"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

7/12/13

Ética y política en el marxismo | El caso de Gorbachov

  • “Existe una moralidad de la política -asunto difícil y nunca claramente abordado-, y cuando la política debe traicionar a su moralidad, escoger la moralidad es traicionar a la política. ¡Ahora encuentre la solución de ese conflicto! Particularmente cuando la política ha tomado como su fin alcanzar el reino de lo humano.” | Jean-Paul Sartre
Las reformas de Gorbachov
✆ Fritz Behrendt
István Mészáros  |  En su ejemplar del 4 de noviembre de 1989, la revista Soviet Weekly publicó un artículo con el título "Un adiós a la concepción primitiva del socialismo". Fue escrito por Oleg Bogomolov, uno de los asesores del presidente Gorbachov, miembro del parlamento y líder de lo que se llamó en su tiempo en Moscú (quizá en broma) el Instituto de Economía Socialista. La referencia a "la primitiva concepción del socialismo'* resumía con gran precisión la posición del autor, aun cuando no fuese en el sentido pretendido. Ésta fue su conclusión, considerando el estado del mundo y la realización histórica del proyecto socialista:
La teoría de la convergencia —bajo la cual el capitalismo y el socialismo se acercan en su progreso y posiblemente se encontrarán como un solo sistema— en ningún modo parece tan primitiva como fue en su momento. El Occidente está moviéndose hacia una mejor sociedad, lo que nos remite a la sociedad posindustrial, "basada en la informática". Nosotros comúnmente nos referimos a esa clase de sociedad como el primer estadio del comunismo.
PDF
De esta manera, el confiado asesor de Gorbachov abrazó, no solamente los valores implícitos en el arrobamiento posindustrial de Daniel Bell, sino también su crudo corolario hecho explícito en la aserción de Robert Tucker, de acuerdo con la cual "el concepto de comunismo en Marx es más aplicable a la situación actual de los Estados Unidos, por ejemplo, que su concepción del capitalismo".1 Así, dirigido a su capitulación por algún muy viejo pensamiento en el capitalismo occidental, el llamado nuevo pensamiento de la Unión Soviética bajo Gorbachov trató de definir su peculiar nueva orientación valorativa. Los anteriores gobernantes y propagandistas del sistema estalinista, con constantes referencias a la "irreversibilidad" de su "nuevo curso", quisieron ansiosamente demostrar a Reagan, Thatcher, Bush y a otros como ellos su determinación, tan sólida como una roca, de su conversión a una entusiasta creencia en las virtudes de la (socialmente no calificada) economía de mercado. Y como una prueba de su buena fe, apelaron a la idea de consenso universal y a su, de ahora en adelante, inconmovible creencia en el efectivo predominio de los "valores universales humanos".

Naturalmente, en realidad todo esto fue mucho mas lejos que "cantando en la oscuridad", ya que nada podría ser aducido para sostener la proclamada posición gorbachoviana más que su repetida proclamación. Consecuentemente, para encontrar autoseguridad en sus negociaciones con la Casa Blanca, tanto como alguna clase de justificación cuando presentara el asunto en casa, los ideólogos del nuevo wishful thinking* postularon la ficción de un materialmente bien consolidado sistema de valores Este-Oeste. En este espíritu del último Gorbachov ideólogo-jefe (como oficialmente fue llamado), Vadim Medvedev declaró —desestimando toda evidencia histórica en contrario— que las relaciones mercancía-dinero capitalistas y el mercado eran el cuerpo instrumental de los valores universales, y "el mayor logro de la civilización humana",2 insistiendo en que por esta razón, en las políticas perseguidas por los directores de la perestroika, la "aproximación de clase" debía ser reemplazada por el "enfoque humanista universal".3

La aproximación a estos valores —caracterizados por la grotesca creencia en que ellos pueden ser tomados del aire sin ninguna referencia a su fundamentación social— fue adoptada por los burócratas soviéticos en todos los órdenes de la vida, desde la diplomacia internacional, hasta las relaciones étnicas. Así, el finalmente desdichado ministro del Exterior, Alexander A. Bessmertnykh, anunció el triunfo de la "aproximación pragmática" sobre la "aproximación ideológica",4 al declarar que:
...la esencia del nuevo pensamiento [en la diplomacia internacional] es traer a primer plano, no a los egoístas, sino a los cada vez más altruistas intereses. El altruismo cesa de ser un atributo de la escuela romántica de la diplomacia. Ha sido repentinamente convertido en un elemento del moderno pensamiento.5
De esta manera, el antagonismo sociohistórico entre capital y trabajo ha sido reconciliado con el iluso postulado del "cada vez más altruista interés". Y esto es lo que Bessmertnykh llamó "una visión realista de la realidad".6

