"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

7/11/14

La presencia de Rosa Luxemburgo en el pensamiento filosófico y político de György Lukács

Rosa Luxemburgo
✆ David Levine
György Lukács
✆ David Levine 
Miguel Vedda   |   Cabría indicar que nuestras consideraciones – que se proponen tan solo esbozar a grandes rasgos el tema– giran en torno a dos puntos fundamentales. En primer lugar, trataremos de explicar por qué los años de aprendizaje de la teoría y la praxis marxistas se encuentran marcados, en Lukács, o bien por la influencia directa de Rosa Luxemburg, o bien por la presencia de ciertas afinidades electivas que acercan al filósofo húngaro a la autora de La acumulación del capital.  En segunda instancia, indagaremos algunos de los motivos fundamentales por los que Lukács, después de un temprano entusiasmo (que, sin embargo, no se encontró nunca enteramente despojado de reservas), fue apartándose de la perspectiva luxemburguista para aproximarse a concepciones vinculadas, no tanto con el leninismo en sí, como con una concepción sui generis del bolchevismo. No podemos ocuparnos aquí, ni siquiera en forma sumaria, de señalar hasta qué punto algunas de las correspondencias entre R. Luxemburg y Lukács –y aquí nos referimos, ante todo, al viejo Lukács – pueden ser repensadas y aprovechadas en relación con las circunstancias e intereses contemporáneos. A propósito del primer punto, comencemos recordando que el pasaje de Lukács al comunismo se produjo a través de una línea divergente respecto de las que recorrían, por aquellos años, las corrientes hegemónicas del marxismo.

El rigorismo ético, el misticismo utópico y, en general, la aversión hacia las instituciones (a las que el joven Lukács designaba, empleando el término de Hegel, como Espíritu objetivo; o, en un sentido más afín a la mística heterodoxa y a Dostoievski, como lo jehovaico), profundizaron aquel sentimiento de no reconciliación con lo oficial que, según José Ignacio López Soria, signó desde un comienzo tanto el pensamiento como el comportamiento ético-político de Lukács. 

Es revelador que el acercamiento de Lukács al marxismo no se haya producido centralmente a partir de una asimilación exhaustiva de la producción teórica del propio Marx –algunos de cuyos textos fundamentales eran  en aquel momento inaccesibles–, ni de las tendencias economicistas (socialdemócratas o comunistas) entonces imperantes, ni de los documentos del aún incipiente bolchevismo, sino merced a la influencia del anarcosindicalismo (Sorel, Szabó), de los escritos de Rosa Luxemburg y Henriette Roland-Holst, y de El Estado y la Revolución, de Lenin. El modelo soreliano de la action directe se fusionó, en Lukács, con un odio hacia las instituciones que procede del período premarxista, y que conduce a colocar la espontánea energía de la subjetividad por encima del cosificado Espíritu objetivo. El sentimiento que lleva a Lukács a condenar el “automatismo socialdemócrata” (Bloch) es el mismo que lo había inducido, durante el período de El alma y las formas (1911) y el de Teoría de la novela (1914-15; publ. como libro en 1920), a recusar toda forma de positivismo en el campo de la teoría del conocimiento y a condenar cualquier capitulación ante lo existente en el terreno de la moral. No es fortuito que el primer libro publicado por el Lukács marxista, Táctica y ética, se proponga erigir una muralla china entre la pureza de la ética comunista y la corrupción del mundo burgués: para el autor de estos estudios publicados como libro en 1919, la táctica comunista debe mantenerse asépticamente alejada de la Realpolitik; toda apelación a esta tiene que implicar una connivencia con el cosificado mundo burgués por parte de un proletariado que solo puede extraer los medios para la victoria de la fe inconmovible en la propia capacidad revolucionaria. Guiado por un voluntarismo mesiánico, Lukács sostiene que la consideración minuciosa de las condiciones históricas objetivas termina, en última instancia, colocando dócilmente al revolucionario en manos de los poderes vigentes; de ahí que afirme la necesidad de concentrarse de manera casi exclusiva en lo que Lenin llamaba el factor subjetivo:
Cuando los marxistas vulgares se dispongan a enumerar los ‘hechos’ que contradicen ese proceso, todo marxista ortodoxo que haya comprendido que ha llegado el instante en que el capital es solo un obstáculo para la producción; que haya comprendido que ha llegado el instante indicado para expropiar a los explotadores, dará un única respuesta [...] Responderá, con Fichte: ‘Tanto peor para los hechos’. (LUKÁCS, 2005, p. 47).
En este estadio, la teoría lukácsiana muestra algunas importantes afinidades con la teoría de Luxemburg. Ante todo, la distinción neta entre las luchas coyunturales del proletariado y su misión última aparece desarrollada –a pesar del constante empleo de ideas y términos procedentes de la filosofía clásica alemana– en términos que recuerdan al clásico opúsculo ¿Reforma social o revolución? (1898-99). Cabe recordar que allí Luxemburg había respondido a la fórmula de Bernstein según la cual “La meta no es nada, el movimiento lo es todo”, afirmando que el movimiento en cuanto tal, sin relación con el fin último –es decir: el movimiento como fin en sí mismo–, no es nada, y el fin último es todo. De un modo semejante, el autor de Táctica y ética distingue la mera búsqueda de conquistas individuales de lo que él denomina la “misión histórica universal” del proletariado: el salto desde el reino de la necesidad al de la libertad.

