► El 28 de septiembre de 1864
se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la Primera
Internacional. El movimiento obrero daba sus primeros pasos de organización
mundial para derrotar los planes de la burguesía que sólo significaban miseria
para las mayorías. Los mismos objetivos de aquellos obreros, hoy continúan
vigentes.
 |
Karl Marx: Discurso inaugural de la Asociación Internacional de losTrabajadores |
Emilio Salgado & Jazmín Jiménez
| La Revolución Industrial
marchaba a todo vapor. El capitalismo se extendía por el mundo y con él la
clase obrera. Inglaterra, cuna de la industria, el país más avanzado del siglo
XIX, fue el lugar donde primero comenzaron a manifestarse y desarrollarse los
antagonismos de clase modernos, la lucha de clases entre burgueses y
proletarios. Cerca de 1840, el Movimiento Cartista [1] se consagraba como la
primer movilización política de los trabajadores como clase. Al calor de esas primeras demostraciones de la clase obrera
europea, Carlos Marx y Federico Engels escribían el Manifiesto Comunista por encargo de la Liga de los
Comunistas, que saldría en 1848, donde pronosticaban que el espectro del
comunismo recorría el viejo continente ya que los objetivos de los obreros eran
comunes y, por eso mismo, que la lucha de clases era nacional en su forma pero
que tenía un contenido internacional.
También en Inglaterra, al calor de las primeras huelgas de
finales de la siguiente década, la clase obrera se organizó por primera vez en
trade-unions (sindicatos), tomando en sus manos tanto demandas sindicales como
políticas de los trabajadores. Y fue en este país donde el proletariado antes
tuvo un sentido de solidaridad internacional y tuvo la necesidad de luchar
contra el capitalismo basándose en esa solidaridad.