"No hay porvenir sin Marx. Sin la memoria y sin la herencia de Marx: en todo caso de un cierto Marx: de su genio, de al menos uno de sus espíritus. Pues ésta será nuestra hipótesis o más bien nuestra toma de partido: hay más de uno, debe haber más de uno." — Jacques Derrida

"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal" Karl Marx

13/9/14

Límites externos de acumulación de capital | El declive energético del siglo XXI

“Las diferentes crisis –económica, ecológica, energética-no son simplemente contemporáneas ni están simplemente ligadas: son la expresión de una crisis fundamental, la de la forma valor, la de la forma abstracta vacía, que se impone a todo contenido en una sociedad basada sobre el trabajo abstracto y su representación en el valor de una mercancía” Anselm Jappe
Karl Marx ✆ R.K. Laxman 
Emilio Santiago Muiño   |   Este texto es una versión ampliada y revisada de una ponencia presentada en el seminario En el horizonte de la crisis: nuevas lecturas de Marx, organizado por el CSIC, que tuvo lugar el 24 de Junio de 2013. Una adaptación divulgativa está incluida en Emilio Santiago y José Manuel Rojo (2014) El cielo bajo los escombros. Colapso capitalista y emancipación social.

1. Límites históricos de acumulación de capital

Jaime Semprún afirmó que el profetismo ha sido siempre el lado podrido de la teoría revolucionaria. 80 años antes Walter Benjamin, decepcionado por el fracaso de la fe determinista de la que hacía gala el marxismo de su tiempo, decretó que el capitalismo nunca moriría de muerte natural (Benjamin 2007: 678). También nos advirtió, “que no ha habido época que no haya creído encontrarse ante un abismo inminente, la conciencia desesperada y lúcida de hallarse en medio de una crisis decisiva es algo crónico para la humanidad” (Ibíd.: 560). 

Esta reflexión de Benjamin cobra especial interés en nuestros días: con las heridas de la teleología histórica todavía sin cicatrizar todo lo que suene a tomar la delantera al presente parece poco creíble, sobre todo si lo que se anuncia es una ruptura en la normalidad de la dominación.


No obstante, estos reparos se levantan sobre una disonancia cognitiva: el cuestionamiento de la viabilidad de nuestros sistemas socio-culturales no descansa en la especulación visionaria, sino en la constatación objetiva de una serie de tendencias estructurales que llevan ya décadas de avanzado desarrollo. Como afirma Carlos de Castro7, el efecto inercial de estas tendencias garantiza ya un colapso aunque emprendiéramos una transformación radical del orden socio-económico. Tampoco cabe esperar de la quiebra de los patrones civilizatorios capitalistas la emergencia espontánea de un orden social superior en sentido hegeliano del concepto de superación8: en la era del colapso socio-ecológico “peor ya no es mejor”, es más cerca de la barbarie.

Lejos de ser una anomalía, el colapso es un acontecimiento relativamente común en las sociedades complejas (Tainter 1988). Es preciso recordar que el proceso civilizatorio humano se desarrolla en base a un zig-zag (las “oscilaciones del péndulo de los siglos”, como lo llamó Kropotkin9) de épocas de expansión y épocas de contracción también llamadas edades medias u oscuras (Sacristán de Lama 2010), donde se produce un ajuste de cuentas con las tendencias desadaptantes que han ido acumulando, en su proceso de evolución cultural, los sistemas sociales. El capitalismo, entendido como marco civilizatorio que organiza la vida colectiva alrededor de la autovalorización del valor como forma de riqueza social, es una realidad histórica, y por tanto llamada a desaparecer. Marx encontró en la propia dinámica interna del capital una serie de límites que comprometía su reproductibilidad indefinida. Aunque fenoménicamente este límite interno puede manifestarse de formas distintas, como la caída de la tasa de ganancia de las empresas o el paulatino empobrecimiento de los salarios que deviene en crisis de sobreproducicón, todas son síntomas comunes de un situación de saturación por sobredesarrollo de las fuerzas productivas en relación a las relaciones de producción10 que podría resumirse en la siguiente contradicción: la tendencia progresiva a la reducción del papel del trabajo humano en la creación de riqueza material por efecto del desarrollo científico y tecnológico (azuzado por la competencia mercantil) cuando, paradójicamente, es el trabajo humano el único lugar social de generación de plusvalor y por tanto de beneficios.
“En la medida en que la gran industria se desarrolla, la creación de riqueza real se vuelve menos dependiente del tiempo de trabajo y del cuanto de trabajo empleado que del poder de los agentes puestos en movimiento durante el tiempo de trabajo, y cuya powerfull effectiveness por su parte no guarda relación alguna con el tiempo de trabajo inmediato que cuesta su producción, sino que depende más bien del estado general de la ciencia y del progreso de la técnica (…) El robo de tiempo de trabajo ajeno, sobre el cual se funda la riqueza actual, aparece como una base miserable comparada con la base recién desarrollada, creada por la industria misma. Tan pronto como el trabajo en su forma directa ha cesado de ser la gran fuente de riqueza, el tiempo de trabajo deja, y tiene que dejar, de ser su medida y por tanto el valor de cambio (de ser la medida) del valor de uso (…) Con ello colapsa la producción fundada en el valor de cambio” 11.