En el mismo espíritu, el saludablemente titulado jefe del Consejo Científico Interdepartamental de los Estudios de Procesos Étnicos del Presidium de la Academia de Ciencias de la URSS, Julián Bromlei, resumió su propio y realista punto de vista de la realidad de las naciones en general y de la Unión Soviética en particular, insistiendo en que el término pueblo soviético
...refleja una realidad, un Estado y una entidad territorial que tienen características culturales comunes, tradiciones, valores y autoconocimiento unificado. La larga historia milenaria de la humanidad ha visto muchas de estas entidades: tomando los presentes pueblos indios e indonesios en el desarrollo del mundo, el pueblo de Suiza en el Oeste y el pueblo yugoslavo en los países socialistas. Así, el pueblo soviético es un fenómeno natural que difiere de sociedades similares, principalmente en sus parámetros socialistas y correspondientes valores espirituales.
Claramente, nosotros deberíamos tener en mente que la nación soviética consiste en una variedad de grupos étnicos.7

Así es como la ficción estalinista de la nación soviética —que fue de hecho proclamada por Stalin sobre la base de la degradación de varias comunidades nacionales de la Unión Soviética, incluyendo a Ucrania y exceptuando solamente a Rusia, al status de meros grupos étnicos (un procedimiento completamente arbitrario por el cual no otro que Lenin llamó al georgiano Stalin un "gran gendarme ruso")— pudo ser perpetuada en teoría (pero no por mucho en la práctica) en nombre de los pretendidamente ilustrados y humanístico-liberadores principios del nuevo pensamiento. El común denominador pareció ser la voluntarista superimposición de los materialmente infundados pero, a pesar de todo, ilusamente declarados valores —ya hubieran sido llamados valores espirituales o por otro nombre—, sobre la realidad sociohistórica dada, cuyas dolorosas y evidentes contradicciones fueron supuestamente resueltas a través del poder persuasivo de su evidente rectitud, como decretó el nuevo pensamiento.

La reciente cabeza inspiradora de todas estas ideas fue, claro, el primer secretario Mijail Gorbachov. Él proclamó que Clausewitz y el poder político "ahora pertenecen a las bibliotecas", porque:
Por primera vez en la historia, basar la política internacional, tanto sobre la moral y normas éticas —que son comunes a toda la humanidad—, como humanizando las relaciones entre los estados, ha devenido un requerimiento vital.8
Desde que Gorbachov rechazó reconocer la obvia diferencia entre requerimientos (o imperativos) y los intereses sociales realmente existentes, continuó repitiendo su sermón moral acerca de "la prioridad de los valores universales humanos",9 mientras sus adversarios mantenían —en el Golfo y en todas partes—, con la más brutal y abierta agresividad, su continua y feliz adhesión a los bien probados principios de Clausewitz. En verdad, los "valores humanos universales" no podían ser simplemente asumidos en una sociedad de antagonismos de clase destructivos; ellos tenían que ser primero creados a través de la derrota de tales antagonismos, como previa el proyecto socialista. Ésta es la razón de que en su ilusoria defensa de soluciones universales aceptables pudieron proceder sólo postulando "valores humanos universales" como ya dados —desechando al mismo tiempo, como hemos visto, la "aproximación de clase" de la imaginaria altura de "la supremacía de una aproximación humana general"— y, consecuentemente, solamente pudieron fundar la no existente reconciliación-de-todos-los conflictivos valores universales sobre la ficción de "los cada vez más altruistas intereses", comprometiendo este conflictivo mundo nuestro desde las entrañas del nuevo pensamiento.

Gorbachov continuó proclamando que "es esencial elevarse por encima de las diferencias ideológicas",10 pero rechazó inquirir en las condiciones de realización (si hubiera algunas) de tal deseo. Su libro sobre la perestroíka constituyó una larga lista de deseos, envueltos en su acostumbrada retórica de partido de primer secretario. Al mismo tiempo, el libro no hizo el intento de demostrar cómo trasladar a la realidad los objetivos políticos deseados. Irónicamente, mientras perseguía su maratón de wishfull thinking, el autor de Perestroika también proclamó que "en la política real no puede haber wishful thinking".11 Hizo esto como un intento de legitimación indisputable de sus propias credenciales como un político realista, en lugar de demostrar la solidez del curso de acción escogido. Pensó que diciendo que "nosotros proponemos la política de la perestroika, frente a la que no hay alternativa",12 las graves cuestiones concernientes a la viabilidad de la perestroika serían automáticamente resueltas, sobre la evidente autoridad de la misma necesidad.

