"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

9/3/17

Karl Polanyi, ese gran olvidado

Joaquín Juan Albalate
Karl Polanyi ✆ Tiffet 

Karl Paul Polanyi 1 nació en octubre de 1886 en el seno de una familia judía en Viena, capital del imperio Austro-húngaro de entonces. Su obra se inscribirá en una sociedad (primera mitad del siglo XX) marcada por la aparición de importantes catástrofes y por el hundimiento de la primera sociedad de mercado iniciada a finales del siglo XIX, hecho éste que influirá en su obra. Murió en 1964 en la ciudad canadiense de Pickering, Ontario. En 1933 se vio obligado a emigrar a Londres por el ascenso del fascismo en Austria. Posteriormente, y gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, se trasladó a Estados Unidos donde escribió su principal e inicial obra La gran transformación, publicada en 1944, a la vez que fue nombrado profesor visitante en la Universidad de Columbia en 1947. Sin embargo, el gobierno estadounidense negó el visado de entrada a su mujer Ilona Duczynska a causa de su antigua militancia comunista en Austria. Finalmente el matrimonio se instaló en Canadá, cerca de Toronto, desde donde Polanyi se desplazaba habitualmente a Nueva York para impartir sus clases.

 Polanyi había estudiado abogacía en la Universidad de Hungría aunque ejerció como economista, sociólogo de la economía y filósofo social a lo largo de su vida. En su ánimo de reconciliar las herencias cristiana y marxista, pasaría a la historia por su crítica directa a la economía neoclásica de mercado que postulaba la escuela austríaca durante los años veinte y treinta apoyándose, para ello, en una perspectiva analítica institucional. Sus originarias teorías se convirtieron en uno de los fundamentos más sustantivos de la corriente de pensamiento que propugnaba la democracia económica. A su obra principal, le sucedieron otras importantes y numerosas contribuciones de las que cabe destacar Trade and Markets in the Early Empires -como coautor con otros autores-, Dahomey and the Slave Trade o The Livelihood of Man (El sustento del hombre), en buena medida, relacionadas con las prácticas culturales con las que las diversas sociedades del pasado han organizado la provisión colectiva de la manutención humana.
1. Las contradicciones de la sociedad de mercado
La influencia de las ideas del socialista utópico Robert Owen sobre el pensamiento de Polanyi -en particular, las que ese autor desarrolló a cerca del sistema de cooperativas que debería prefigurar la abolición del salario como medio de intercambio entre capital y trabajo- se convirtió en uno de los principales puntos de partida de la visión política que Polanyi acabaría desarrollando años después. Interesarse por Owen le permitió comprender el significado económico y social de la revolución industrial a través de la observación de la evolución de la sociedad inglesa de comienzos del siglo XIX. Según Polanyi, el hundimiento económico sucedido en la Inglaterra de esa época se debió a una catástrofe cultural: el trabajador perdió las referencias sociales de su comunidad de origen como consecuencia de la degradación cultural a que le somete el maquinismo. Se trata de una ruptura brutal con las antiguas tradiciones que guiaban el comportamiento social en la sociedad pre-industrial y que condujo, entre otras cosas, a que aparecieran hambrunas de una amplitud inédita hasta entonces, fruto del hundimiento de los viejos sistemas de redistribución y reciprocidad, en un contexto histórico en el la regulación pública de la sociedad aún estaba por llegar (Mancourant; 2004; 121).

Con posterioridad, a principios del siglo XX, la sociedad de mercado en Europa volvería a entrar en una crisis aún mayor que acabaría por desembocar en la 1ª Guerra Mundial, la gran depresión y, no mucho más tarde, en el fascismo. Polanyi atribuirá esa crisis a las disfunciones monetarias y financieras que darán lugar a la aparición de una deuda insoportable a largo plazo para las economías occidentales. Quedará patente que la auto-regulación de la economía capitalista era una mera ilusión. Polanyi, ante las evidentes contradicciones inherentes a la dinámica del sistema capitalista propondrá un modelo de "socialismo funcional", contrario al del "marxismo ortodoxo" y al del liberalismo "burgués" de Misse, a quien le advertirá que "...la economía no es una cosa de la que uno se pueda apoderar mediante las estadísticas -como creen los defensores de la planificación central- sino que es un proceso que debe construirse con sujetos colectivos reales, grupos autogestionados que integren las constricciones colectivas..." (Mancourant; 2004; 124). Eso no significa que, según Polanyi, vayan a desaparecer los conflictos sociales, pues son la manifestación de la vitalidad de una sociedad socialista y no dirigista.