Pero si comparte con Luxemburg la convicción en que el fin último debe ser el único parámetro decisivo para la acción revolucionaria, Lukács diverge de aquella a la hora de considerar el problema de la organización. La diferencia entre ambos tiene una base cardinal: Luxemburg creía que aquello que concede validez al activismo revolucionario es la convicción acerca del inevitable colapso del capitalismo; la teoría del derrumbe (Zusammenbruch), extensamente desarrollada en La acumulación del capital (1912), proporciona un sólido fundamento a la acción subjetiva. De ahí la creencia luxemburguiana en la superfluidad de organizar rigurosamente a un proletariado que, en conformidad con su esencia revolucionaria, tiene que reaccionar naturalmente ante las crisis generadas por el anárquico orden burgués; recordemos que, en ¿Reforma social o revolución?, Luxemburg había cuestionado la teoría de Bernstein según la cual “la evolución capitalista no avanza en dirección a la propia decadencia”, ya que sobre la base de tal teoría “el socialismo deja de ser objetivamente necesario” (LUXEMBURG, 1970, p. 16, las traducciones son nuestras). Más aún, la afirmación según la cual la conciencia de clase del proletariado es “el simple reflejo espiritual de las contradicciones del capitalismo – cada vez más agudizadas – y de su inminente decadencia”, ratifica la importancia otorgada a las condiciones económicas objetivas, en contraposición con las tendencias predominantemente voluntaristas que sostiene el joven Lukács, y que todavía se encuentran en la base del concepto de conciencia de clase que se expone en varios de los ensayos que integran la obra clásica de 1923. (LUXEMBURG, 1970, p. 17, las traducciones son nuestras). De ahí que, a la hora de decidir acerca de la prioridad de la acción espontánea de las masas o la actividad dirigida por el partido, a pesar de afirmar la necesidad de una integración dialéctica de los opuestos, Lukács se coloque ya desde temprano del lado de quienes privilegian la intervención de la vanguardia partidaria. Justamente, en el artículo “Espontaneidad de las masas, actividad del partido” (1921), no solo cuestiona al oportunismo, sino también –de un modo más velado y deferente– a Rosa Luxemburg, que había cuestionado las tendencias oportunistas de un modo decidido. Aun cuando trata de mitigar las críticas afirmando que las teorías de Luxemburg se remitían a un estadio diferente y menos evolucionado de la revolución proletaria, y que la autora no tenía la intención de realizar afirmaciones de validez atemporal, Lukács impugna aquel modo de plantear la relación entre ideología y economía según el cual las acciones de masas “se producen ‘espontáneamente’; es decir, como consecuencias, en cierta medida, automáticas de la crisis económica objetiva: su ‘espontaneidad’ solo representa el aspecto subjetivo, ideológico del estado de cosas objetivo”. (LUKÁCS, 2005, p. 106). La vanguardia consciente ve limitada aquí su acción en función de las condiciones económicas:
la actividad de la táctica partidaria ‘nunca se encuentra por debajo del nivel de las relaciones de fuerza concretas, sino que, antes bien, anticipa esta relación’. El partido es, pues, sin duda, una fuerza que acelera e impulsa hacia delante, pero solo en el interior de un movimiento que se desarrolla –en última instancia– independientemente de las decisiones partido; este, por lo tanto, no puede tomar de ningún modo la iniciativa en ese movimiento.(LUKÁCS, 2005, p. 106-7).
Una concepción espontaneísta semejante delata, para Lukács, la sujeción a concepciones propias de la ciencia burguesa; y ante todo, la idea de que la economía, como el desarrollo sociohistórico en su totalidad, se encuentra regida por leyes “naturales”, “forzosas”. A pesar de que admite aún la existencia de “leyes” en virtud de las cuales el capitalismo habrá de encaminarse a la debacle, Lukács cree que esta crisis última puede conducir fácilmente a la barbarie desnuda, antes que a una sociedad verdaderamente humana; en palabras suyas, “Las ‘leyes naturales’ de la evolución capitalista, entonces, solo pueden conducir la sociedad hacia la última crisis, pero no están en condiciones de indicar el camino que permite salir de la crisis”. (LUKÁCS, 2005, p. 108). La alusión a una crisis ideológica del proletariado, a partir de la cual han perdido ya parte de su anterior importancia los estallidos espontáneos, tornando más necesaria la participación del partido, apunta ya un problema que tendrá una función para la génesis de la teoría de la cosificación.

