"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

12/9/13

Contribución para construir el marxismo del siglo XXI

Karl Marx ✆ Maugre 
Miguel Manzanera Salavert [Especial para Ñángara Marx] En los años 60 del siglo pasado comenzó un proceso de descomposición del movimiento comunista internacional, que con el tiempo desembocaría en el hundimiento del Bloque del Este en los años 90 y una nueva hegemonía neoliberal en el mundo durante 30 años hasta nuestros días. Esto hizo que el marxismo quedara completamente desprestigiado a finales del siglo XX. Sin embargo, ante la crisis del capitalismo neoliberal en nuestros días y el impresionante desarrollo de la República Popular China, muchos intelectuales han buscado la explicación de los procesos económicos en las teorías de Marx. En lo que sigue voy a intentar exponer las ideas que considero fundamentales para la recuperación de un marxismo revolucionario, a partir de las investigaciones del filósofo comunista Manuel Sacristán (1925-1985).

Si bien el hundimiento de la U.R.S.S. no se produjo hasta la década de 1990, las causas de ese proceso se hunden en la historia del siglo XX. Pero no me voy a centrar en las causas remotas, aunque aludiré a ellas al final de este trabajo, sino en las más inmediatas. Los hitos que marcaron la descomposición del llamado ‘socialismo real’ se produjeron en los años 60 del
siglo pasado; fueron los siguientes:
- la ruptura abierta en 1965 entre los dos principales países socialistas, La U.R.S.S. y la República Popular China, condujo a peleas intestinas dentro de las organizaciones comunistasacerca de la línea política más adecuada para avanzar hacia el socialismo; esas divergencias debilitaron la cohesión de los trabajadores en su lucha contra la burguesía.
- la revolución tecno-científica del siglo XX permitió al capitalismo recuperar la tasa de beneficio apoyándose en la extracción de la plusvalía relativa; ese desarrollo trajo la automatización del trabajo físico por la computación, la sustitución del trabajo intelectual por la inteligencia artificial y la expansión informática de las comunicaciones.
- la incapacidad para la renovación teórica y práctica delas instituciones comunistas, lo que se manifestó con claridad en los acontecimientos del año 68, principalmente el mayo francés y la primavera de Praga, que terminaron ambos con un sonoro fracaso.
La reflexión sobre el comunismo y sus problemas jugó un papel fundamental en el pensamiento de Sacristán, y esos tres aspectos reseñados aparecen con claridad en su obra. En mi tesis doctoral, publicada en varios lugares de la red informática, he tratado en detalle la vida intelectual de este hombre, que fue uno de los intelectuales más lúcidos de su generación en la cultura española. Doctor en filosofía, profesor de metodología de las ciencias sociales, expulsado de la Universidad de Barcelona por motivos políticos y dirigente del partido comunista, Sacristán dejó constancia de esa coyuntura histórica en sus textos, escritos para los trabajadores e intelectuales comunistas del Estado español. En su veraz descripción de la crisis del comunismo en el siglo pasado, reside el principal interés de su trabajo intelectual, y ello explica que los marxistas de este país sigamos leyéndolo tras su muerte; solo conociendo nuestra historia y nuestra tradición podremos construir una práctica política y cultural que proponga un verdadero futuro emancipador para la humanidad.
               
El empeño, al que Sacristán dedicó los mejores esfuerzos intelectuales, consistió enreflexionar sobre las causas de la crisis que afectó al movimiento anticapitalista en la segunda mitad del siglo XX; lo que le llevó a proponer nuevas interpretacionesde la organización revolucionaria en sus dos aspectos, teórico y práctico: 1.  el análisis epistemológico del marxismo como teoría científica, y 2. larenovación práctica del comunismo como expresión de las aspiraciones a la emancipación que laten en la humanidad.

El marxismo como filosofía de la ciencia

En el primer aspecto de su trabajo intelectual, Sacristán desarrolló el leninismo desde una perspectiva enraizada en la tradición filosófica española. Su racionalismo se alimentaba de las fuentes clásicas de la cultura española, el humanismo renacentista y la ilustración moderna. Una de sus aportaciones fue utilizar el concepto ‘generación’–desarrollado por José Ortega y Gasset-, para analizar la evolución del pensamiento comunista. Así dedicó especial atención a la tercera generación de marxistas, entre los que cuentan además del propio Lenin, pensadores y activistas como Gramsci, Lukács, Karl Korsch,Bujarin, etc. Ese concepto de ‘generación’ viene a interpretar la trasmisión de conocimiento y experiencia a través de la historia, entre personas que han vivido circunstancias distintas, pero que están en continuidad unas con otras a través del tiempo. De ese modo, desarrolló el marxismo como filosofía de la práctica, esto es, como reflexión sobre la acción política e instrumento para crítica de la cultura y la vida cotidiana, desde una perspectiva que enraizaba el materialismo histórico en la larga tradición filosófica de lucha contra el mal. De ese modo, la filosofía de la práctica proporciona a la ciencia –que no es más que racionalidad instrumental-, sus objetivos racionales, esto es, la racionalidad del sentido.

