"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

10/11/14

José Revueltas | Militancia comunista y conocimiento estético

José Revueltas ✆ Anahi Rivera 
Josué Federico Pérez Domínguez   |   En este ensayo se desarrollan las problemáticas, momentos y conceptos principales de la concepción teórico-estética de José Revueltas. Siguiendo la trayectoria de su militancia comunista, se intenta mostrar cómo las teorizaciones sobre estética de Revueltas respondían tanto a los momentos de la lucha política nacional e internacional del movimiento comunista, como al papel que, según Revueltas, debía jugar el escritor, y el artista en general, en esa lucha. Se desarrollan conceptos como “contenido estético de la realidad” y “tendencia intrínseca de la novela”, además de destacar las críticas estéticas y políticas de Revueltas al dogmatismo y al realismo socialista.

Tal vez ningún militante comunista mexicano del siglo XX vivió la contradicción y la angustia como José Revueltas. Para Revueltas no debía existir la separación entre política y arte, entre escritor y militante; en demostrar que era posible suprimir tal separación gastó gran parte de sus energías vitales. Sin duda, Revueltas es el marxista más importante en la historia del comunismo en México.  Su incansable actividad política desde los 13 años de edad hasta el día de su muerte, así como su obra teórico-política, sus reflexiones estéticas y su creación literaria, así lo confirman.

En este centenario de su natalicio, ¿qué tiene que decirnos hoy la obra de Revueltas? ¿Qué puede ensañarnos su vida y su pensamiento para enfrentar el mundo actual? ¿Qué hay en la narrativa de Revueltas que es crítica de la modernidad autoritaria del socialismo realmente existente y de la militancia comunista dogmática y ascética? ¿Qué hay en su obra en general que apunte hacia una crítica radical de nuestro tiempo-mundo y a la construcción de un “hombre nuevo”: creativo, crítico, anti-dogmático?

No podemos acercarnos a su obra como si ya no tuviera nada que decirnos, como si fuera una “cosa” que está ahí ya acabada y que puede ser retomada o abandonada arbitrariamente. Sólo podemos acercarnos a ella con una “actitud dialógica” en el sentido en que la entiende Mijail Bajtín, como “el diálogo ideológico real de la actualidad, es decir, la comunicación discursiva real en la que participa y en la que cobra sentido la obra en su totalidad” (Bajtín, 1982: 308). Dialogar con Revueltas requiere hacerlo desde un contexto y perspectiva específicos: la lucha por la libertad, la democracia y el socialismo en el México del siglo XXI. Sólo así, en un dialogo comprometido y militante, “cobra sentido la obra en su totalidad”.
           
Discurso de José Revueltas a los perros en el Parque Hundido
✆ Santiago Solís
 
La trayectoria del pensamiento y la obra de Revueltas han sido ampliamente estudiadas desde distintas perspectivas. En este ensayo no intentaremos realizar un análisis ni de su obra teórico-política, ni una crítica literaria de su obra narrativa; [2] nos limitaremos a tratar de destacar los momentos principales, los nodos problemáticos, los elementos teóricos fundamentales de su concepción teórico-estética, esgrimida a través de varios textos (ensayos, entrevistas, artículos, prólogos, cartas, apuntes) suyos a lo largo de su vida política e intelectual. De entrada, coincidimos con Andrea Revueltas y Philipe Cheron al afirmar la “continuidad del pensamiento de Revueltas […] la existencia de una trayectoria ininterrumpida en el desarrollo de su pensamiento, aún si este desarrollo conoció periodos de retroceso debido al contexto histórico de confrontación y lucha en el cual se produjo. Esta continuidad en su pensamiento lo prueba de manera rotunda el hecho de que Los errores reanuda y prolonga, desde un punto de vista superior y más amplio, la temática de Los días terrenales”; y que el mismo Revueltas consideraba que sus premisas estaban presentes ya desde Los muros del agua, su primera novela (Revueltas y Cheron, 1978: 14-15). Esta línea de continuidad, entonces, está marcada invariablemente por las contradicciones del pensamiento y la vida cotidiana de los militantes comunistas en el siglo XX.

Así mismo, es necesario reconocer con Henri Lefebvre que la obra de Revueltas se inscribe en el mismo horizonte teórico e histórico y “merece la misma reputación que los trabajos […] de los de la Escuela de Frankfurt y de las demás escuelas marxistas ‘europeas’” (Lefebvre, 1982: 14). Además de reflexionar sobre la dialéctica como método crítico de abordaje a la realidad, la obra de Revueltas, al igual que la de otros marxistas occidentales, se enfrentó al problema de tener que reflexionar desde y sobre la estética para plantear la crítica teórica y política contra el dogmatismo imperante en el movimiento comunista internacional. Y es desde esa reflexión teórica sobre la estética y los problemas del arte que Revueltas levanta y defiende la bandera de la “libertad humana”, aún en contra de los dogmas y los poderes establecidos en los países “socialistas” y los partidos comunistas oficiales, incluido el mexicano. Una vez considerado lo anterior, entraremos a abordar algunas de las cuestiones fundamentales del pensamiento revueltiano en el ámbito estético.

Los momentos principales de una trayectoria

Por razones expositivas, es necesario establecer ciertos “cortes” o periodización histórica en la trayectoria teórica y política de Revueltas: 1) de 1949 (año de la publicación de Los días terrenales) a 1956 (año de reingreso al PCM y del XX Congreso del PCUS); 2) 1957 a 1960 (años de la lucha interna y definitiva salida del PCM); y 1961 a 1967 (periodo en que la concepción teórico-política y estética de Revueltas adquiere su forma más acabada y coherente).

La militancia comunista de Revueltas inicia hacia 1929, a la edad de 14 años, justo cuando PCM ingresaba en la clandestinidad. Este “rebelde y lucífero joven”, como lo llamó Leopoldo Zea (1991) realizó distinto tipo de tareas (organizativas, propagandísticas) dentro de las estructuras del sector juvenil y luego dentro del partido comunista. Participó en la organización y orientación de algunas huelgas de trabajadores agrícolas y fabriles en distintas regiones del norte del país. Fue encarcelado en varias ocasiones a lo largo de su militancia. En 1935 asistió como delegado al VII Congreso de la Internacional Comunista, en Moscú. A raíz de la crítica a los procedimientos de expulsión de Hernán Laborde y Valentín Campa y del desconocimiento de la nueva dirección de Dionisio Encina, fue expulsado del PCM en 1943, junto con los demás miembros de la célula “José Carlos Mariátegui”, entre quienes se encontraba Efraín Huerta y otros escritores y periodistas. Revueltas siguió militando políticamente, primero en el grupo marxista El Insurgente, y luego en el Partido Popular (PP), dirigido por Vicente Lombardo Toledano.

1943 es el año en que publica y gana el Premio Nacional de Literatura con su novela El luto humano. 1943 es el año en que Stalin decide desaparecer la estructura oficial de la Internacional Comunista para sostener la táctica mundial de que “explotados y explotadores, formaban un mismo frente […] contra el fascismo internacional” (Rodríguez y Márquez, 1973: 245), es decir, contra Hitler. 1943, además, es cuando Revueltas desarrolla las primeras ideas para la redacción de lo que será su obra literaria más importante y controvertida: Los días terrenales. Según sus propios apuntes y cartas de la época, Revueltas pretendía en su novela recrear la militancia comunista “a través de la vida cotidiana, común, antiheroica, de hombres vivos y reales, que luchan por dar un significado apersonal a su existencia”, situándola dentro de “una trama violenta, dura, llena de luces y sombras”, además de desarrollar artísticamente la tesis de que “la vida del hombre es limitada e inútil, individualmente. Sólo actúa y se manifiesta a través de la clase y la sociedad. El hombre no tiene un fin, así como la naturaleza no tiene un fin. La conservación del hombre constituye su propia esencia” (Revueltas, 1987: 245-246). Después de varios años de elaboración y reflexión crítica sobre su obra literaria anterior y su militancia comunista, Los días terrenales fue publicada en el año 1949, generando casi inmediatamente reacciones contrarias en el ámbito de la cultura y la política izquierdista.

