"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

24/1/17

La degradación de los suelos: Élisée Reclus frente a Karl Marx

Philippe Pelletier

La degradación de los suelos constituye uno de los problemas medioambientales de actualidad. Pero entre la negación de la mayor parte de los agro-industriales y el catastrofismo fomentado por otros, como Lydia y Claude Bourguignon, a los que si los escucháramos, nos preguntaríamos cómo puede aún existir algún cultivo (y sin embargo, la agricultura sigue…), conviene examinar la situación con sutileza. La geografía, y también la edafología, de un lugar no son iguales que la de otro. Hay que subrayar también que la cuestión no es nueva en el movimiento anticapitalista. Ha sido motivo de posturas divergentes entre Élisée Reclus y Karl Marx.
El catastrofismo edafológico de Marx
Un pasaje célebre de El Capital (1867) muestra cómo Marx, aunque brevemente, trata la cuestión. “Cada progreso de la agricultura capitalista es un progreso no solo en el arte de explotar al trabajador sino también en el arte de despojar al suelo; a cada progreso en el arte de aumentar la fertilidad por un tiempo le sigue un progreso en la ruina de sus recursos duraderos de fertilidad. Cuanto más se desarrolle un país, Estados Unidos de América, por ejemplo, sobre la base de la industria, más rápido será el proceso de destrucción. La producción capitalista solo desarrolla la técnica y la combinación del proceso de producción social, agotando al mismo tiempo las dos fuentes de las que surge esa riqueza: la tierra y el trabajador”.

Una vez liberados de la jerga de la que hace uso Marx para hacerse el erudito (“proceso” de esto o de lo otro, cuando basta con emplear directamente el sustantivo “destrucción” o “producción social”), el texto ofrece varios puntos de interés.

Como Proudhon, Marx capta bien lo que será evidente a partir de ahora –el vínculo entre el progreso técnico y la explotación del trabajo– sin rechazar la concepción de “progreso” en sí mismo. Su referencia a los “recursos duraderos” revela que la cuestión de la “duración” de los recursos no es nueva, que ya fue una preocupación en la Revolución Industrial. Marx está de acuerdo en la relación entre la geografía (“la tierra”) y la sociedad (“el trabajador”), un enfoque en el que no profundizará excepto en alguna ocurrencia determinista (1).

Por último, evoca con razón el caso de la agroindustria norteamericana (es, efectivamente, la que desarrolla la agricultura mecánica y química), pero se equivoca en su pronóstico. Es cierto que la “destrucción” de los suelos se acentuará en América, pero el episodio del Dust Bowl de los años treinta de la Gran Depresión llevará a los capitalistas americanos a tomar medidas enérgicas y enderezar el entuerto.

Para apuntalar su ejemplo americano, Marx se refiere a Justus Liebig y a su obra Introducción a las leyes naturales de la cultura del suelo (1862). Según él, “uno de los méritos inmortales de Liebig ha sido destacar ampliamente el lado negativo de la agricultura moderna desde el punto de vista científico”.
La crítica de Éliséé Reclus
Cincuenta años después, Élisée Reclus aborda el problema de los suelos. Más allá de algunas constataciones corrientes, lo hace de manera radicalmente opuesta a Marx. Sí reconoce también la mutación de la condición campesina, “el campesino, tal y como lo conocimos antaño, está en vías de desaparición” a causa de la evolución de la propiedad, la proletarización de las ciudades y los campos, y la competencia agroalimentaria mundial (2). Denuncia “la gestión no previsora [que] tiene como consecuencia la dispersión de los recursos indispensables para la tierra y el agotamiento de los campos por un largo periodo” (3).

Pero también subraya la complejidad socio-geográfica de las relaciones entre edafología, clima y trabajo humano. Frente a las “hambrunas” o las “carestías”, existen en efecto regiones en las que “la tierra fecunda desde hace mucho tiempo se mantiene con el trabajo del hombre y una alimentación adecuada a base de abonos, en la que la recolección de los años buenos e incluso la de los años medianos suministra con creces la cantidad de productos adecuados para la alimentación de todos, campesinos y ciudadanos” (4).