El Lukács de Historia y conciencia de clase mantiene –y aun acrecienta– el énfasis sobre la trascendencia del partido. Y nuevamente vemos aquí una discusión con el legado teórico de Rosa Luxemburg: Lukács consideraba que la autora de La acumulación del capital tenía plena razón cuando afirmaba que el partido debía convertirse en representante de toda la clase proletaria antes que de una pequeña aristocracia obrera, pero su polémica acertada en contra de los modos de organización mecánicos del movimiento obrero condujo, por un lado, a una sobreestimación de los movimientos espontáneos de las masas, y, por otra parte, impidió que su concepción de la dirección política se deshiciera completamente de su índole meramente teórica o propagandística. El temor ante la posibilidad de que el partido degenerara en una organización burocrática desprovista de representatividad y de contacto con las masas desvió la teoría de Luxemburg, según Lukács, hacia un peligroso espontaneísmo; convencida de que la actuación del partido debía consistir, ante todo, en instruir a los obreros acerca de sus auténticos intereses de clase, la teórica alemana pasaba por alto la honda crisis ideológica del proletariado; crisis que se manifiesta, por un lado, en que la mentalidad de los obreros se mantiene presa en las formas intelectuales y emocionales del capitalismo; por otro, en la consecuente consolidación de direcciones sindicales y organizaciones mencheviques destinadas atomizar el proletariado, y a dirigir el interés de este en el sentido de la obtención de simples mejoras momentáneas.