Infortunadamente, sin embargo, como revela la experiencia histórica, las voluntaristas ilusiones —frecuentemente unidas a la directa apelación a la autoridad de los llamados imperativos morales— tienden a predominar en política precisamente en los tiempos en que los objetivos políticos invocados están pobremente fundados, debido a la inherente debilidad de quienes las promueven. La apelación directa a la moralidad en este discurso político es usada como un sustituto imaginario de fuerzas políticas de materiales identificables que podrían asegurar la realización de los objetivos deseados. Esto hace dicho discurso político extremadamente problemático, no importa cuan altamente sólidos fueran sus llamados morales "universales". Así, cuando el ideólogo-jefe Gorbachov, haciéndose eco de su primer secretario, insiste en que "Nosotros hemos hecho nuestra elección... nuestra sociedad se ha embarcado en el camino correcto y la única dirección del tráfico en este camino está deviniendo irreversible",13 falla al preguntar algunas cuestiones vitales acerca del destino y la aceptabilidad (o inaceptabilidad) del "irreversible tráfico en una dirección".

Así, sustituyendo con vacuos lemas de moral acerca del "enfoque universal humanístico" un serio análisis de lo que fue terriblemente equivocado bajo el estalinismo en las sociedades posrevolucionarias, extrajeron de ellos la absurda conclusión de que el mercado capitalista era la "garantía de renovación del socialismo".14 Así es como las palabras de Sartre acerca de la traición de la política emancipatoria en nombre de la moralidad viene a aparecer como un fantasma ante los propulsores de \a. perestroika. Cualesquiera que hubieran sido sus intenciones originales, ayudaron a empedrar el camino de Dante al infierno, acabaron finalmente optando por el reino de la opresión capitalista, en vez de "traer el reino de lo humano".

Así, el retorno del interés por el discurso moral bajo la perestroika probó ser engañoso y contraproducente. Los argumentos sobre moralidad y "valores universales" fueron usados por los teóricos de la perestroika y los políticos sólo para esconder las inevitables contradicciones de la estrategia perseguida por Gorbachov y sus colaboradores; una estrategia que no por accidente culminó en la aceptación de la restauración capitalista. Esto, otra vez, recalca la verdad de la proposición de que las relaciones entre moral y política son de una gran importancia, y especialmente en el caso de los movimientos sociales que se proponen fines emancipatorios.

La historia del marxismo del siglo XX está lejos de ser confiable a este respecto. A pesar del profundo interés de Marx por este tópico,15 teóricos marxistas del siglo —con la excepción de Kautsky, quien abordó problemas relevantes en un estilo materialista mecánico— fallaron en analizar el quemante tópico de los valores morales y políticos. En este clima inclusive la propia posición de Marx podría ser, y ha sido, groseramente malinterpretada. La peculiar noción que etiquetó a Marx como un "antihumanismo teórico" —una noción nacida en parte de la ignorancia de su obra y en parte de un particularmente inmerecido respeto por la posición de Stalin, que condenó la preocupación por estos asuntos como una inadmisible moralina— es un bien conocido ejemplo de esta malinterpretación. La iniciativa de Monthly Review de iniciar una discusión seria sobre estos temas es entonces bienvenida.

La relación entre moral y política no es solamente muy intrincada. Es también necesaria e inevitable, a pesar de que algunas ramas de la política quieren colocarse sobre o más allá de la moralidad. Este inevitable vínculo entre política y moralidad se aplica también a las consideraciones teóricas del tema. Cualquiera que sea la dificultad para confrontar los problemas y las contradicciones de la política en el orden social prevaleciente, las teorías de la moralidad sufren las consecuencias de esta dificultad que está lejos de ser puramente académica. No es así accidental que el siglo XX sea pobre en teorías de la moralidad y la ética.