Más que el contenido histórico-político y las referencias personales a veces apenas veladas, son los personajes y sus situaciones, los escenarios, tipos y tintes que “refigura” Revueltas en su narrativa los que causaron la molestia, incomprensión y condena de los militantes izquierdistas contra su novela. No les parecía “positivo”, ni “estimulante”, que una obra literaria escrita por un comunista mostrara las contradicciones y “deformaciones” morales, el dolor, la vileza y la abyección de los escenarios de la vida cotidiana del lumpenproletariado (prostitutas, mendigos, delincuentes comunes), el campesinado, el proletariado industrial y los propios miembros del partido. Según los cánones del realismo socialista, el proletario y el comunista debían aparecer siempre como la encarnación de los ideales del mundo nuevo, como santos laicos del comunismo.

¿Por qué narrar el dolor humano, el luto humano? ¿Por qué no mejor el optimismo triunfalista de las clases trabajadoras del realismo socialista? En la narrativa revueltiana el militante comunista no aparece como un “hombre nuevo”, impecable y puro, sino como un hombre común, con sentimientos contradictorios, incertidumbres, incoherencias, claroscuros y demás “impurezas”. Retratar así a los proletarios y a los militantes comunistas provocaba en los intelectuales “filisteos” de la izquierda mexicana, como los llamaba el propio Revueltas, el rechazo, la condena moral y política disfrazada de crítica literaria, con el objetivo consciente de impedir cualquier tipo de crítica al régimen soviético y su política internacional durante el dominio estalinista. “No dar armas a los enemigos” significaba para ellos impedir la crítica y la autocrítica entre comunistas, no sólo en la vida interna de los partidos comunistas del mundo, sino también en el ámbito de la creación artística. 

El ataque contra Los días terrenales comenzó con la alocución de Pablo Neruda en el Congreso de la Paz, realizado en México en septiembre de 1949. El gran poeta chileno dice desconocer a Revueltas, su “antiguo hermano en comunes ideales y combates”, afirma que su novela le produce una “dolorosa decepción” y que “en ella se estanca el veneno de una época pasada, con un misticismo destructor que conduce a la nada y a la muerte”.[3] Los ideólogos dogmáticos del PCM, con la confianza que les da el juicio de Neruda, se lanzan por su parte a la “anatematización” de Los días terrenales. El 26 de abril de 1950, Enrique Ramírez y Ramírez, compañero del PP, publicó un artículo denominado “Sobre una literatura de extravío”. En él, acusaba a Revueltas de tener una “concepción nihilista” de la historia, de afirmar que el hombre es un “ser inútil”, sin ninguna finalidad o razón de vivir, de querer hacer a los hombres “libremente desdichados” y crear un mundo de hombres “desesperados y solitarios”; para rematar diciendo que, con su novela, Revueltas tomaba partido “contra el pensamiento materialista y racionalista, contra el humanismo, en cualquiera de sus formas; y lo que es más, contra todo movimiento que se haya propuesto o se proponga la liberación y la realización del hombre en la tierra”.[4]

Un mes después, el 28 de mayo, en una entrevista realizada por Oswaldo Díaz Ruanova, Revueltas manifestaba que en Los días terrenales, más que pretender realizar una crítica a la moral del PCM, quiso “única y exclusivamente, retratar la condición del hombre”. Pero ¿cuál es la “condición del hombre” según Revueltas, en ese contexto y momento determinado? En esa entrevista la deja entrever:
Yo no he visto ángeles en torno mío, ni creo que llegue a haberlos en el mundo futuro […] El bien y el mal pueden alternarse entretejiendo la vida de un hombre, y más frecuentemente convivir con él. Se puede desear el bien y hacer el mal […] No hay en el hombre […] sentimientos puros. A primera vista, un ser puede presentarse ante nosotros resignadamente, con una apariencia de santidad o, por lo menos, de humana dulzura. Pero a través de ella, el análisis nos permite descubrir sentimientos complejos, contradictorios, increíbles (Revueltas, 1978: 25).
Un nuevo ataque contra Revueltas y su obra se produjo el 8 de junio. Antonio Rodríguez, miembro del PCM, en un artículo publicado en El Nacional, acusó al escritor de que con su novela y con su obra de teatro El cuadrante de la soledad, pretendía demostrar “que el partido del proletariado rebaja y aniquila la dignidad humana”, además de afirmar que Revueltas había roto “definitivamente” con su pasado revolucionario, y que él, Rodríguez, se avergonzaba de su amistad. Revueltas respondió a Rodríguez con una “Carta abierta” el 10 de junio, afirmando que aunque “ya no pertenezco al partido comunista, sigo siendo comunista y creo firmemente en el partido del proletariado, en su triunfo y en el triunfo mundial del socialismo y del comunismo”. Sin embargo, el encono del debate orilló a Revueltas a reconsiderar la pertinencia de la defensa de su obra, por lo que el 15 de junio de 1950 anunció en otra carta pública su decisión de solicitar al editor de Los días terrenales su retiro de la circulación comercial, así como la suspensión de El cuadrante de la soledad, que por esos días llegaba a casi cien representaciones. En la misma carta, Revueltas afirma que el debate entre “amigos y camaradas” provocó en él “un problema de conciencia ideológica y artística” y que las “objeciones que en forma sistemática y objetiva” fueron hechas a su obra “ameritan la necesidad de que proceda yo inmediatamente a una revisión radical y exhaustiva de mi obra como escritor” (Revueltas, 1978: 29-32).

Es precisamente a partir de tal debate entre militantes de izquierda que Revueltas se ve en la necesidad de profundizar sus concepciones estéticas desde la perspectiva del materialismo histórico y la dialéctica materialista. El intento más acabado de esa época de explicar ante sus camaradas, clarificar para sí mismo y “autocriticarse” se encuentra en el denominado “Esquema sobre las cuestiones del materialismo dialéctico y la estética a propósito de Los días terrenales”, escrito el 20 de julio de 1950. En tal “Esquema”, dirigido en forma de carta a Vicente Lombardo Toledano y Enrique Ramírez y Ramírez, Revueltas trata de mostrar su concepción marxista-leninista aplicada al ámbito estético a través de las categorías de contradicción, devenir, forma y contenido, estructura y superestructura, reflejo de la realidad objetiva en la conciencia subjetiva, transformación, realismo socialista, entre otras. En esta “autocrítica” Revueltas “reconoce” que su novela es tributaria de los “principios nihilistas de la filosofía existencial” y de un “contrabando vergonzante” del concepto heideggeriano de “gratuidad” retomado por Sartre en su afirmación de que “el hombre es una pasión inútil”, para terminar invalidando “cualquier lado positivo que pudieran tener Los días terrenales [y afirmar que] es una novela donde se han abandonado los principios fundamentales del realismo socialista” (Revueltas, 1978: 32-46).

Su hija Andrea ha escrito al respecto, que tal “rectificación”, tal “autocrítica” y la actitud del escritor comunista durante los siguientes años, muestra “cierta falta de confianza de Revueltas en sí mismo y, en consecuencia, en su obra” (Revueltas y Cheron, 1978: 12). Tal falta de confianza, llega a su grado más alto en una conferencia titulada “Teatro, hombre y sociedad”, leída el 27 de noviembre de 1953, en el que esgrimiendo los conceptos de necesidad y racionalidad en la historia y la vida social como un “devenir progresivo y ascendente”, Revueltas consideraba que a su novela “el peso de las cosas no necesarias que decía le hizo perder toda realidad, toda necesidad, convirtiéndolo en un libro irracional, negativo y desmoralizador” y afirmaba que se sentía “satisfecho del justo y merecido olvido a que condené ese libro” (Revueltas, 1978: 339-341).