Su conclusión resuena sin ambigüedad. Vista su pertinencia y su actualidad, merece ser citada ampliamente: 
En diversas ocasiones, los profetas de la desgracia anuncian que la imprevisión del hombre tendrá como resultado fatal y cercano un rendimiento insuficiente de las cosechas y, como consecuencia, la ruina, la muerte de la humanidad. Hacia mediados del siglo XIX, el químico Liebig predecía el empobrecimiento gradual de todos los cultivos debido a la desaparición de las sales de potasio y otras que las corrientes de agua llevan al mar. Cincuenta años más tarde, en 1898, ante la Asociación Británica de Ciencias reunida en Bristol, otro químico y físico, Crookes, proclama que faltarán tierras para el cultivo del trigo, que el nitrato de sosa se agotará antes de 1930, que el único medio de evitar una hambruna universal y definitiva será encontrar un modo práctico de producción artificial de esa sal. Pero esos gritos de alarma no han impedido que el número de seres humanos haya aumentado y que haya habido alimentación suficiente para ellos, a menos que se incluya la miseria de los famélicos, quizás en vías de disminución” (5).
El análisis reclusiano sigue siendo pertinente

Un siglo después ¿qué hay de las afirmaciones de Reclus?

Globalmente, lo que anuncia el geógrafo anarquista es justo.

El crecimiento demográfico no ha acarreado la desaparición de la Humanidad. La profecía catastrofista de Malthus es errónea. El nitrato de sosa sigue estando disponible. Las hambrunas no han desaparecido pero, respecto a los siglos XVIII o XIX, la situación ha mejorado relativamente porque la desnutrición ha sustituido en parte a la hambruna generalizada, lo que no quiere decir que haya que conformarse con ello.
La Humanidad no ha muerto
Élisée Reclus & Karl Marx
Reclus alerta sensata y proféticamente sobre los “profetas de la desgracia”, cuyo discurso catastrofista se hinchará hasta nuestros días. Como Marx, se refiere a Liebig, pero para denunciar su discurso alarmista. De hecho, la sal de potasio no ha desaparecido, contrariamente a lo que afirmaba el químico, y el “proceso de destrucción” generalizada de los suelos, que anunciaba Marx vía Liebig, no ha tenido lugar: el fenómeno es más complejo, geográfica y geopolíticamente más diversificado.

Es cierto que las teorías de Liebig van bien a Marx, que lo adora (El Capital se refiere a él en cinco ocasiones), para apoyar su visión apocalíptica de un capitalismo que corre hacia su perdición bajo el peso de sus contradicciones. Pero ambos se equivocan: el capitalismo está siempre ahí y los suelos siguen produciendo (cualesquiera que sean las condiciones o los excesos químicos).

No obstante, la cuestión de los suelos es uno de los casos raros en los que Marx trata de un tema medioambiental a pesar de los intentos desesperados de los eco-socialistas por hacérnoslo creer (Löwy, Gay, Benton…), pretendiendo presentarnos a Marx como un proto-ecologista (6). Por el contrario, existe una convergencia: la visión alarmista y mesiánica del mundo. El análisis engañoso de Marx anuncia los errores del catastrofismo ecologista y desaceleradorista actual.

Este punto en común favorece el acercamiento entre marxistas y ecologistas después de Mayo del 68. De acuerdo con los religiosos, los expetainistas o exdoriotistas (Jouvenel, Petitjean, Cousteau…), los naturalistas integristas (Ellul, Hainard…) o bien los epifanistas (Domont…), los izquierdistas marxistas van cayendo poco a poco en la brecha ecologista, ya sean los teóricos (Gorz, Moscovici, Guattari…) o algunos militantes.

Esto es lo que admite tan tranquilo Patrick Moore, cofundador de la organización ecologista Greenpeace: “Los comunistas han fracasado, el Muro ha caído y muchos pacifistas y activistas se han vuelto hacia el movimiento medioambiental, aportando su neomarxismo y aprendiendo a utilizar el lenguaje verde” (7).
Liebig y Crookes, prefiguras de la “ecolocracia” erudita
El personaje de Liebig, citado por Marx y por Reclus, así como el de Crookes, añadido por Reclus, no son anodinos. Prefiguran, en el siglo XIX, esta ecolocracia –o tecnocracia ecologista– compuesta en parte por sabios, o apoyándose en ellos, que tanto prolifera desde entonces.

Justus von Liebig (1803-1873), procedente de la clase media alemana, es un químico que trabaja en Química biológica y en Química orgánica. Milita durante su juventud en una organización nacionalista radical, el Korps Rhenania, y en 1845 se convierte en barón. Inventa un fertilizante basado en el nitrato. Su denuncia del empobrecimiento de los suelos va acompañada de su introducción en el mundo de los negocios, pues funda en 1865 una empresa de alimentación a partir de los esqueletos de la carne animal.

