fausse contradiction du monde contemporain

Le capitalisme est en pleine expansion mondiale, il se porte à merveille. Les crises et les guerres font partie de son mode propre de développement.

Alain Badiou   |   La modernité est d’abord une réalité négative. C’est, en effet, la sortie de la tradition. C’est la fin du vieux monde des castes, des noblesses, de l’obligation religieuse, des initiations de la jeunesse, des mythologies locales, de la soumission des femmes, du pouvoir absolu du père sur les fils, de la séparation officielle entre le petit nombre des puissants et la masse méprisée et laborieuse. Rien ne pourra revenir sur ce mouvement, amorcé sans doute en Occident dès la Renaissance, consolidé par les Lumières au XVIIIe siècle, matérialisé depuis par l’essor inouï des techniques de production et le perfectionnement incessant des moyens de calcul, de circulation, de communication.

6/6/15

Problemas estratégicos de la guerra de guerrillas contra Japón

Mao Tse Tung ✆ Andy Warhol 
En los primeros días de la Guerra de Resistencia contra el Japón, mucha gente, tanto dentro como fuera del partido, menospreciaba el importante papel estratégico de la guerra de guerrillas y depositaba sus esperanzas sólo en la guerra regular, especialmente en las operaciones de las tropas del Kuomintang. Mao Zedong refutó ese punto de vista; además, escribió este artículo, señalando el camino correcto para el desarrollo de la guerra de guerrillas contra el Japón. Como resultado de ello, el VIII Ejército y el Nuevo 4º Cuerpo de Ejército, que contaban solamente con algo más de cuarenta mil hombres al comienzo de la Guerra de Resistencia en 1937, crecieron hasta formar un gran ejército de un millón de hombres cuando Japón se rindió en 1945, establecieron muchas bases de apoyo revolucionarias, desempeñaron un gran papel en la Guerra de Resistencia, y así impidieron que Chiang Kai-shek se atreviera en ese período a capitular ante el Japón y a lanzar una guerra civil en escala nacional. En 1946, cuando esta fue iniciada por Chiang Kai-shek, el Ejército Popular de Liberación, integrado por el VIII Ejército y el Nuevo 4º Cuerpo de Ejército, era ya lo bastante fuerte para hacer frente a sus ataques.

Mao Zedong [Mao Tse-tung]   |   En la Guerra de Resistencia contra Japón, la guerra regular es lo principal y la guerra de guerrillas lo auxiliar. Este punto ya lo hemos resuelto correctamente. Así, parecería que sólo existen problemas tácticos en la guerra de guerrillas; ¿por qué entonces planteamos la cuestión de la estrategia?

5/6/15

Del mundo de las cosas de Marx al universo Cyborg

Jimena Vergara   |   Hace ya más de un siglo Karl Marx saldaba cuentas con la filosofía materialista que le precedió. Según el autor de El Capital:
El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo… De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una actividad objetiva. (Marx: 1888)

4/6/15

Marx, le marxisme et les historiens de la Révolution française au XXe siècle

La Toma de la Bastilla ✆ H. P. Perrault
Julien Louvrier   |   L’auteur adopte une démarche résolument diachronique 1. Partant des analyses de Marx lui-même sur la Révolution française, il montre combien les écrits de Marx, souvent associé à Engels sur la question, sont toujours précisément contextualisés et liés à la recherche de compréhension du moment présent. C’est l’Histoire socialiste de Jean Jaurès qui, la première, donne une lecture globale des événements révolutionnaires qui prend appui sur la grille d’interprétation proposée par Marx. Une forme de banalisation de cette lecture se fait ensuite à travers le développement de l’histoire économique et sociale par des historiens qui, sans lire beaucoup Marx, gardent de sa pensée l’idée de l’importance déterminante des réalités économiques. Dans le contexte de la Guerre froide, cette interprétation « sociale » de la Révolution est vigoureusement attaquée et condamnée comme expression d’un marxisme réducteur. La remise en cause débouche sur des lectures qui privilégient le politique, mais s’ouvrent à nouveau depuis quelques années à des recherches qui posent la question des appartenances sociales.