Hacia febrero de 1955, durante el día de la incineración del cuerpo de Frida Kahlo, Revueltas comenta a David Alfaro Siqueiros su intención de regresar a las filas del PCM, quien le promete comentarlo ante la dirección de ese partido. Después de una reunión con el secretario general, Dionisio Encina, Revueltas fue aceptado nuevamente en el partido a principios de 1956, para lo cual escribió una “Declaración política de reingreso al PCM”, en la que volvió a sostener los términos de su “autocrítica” como escritor y militante comunista. Decía ahí en actitud autocondenatoria:
Los días terrenales parten de una consideración negativa, antidialéctica, antimarxista, que es la de considerar al hombre como un ser sin finalidad alguna sobre la tierra. Los días terrenales juzgan al hombre valiéndose de la misma medida con que se juzgan los demás fenómenos de la naturaleza, es decir, como si el hombre fuera una entidad inconsciente. Aquí radica el error básico, mecanicista, que me hizo caer de lleno en una filosofía reaccionaria y pintar un mundo falso, lleno de seres abyectos, deshumanizados, extravagantes, enfermos moral y físicamente, para quienes no hay ninguna salida fuera del suicidio. Es lógico que una novela semejante no tenga otro resultado que un efecto desmoralizador y que no tienda —de igual modo que la literatura decadente actual, que es inspirada por el imperialismo y sufragada por él— sino a desarmar al proletariado, calumniar a los comunistas y a predicar la disolución y la quiebra de todos los valores. (Revueltas, 1984: 91).
Esta actitud “autocrítica” permanecerá en Revueltas hasta septiembre de 1956, cuando todavía, en un folleto titulado “El realismo en el arte”, en el que defendía al realismo socialista y atacaba la actitud de André Breton y algunos surrealistas, preguntaba y se respondía: 
“¿Cómo se autocritica el escritor, por su parte? [...] Si acepta, finalmente, observaciones y censuras de sus camaradas y de su partido, ¿no está demostrando que es un auténtico ejemplar de trabajador social, un ser que ama en verdad a sus semejantes y que quiere servirlos?” (Revueltas, 1978: 62).
En febrero de 1956 se realizó el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Este Congreso hizo públicos algunos de los crímenes del estalinismo: las purgas y los procesos judiciales, el encarcelamiento, tortura, trabajos forzados y asesinatos de que fueron víctimas cientos de militantes y revolucionarios comunistas de la Unión Soviética y de otros países del mundo. Este hecho resultó fundamental en la historia del movimiento comunista internacional, porque abrió cierto grado, aunque igualmente controlado burocráticamente, de libertad para la crítica y la construcción de las vías nacionales al socialismo.

En 1957 Revueltas realizó un viaje a Rusia para gestionar un proyecto cinematográfico que venía acariciando desde 1955: la realización del film La Santa, con guión y dirección suyos, además de la participación de su hermana Rosaura representando la vida de Teresa Urrea, “la santa de Caborca”, el cual nunca se logró concretar. Además de Rusia, Revueltas visitó Berlín, Praga, Budapest y Trieste. En los escritos sobre cuestiones estéticas y artísticas de ese año se percibe ya un cambio importante en la actitud de Revueltas: la crítica al autoritarismo, al dogmatismo y al realismo socialista recomienzan.

A raíz de la lectura de un artículo de Burov, Revueltas comienza a desarrollar con mayor precisión sus ideas sobre el “método particular” del “conocimiento estético”, y el “contenido estético de la realidad”. Según Burov, el contenido específico de la obra de arte es “lo bello”, con lo que Revueltas no está totalmente de acuerdo, pues sostiene que no sólo lo bello es lo específico estético del hombre, sino que “el hombre y su ser estético está impulsado también (como cualquier otro fenómeno) por la lucha de los contrarios: belleza y fealdad, bondad y maldad, etcétera”. Para Revueltas lo bello sería solamente un valor formal de la obra de arte, no su contenido específico, de tal manera que “la belleza y la fealdad, la bondad y la maldad, etcétera, constituyen el objeto en movimiento de la estética y mediante su concatenación y adecuación tienden a suscitar los sentimientos humanos adecuados, a través de la obra de arte, sin que ninguna de estas nociones […] constituyan por sí mismas el todo del objeto […]” (Revueltas, 1978: 63-69). Esta concepción dialéctica del contenido estético de la realidad, según Revueltas, “abre el camino para un mejor entendimiento (un entendimiento multilateral) de la obra de arte y del trabajo artístico” (Revueltas, 1987b: 319).

A su paso por Europa del este, Revueltas escribió una carta dirigida a los escritores comunistas de Budapest, en la que les llamaba la atención sobre la actitud cobarde y oportunista de los escritores durante el periodo estalinista: “[…] faltamos a nuestros deberes con el partido y traicionamos la palabra, en tanto no tuvimos valor de criticar al propio partido”. Y al tratar sobre el compromiso personal del escritor con su obra literaria y su militancia política, las cuales debían “marchar indisolublemente unidas”, el escritor mexicano afirmaba:
Se nos había dado al hombre como el material supremo de nuestro trabajo, al hombre vivo, doliente, esperanzado, patético, alegre, vencido, triunfante […] ¿Qué hicimos de este hombre, camaradas? Lo ocultamos, lo falsificamos […] Rebajamos la obra de arte –que en ese mismo momento dejaba de serlo- a la condición de una tarea táctica, con lo cual nos convertíamos nosotros mismos en unos burdos artesanos ideológicos (Revueltas, 1978: 76-79).
Aunque Revueltas recibe comentarios favorables a su carta por parte de escritores y camaradas de los países socialistas de Europa del este, y le mencionan la posibilidad publicarla, lo cual hubiera dado una dimensión internacional a sus reflexiones sobre el papel del artista en la construcción del socialismo, sus cartas y artículos escritos durante esa temporada, nunca se publicaron en ninguno de los órganos de los partidos comunistas de esos países.[5]

A su regreso a México, Revueltas y la célula “Carlos Marx” a la que pertenecía, y en donde militaban además el poeta Eduardo Lizalde, el filósofo Enrique González Rojo y el historiador Juan Brom, entre otros, se dedicaron totalmente a la lucha teórica y política internas del PCM. Desde 1957, a raíz de la insistencia del Comité del D. F. y a la formación del Partido Obrero Campesino de México (POCM) por parte de militantes expulsados del PCM, el Comité Central del PCM reconoció a regañadientes la profunda crisis interna que vivía el partido por lo menos desde 1940. Ante tal situación, José Revueltas se dedicó a reflexionar teóricamente sobre el origen y desarrollo de esa crisis interna. Hacia principios de 1958, Revueltas tiene ya esbozada su tesis sobre la “inexistencia histórica del PCM” que después desarrollará ampliamente en su Ensayo sobre un proletariado sin cabeza. En un documento titulado originalmente “El Partido Comunista Mexicano ante la disyuntiva vital de su existencia histórica”, que no fue aceptado para su discusión en el pleno del Comité Central del partido, Revueltas llamaba a realizar una crítica y autocrítica sin concesiones que fuera capaz de superar las inercias de lo que denominó un “dogmatismo práctico” y que habían llevado al PCM a sustituir “la necesidad de un conocimiento concreto de la clase obrera mexicana y, por ende, la necesidad de descubrir los caminos propios y nacionales para establecer el socialismo en nuestro país, por el concepto dogmático de considerarse a sí mismo como la vanguardia política de la clase obrera”, con lo cual, abría impedido su “autoconocimiento” como “conciencia deformada” y por lo tanto, su verdadera transformación en “dicha vanguardia y en la conciencia organizada de la clase” (Revueltas, 1984b: 71).

Posteriormente, y con motivo de la derrota del movimiento ferrocarrilero de 1958-1959, Revueltas realizó una nueva crítica a la dirección política del PCM, acusándola de no haber sido capaz de comprender la naturaleza del movimiento, y por tanto, de dirigir adecuadamente al mismo. Por esas fechas, en mayo de 1959, Revueltas escribe una carta al comunista italiano Vittorio Vidali, en la cual se percibe su inquietud y malestar dentro del partido. Dice ahí: “En el partido comunista no se nos deja opinar; nuestros escritos no son publicados, y se trata de que el partido acuda a un congreso amañado (como lo hace el PRI con los suyos), donde únicamente compareceremos, todos los camaradas de la oposición, como simples reos a quienes se aplicará la sanción correspondiente a su delito” (Revueltas, 1984b: 204-205). A raíz de la cerrazón burocrática del Comité Central ante las críticas de Revueltas y ante la misma incomprensión, censura y condena de la dirección del Comité del D.F., que en su VIII Convención emitió una resolución calificando las posiciones de la célula “Carlos Marx” como “revisionistas y liquidacionistas”, sin discutir tales posiciones y tales calificativos, Revueltas y los demás miembros de su célula, deciden salir del PCM e ingresar al POCM. Según Revueltas, tal resolución representaba “la cesación, el estrangulamiento de la lucha interna […] desterrando del PCM los principios leninistas de organización y la posibilidad de que los militantes puedan luchar por dichos principios, sin la amenaza de que se les expulse o se les condene al silencio, a la inactividad y a la desmoralización” (Revueltas, 1984b: 147). Esta “cesación” de la lucha interna se selló con el XIII Congreso del PCM, realizado en mayo de 1960, que confirmó la expulsión “acordada” por el comité del D.F. de Revueltas y sus compañeros, y elevó a la secretaría general del partido a Arnoldo Martínez Verdugo.[6]

Después de una breve estancia en el POCM, entre abril y septiembre de 1960, Revueltas y su grupo, entran en diferencias irreconciliables con la dirección de ese partido, debido a que no son aceptadas sus críticas al acercamiento del POCM a las posiciones lombardistas del PP. Al retirarse del POCM, inmediatamente conforman el 4 de septiembre de 1960 la Liga Leninista Espartaco (LLE), con el objetivo de crear las condiciones ideológicas y programáticas para la conformación de un verdadero partido marxista-leninista, capaz de convertirse en vanguardia política del proletariado mexicano.