Además utilizó sus conocimientos analíticos para estudiar el legado científico de Marx. En la última década de su vida, a raíz de los problemas de descomposición del movimiento comunista, dedicó una especial atención a la producción teórica de Marx, y presentó ante el público un revelador estudio sobre El Capital, desde el punto de vista del análisis epistemológico de la teoría social. Para realizar su investigación, se interesó por los modelos de investigación científica, estudió el giro historicista de la filosofía de la ciencia que impulsó Thomas Kuhn, y trabajó sobre sociología de la ciencia desde la perspectiva marxista. En contra de las ideas demagógicas de Popper –según señala Kuhn-, el historicismo de la reciente investigación metacientífica encaja bien con la perspectiva que el marxismo arroja sobre la ciencia. Sacristán estaba convencido de que el materialismo dialéctico es la filosofía ilustrada de la ciencia, en el sentido de que aporta los criterios filosóficos para la interpretación de la actividad científica. El resultado de esa investigación final fue establecer la posibilidad de una sociología marxista de la ciencia desde la perspectiva de El Capital, especialmente su Sección IV dedicada a la distinción entre Plusvalía absoluta y plusvalía relativa, donde Marx investiga el uso de la tecno-ciencia por la burguesía como un arma para derrotar al proletariado en la lucha de clases.En consecuencia propuso renovar la alianza del movimiento obrero con la ciencia, y un Programa socialista de la ciencia que tuviera en cuenta la sostenibilidad ecológica de la economía a largo plazo en sus innovaciones técnicas y productivas.

Un problema filosófico al que dedicó especial empeño, fue el de establecer la relación entre la teoría científica y la práctica social.Para aclarar el núcleo teórico del marxismo, Sacristán se fundó en la distinción analítica entre experiencia colectiva e intención política –crítica de las falacias metafísicas, idealista o racionalista y naturalista-, tantas veces confundidas en las versiones ideológicas de la ciencia y la filosofía. La experiencia nos proporciona el conocimiento que tenemos del mundo por haber vivido en él; se refiere por tanto al pasado. Es colectiva cuando viene a fijarse en el lenguaje y la comunicación. La intención se refiere a los objetivos que la acción humana pretende alcanzar; se refiere por tanto al futuro. Es colectiva cuando propone objetivos compartidos a la sociedad, a través de ideales racionales aceptados por todos sus miembros. La libertad humana consiste en que el futuro no será igual que el pasado, sino que depende de la actividad del propio ser humana. El valor de la ciencia consiste en que proporciona una presentación sistemática de la experiencia, útil para actuar racionalmente sobre el mundo natural y social.

El marxismo contiene una teoría científica de la realidad, que debe servir para orientar la acción política del proletariado con vistas a conseguir la emancipación humana.Esta ciencia social tiene la misión de reconstruir teóricamente la sociedad histórica desde la perspectiva de la emancipación humana. En línea con la tradición ilustrada europea, Marx descubrió principios fundamentales del desarrollo histórico que deben servir como fundamento para la ciencia social: el desarrollo de las fuerzas productivas a través de los modos de producción. Pero ese principio general debe ser concretado para cada sociedad histórica a través del estudio empírico de los datos que completan el esquema básico. No es posible que un hombre solo pudiera realizar completamente esa labor, ni siquiera siendo un genio como Marx, ni siquiera ayudado por su mejor amigo, Engels que era otro genio. Por eso los comunistas se agrupan en partidos, como institución encargada de realizar la tarea científica de establecer el programa político para la revoluciónemancipacipatoria.