È possibile essere comunisti senza Marx?

Karl Marx ✆ Jaime Molina
Toni Negri   |   È possibile essere comunisti senza Marx? È evidente che sì. Ciò non toglie che mi capiti spesso di discuterne con compagni e con intellettuali sovversivi di differenti estrazioni. Soprattutto in Francia – e le considerazioni che seguono riguardano essenzialmente la Francia. Debbo comunque confessare che spesso mi annoio a ragionare su questi argomenti, ci son linee troppo diverse e contraddizioni che raramente son condotte a confrontarsi con verifiche o soluzioni sperimentali. Si tratta spesso di confrontarsi con retoriche che astrattamente affrontano la pratica politica. E tuttavia, talora, ci si scontra con posizioni che negano addirittura che ci si possa dichiarare comunisti se si è marxisti. Da ultimo, ad esempio, un importante studioso – che pure aveva sviluppato nel passato le ipotesi del “maoismo” più radicale – mi diceva che, se ci si attenesse al marxismo rivoluzionario, che prevedeva il “deperimento dello Stato”, la sua “estinzione”, dopo la conquista proletaria del potere, e certo non ha realizzato questa finalità, non ci si potrebbe più dichiarare “comunisti”. Obiettavo che è come dire che il cristianesimo è falso perché il Giudizio Universale non è arrivato nei tempi prossimi, previsti dall’Apocalisse di Giovanni, e la “resurrezione dei morti” non la si è proprio vista! 

3/6/15

O útil e a obra de arte em Karl Marx & Martin Heidegger

Karl Marx
✆ Jonás Muvdi
Martin Heidegger
✆ Cido Gonçalves 
Eliane Santana De Mendonça   |   O presente trabalho pretende elaborar uma relação entre os pensamentos de Marx e Heidegger sobre a questão do útil e tenta explorar os desdobramentos destas reflexões na postura dos dois filósofos em relação à obra de arte. Primeiramente, analisaremos o conceito de “valor de uso”, tratado por Marx no primeiro capítulo de “O Capital” enfatizando a influência aristotélica na formulação do mesmo. A partir daí, exporemos brevemente a reflexão sobre o útil elaborada por Heidegger em “Ser e Tempo” e em “A Origem da Obra de Arte” e assinalaremos pontos em que o pensamento dele se relaciona com os escritos de Marx. Por fim, tentaremos apontar como as divergências dos autores em relação à questão do útil se reflete na maneira distinta como ambos os filósofos encaram a obra de arte.
O valor de uso em Marx
A questão do valor de uso é o ponto de partida da análise da mercadoria, que compõe a primeira parte do “O Capital”. Para o filósofo, o valor de uso é a célula primordial de valor a partir do qual, em princípio, derivaria a forma de valor ou valor de troca.

1/6/15

Arte y enajenación en la Estética de Marx

El marxismo dará la salud y la paz a los enfermos
[Fragmento] ✆ Frida Kahlo
Francisco Lugo   |   En las once Tesis sobre Feuerbach, Karl Marx apuntó por un lado sus diferencias con el idealismo alemán, pero también la herencia del mismo en su pensamiento filosófico. El materialismo de Ludwig Feuerbach vio en el pensamiento religioso el reflejo psíquico del ser humano en la realidad exterior, negando así la concepción metafísica de la realidad, que antepone la realidad del pensamiento a la realidad de la materia; pero dejó intacta la concepción idealista de la actividad humana: la concepción idealista del trabajo. “El defecto fundamental de todo materialismo anterior –incluyendo el de Feuerbach– es que sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto [objekt] o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no de un modo subjetivo” (Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach, I). 

Esta concepción del trabajo es una concepción abstracta del mismo, ajena a la actividad real, en la medida en que la actividad está para el idealismo esencialmente en el pensamiento. Para Marx, en cambio, la actividad es esencialmente material; es en su materialidad que la actividad transforma la realidad.