Revueltas visita Cuba entre mayo y noviembre de 1961. El entusiasmo de Revueltas es inmenso ante la agitación perenne que vive el pueblo cubano en la construcción de la nueva sociedad. Es invitado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para la realización de un taller con jóvenes cineastas, además de alistarse como miliciano para la realización de guardias nocturnas y llevar a cabo una serie de conferencias sobre literatura y cuestiones estéticas. Es tal el impacto de la Cuba revolucionaria sobre José Revueltas, que llega a considerar seriamente quedarse a residir definitivamente en la isla. Justo durante los días en que un repentino y loco enamoramiento de una joven que asiste al taller cinematográfico lo envuelve, y en los que Revueltas se siente “vivir históricamente”, escribe en su diario una reflexión que será en cierto sentido “premonitoria”:
He decidido, pues, no regresar a México, quedarme aquí a vivir esta historia directa […] Mi trabajo en México ya dejó de tener un sentido histórico por cuanto a lo que yo pudiera hacer en lo futuro ya no rebasará mi actividad pasada, ya no añadirá ninguna cosa nueva al proceso: será una simple repetición, una simple forma de sobrevivirme convertido en una especie de autorrecuerdo […] Mis compañeros de la Liga deberán comprender el problema […]: yo ya les ‘heredé’ lo que podía heredarles como fusión histórica de lo que se salva de mi generación política, con la generación de nuevos comunistas mexicanos que ellos representan […] Terminaré para convertirme en un estorbo para su desarrollo y mucho menos que de estímulo, mi presencia no hará otra cosa que inducirlos, de modo fatal, a una competencia, primero subconsciente, en mi contra, pero que no puede sino culminar en graves deformaciones del trabajo político y serios peligros para la perspectiva revolucionaria de nuestro movimiento en el país. (Oh, Dios. Diana resulta terriblemente joven para mí. Será mejor olvidarse del problema) (Revueltas, 1987b: 105-106).
Ya de regreso en México, Revueltas vive periodos de inestabilidad emocional, económica y política que no interrumpen, sin embargo, su frenética actividad creadora e intelectual. Entre 1962 y 1963 los debates dentro de la LLE abren las heridas de nuevos cismas.  Así, debido a ciertas faltas disciplinarias relacionadas con su consumo de alcohol, y a discrepancias respecto a la libertad de expresión del “ideólogo” de una organización comunista, Revueltas, Lizalde y otros camaradas cercanos saldrán expulsados también de la Liga Leninista Espartaco en junio de 1963.[7]

En los escritos y ensayos de esta época (1961-1967), se nota una mayor coherencia y firmeza en las concepciones estéticas de Revueltas. Sin embargo, es posible contrastar los planteamientos teóricos de dos conferencias impartidas en Cuba, una de agosto de 1961, titulada originalmente “El contenido ideológico de la creación artística y sus problemas”, y otra titulada “El materialismo dialéctico y los problemas de la expresión artística”, impartida el 10 de noviembre de 1961 en la Unión de Escritores y Artistas Cubanos.

En lo que respecta a la primera, Revueltas desarrolla sus argumentos dentro de la línea más “ortodoxa” o “dogmática” de interpretación del materialismo dialéctico de la época. En esta conferencia resuenan sus planteamientos de su periodo de “autocrítica”, en que Revueltas pretendía defender el contenido “realista” de las obras de arte socialista apelando a su necesidad y racionalidad históricas, que no podían ir en contra del desarrollo histórico ascendente, “progresivo”, que demostraba el triunfo del socialismo en el mundo. En esta conferencia de agosto de 1961, Revueltas sintetiza así su concepción sobre el “arte revolucionario”:
a) Arte realista por cuanto a la racionalidad dialéctica del desarrollo (de lo inferior a lo superior, de lo viejo a lo nuevo, de lo caduco a lo naciente).
b) Humanista por cuanto a la tendencia dominante del desarrollo objetivo en tanto que afirmación y perpetuación del hombre.
c) Dialéctico por cuanto refleja la realidad en sus contradicciones y en el carácter revolucionario que reviste como negación de la negación. (Revueltas, 1978: 85-86).
En la segunda conferencia, la de noviembre de 1961, Revueltas inició su intervención haciendo referencia “de paso” a un “fenómeno que por su parte merece un examen de psicología social […] un nuevo tipo de angustia […] la angustia de escritor del partido” (Revueltas, 1978: 354). Esa “angustia de partido” que Revueltas había experimentado desde antes de 1943 y que forma parte del “patético material” que le ayudará a conformar la psicología de algunos de sus personajes novelísticos más importantes, como Gregorio en Los días terrenales o el intelectual comunista Jacobo Ponce, en Los errores. Ya entrando en materia, Revueltas considera que uno de los problemas teóricos fundamentales de una estética marxista es determinar la existencia de un “contenido estético objetivo de la realidad exterior”, y considera que “el desenvolvimiento de la estética del materialismo dialéctico fue paralizado en absoluto precisamente por la negación de la existencia objetiva del contenido estético”. Según Revueltas, la ideología oficial del realismo socialista afirmaba que “el contenido estético de la realidad es subjetivo, es nada más un reflejo de nuestras sensaciones en la realidad. Esta negación de la existencia objetiva de lo estético arrebataba a la estética su materia, su base de sustentación.” Siguiendo los cánones de tal concepción dogmática, según Revueltas, “el arte no reflejaba el contenido estético objetivo de la realidad, sino aquello que se le señalaba desde fuera de la realidad como lo que en ésta debía de considerarse ‘bello’, ‘sublime’, ‘aleccionador’, ‘estimulante’, ‘positivo’”, atribuyendo así, a la realidad misma, una cierta finalidad “extrahumana, teleológica”. Para Revueltas, está concepción del arte y de la realidad que termina resaltando siempre y unilateralmente al “héroe positivo” lleno de condecoraciones del realismo socialista, resultaban inaceptables desde la posición crítica del materialismo dialéctico.

Los conceptos fundamentales: contenido estético de la realidad y tendencia

Pero, ¿cómo entiende, entonces, Revueltas el “contenido estético de la realidad” a partir del cual debe trabajar el artista? Dice el escritor:
El contenido estético de la realidad objetiva […] es un contenido histórico que resulta de una acumulación de experiencia humana que se trasmite de generación en generación, con una cierta independencia relativa respecto a las fases y etapas del desarrollo social […] el contenido estético de la realidad objetiva existe por los hombres, es un contenido humano pero independiente de los hombres por cuanto su existir se rige por leyes objetivas cuya vigencia es más perdurable que las formas contingentes, particulares o singulares del existir social de los seres humanos a lo largo de su desarrollo” (Revueltas, 1978: 163).
Destaquemos tres elementos de este concepto: a) el contenido estético de la realidad como contenido histórico, es decir, resultado de la acumulación de experiencia humana a través de la historia; b) es un contenido humano relativamente independiente de las fases y formas histórico-sociales; c) el contenido estético se rige por ciertas leyes objetivas que lo hacen “más perdurable” que tales formas sociales contingentes del devenir histórico.

Para explicar mejor e identificar como se entrelazan estos aspectos de su concepción estética, Revueltas habla de la “tendencia trágica” y del “asunto dramático” de la realidad objetiva, ejemplificados en un verso de Romeo y Julieta de Shakespeare: “sólo tu nombre es mi enemigo”. Como se sabe, Romeo y Julieta no pueden realizar su amor debido a que pertenecen a familias enemigas; es decir, el “nombre”, el apellido, y todo lo que en términos de posición y conflicto de clases y sectores sociales significa, es lo que impide la realización de esa potencia humana que es el amor. Cuando Revueltas habla de la tendencia conflictiva del “asunto dramático” en Romeo y Julieta, aclara que “ningún hecho de la vida real [como este de los amantes de Verona que sirvió de base a la elaboración artística no sólo de Shakespeare, sino también de otros dramaturgos y poetas] ocurre deliberadamente para que los dramaturgos tengan ‘asuntos’ con los que escribir sus obras; un hecho de la vida real es dramático en sí mismo, de un modo objetivo, independientemente de que la dramaturgia exista”. Así, para Revueltas, en la realidad histórica y social existe una materia dramática objetiva y particular con la que trabaja el dramaturgo; pero Revueltas insiste: “lo particular de la materia dramática (objetiva y subjetiva) consiste en que expresa una tendencia conflictiva […] que se nos da objetivamente dentro de la realidad dramática determinada” (Revueltas, 1978: 360-362).