La teoría marxista tiene peculiaridades que la diferencia de la sociología académica, pues para alcanzar sus objetivos políticos, se rige por los principios de la práctica y la concreción. En primer lugar, hay que tomar en cuenta que el trabajo científico de Marx está orientado por una intención, de la que el propio autor era perfectamente consciente. Y aquí tenemos la primera diferencia respecto de los científicos ‘normales’ en el capitalismo, cuyo trabajo se encuentra orientado por los intereses de la acumulación y el beneficio capitalista; en la mayoría de los casos el propio científico no es consciente de eso, porque no se ha parado a pensarlo. El científico cobra del empresario o del Estado que le piden su investigación, y raramente se preocupa de más. Marx, en cambio, pensaba que el primer paso de la ciencia social había de ser la Kritik, esto es, la crítica de la literatura científica, o dicho en palabras más técnicas, la crítica de la ideología subyacente a las formulaciones científicas; el primer paso de la investigación científica ha de ser descubrir las intenciones con las que una teoría se postula como explicación de la realidad. Pues los valores y los ideales del científico determinan la selección de los datos y su interpretación, aspectos relevantes para la formulación teórica.Para que su conocimiento tenga utilidad, tenemos que saber para qué está hecho, exactamente igual que un destornillador o una llave inglesa. Que Marx nos haya descubierto esta realidad, es una prueba de su honestidad humana y científica.

Además Marx quería reconstruir teóricamente la enorme complejidad de la realidad social, en su unidad indescomponible e histórica. Se trata de una labor titánica, que pudo realizar en parte, porque su amigo Engels le ayudó, tanto materialmente con subvenciones monetarias, como espiritualmente en la redacción de su obra. Esa reconstrucción de la totalidad es lo que los marxistas entienden por dialéctica. ¿Y para qué sirve eso? Se trata de técnica política, como fundamento de la emancipación humana: la creación de un programa de acción fundado en el conocimiento científico.

La ciencia social marxista es holista, se basa en la idea de que la totalidad social es una concreta realidad histórica con su propia dinámica de desarrollo. La sociedad es una estructura de elementos funcionales, basada en la división del trabajo. Las tensiones principales dentro de esa estructura se establecen entre las clases sociales, dominantes y subalternas. Esos elementos objetivos de la realidad social se complementan con la realidad subjetiva, constituida por la conciencia, los valores e ideales, de las personas que componen la sociedad. Significa esto que el individuo no es un mero resultado de las fuerzas presentes en el mundo donde vive, sino que tiene un cierto margen para actuar sobre la realidad, transformarla y cambiarse él mismo en ese proceso de cambio. De ahí, el radical contenido ético del marxismo, que fue subrayado por Sacristán en su reflexión sobre la práctica comunista.

El comunismo como práctica emancipatoria

El partido es el Príncipe moderno, en palabras de Gramsci, que ha de realizar la labor política de traer el nuevo orden social. El desafío de la razón moderna consiste en alcanzar la emancipación humana a través del conocimiento científico de la naturaleza y la sociedad.El instrumento para ello se construye mediante el partido comunista como intelectual colectivo;de ese modo se crea una ciencia social en acto, cuyas categorías teóricas deben originarse a partir de la reflexión sobre la práctica concreta de la sociedad.El partido comunistase constituye como la suma de prácticas conscientes, reflexivamente interpretadas a través de la ciencia social. A estas alturas de la historia, podemos pensar que ese desafío ha sido relativamente cubierto por numerosas experiencias, unas más exitosas que otras.

En los años 70 el marxismo comenzaba a parecer una teoría científica obsoleta. A finales del siglo XX ya casi nadie creía en ella. Los sonoros fracasos del llamado ‘socialismo real’ habían desacreditado completamente las tesis de Marx. Un filósofo anti-comunista como Popper era el gurú de los tiempos. El hecho de que Sacristán fuera un auténtico comunista y un humanista ilustrado, viene demostrado porque no se rindió ante los contratiempos de la coyuntura; lo que hizo fue repasar la teoría para encontrar los fallos. Como se ha señalado, descubrió que la noción de ciencia en Marx es demasiado compleja, y que por tanto requiere un esfuerzo intelectual enorme que sólo puede ser completado colectivamente. Se trata de construir la institución que realice el proceso de la emancipación sobre el fundamento del conocimiento racional de la realidad histórica; pero los partidos comunistas no fueron capaces de constituirse como el intelectual colectivo capaz de hacer ciencia social en acto.