La tesis principal de la obra La gran transformación consiste en demostrar que en la sociedad del siglo XIX se construyó un sistema auto-regulador en base a tres pilares del liberalismo económico y la sociedad de mercado: el trabajo y la moneda (ambos tendrán un precio establecido por el mercado), y los bienes que tendrán que circular libremente entre países (Mancourant, 2004: 125). No obstante, aunque Polanyi no negará un cierto número de virtudes de la autorregulación del mercado, afirma de éste su carácter esencialmente utópico, ya que la sociedad nunca hubiera soportado todas las consecuencias concretas de tal concepción. Por una parte, los mecanismos del mercado deben instituirse por procesos políticos deliberados; por otra, los elementos esenciales para el funcionamiento de los mercados han de ser protegidos contra los mercados mismos. Así, históricamente, las formas de protección del trabajo y de la moneda se han impuesto de manera “imprevista”, ¿cómo?, mediante compromisos colectivos sancionados o creados deliberadamente por el Estado que, desde hace tiempo, hacen que la sociedad de mercado sea tolerable para la vida de los hombres. De todas formas, poco a poco, los "contra-movimientos" han ido obstaculizando la capacidad auto-reguladora del gran mercado. Esa es, según Polanyi, la gran contradicción de la sociedad de mercado, de la que se debe medir todas sus consecuencias que de ellos se derivan (Mancourant, 2004: 126).
2. ¿El socialismo como una alternativa a la crisis de la sociedad de mercado?
La crisis del capitalismo durante los años veinte y treinta condujo a Polanyi a proponer la necesidad de un nuevo sistema sociopolítico: el socialismo. Un socialismo, sin embargo, un tanto distinto al de la planificación centralizada y del “empirismo” del marxismo ortodoxo, pero también contrario al de máxima libertad económica y que sólo beneficia a las clases dominantes. Polanyi, entiende que sólo actuando en las instituciones será posible influir en los comportamientos humanos. Y es en ese marco que concederá una especial atención a la institución educativa, al considerarla esencial para el avance social. El ideal (socialista) no puede ser conseguido sin que cada individuo sea consciente de su función particular (funcionalismo). El cambio no puede llevarse a cabo sin que la gente cambie. Polanyi no cree en el supuesto magnetismo de la acción, necesariamente, benéfica del poder del Estado (Mancourant, 2004: 133).

Desde el punto de vista económico, se opone a la teoría objetiva del valor de Marx porque presupone que la oferta de trabajo es ilimitada. Aunque tal teoría podría ser comprendida durante el siglo XIX, no puede funcionar de la misma manera para el socialismo futuro. Es necesario utilizar una teoría subjetiva del valor que dé importancia a la escasez de los recursos (teoría desarrollada por la escuela marginalista de Viena).

Ahora bien, Polanyi, en lugar de pensar en un sujeto individual, estaba pensando en un individuo colectivo: un grupo de trabajadores o consumidores que actúan en un ámbito descentralizado en un municipio. Grupos que, a diferencia de aquella teoría, poseen cierta autonomía para decidir. El modelo de socialismo “funcional” de Polanyi es una articulación esbozada entre la dimensión subjetiva del valor que atribuye cada individuo a los hechos y las cosas y la consideración colectiva que hacen dentro de cada grupos autónomo a los que pertenecen.

Por otro lado, el rechazo que Polanyi hace del capitalismo se basa en que, según él, este sistema no encarna la justicia social. Son muchas las formas de ingresos que no proceden del esfuerzo productivo, sino que proceden de la acción monopólica, de la mera especulación y de la manipulación de los mercados. Con ello, se impulsa espontáneamente la reducción del precio del trabajo, lo cual se contradice con el derecho “a la vida” (Mancourant, 2004: 135). El modo de apropiación de los bienes y de los capitales conlleva a una competencia desenfrenada, pero también, a situaciones de monopolio. Todo ello, se opone a una buena difusión del progreso técnico que asociaciones regionales de productores podrían beneficiarse. El monopolio, afirma Polanyi, permite -como ya dijera Veblen cuando hablaba de las patentes- restringir la oferta y disminuir el ritmo de la producción y, por tanto, de la productividad.