Según Revueltas, 
“Shakespeare elevó la tendencia trágica al más alto nivel ideológico de las relaciones humanas, para que entonces la imposibilidad absoluta de su realización objetiva […] en la realidad social de su tiempo, al producirse el gigantesco choque emotivo, revelara las esencias humanas más puras, despojadas de su contenido de clase […] Relaciones humanas vueltas a su humanidad, desenajenadas de su alienación a la sociedad de clases, a la propiedad privada y a la prehistoria del hombre, en la que todavía se encuentra el género humano”. Consciente de la admiración de Marx hacia la obra de Shakespeare, Revueltas remarca eso de “relaciones humanas despojadas de su contenido de clase”, “desenajenadas”, con toda intención para polemizar con “los celosos guardianes de los textos sagrados del ‘marxismo’”, que no conciben la existencia de contenidos “ideológicos” o “superestructurales”, no determinados por la “estructura económica” de la sociedad.
Dice Revueltas:
“no se crea que con esto se quiera preconizar el hecho de que la obra de arte deba volverse de espaldas a los problemas de la sociedad y de la historia: todo lo contrario. La tragedia de Romeo y Julieta refleja la sociedad de su tiempo, las relaciones sociales de su tiempo y las clases sociales existentes, en suma, el contenido de clase que informaba a esa sociedad. Shakespeare no hacía otra cosa que oponer lo verdaderamente humano del hombre, las relaciones humanas verdaderas, a ese conjunto social donde tales relaciones no pueden ser posibles”. Revueltas  afirma que la “perdurabilidad” de la obra del dramaturgo inglés, se explica en que “eligió el choque más profundo de lo trágico: lo humano y lo antihumano que se excluyen”, es decir, el amor como esencia humana y la propiedad privada y las clases sociales como negación de esa esencia, “tomando esta antinomia como la expresión suprema de una lucha antagónica”. Esa “perdurabilidad” de la obra de Shakespeare, se debe a que “la tónica dominante de la obra es entonces lo humano y no lo contingente social”, no la determinación del “contenido de clase de su obra” (Revueltas, 1978: 162-172).
De lo anterior se desprende que el concepto de tendencia es fundamental en la concepción estética de Revueltas. Es posible identificar su uso como categoría estética en esta conferencia de 1961, en el prologo a la segunda edición de Los muros del agua, en las respuestas al cuestionario que le envía al periodista argentino Mario Schneider en agosto de 1962, y en distintos ensayos y conferencias entre 1965 y 1966, en especial, en el pequeño ensayo titulado “Mi posición esencial” de junio de 1966.  Dice el escritor en el prólogo mencionado:
La realidad necesariamente debe ser ordenada, armonizada dentro de una composición sometida a determinados requisitos. Pero estos requisitos tampoco son arbitrarios; existen fuera de nosotros: son, digámoslo así, el modo que tiene la realidad de dejarse que la seleccionemos. Dejarse la realidad que la seleccionemos. ¿Qué significa esto? Significa que la realidad tiene un movimiento interno, que no es ese torbellino que se nos muestra en su apariencia inmediata, donde todo parece tirar en mil direcciones a la vez. Tenemos entonces que saber cuál es la dirección fundamental, a qué puntos se dirige, y tal dirección será, así, el verdadero movimiento de la realidad, aquel con el que debe coincidir la obra literaria. Dicho movimiento interno de la realidad tiene su modo, tiene su método, para decirlo con la palabra exacta. (Su “lado moridor”, como dice el pueblo). Este lado moridor de la realidad, en el que se la aprehende, en el que se la somete, no es otro que su lado dialéctico: donde la realidad obedece a un devenir sujeto a leyes, en que los elementos contrarios se interpenetran y la acumulación cuantitativa se transforma cualitativamente (Revueltas, 1961: 18-19).
En la respuesta a las preguntas de Schneider, Revueltas explica el movimiento de su método en Los días terrenales, es decir, la forma en que tenía que resolverse artísticamente la contradicción real entre militantes comunistas, “como individuos”, y un partido comunista “extraño” e incapaz de adecuarse a la realidad del país:
El movimiento novelístico de esta contradicción […] su tendencia de desarrollo, no podía ser, entonces, sino […] una tendencia positiva por cuanto al mantenimiento de la contradicción real, su proyección literaria no podía ser otra que la de un resultado emotivo deprimente, angustioso, amargo, en la novela. El camino no deprimente, el camino esperanzado hubiera sido el de escoger la tendencia negativa de la contradicción, o sea, aquello que la negara, aquello que anunciara una transform ación del partido en una cosa diferente, superior. Pero las premisas de esta negación de la negación no estaban dadas aún en la realidad objetiva, no era posible inventarlas […] sin caer en el amañamiento de la realidad y en los recursos tramposos de los predicadores. Los personajes de Los días terrenales, de tal suerte, no ven su propia solución, como individuos, sino en una especie de autoacabamiento, de autofagia moral, catarsis que les permite no dejar de ser comunistas ante sus propios ojos, aunque sin ellos mismos darse cuenta, en la vida sean unos comunistas deformados […] por su concepción dogmática del ser de un comunista (Revueltas, 1978: 102-103).
De igual manera, en el ensayo titulado “Mi posición esencial”, Revueltas sintetiza su concepción sobre la tendencia intrínseca de la novela. Según el escritor la tendencia de una novela no depende de los propósitos éticos del autor, ni puede ser introducida desde afuera, como en el realismo socialista, el realismo romántico de un Eugène Sué o el naturalismo a lo Emile Zolá, sino que depende 
“de la dirección que por sí mismos asumen los materiales mediante el impulso de su propia naturaleza […] El santo será perverso, sádico o lo que sea –incluso santo- desde su santidad; la prostituta será noble o pura o lo contrario, desde su realidad prostituida”; además de sostener que la novela “no puede tomar a las masas, a las clases, a las sociedades, sino a través de los seres y las cosas concretos”, es decir, como individualidades, “y esto siempre dentro de sus contradicciones, su incertidumbre, su intencionalidad perpetuamente frustrada” (Revueltas, 1978: 236-237).
Ahora bien, subsiste el problema sobre la selección de los materiales a ser recreados literariamente por el escritor. Tal asunto es fundamental y recibe por parte de Revueltas una atención especial durante sus reflexiones sobre estética. Ya desde la entrevista de mayo 1950 antes mencionada Revueltas aclara cómo realiza tal proceso de selección de sus materiales. Dice ahí: “Del área inmensa de la realidad, el escritor desprende un personaje y lo instala en el centro de una situación, para someterlo a leyes dramáticas. La atmósfera que forma el novelista, los escenarios que prefiere, las tintas que elige y los tipos que maneja forman su propia estética. Y es su estética lo que manifiesta su actitud ante la vida y el mundo” (Revueltas, 1978: 24). Así mismo, en el “Esquema” “autocrítico” de julio de 1950, Revueltas identifica cierto proceder específico de la estética materialista a este respecto. Dice el autor: “La estética materialista es crítica no sólo por cuanto a transformar la realidad exterior sobre la que opera, sino por cuanto a seleccionar los materiales de esa realidad” (Revueltas, 1978: 36). ¿Cómo y de dónde selecciona sus materiales el creador artístico? Según Revueltas, el contenido de la obra de arte
[…] no puede tomar a la realidad, para coincidir con ella, sino tal como es, en movimiento y con todas sus relaciones […] El contenido, sin embargo, no puede apropiarse toda la realidad; no puede tomar de la realidad sino la parte que le corresponde estéticamente […] La realidad del contenido, ante todo, tiene que ser válida artísticamente y ser escogida entre las realidades más duraderas (sintéticas), dentro de su periodo; es decir, debe tomar realidades síntesis (Revueltas, 1978: 40).
En un apunte de diciembre de 1962, Revueltas deja constancia de cómo se realiza tal proceso de selección de materiales en la conciencia desgarrada del escritor:
"La materia de un escritor es su propia materia personal (¡Dios mío!, claro está que no su materia privada, las gentes que trata, etcétera). Esto será siempre difícil de entender porque los demás referirán siempre el problema a la materia vulgar (inclusive menos que a las gentes de esa materia, las amantes, los deseos, las lujurias, las estupideces, las pasiones supuestas, etcétera), repito, menos que a la materia vulgar misma, a la que le suponen esas malas gentes (en su totalidad, inclusive los buenos) que son sus personajes. Entonces el lector fácil e incómodo (y estúpido) se remitirá siempre a esos personajes, incluso a los mejores, en busca de una identidad cuyo sitio está en el lugar más insospechado: esto es, en el escritor mismo como un ser lleno del dolor total de lo bueno y de lo malo, confundiéndolo del modo más triste, más desolado y sangrante (Revueltas, 1987b: 146-147).
Y haciendo una analogía con el mito de Prometeo para explicar la incomprensión por parte de los lectores y de las mujeres que pretenden amar al escritor, dice en el mismo apunte: “Pueden creer que el escritor se autodevora o que ellas complementan esa autodevoración. ¡Dios! No saben que, simplemente, se autoalimenta” (Revueltas, 1987b: 147).