Entre los motivos de ese fracaso de la institucionalización comunista en el partido, podemos señalar: 1. la burocratización autoritaria impuesta por el estalinismo, 2. la deriva conservadora y oportunista de los cuadros pequeño-burgueses, 3., o bien, en otros casos, los vicios del vanguardismo sectario en los partidos de la izquierda radical. Todos ellos provienen de una mala relación de la teoría con la práctica, que proviene de las confusiones ideológicas y la falta de claridad epistemológica entre los cuadrosy los militantes. Siendo consciente de esos problemas, la solución que propuso fue volver a un tipo de trabajo político en el seno de los movimientos sociales, en una línea política con objetivos comunistas, y cercana al anarquismo,desarrollandouna crítica frontal del poder político y el Estado capitalista. Esa línea política, que tiene parecido con la propuesta del brasileño Frei Betto, por poner un ejemplo latinoamericano, le acercó también a los cristianos. Es decir, que el partido comunista inspirado en la ciencia social marxista, es una fuerza para la emancipación humana, pero no debe considerarse la única perspectiva posible, sino una voz más entre las muchas que componen el colectivo humano en lucha por su emancipación. No se ha de imponer dogmáticamente un punto de vista en la investigación científica de la realidad.

En el terreno de la práctica, en los años 70 se trataba de volver a empezar.En este sentido desarrolló críticamente la línea política de Gramsci y Lukács, como representantes del leninismo y su continuación en el comunismo de Bujarin. Reconoció los errores del estalinismo y su gemelo opuesto, el trotskismo.Se interesó por la crítica de la cultura que Gramsci había impulsado e inspiraba la práctica política del Partido Comunista de Italia. De Lukács tomó la idea de una razón armoniosa–proveniente de la tradición clásica, pero adaptada a las condiciones de la modernidad científica-, como modelo de la sociedad emancipada.

Sin embargo, la crítica de Sacristán se dirigió contra la teoría del Estado obrero como instrumento para la construcción del socialismo, que propugnaba Bujarin en continuación con el leninismo. Le pareció que la experiencia histórica mostraba su inadecuación para la tarea propuesta de construir el socialismo, porque con ese modelo se reproducía la aparición de una nueva clase social dominante a partir de la burocracia estatal, que mantenía la explotación de los trabajadores y desarrollaba una versión ideológica del marxismo. De ahí que optara por una práctica política fundada en la participación de los movimientos sociales, más preocupada por el control democrático del poder político, que por la conquista y ejerciciodirecto de ese poder. Se trata de plantear la cuestión leninista del poder político como elemento clave para la interpretación de la práctica social, y deconstruir ese poder político desde una democracia radical participativa.

En su giro hacia los movimientos sociales y su encuentro con las fuerzas políticas que laten en el seno de la sociedad, descubrió el problema fundamental para la humanidad del siglo XXI: la destrucción de los ecosistemas vivos en el planeta tierra por la industrialización capitalista. De ahí que dedicara los últimos años de su vida a promover el movimiento ecologista; señaló los problemas ambientales del capitalismo tardío y sus peligros para la humanidad, que podría llegar a extinguirse en las próximas décadas por causas que el propio ser humano ha creado. Lo que supone una importante objeción al progreso tecno-científico. Y aquí encontramos otra importante crítica que Sacristán dirige contra la exposición de la historia por Marx: su optimismo ilustrado heredero del racionalismo idealista de Hegel. Esa crítica no busca destruir los conceptos marxistas fundamentales, sino que pone el acento en los aspectos negativos del desarrollo humano, lo cual parecía requerido por la coyuntura histórica de finales del siglo pasado. Esos aspectos fueron reconocidos y expuestos por Marx en sus trabajos teóricos, y pueden ser comprendidos bajo el concepto de alienación.

En efecto, la cuestión puede plantearse de la siguiente forma: frente al optimismo ilustrado, el progreso en las ciencias y las artes no conduce automáticamente a un progreso moral de la humanidad;debido a la forma de la estructura social –fundada en la  división social del trabajo y las diferencias de clase que de ésta se deriva-, el aumento de la riqueza se traduce en la explotación y opresión de los trabajadores. Y un progreso tecno-científico sin desarrollo moral de la humanidad,en la actual coyuntura histórica conduce irreparablemente hacia el abismo de la auto-destrucción biológica –con afectación probable de todas las demás especies por destrucción de los ecosistemas vivos-. Cuando Sacristán propuso la alianza de la clase obrera con la ciencia, como línea de política cultural capaz de allanar el camino hacia el socialismo, estaba pensando en un desarrollo del ecologismo, capaz de convencer a los trabajadores de la necesidad de superar el capitalismo.