Pronosticar el hambre debido al agotamiento de los suelos para invertir en una alternativa alimentaria tiene el mismo tono ecolócrata que el negocio de Rajenda Kumar Pachauri, el actual presidente indio del GEIC, que denuncia el calentamiento global y dirige a la vez un centro de energía renovable que tiene importantes contratos con varias empresas industriales… (8)

Efectivamente, la ciencia permite todo, a condición de utilizarlo bien. Destaquemos también que Jorgen Randers, profesor de “estrategia climática” [sic] en la Norwegian Business School, y vicedirector general de la WWF (World Wildlife Fund) de 1994 a 1999, se refiere positivamente a Liebig…

En cuanto a sir William Crookes (1832-1919), es un químico y físico británico, apasionado además por el espiritismo. Su técnica llamada de los “tubos de Crookes” permitirá descubrir los rayos X. En el congreso científico de 1898, evocado por Reclus, este partidario del reverendo Malthus no se anda con rodeos: 
Mi preocupación principal es el interés por el mundo entero, por cada raza, por cada ser humano. Es un tema de una importancia urgente en nuestros días, una cuestión de vida o muerte para las generaciones venideras. Quiero hablar de la cuestión del aprovisionamiento de alimentos… Inglaterra y las naciones civilizadas están en peligro de muerte porque no tienen suficiente para comer (…) Solo con los laboratorios podremos transformar el hambre en abundancia” (9). 
Desde luego, nuestro buen apóstol no piensa en ningún momento en repartir mejor las riquezas o en la revolución social. Pero anuncia ya el tono ecolócrata con sus llamadas a “la urgencia” o a las “generaciones venideras”.

En los medios académicos, es de buen tono pasarse de la raya para acaparar la atención y conseguir créditos, como hacen Liebig y Crookes. Para el pueblo soberano, lo esencial es meterles miedo, y el sistema capitalista encontrará fácilmente (y sigue encontrando) los medios de regulación…
Un siglo antes los delirios catastrofistas llegaron hasta el cristiano Al Gore o el televisivo Hulot, los resortes ideológicos están dispuestos, la burguesía lleva la lucha de clases hasta en la ciencia.
Reclus, todavía de actualidad
Aun preconizando la revolución social, Reclus no se opone a la ingeniosidad técnica de los seres humanos por la gestión de los suelos (10): “Si el género humano se ocupara de aumentar metódicamente los productos del suelo y de no dejar nada al azar, ¡cuántas obras emprendidas podrían terminarse, cuántos conocimientos podrían aplicarse, cuánto progreso se conseguiría!” (11)

¡Ah, “el progreso”, idea maldita para todos los curas y ayatolás de la tierra, que no quieren avances en la condición humana, sino al contrario, sus límites, cada vez  más límites!
Notas
1.- Por ejemplo: “La patria del capital no se encuentra bajo los trópicos”, El Capital.
2.- El Hombre y la Tierra (1905).
3.- Ibídem.
4.- Ibídem.
5.- Ibídem.
6.- Tras la tentativa del “marxismo libertario”, igualmente practicado tras Mayo del 68, que dejó profundas secuelas, los marxistas buscan los nuevos aires en la ecología. Esta “verdización” no nos trae nada bueno en el plano político (las alianzas y estrategias electorales se producen ya, el capitalismo verde se estructura políticamente) y todavía menos en el plano teórico (a menos que los marxistas descubran las raíces conservadoras y reaccionarias del ecologismo).
7.- Entrevista en The Great global warming swindle, Channel 4, documental, 2007.
8.- “Le Président du Giec est-il une ordure?”: Le Post archives – Le Huffington Post, 11 de enero de 2010.
9.- William Crookes, The Wheat Problem: based on remarks made in the Presidental Address to the British Association at Bristol 1898, Longmans, Green and Co., Nueva York 1917
10.- Contrariamente al gurú Pierre Rabhi, que nos suelta tranquilamente que él no cree que la Humanidad sea inteligente (Siné Hebdo, verano 2014). Sin duda, los seres humanos pueden conducirse de manera estúpida. Pero también pueden actuar con inteligencia. Esta sentencia misántropa de Rabhi procede con seguridad de la religión del pecado original…
11.- El Hombre y la Tierra (1905).

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us