La factibilidad del socialismo que plantea Polanyi se fundamenta en poder construir una contabilidad coherente de los costes económicos. Se trata de un socialismo basado en la apropiación social de los medios de producción y del intercambio que se realiza entre grandes unidades autogestionadas. Este sistema reposa en la idea de que los precios expresan las preferencias colectivas decididas según son las percepciones microeconómicas de tales colectivos. Este procedimiento es el que determinará el valor del trabajo así como la remuneración de las materias primas, cuestión ésta, esencial para una sociedad socialista en sus relaciones con terceros países y donde el Estado juega un papel determinante. El sistema de precios engloba también las percepciones microeconómica formuladas por los grupos descentralizados (municipios y asociaciones de consumidores). Las discusiones políticas fijan las orientaciones de la acumulación según el imperativo de justicia social cuyas modalidades determina el Estado. No obstante, la parte tecno-económica de la inversión involucra únicamente a los grupos implicados en la producción. Se trata de un socialismo dual de precios: los precios fijados (encarnaciones de las intervenciones de “derecho”), y los precios de “convención” (característicos de una economía de intercambio).

La contabilización de los costes (del valor del trabajo y de las cosas) constituye en este modelo el punto crucial en tanto que es, para Polanyi, la clave del modelo de socialismo que este propugna frente a aquellos (L. Von Mises, por ejemplo), que cuestiona la capacidad del socialismo para llevar a cabo ese proyecto de forma racional sin caer en el despilfarro. Así pues, la originalidad de la propuesta de Polanyi residirá en que la formación de los precios en el socialismo “polinyiano” procederá de las evaluaciones contradictorias que aparecen de las “instancias elementales de la sociedad”, es decir, del valor que resulta de la voluntad -y no de la imposición- de pagar o no los productos que se intercambian entre productores y asociaciones de consumidores. Se trata de demostrar que es posible establecer un espacio de discusión razonable de formas de intercambio en una economía auténticamente socialista. A partir de ahí, el socialismo integra y supera el principio de mercado (Mancourant, 2004: 137).

Por otra parte, Polanyi también afirma que una economía planificada (dirigista) no es eficiente porque no dispone de la información necesaria (estadísticas adecuadas y suficientes) para gestionar las decisiones sobre los procesos de producción. Es ilusorio establecer de manera centralizada los costes del esfuerzo del trabajo (la denominada desutilidad de la teoría neoclásica). El socialismo centralizado no tiene en cuenta la dificultad inherente al trabajo humano al considerar que su valor es fruto del decreto administrativo y objetivo. Por eso la economía centralizada cree que los fenómenos económicos son sólo cosas y la economía un proceso social-natural.

Polanyi contradice, además, a los marxistas afirmando que, a diferencia de lo que ellos defienden, sí que son posibles los conflictos entre productores y consumidores. Y es que, el socialismo no libera al hombre de la cuestión del valor económico. La humanidad no será libre hasta que sepa lo que le cuestan sus ideales. El socialismo centralista es incapaz de evaluar el carácter arduo del trabajo si no es de forma autoritaria e ineficiente. No hay lugar para evaluar los costes específicos de la justicia social. Por eso es importante encontrar las instituciones que se hagan cargo, descentralizada y contradictoriamente, de evaluar también ese otro tipo de costes, derivados de la intervención del Estado socialista centralizado en la estructura de los precios (Mancourant, 2004: 138).
3. El modelo institucional del “socialismo funcional” de Polanyi
Según Polanyi, las instituciones de un “socialismo funcional” están reguladas por el principio de “funcionalidad”: el hombre como productor o consumidor representa dos aspectos de las motivaciones humanas que están determinadas por un único proceso vital: la actividad económica del individuo. Se representa así al hombre a través de dos entidades separadas pero, no por ello, incompatibles. La transparencia de los procesos económicos producida por el funcionamiento del modelo, permite a los ciudadanos participar de manera responsable en los debates políticos y económicos a través de sus representantes.

En consecuencia, Polanyi propone que los grupos de producción autogestionados (las federaciones regionales y locales por sectores de actividad), se asocien a escala nacional para formar así el “congreso de productores” y obtener un nivel de ingresos tal, que los salarios y los costes suplementarios (debidos a la exigencia de justicia social y de inversión) puedan ser financiados.

Paralelamente, Polanyi propone que las federaciones de consumidores estén organizadas de la misma manera que las federaciones de productores. Es así como los precios resultan de un proceso mercantil descentralizado. Estas federaciones deben de asociarse para integrarse en una instancia política central: el Estado socialista (o Comuna).