Esa política cultural debería impulsar, al mismo tiempo, los avances feministas para la emancipación de las mujeres, como pieza indispensable de la emancipación humana, y también una cultura de paz y entendimiento entre las naciones, que evitara las peligrosas guerras actuales con el uso de armamento sofisticado de destrucción masiva. El principal problema ecológico, diría, es la carrera de armamentos.La forma social que debía desarrollarse para alcanzar esos objetivos, debía basarse en la comunidad autogestionada, potenciando la descentralización económica. Pero ésta iría unida a la centralización política en el control de las actividades respetuosas con el medio ambiente natural. Esa centralización política no iría unida a un Estado autoritario y represivo, sino a una democracia basada en el consenso razonable entre los miembros de la sociedad.

Perspectivas de futuro en la actualidad mundial

Sacristán se dio cuenta de que ese proyecto político tendría enormes dificultades para realizarse y manifestó su pesimismo hacia el final de su vida. La pregunta con la que quiero terminar esta reflexión es si hoy debemos compartir ese pesimismo y cuáles son las perspectivas en la actual coyuntura. Admitiendo el modelo de comunismo sin Estado, alcanzado a través de la república participativa–que es la auténtica perspectiva que Marx propone como proyecto para la humanidad-, hay que encontrar las mediaciones para alcanzar tal objetivo. En mi opinión, hoy se podría hacer un balancede las posibilidades del socialismo a partir de las últimas experiencias históricas. Me refiero a los siguientes datos: 1. La agudización de los problemas ambientales en la civilización industrial, que no son resolubles por vías clásicas del capitalismo de mercado; 2. La crisis del capitalismo neoliberal y su pérdida de hegemonía a nivel mundial, así como la deriva fascista de las sociedades occidentales y la OTAN; 3. El fracaso del modelo de la antigua U.R.S.S. ha sido sustituido por el desarrollo de la República Popular China, como capitalismo de Estado que se ha convertido en la mayor potencia económica de nuestros días.

En primer lugar, la destrucción de los ecosistemas vivos solo puede evitarse con una planificación cuidadosa de la economía, que supere definitivamente el sistema de competencia mercantil como un sistema inestable y económicamente ineficiente. Una buena parte de los beneficios capitalista se obtienen de externalizar los gastos de las empresas, vertiendo productos contaminantes, agotando la riqueza natural y destruyendo el patrimonio cultural de la humanidad. Es la destrucción creativa, que quiere producir un mundo completamente artificial, para mayor riqueza y poder de la oligarquía mundial que quiere dominar el planeta.

Otra fuente de beneficios es la apropiación de bienes públicos en un proceso de acumulación que esquilma a los trabajadores, empobreciendo a la mayoría de la población mundial. No obstante, la imposibilidad de mantener esa dinámica, viene dada por la actual crisis capitalista, que nos indica que el capitalismo neoliberal ha alcanzado sus límites, en parte por la existencia de un modelo alternativo que se ha estado desarrollando en las últimas décadas.La cuestión es qué estructura social sustituirá a la actual ordenación de las relaciones internacionales. Los dos modelos presentes son el capitalismo de Estado chino, con importantes elementos redistributivos, y el capitalismo privatizado neoliberal en el resto del mundo cada vez más desequilibrado. Pero ya sea por parte del Estado mundial, ya por parte de las grandes empresas transnacionales que intentan monopolizar el mercado mundial, se hará necesaria una planificación cada vez más precisa de la economía mundial para garantizar la supervivencia de la especie.

Existen, por tanto, dos alternativas en pugna, cuyos polos respectivos son la OTAN por un lado y la República Popular China con sus aliados por el otro. El pronóstico más probable es la hegemonía del modelo chino de capitalismo de Estado en un plazo de tres o cuatro décadas, quizás antes, lo que significaría el inicio de un proceso de tránsito hacia un futuro sistema socialista. Sin embargo, la OTAN, dirigida por el Pentágono de los EE.UU., ha entrado en una dinámica bélica con el objetivo de truncar ese desarrollo. La intensificación de la guerra forma parte de esa deriva suicida de la economía capitalista, y tiene su raíz en la crisis de hegemonía del capitalismo neoliberal, una vez agotada la revolución informática en la industria. Por otro lado, para recomponer la tasa de plusvalía y los beneficios del capital, el imperialismo liberal se ha propuesto controlar la alimentación de la población mundial a partir de las grandes compañías transnacionales del agro-negocio; entre ellas la principal es Monsanto, que promueve una agricultura a gran escala basada en los productos transgénicos, o, como ahora les llaman, OMG (Organismos Genéticamente Modificados).