Sería, según Lukács, necio subestimar la importancia que poseen las estrategias propagandísticas de ilustración teórica en tanto instrumentos orientados a despertar en el proletariado la conciencia de clase; pero es igualmente insensato suponer que tales recursos bastan para obtener el fin anhelado. Los teóricos “espontaneístas” que se limitan a encarecer el valor de la instrucción y la propaganda olvidan que, en sus formas más evolucionadas, el capitalismo consigue que el proletariado desarrolle formas de pensamiento cosificadas que le impiden descubrir –para emplear el lenguaje de Táctica y Ética– su auténtica “misión histórica”. Al atomizarlos y al impedir, consiguientemente, que se eleven hasta una clara comprensión del funcionamiento del sistema que los domina, la economía mercantil confina a los trabajadores al carácter de impotentes observadores de un proceso social que se desarrolla con total independencia de su actividad y sus deseos individuales. Es esto lo que vuelve esencial la función del partido revolucionario; solo la separación respecto de la totalidad de la clase de ciertos sectores dotado de mayor conciencia y compromiso, y la organización de estos en un partido revolucionario puede despertar a la clase obrera de su ensueño dogmático; de lo contrario, el proletariado, abandonado a sí mismo, permanecerá fijado en la actitud contemplativa. Pero así como percibe la necesidad de esta separación entre partido y clase, también advierte Lukács el peligro de una recaída en el extremo contrario; a saber, en un sectarismo burocrático:
Si el partido consiste en una mera jerarquía de funcionarios aislada de las masas de los miembros comunes a los que no compete en la vida cotidiana más que una función de espectadores, si la acción del partido como un todo es solo ocasional, entonces se produce en los miembros una cierta indiferencia, mezcla de ciega confianza y de apatía, respecto de las acciones cotidianas del partido. Su crítica no puede ser, en el mejor de los casos, más que una crítica post festum [... ] que pocas veces tendrá una influencia determinante en la orientación real de las acciones futuras. En cambio, la intervención activa de todos los miembros en la vida cotidiana del partido, la necesidad de comprometerse con la personalidad entera con toda acción del partido, es el único medio que obliga al partido a hacer realmente comprensibles sus decisiones para todos los miembros, a convencerles de su acierto, puesto que de otro modo es imposible que estos las pongan acertadamente en práctica. (LUKÁCS, 1985, p, 219-220).
Es este un punto en el que se revela una fuerte conciencia con las críticas formuladas por Rosa Luxemburg contra la concepción bolchevique del partido. La perspectiva sectaria, liquidacionista respecto de toda disidencia –en contra de la cual había acuñado Luxemburg aquella conocida fórmula según la cual la libertad es la libertad de los que piensan diferente– sienta las bases para una burocratización de la jerarquía partidaria, que puede sentar las bases para una tiranía política de la clase obrera, y aun la de la sociedad en su conjunto. Entre la afirmación de la acción partidaria y la crítica del espontaneísmo, reside buena parte de la significación de este libro lukácsiano, y puede tener su razón Michael Löwy cuando afirma que “en cierta medida, la teoría del Partido contenida en Historia y conciencia de clase es un intento para establecer una síntesis entre el leninismo y el luxemburguismo”. (LOWY, 1979, p. 185).