Ahora bien, el hecho de que el Estado integre también a los consejos delegados por los ciudadanos, podría dar lugar a que ese Estado detente el poder supremo y se convirtiera en una estructura aún más “inquietante” que el Estado burgués moderno. No obstante, Polanyi no prevé que las decisiones puedan ser fruto de la exclusión del congreso de los productores. Además, los inevitables litigios que puedan surgir serán, necesariamente, transitorios (en consonancia con el funcionalismo), ya que serán resueltos remitiéndolos a una instancia judicial superior.

Todo lo anterior, permite a Polanyi afirmar que es posible establecer una contabilización de los costes en el socialismo descentralizado porque es factible distinguir entre costes “naturales” y costes “sociales” de la producción: la autonomía contable de las unidades elementales de la producción es el medio para distinguir los costes que resultan directamente del proceso de producción, del resto de los costes, los que expresan los imperativos de la justicia social e instituidos por la Comuna. Así, cada balance elemental de las firmas autogestionadas comporta dos estadísticas distintas. Las distribuciones en especie o a precio de coste pueden imputarse a la cuenta de “costes sociales” junto a los costes suplementarios como consecuencia de las localizaciones no óptimas, desde el punto de vista técnico-económico de las unidades de producción. Por su lado, los costes “naturales” comprenderían la usura del capital, los salarios y el precio de las materias primas.

No obstante, Polanyi es consciente de que el cambio técnico puede modificar el valor de los costes de producción. Esos cambios se someterían a la negociación entre ambas partes (productores y consumidores). Sin embargo el problema de fondo (la coexistencia de dos tipos de precios: los “fijos” –que expresan las finalidades colectivas- y los “negociados” –los que afectan a muchos de los bienes de consumo o de producción- sigue aún sin resolverse. En el caso de la fijación artificial de los precios de las materias primas no hay influencia en la lógica del sistema de los precios “negociados”. No así con los precios de los bienes intermediarios.

Si bien estos precios pueden ser considerados como inputs primarios, no ocurre lo mismo con la inversa: la fijación artificial de los precios no permitiría una contabilización racional. Para que las unidades autónomas no sufran déficits es necesario que las unidades de producción no soporten el coste social que, por su construcción, no depende de sus propias decisiones. Para resolver ese tema es importante contar con la participación de unos adecuados mecanismos financieros y de un sistema monetario eficaz que ayuden a equilibrar los posibles desajustes. De ese modo, algunos precios pueden ser artificialmente elevados para que reflejen la finalidad social de la producción. Es así como los excedentes registrados financian el descenso de los precios de los bienes necesarios y la Comuna se convierte en el lugar donde se redistribuyen tales excedentes

El socialismo de Polanyi sigue siendo una economía monetaria dotada de un verdadero sistema fiscal en contra de la opinión de los que apuestan por la economía planificada que atribuyen a la moneda un simple vestigio del capitalismo. En el socialismo funcional la introducción de un medio de pago y de una unidad de cuenta permite la fluidez de las necesarias transferencias entre unidades económicas para cubrir los "gastos sociales" y "naturales", lejos del papel nulo o residual que le concede el socialismo centralizado.

En definitiva, lo esencial del modelo polanyiano consiste en la posibilidad de distinguir los costes según su naturaleza y en el hecho de que, globalmente, la suma de los excedentes obtenidos más allá de los salarios, debe cubrir los costes sociales y la acumulación de bienes de producción. La cuestión de la propiedad (privada) se opone a la de la gestión: la apropiación social aquí no se contrapone a la gestión descentralizada de la economía. La voluntad de Polanyi de distinguir los costes sociales de los "naturales" es la vía para dar sentido a la descentralización de las decisiones, éstas, siempre en el marco de un conflicto institucionalizado y "controlado" (Mancourant, 2004: 140).
Nota
1/ De todas las contribuciones que se han realizado sobre la obra y la vida de Karl Polanyi, destaca por su novedad y calidad la aportación que ha realizado Jérôme Maucourant en su libro "Descubrir a Polanyi" y publicado en España por Edicions Bellaterra en 2006. En él Maucourant ofrece una perspectiva del conjunto de la obra de Polanyi que resulta ser de gran interés y de notable actualidad. Las líneas que aquí se exponen proceden de una selección esmerada de las principales ideas contenidas en algunos de los capítulos más relevantes de la citada obra: Maucourant, Jérôme (2006), Descubrir a Polanyi, Barcelona: Edicions Bellaterra
http://www.vientosur.info/

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us