El intento de mantener una hegemonía mundial por parte del capitalismo neoliberal, tiene por lo tanto dos vertientes. Una intensificación de la carrera de armamentos y de los conflictos en el mundo, que dará el poder a los fuertemente armados Estados que forman parte de la OTAN. Y una revolución agrícola con fuertes peligros ambientales, fundada en las nuevas biotecnologías impulsadas por el capital trasnacional, que tiene el objetivo de controlar el mercado de la alimentación y mantener de ese modo la dominación sobre las poblaciones humanas.

La conclusión de ese análisis es que un intelectual comprometido con la emancipación de la clase obrera y la humanidad,debe apoyar el crecimiento y desarrollo del capitalismo de Estado como tránsito hacia el socialismo, sin perder la perspectiva emancipatoria, atendiendo a las cautelas críticas y reconociendo los problemas que se van presentando. En lo que respecta al campo anti-imperialista,la evolución de esos acontecimientos recientes demuestra que Mao llevaba razón en su polémica contra Stalin. Según Mao, Stalin había decapitado la dialéctica, lo que significaba que su liquidación de la burguesía para construir la dictadura del proletariado, había destruido al mismo tiempo el proceso histórico de desarrollo social. No es posible un socialismo en un solo país, y ni siquiera en un grupo importante de países.Como diría Horkheimer, el error de Stalin, como el de Hitler, fue el haber querido acelerar el proceso histórico de construcción del socialismo. Por el contrario, la línea leninista de desarrollo socialista se basaba en la NEP (Nueva Política Económica), que permitía una existencia limitada de la burguesía y el mercado.

Esa tesis maoísta se tradujo políticamente: la República Popular China se construyó sobre una alianza de clases sociales, burguesía y proletariado, de carácter nacional. La teoría de las contradicciones en el seno del pueblo, venía a garantizar la existencia de los dos polos sociales en permanente conflicto, como motor del progreso y el desarrollo.Esa estructura política ha permitido a China a adaptarse a las condiciones del mercado internacional, evitar el dogmatismo estalinista y la represión violenta que le acompañaba, e impulsar un desarrollo potentísimo de su economía que está superando todas las previsiones.

La diferencia entre ambos modelos estriba en la cantidad de recursos que maneja el Estado. Es muy posible que en la República Popular esa cantidad llegue al 90% de la economía. Bancos y sectores estratégicos permanecen en manos del Estado, grandes empresas nacionales dominan la economía sin merma de la productividad económica, la Constitución mantiene sin mentira principios fundamentales en la lucha por la paz y la solidaridad internacional, la población china apoya su Estado, y la política que éste está implementando consigue una mejora notable de los niveles de vida de la población. Con todas las deficiencias, desequilibrios y errores que se quieran señalar –por ejemplo, el problema demográfico o la corrupción-, China es hoy en día un país con un desarrollo impresionante. Es cierto que en la actualidad la derecha del partido, el sector burgués, está acumulando cada vez más poder, conforme la economía crece y se desarrolla. No menos cierto es que es un país donde hay un consenso muy amplio acerca del actual orden político, fundado en una interpretación propia de los derechos humanos, no siempre coincidente con los patrones vigentes en el resto del mundo –Amnistía Internacional denuncia reiteradamente el uso de la pena de muerte en China-. Al mismo tiempo, allíse producen importantes luchas sociales y existe una notable conciencia ambientalista, lo que se traduce en un activismo social, que proporciona a los trabajadores y el pueblo frecuentes victorias políticas.

La cuestión es saber si ese modelo será capaz de traer el socialismo a esta humanidad atormentada; las mejoras que deben introducirse para que la sociedad china alcance mayores cotas de igualdad y libertad ciudadanas dependen de la lucha de la clase obrera china, que hoy en día constituye el contingente más numeroso, fuerte y disciplinado de los trabajadores del mundo. Será necesario que la clase obrera china sea capaz de controlar democráticamente a su burguesía, para luego superar esa etapa del capitalismo de Estado. Para ello es condición indispensable la derrota del imperialismo neoliberal. Otra cuestión importante es conseguir que el socialismo sea un progreso en la resolución de los graves problemas que tiene por delante la humanidad actual, lo que depende del desarrollo del marxismo como teoría social, capaz de diseñar las condiciones sociales para avanzar hacia el modelo de comunismo sin Estado, que es el objetivo histórico de los trabajadores conscientes. 
© Ñángara Marx 

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us