¿Cómo se manifiestan ambos elementos: la tendencia conflictiva o trágica y la selección de los materiales o “contenido estético de la realidad”, en la narrativa de Revueltas? En el entorno social y la vida cotidiana de sus personajes: los militantes comunistas que viven las contradicciones de la lucha por crear una sociedad y un hombre nuevos y la inercia y permanencia de la sociedad burguesa que se pretende transformar. Se podría decir, incluso, que los militantes comunistas “encarnan” tal contradicción. Los militantes comunistas, tomados como individuos en su vida cotidiana, son precisamente estas “realidades síntesis”.

Si como afirmaba Revueltas los escenarios, los tintes, la atmósfera en la que sitúa a sus personajes el novelista constituye “su propia estética”, y ésta es lo que manifiesta su “actitud ante la vida y el mundo”, ¿por qué Revueltas elige esos personajes y esos escenarios? ¿Cuál es su intención “política”? De acuerdo a su concepción sobre la tendencia conflictiva del contenido estético de la realidad, su objetivo sería, según nuestra perspectiva, mostrar una naturaleza humana contradictoria: desde lo más vil, abyecto, grotesco, hasta lo más sublime, santo, puro. ¿Por qué la vileza? Porque muestra que “en el corazón de cada hombre dormita un cerdo” (Bataille, 1997: 287), a contracorriente de la visión puritana, ascético-cristiana, del militante modelo: coherente consigo mismo, sin contradicciones internas, puro, abnegado, etcétera. Concebir al militante comunista como “realidad sintética”, significa reconocer que en nosotros confluyen las contradicciones del ayer y del mañana, el antagonismo entre la sociedad burguesa y el pasado del hombre y la construcción del “hombre nuevo” socialista. Nosotros no somos ya el hombre nuevo, como hubiera querido el Che Guevara, sólo encarnamos el agonismo, la lucha terrible y maravillosa por su construcción.

En esta actitud estético-política, Revueltas coincide en cierto modo con la reflexión poética de un viejo conocido suyo, el poeta Roberto Fernández Retamar, el mismo que lo invitara a Cuba en 1968 a fungir como jurado del concurso de narrativa de Casa de las Américas. “Usted tenía razón, Tallet, somos hombres de transición”, escribe Fernández Retamar  haciendo referencia a los versos del poema “Proclama” de otro poeta cubano, José Zacarías Tallet. Si somos hombres de transición o “de la estirpe de los hombres puente”, como dice Tallet, eso significa que en nosotros “conviven”, desgarrándose, los valores y las ideas del “viejo mundo” con las ideas y los valores del “mundo nuevo”, que también sobre nosotros tendrán que transitar los hombres mejores que vendrán. Nuestra batalla interna es síntoma de las posibilidades e imposibilidades de futuro.

Los nodos problemáticos
a) La crítica al realismo socialista
La crítica al realismo socialista como ideología estética atraviesa la obra madura de Revueltas, desde Los días terrenales hasta Los errores y sus últimos escritos sobre estética. Sin embargo, su formulación teórico-crítica encuentra en algunos ensayos de 1965 -1967 su mejor expresión. A partir de la lectura atenta de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 de Marx, de algunos fragmentos de La sagrada familia de Marx y Engels y del primer volumen de la Estética de Georg Lukács, el escritor desarrolla elementos teóricos fundamentales para una crítica del dogmatismo imperante en el “materialismo dialéctico” como ideología oficial del los partidos comunistas del mundo.

En “Problemas del conocimiento estético”, publicado en 1967, Revueltas reafirma su tesis de la existencia objetiva del contenido estético de la realidad, existencia real que el dogmatismo niega al considerar que el arte no es sino “parte de la superestructura ideológica de una sociedad dada” y lo estético sólo un “sentimiento subjetivo que interpreta la realidad”. Según ésta perspectiva, “la obra artística deberá orientarse en todo caso hacia una interpretación progresista de la realidad, pues la realidad misma en sí, la naturaleza y la historia, demuestran que el movimiento de la dialéctica es una sucesión de fases cuyo desarrollo, a través de la lucha de los contrarios y su transitoria interpenetración […] se produce, siempre e inevitablemente, como un paso de lo viejo a lo nuevo y de las formas inferiores a las superiores”. Para Revueltas esta versión del materialismo histórico y dialéctico se sustenta sobre dos deformaciones: 1) “reduce las relaciones entre la base social y la superestructura ideológica al escueto logicismo de una derivación causal”; y 2) “transforma la dialéctica objetiva en una burda teleología, donde las leyes del desarrollo se desenvuelven por su propio impulso […] hacia una finalidad preestablecida”. Para la concepción crítica de Revueltas, estas simplificaciones causaron un gran daño político y paralizaron totalmente “el desarrollo creador del materialismo dialéctico”, además de que sobre ellas “se erigió el edificio de la teoría reaccionaria que se conoce como realismo socialista” (Revueltas, 1978: 154-155).

En este ensayo, Revueltas ya ha abandonado totalmente aquella interpretación “materialista” de que el arte para ser “racional” y “necesario” debe manifestarse, siempre, en todo caso, como “paso de lo viejo a lo nuevo”, de lo “inferior a lo superior”, dentro de una sucesión ininterrumpida de fases progresivas hacia un fin preestablecido: el inexorable advenimiento del socialismo. Es desde esta interpretación dogmática, “reaccionaria”, desde la que esgrimieron sus antiguos compañeros de lucha la “crítica” a su novela Los días terrenales. Después de quince años, con la publicación de Los errores en 1964, Revueltas estaba de vuelta, completamente convencido de la justeza de su posición estético-crítica, ahora era capaz de reconocer la “dolorosa injustica” (Revueltas, 1978: 126) que había cometido contra su obra y contra sí mismo.

El realismo dialéctico de Revueltas no tenía nada que ver con el realismo socialista, como el mismo lo expresaba al afirmar que para pertenecer a éste último, “mis obras deberían terminar con un canto de esperanza en el hombre futuro; con grandes luces de aurora roja en el telón de fondo y una orquesta que interpretase ‘La Internacional’” (Revueltas, 1978: 25-26). Tal simplificación grotesca, según Revueltas, implicaba un “rebajamiento ideológico” de la obra de arte a simple “tarea táctica” (Revueltas, 1978: 79), es decir, a propaganda.
b) El arte como anticipación de la desenajenación del ser humano
Es en ese mismo ensayo de 1967, donde Revueltas llama la atención sobre una categoría fundamental para una estética materialista: la libertad. La libertad como valor ético y como categoría del conocimiento que se relaciona de manera imprescindible, con tres ámbitos de la vida social, que Revueltas rescata de la concepción estética de Lukács: la vida cotidiana, inmediata, del ser humano, la ciencia y el arte. Y siguiendo algunos fragmentos de 1844 de Marx, Revueltas destaca esta inmediatez del hombre para su propia concepción estética. Dice Marx: “El hombre en tanto que ser sensible y objetivo es, pues, un ser sufriente y, porque siente su sufrimiento, un ser apasionado […] Pero el hombre no es solamente un ser natural, sino además un ser natural humano, es decir […] un ser genérico, ya ese título debe manifestarse y afirmarse en su ser tanto como en su saber” (Marx citado por Revueltas, 1978: 158). De este y otros fragmentos de Marx, Revueltas despliega su argumentación para fundamentar porqué la estética materialista debe detenerse ante la inmediatez sufriente del hombre, independientemente del tipo de sociedad en la que viva. Para Revueltas la contradicción inicial entre la “materialidad inmediata del hombre y su pasión sufriente” puede y debe desarrollarse “en la filosofía, en el arte y en la desenajenación de la historia”.