Inclusive una mirada superficial al decurso de la historia de la filosofía revela que los autores de todos los trabajos mayores de ética son también los creadores de los trabajos teóricos generadores de política. El discurso moral no funciona sobre sí mismo; necesita la política como su fundamento práctico de referencia, sin el cual podría condenarse a sí mismo a la futilidad de un vacuo ejercicio académico. Ésta es la razón por la cual todas las obras mayores de ética en la historia de la filosofía van de la mano con sus equivalentes teorías específicas de la política; y viceversa, toda conceptuación seria de la política tiene su corolario necesario en el plano del discurso moral. Esto vale tanto para Aristóteles como para Hobbes y Spinoza, y para Rousseau y Kant, tanto como para Hegel. Inclusive, en el caso de Hegel, encontramos su ética completamente integrada en su Filosofía del derecho; por ejemplo, en su teoría del Estado. Imaginar que la política socialista pudiera escapar de esta relación integral con una correspondiente moral socialista pertenece al reino de la pura fantasía. De hecho, las concepciones que Marx tiene de la política no están tan plenamente articuladas como sus puntos de vista sobre la moral y los valores. Si hubiera algo en su obra, es que los primeros estarían menos plena y claramente articulados.

Uno no puede escribir un trabajo de ética socialista adecuado sin una crítica radical de la política. Las normas éticas y los valores morales defendidos pueden o no adquirir su validez exclusivamente en el mundo social, el cual es iztván mészáros 29 prácticamente regulado por todas las funciones totalizadoras omniabarcantes de la política. Comprensivamente, entonces, bajo el estalinismo —cuando se hacía algún examen crítico de la política fuera de los límites— todo deseo de producir una obra ética significativa, incluyendo la ambición de toda la vida de Lukács por escribir una ética sistemática, tenía que ser frustrada.

Pero hubo —y más que nunca hay— otro factor de peso que permanece vigente, incluso después de la desaparición del estalinismo. Éste consiste en el siempre estrecho margen de alternativas permitidas por el modo de funcionamiento necesario del sistema capitalista global. Ésta es la razón por la cual el lema favorito de los políticos —desde Margaret Thatcher hasta Mijail Gorbachov— es el de "no hay alternativa". Al mismo tiempo, ellos quisieron mantener su creencia en la política como "el arte de lo posible". Pero, ¿qué podría ser el significado de "lo posible" si "no hay alternativa"? Cuando Gorbachov —en la página 51 de su libro sobre la perestroíka— reitera su creencia en "el arte de lo posible", transforma el concepto tanto como para poder afirmar que "lo posible" significa límites insuperables y por tanto es imposible, porque "no hay alternativa".

No puede haber un discurso moral significativo sobre la premisa de "no hay alternativa". A la ética concierne la evaluación y puesta en práctica de metas de alternativa que pueden darse los individuos y grupos sociales. Al mismo tiempo, debe también ser destacado que la investigación de la ética no puede ser un sustituto de una crítica radical de la política en su frustrante y alienante realidad contemporánea. La persecución de alternativas viables ante la realidad destructiva del orden social capitalista —sin el cual el proyecto socialista es completamente un sinsentido— es un asunto práctico. El papel de la moralidad y de la ética son cruciales para el éxito de esta empresa. Pero no puede haber esperanza de éxito sin la rearticulación conjunta del discurso moral socialista y la estrategia política, tomando plenamente a cargo las dolorosas lecciones del pasado reciente, en estrecha conjunción con un movimiento social orientado prácticamente a desafiar el dictum fatalista de "no hay alternativa".

Notas

1 R.C. Tucker, Philosophy and Mylh in Karl Marx, Cambridge University Press, Cambridge, 1961, p. 235. * (Ilusiones.)
2 Vadim Medvedev, "The Ideology of Perestroyka", en Abel Agambegyan
3 Ibid., p. 33.
4 Alexander A. Bessmertnykh, "Foreing Policy/ A New Course", en ibid., p. 49.
5 Ibid. 50.
6 Ibid., p. 49.
7 Julián V. Bromlei, "Ethnic Relations and Perestroika"', en ibid.,p. 118.
9 Ibid., p. 189.
10 Ibid., p.221.
11 Ibid., p. 220.
12 Ibid., p. 264. En todas partes, Gorbachov escribe en el libro: "nosotros creemos que la perestroika es indispensable e inevitable, y que no tenemos otra opción" (p. 67). Pero incluso si esta proposición pudiera ser considerada verdad —la proclamada ausencia de una alternativa—, establecer la viabilidad de una certeza en un curso escogido de la acción es sólo una regla para producir racionalizaciones de sus fracasos autoinducidos.
13 Medvedev, op. cit., p.40.
14 " Ibid., p. 32.
15 Yo intenté discutir estos temas en mi libro Marx's Theory of Alienation (Merlin Press, Londres, 1970;yHarper Torchbooks, Nueva York, 1972), especialmente en el capítulo IV, que aborda aspectos morales de la teoría de Marx.

Traducción de Gabriel Vargas Lozano & Lucio Oliver



◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us