A partir de finales de la década del 20 –ante todo, por efecto de la exclusión de la actividad política que se derivó de la condena de las “Tesis de Blum”– las reflexiones en torno al problema comenzaron a tornarse más infrecuentes. Como ejemplo cabría mencionar el artículo “Volkstribun oder Bürokrat” (¿Tribuno popular o burócrata?, 1940), donde la imagen de Lenin funciona como tácito contraejemplo de la política de Stalin; allí se dice que
Lenin ve también aquí la unidad dialéctica de la vida. Desdeña la espontaneidad como ideal, como límite, pero la reconoce como expresión de la vida, como parte, como factor correctamente entendido del movimiento total. Extrae las enseñanzas de los movimientos de huelga rusos, y plantea la relatividad de espontaneidad y conciencia, el pasaje ininterrumpido de aquella a esta. ‘Esto nos muestra que el ‘elemento espontáneo’ no representa, realmente, otra cosa que la forma inicial de la conciencia acerca del fin’. (LUKÁCS, 1948, p, 185).
Una importancia aun más decisiva tendrá este problema en el período tardío. El período histórico que se había abierto con la muerte de Stalin y –acaso todavía más– con el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, había significado para Lukács un contexto particularmente apto para la transformación de los regímenes comunistas. Es sabido (y a ello se refieren ciertos documentos como, por ejemplo, el epistolario con Ernst Fischer) que el filósofo húngaro orientaba sus expectativas en el sentido de un “Renacimiento del marxismo” y para un “comienzo del comienzo”. De ahí que, en sus escritos, se destaquen con renovada intensidad las críticas lukácsianas al burocratismo y el interés por la autogestión (Selbsttätigkeit) de las masas. Un socialismo auténtico no puede nacer de instituciones cosificadas, sino a partir de las experiencias de base, a partir de una democracia de la vida cotidiana. En 1970, Lukács había afirmado:
La autoadministración de los productores es, en todo caso, uno de los problemas más importantes para el socialismo [...] La autoadministración se contrapone tanto al stalinismo como a la democracia burguesa, cuyo mecanismo fue descripto ya por Marx en los años cuarenta del siglo XIX. Este mecanismo se basa en la contraposición entre el citoyen, que era un idealista, y el bourgeois, que era un materialista. La evolución del capitalismo conduce a que el bourgeois se convierta en amo, y el citoyen en su esclavo ideológico. En contraposición con ello, la evolución socialista avanzaba –primero, en la Comuna de París; […] luego, en las dos revoluciones rusas– en dirección a la democracia de los consejos. Dicha democracia significa democracia en la vida cotidiana. La autoadministración democrática debe extenderse hasta el nivel más simple de la vida cotidiana, y desde allí tiene que ampliarse de modo que, finalmente, el pueblo decida, esencialmente, sobre las cuestiones más importantes. (LUKÁCS, 2005, p. 436).
En este contexto debe entenderse Demokratisierung heute und morgen (Democratización hoy y mañana,2 1968), un libro en el que, respondiendo a la decisión del Comité Central del Partido Obrero Socialista Húngaro de permitir que las tropas húngaras participaran de la ocupación de Checoslovaquia en agosto de 1968, Lukács desarrolla una crítica del poststalinismo, y levanta la consigna de una democracia de la vida cotidiana, a partir de la cual consigan, por un lado, disolverse la burocratización de las instituciones y el desinterés de los particulares ante los problemas de la vida pública, por otro, realizarse efectivamente los ideales del socialismo. La despolitización que Lukács reconoce como síntoma común al comunismo y al capitalismo de postguerra, solo puede ser superada a través de un proceso de continua democratización –en vista de que la democracia debe ser entendida como un proceso y no como un estado– que convierta a las masas en sujetos activos en la vida cotidiana. Como en los tiempos de Táctica y ética e Historia y conciencia de clase, Lukács vuelve a sostener aquí –aunque en términos más sobriamente realistas– la idea de que el partido debe ser una institución abierta y permeable a lo que ocurre en el conjunto de la sociedad; pareciera como si se actualizaran nuevamente en el viejo Lukács las críticas de Rosa Luxemburg a la concepción bolchevique del partido, como entidad susceptible de convertirse en una institución rígida y centralizada. La realidad latinoamericana –el movimiento de los sin tierra, el ejército zapatista o ciertas organizaciones piqueteras– parecen conceder una ulterior relevancia a esta necesidad de repensar y mitigar la presencia del partido; el problema, entonces como ahora, está en ver cómo articular estar organizaciones de modo que pierdan un carácter aislado o efímero y puedan convertirse en bases para el establecimiento de un socialismo democrático y radical.

Referencias

LUKÁCS, G. Karl Marx und Friedrich Engels als Literaturhistoriker. Berlín: Aufbau, 1948.
______. Historia y conciencia de clase. vol. I. Buenos Aires: Hyspamerica, 1985.
______. Táctica y Ética. Escritos políticos (1919-1929). Buenos Aires: El Cielo por Asalto, 2005.
______. Nach Hegel nichts neues. Gespräch mit Georg Klos, Kalman Petkovic, Janos Brener, Belgrad.
In: Lukács, G. Autobiographische Texte und Gespräche [Georg Lukács Werke, v. 18]. Ed de Frank
Benseler y Werner Jung, con la colaboración de Dieter Redlich. Bielefeld: Aisthesis, 2005.
______. El hombre y la democracia. Trad. de Mario Prilick y Myriam Kohen. Buenos Aires: Contrapunto, 1985.
LÖWY, M., Georg Lukács – From Romanticism to Bolshevism. Trad. de Patrick Camiller. Londres: NLB, 1979.
LUXEMBURG, R. “Sozialreform oder Revolution?”. In: –, Politische Schriften. Leipzig: Reclam, 1970

Notas

1 Prof. titular regular de la cátedra de Literatura Alemana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) e investigador del Conicet. Director de la cátedra libre “Teoría crítica y marxismo occidental” (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Miembro del Consejo de Redacción de la revista Herramienta. NE: artigo originalmente publicado como capítulo da obra “Pensamiento y acción por el socialismo. América Latina en el siglo XXI”.
2 Existe traducción al castellano: Lukács, G., El hombre y la democracia. Trad. de Mario Prilick y Myriam Kohen. Buenos Aires:
Contrapunto, 1985.
 


http://www2.marilia.unesp.br/

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us