Al enfocar teóricamente esta contradicción entre el ser humano inmediato como ser genérico en relación con los otros seres humanos, salta a la vista, según Revueltas, el “enorme significado que tiene la cotidianeidad para el reflejo estético”. Es en la cotidianeidad donde el hombre concreto otorga sentido a cada uno de sus actos y adquiere conciencia, aunque parcial, de los conflictos particulares a los que se enfrenta en la sociedad enajenada. Permítasenos nuevamente citarlo ampliamente:
La estética toma, pues, de lo cotidiano los valores singulares, individuales, del hombre, en oposición a las esencias del mismo y aún más, sirviéndose de sus propios instrumentos: la pasión y el sufrimiento cotidianos. De este modo resuelve, en la obra de arte, la antinomia objetiva que se produce entre el pensamiento abstracto más elevado y las intuiciones y representaciones simples de la inmediatez, la antinomia entre individuo y sociedad (cualquier sociedad, incluso la socialista) y, en consecuencia, representa la primera desenajenación real humana del hombre: la libertad absoluta de disfrutar una obra de arte individualiza al ser social; y como al mismo tiempo este goce-sufrimiento-pasión representa la absoluta libertad creadora del artista, tal interrelación hace de la libertad el goce inmediatamente sensible y objetivo del hombre, como objeto de sí mismo, en su ahora yaquí subvertidos respecto a una realidad inmediata inhumana o no humana. Es decir representa la desenajenación del hombre de su inmediatez material y le restituye su verdadera y objetiva espiritualidad de espíritu genérico. La crítica de la estética […] se convierte en crítica de la enajenación y de la ética (Revueltas, 1978: 157-162)
Así pues, la obra de arte, en su relación completa de creación y disfrute, representa la primera forma real de la desenajenación humana, o en otras palabras que son del propio Revueltas: la anticipación de la desenajenación humana. De ahí la relación indisoluble entre arte y libertad, pues ambas son una “determinación humana” no reducible a sus condicionamientos inmediatos: las clases sociales, la política, la propiedad, etcétera. Dice Revueltas en el “Esquema teórico para un ensayo sobre las cuestiones del arte y la libertad”, de agosto de 1966: “…en tanto actividad del pensamiento histórico-crítico, el arte trasciende tal reflejo y se emancipa de sus condicionantes inmediatos: sociedad, lucha de clases, política, etcétera. El arte pues, como tal arte, sólo puede aparecer y perdurar a través de una determinación humana superior a la de las realidades inmediatas de la realidad social y política en la que se desenvuelve. Tal determinación humana no es otra que la libertad”. Al ser el hombre concreto el objeto tanto del arte como de la libertad, éstas no pueden realizarse sino como inconformidad, como “crítica de su objeto […] sea cual fuere el contexto histórico y social en que tal hombre esté situado. El arte deviene así en negación dialéctica de toda historia y toda sociedad enajenadas” (Revueltas, 1978: 186), inclusive de la sociedad e historia socialistas.

Lo humano del hombre está enajenado en la sociedad de clases y la lucha por el socialismo es ya el comienzo de la superación de esa enajenación humana.  Así lo entiende Revueltas cuando afirma que “el arte de nuestros días puede y podrá reflejar lo humano de una manera incomparable, porque estamos en el umbral de la verdadera desenajenación humana” (Revueltas, 1978: 172). Sin embargo, y a pesar de esa confia nza o aparente “optimismo” de Revueltas, “lo humano” en la lucha por la construcción del socialismo no se condensa en las características del “héroe positivo” del realismo socialista: puro, abnegado, ejemplar, intachable, ascético, coherente consigo mismo en todo momento, etcétera. Lo humano sigue siendo esa “condición humana” en que el bien y el mal no son absolutamente distinguibles y separables, en que la mezcolanza de sentimientos del individuo, incluido el militante comunista, lo arrebata de toda necesidad racional y teleológica en su acción y vida cotidiana; lo humano, aun en la lucha por el socialismo, sigue siendo luz y sombra infinitamente entrelazada en el corazón del hombre.

Esa es una interpretación posible, actual, de la “angustia de partido” de que hablaba Revueltas. Nosotros no podemos callarnos, traicionar la palabra, ni deformar la crítica y la autocrítica hasta convertirla en criminal burocratismo, como en los tiempos sombríos que a los comunistas del siglo XX les tocó vivir. Las contradicciones suscitadas en la lucha por el socialismo y durante el tránsito al comunismo, adquieren características distintas a las contradicciones vividas en la enajenación capitalista. La contradicción entre libertad individual y necesidad social o colectiva no se resuelve de manera inmediata y automática con lo toma del poder por la clase trabajadora y/o el partido de vanguardia. La creación artística, como expresión y búsqueda de la libertad y plenitud humanas, manifiesta de manera especial esta contradicción. Tenemos que reconocer, sin dogmatismos, que tales contradicciones que no se resuelven con “el socialismo” o el “Estado obrero”, sino que incluso pueden agudizarse. Los casos de persecución, asesinato y censura contra numerosos artistas de diversos países “socialistas” así lo demuestran, y ante los cuales Revueltas asumió una actitud valiente y consecuente, al denunciarlos lúcidamente y manifestar su solidaridad como escritor y comunista.[8] Como no se cansó de insistir el propio Revueltas: el socialismo no es sólo socialización y desarrollo de las fuerzas productivas; es fundamentalmente “desenajenación humana”: libertad.

De ahí la reivindicación por parte de Revueltas de la “libertad irrestricta del conocimiento estético”, en una actitud parecida a la asumida entonces por marxistas “occidentales” como Adorno y Marcuse que consideraban al arte como un reducto de la libertad humana en la sociedad contemporánea. Al respecto afirmaba el escritor mexicano:
El arte y la literatura deben ser libres dentro de las relaciones concretas de la sociedad, precisamente para poder negar estas relaciones sin tener que pedir el visto bueno de las autoridades. Si yo leo a Poe en libertad, debe dársele esa misma libertad a Poe para que siga escribiendo desde el fondo de todas las tabernas capitalistas o socialistas del mundo, e impedirle que muera tirado en alguna sórdida callejuela de Pekín o de Baltimore, de Moscú o Tirana. Si este o aquel estudiante u obrero, de uno u otro de los países socialistas, tiene libertad para leer a Mayakovski, ya no debe existir razón ni causa alguna para que vuelva a suicidarse Mayakovski (Revueltas, 1978: 132).
c) Arte y política revolucionarios como “humanización de la naturaleza”
Llevando al terreno de la reflexión estética las intuiciones marxianas sobre las ciencias naturales y las ciencias humanas como una sola ciencia, Revueltas comentaba:
Algún día, como lo asienta Marx, ‘las ciencias naturales englobarán […] a la ciencia del hombre, así como la ciencia del hombre, englobará a las ciencias naturales: no habrá más que una ciencia’. En un desarrollo de este pensamiento de Marx podría añadirse: no habrá más que una política y un arte. ¿Quiere decir entonces que el arte debe renunciar a toda política? Sería incurrir en una actitud mecanicista, antidialéctica, el afirmarlo. De lo que se trata es de rescatar al arte […] de toda aquella política que no conduzca hacia el rescate mismo del hombre […] el arte como naturaleza humanizada en la expresión más alta de los sentimientos; el arte real será necesariamente revolucionario y avanzado, así carezca de contenido político, o aun de cualquier clase de contenido político (Revueltas, 1978: 199).
Esta formulación de Revueltas, nos coloca ante el problema de cómo considerar un arte verdaderamente revolucionario, habiendo desechado ya las pretensiones “optimistas”, “positivas”, “aleccionadoras”, “políticamente correctas”, del realismo socialista. El arte verdadero, según lo expuesto hasta aquí de la concepción estética revueltiana, supone un contenido “humano” específico, más allá de las divisiones e “ideologías” de clase. La interpretación de Revueltas sobre el amor como esencia humana en la tragedia de Shakespeare así lo demuestra. El amor entre Romeo y Julieta sería ese contenido humano específico que iría más allá de sus determinaciones de clase. Sin embargo, ¿esta concepción de “lo humano” no entraría en contradicción con aquella formulación de la “condición humana” como contradicción y complejidad de los sentimientos? ¿Qué es, entonces, la naturaleza humana y cómo se expresa en el arte?

Marx desarrolla la idea de que la historia natural del hombre es la historia del volverse humano el hombre, de la humanización de su naturaleza, humanización que implica la contradicción y la lucha a lo largo de esa historia natural. Simplificando un poco, la naturaleza humana sería esa contradicción y complejidad irreductibles de los sentimientos y pasiones del hombre en la vida social, esas luces y sombras que lo guían y lo atormentan en su práctica vital; la humanización de esa naturaleza sensible encontraría, entonces, en el arte verdadero su expresión “más alta” y plena. Hay que rescatar al arte de toda política que no conduzca al rescate del hombre, dice Revueltas. ¿Por qué el realismo socialista, como política estética o arte político, no rescataba al hombre? Porque lo pensaba ya acabado en el ideal del proletario comunista, lo reducía a pura positividad, ocultaba la complejidad de su naturaleza contradictoria, se autocomplacía al mostrarlo puro y abnegado, como un santo.

El comunismo, como inicio de la historia plenamente humana, de la historia de los hombres consciente y libremente asociados, no puede ser reducido a esa condición de santidad laica tan dependiente todavía del ideal cristiano de vida, y del cual el propio Revueltas se sirve reiteradamente para su creación filosófico-literaria. El “reino de la libertad” sólo puede ser anticipado como “desarrollo libre de las individualidades, y por ende […] reducción del trabajo necesario de la sociedad a un mínimo, al cual corresponde entonces la formación artística, científica, etc., de los individuos gracias al tiempo que se ha vuelto libre y a los medios creados para todos” (Marx, 1983: 229). El arte como humanización, como “crítica y autocrítica del hombre” (Revueltas, 1978: 199), es praxis revolucionaria; de ahí que el contenido político explícito de la obra de arte resulte vano e innecesario. Aún así, la unidad real de arte y política ocurrirá sólo cuando las fuerzas del hombre no estén disgregadas en fuerzas individuales y fuerzas sociales,[9] cuando sean plenitud humana en el comunismo.

En esa lucha por superar la enajenación de las fuerzas sociales del hombre se debatió José Revueltas hasta el final de sus días. Sus esfuerzos por superar el dogmatismo y crear el partido de la clase trabajadora en México, así como su obra literaria y sus reflexiones teóricas sobre estética formaron parte del mismo proyecto de vida, de una vida que, como escribió en su diario, “ya no tiene, en absoluto, el menor interés de pertenecerse a sí misma por cuanto a su papel (o digamos, ‘importancia’) político personal” (Revueltas, 1987b: 106). Así es, la vida y la obra de Revueltas ya no se pertenece a sí misma, es parte ahora de la gran herencia humana y comunista que nos toca cuidar y recrear. 

Notas

[1] El autor es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración por la UNAM. Ha publicado diversos artículos de investigación relativos a la salud de los trabajadores y las transformaciones del capitalismo contemporáneo, entre los que destacan: El trabajador universitario: entre el malestar y la lucha. Educação & Sociedade, Campinas, Brasil, vol.30, n.107, mayo-agosto de 2009, pp. 373-387; La sociedad del riesgo y las inequidades en la salud de los trabajadores. Rev. Salud pública, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, junio de 2012, 14 sup (1): 43-55; Uso de computadoras personales, condiciones de trabajo y salud de Trabajadoras(es) de un diario informativo. Revista Salud de los trabajadores, Maracay, Venezuela, julio-diciembre de 2012, Vol. 20(2), 215-222. Actualmente cursa la Maestría en Historia de México, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
[2] Las obras estupendas de Edith Negrín, Entre la paradoja y la dialéctica. Una lectura de la narrativa de José Revueltas, México, UNAM-COLMEX, 1995 y de Evodio Esclante, José Revueltas. Una literatura del “lado moridor”, México, Era, 1979, son fundamentales y paradigmáticas en ese tipo de crítica literaria.
[3] Palabras de Pablo Neruda, citadas en Revueltas, José, Cuestionamientos e intenciones, México, Era, 1978, pp. 330-331.
[4] Enrique Ramírez y Ramírez, citado en Revueltas, José, Cuestionamientos e intenciones, México, Era, 1978, pp. 334-338.
[5] En su biografía sobre Revueltas, Álvaro Ruiz Abreu confunde el sentido de esta carta al afirmar que es una “respuesta comprometida de un escritor que defiende el realismo socialista contra la tesis del arte libre sostenida por Sartre y otros […] ¿Y el escritor? Debía ser fiel al Partido y por tanto pintar al ‘héroe positivo’ en cualquier circunstancia”. La confusión proviene de asumir acríticamente que en esta “Carta” Revueltas mantiene la misma postura que en el folleto “El realismo en el arte”, escrito en México unos meses antes, de no notar que Revueltas se siente comprendido y más libre entre los camaradas de Europa que entre los mexicanos y de no reconocer que Revueltas ya ha reconocido las posibilidades de crítica abiertas con el XX Congreso del PCUS. Cfr. Ruiz Abreu, José Revueltas: los muros de la utopía, México, Cal y Arena, 1992, pp. 287-291.
[6] Martínez Verdugo fue el último secretario general del PCM hasta el momento de su desaparición en 1981.  Cfr. Martínez Verdugo, Arnoldo (ed.), Historia del comunismo en México, México, Grijalbo, 1985.
[7] Para los motivos de su expulsión de la LLE, es útil consultar Revueltas, José, “Documentos sobre la expulsión de la LLE” en Textos políticos III, México, Era, 1984c, pp. 57-68.
[8] Algunos de los casos de artistas censurados y perseguidos por los regímenes del socialismo realmente existente ante los cuales Revueltas levantó la voz fueron: los escritores soviéticos Sinyavsky y Daniel en 1966 y el poeta cubano Heberto Padilla en 1969 y 1971.
[9] “[…] sólo cuando el hombre ha reconocido y organizado sus ‘forces propes’ como fuerzas sociales y cuando, por tanto, no desglosa ya de sí la fuerza social bajo la forma de fuerza política, sólo entonces se lleva a cabo la emancipación humana”: Marx, Karl, “Sobre la cuestión judía” en Marx y Engels, La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la primera época, México, Grijalbo, 1967, p. 38.

Referencias bibliográficas

Bajtín, M. (1982), “El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico” enEstética de la creación verbal. México, Siglo XXI.
Bataille, G. (1997), El erotismo. México, Tusquets.
Escalante, E. (1979), José Revueltas. Una literatura del “lado moridor”. México, Era.
Lefebvre, H. (1982), “Prólogo” en Revueltas, José, Dialéctica de la conciencia. Obras completas, vol. 20, México, Era.
Martínez Verdugo, A. (ed.), (1985), Historia del comunismo en México, México, Grijalbo.
Marx, K. (1967), “Sobre la cuestión judía” en Marx y Engels, La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la primera época, México, Grijalbo.
_____, (1983), Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Tomo 2, México, Siglo XXI.
Negrín, E. (1995), Entre la paradoja y la dialéctica. Una lectura de la narrativa de José Revueltas, México, UNAM-COLMEX.
Revueltas, A. y Cheron, Ph. (eds.), (1978), “Presentación” en Revueltas, José, Cuestionamientos e intenciones, Obras completas, vol. 18, México, Era.
Revueltas, J. (1961), “A propósito de los días terrenales”, prólogo a la segunda edición de Los muros del agua, México, Era.
_____, (1978), Cuestionamientos e intenciones, Obras completas, vol. 18, México, Era.
_____, (1984), Escritos políticos I, Obras completas, vol. 12, México, Era.
_____, (1984b), Escritos políticos II, Obras completas, vol. 13, México, Era.
_____, (1984c), Textos políticos III, Obras completas, vol. 14, México, Era.
_____, (1987), Las evocaciones requeridas I, Obras completas, vol. 25, México, Era.
_____, (1987b), Las evocaciones requeridas II, Obras completas, vol. 26 México, Era.
Rodríguez, O. y Márquez, M. (1973), El Partido Comunista Mexicano, México, El Caballito.
Ruiz Abreu, A. (1992), José Revueltas: los muros de la utopía, México, Cal y Arena.
Zea, L. (1991), “Revueltas, el endemoniado” en: Revueltas, José, Los días terrenales, edición crítica, Evodio Escalante (coordinador), Madrid, ALLCA XX.

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us