Que estos pasajes de Marx deriven en una “teoría del colapso” ha sido cuestionado por muchos marxistas. Heinrich afirma que cuando Marx hablaba de límites de acumulación de capital lo hacía en un sentido de estrechez de miras, no en un sentido de final que se pudiera decretar en el plano temporal: “Marx habla a continuación de un «conflicto permanente» entre el desarrollo ilimitado de las fuerzas productivas, y el fin limitado de la producción capitalista, pero no se menciona ningún tipo de colapso(Heinrich 2008:179). Y obstáculos que a largo plazo parecían irresolubles, como la caída de la tasa de ganancia de las empresas12 o el empobrecimiento de las masas parecen haber sido históricamente superados por el incesante aumento de la productividad:
“El capitalismo puede realizar una conciliación en torno al reparto del producto social, debido a que, precisamente, si los salarios y la productividad del trabajo aumentan más o menos al mismo ritmo, la distribución vigente no se ve prácticamente afectada. (…) Según la idea clásica, el capitalismo no podría soportar alzas de salarios, porque éstas ocasionarían automáticamente una disminución de las ganancias, entonces una reducción del fondo de acumulación indispensable para que la empresa pueda sobrevivir en la competencia. Pero este cuadro estático es irrealista. Si tanto la productividad del trabajo como los salarios aumentan en un 4%, las ganancias también deben aumentar en un 4% (…).Mientras estén generalizadas y no superen demasiado los aumentos de productividad, las alzas de salarios quedan perfectamente compatibles con la expansión del capital. Ellas son más bien indispensables a nivel estrictamente económico”13.

Hay que tener en cuenta que la reflexión de Marx sobre los límites internos de acumulación de capital nunca fue expuesta de modo sistemático, se dio en un plano de enorme generalidad e incluyó la contemplación de tendencias históricas estructurales con potencialidad para desplazar el colapso capitalista al futuro hasta el punto de volverse una teoría políticamente inoperante (e incluso contraproducente para el movimiento socialista si alentaba un optimismo histórico infundado).

Sin embargo, autores como Robert Kurz (1997) o André Gorz (2012) consideran que los formidables incrementos de productividad asociados a la tercera revolución industrial han situado al capitalismo en un callejón sin salida, del que la financiariación de los últimos 30 años es un síntoma, y que deviene necesariamente en un escenario de crisis civilizatoria que tiene que dar lugar a un metabolismo social regulado por otros parámetros:
“La informatización y la robotización permitieron producir cantidades crecientes de mercancías con cantidades decrecientes de trabajo. El costo de trabajo por unidad de producto no deja de disminuir y el precio de los productos tiende a bajar. Ahora bien, cuanto más disminuye la cantidad de trabajo para una producción dada, más debe aumentar el valor producido por un trabajador –su productividad-para que la masa de beneficio realizado no disminuya (…) La carrera de la productividad tiende así a acelerarse; los efectivos empleados tienden a reducirse; la presión sobre el personal a endurecerse; y el nivel y la masa de los salarios a disminuir. El sistema evoluciona hacia un límite interno en la producción y la inversión en la producción dejan de ser suficientemente,rentables (…) Puesto que la producción ya no es capaz de valorizar el conjunto de los capitales acumulados, una parte creciente de estos conservan la forma de capital financiero (…) La amenaza de depresión, y hasta de desplome, que pesa sobre la economía mundial no se debe a la falta de control; se debe a la incapacidad del capitalismo para reproducirse (…) La salida al capitalismo, por tanto, ocurrirá de una manera u otra, civilizada o bárbara”14.

Desde una perspectiva no marxista, las llamadas a afrontar las implicaciones del fin de la sociedad del trabajo son también frecuentes en los últimos años (Rifkin 1994, Niño Becerra 2009). Carsten Sorensen, un gurú neoliberal de la London School of Economics, afirma que hoy apenas hace falta trabajo para mantener el sistema productivo funcionando y en un futuro todo el proceso productivo será controlado por las máquinas y los trabajadores, salvo algunos puestos de élite, vivirán en el subempleo permanente15.

Si este agotamiento de la sociedad del trabajo implicará un límite interno para el capitalismo que lleve a un cambio epocal, o por el contrario no supone más que un obstáculo y por tanto un aliciente que determinará su reinvención, facilitando la apertura de un nuevo ciclo de acumulación, es una pregunta clave ante la que conviene no precipitarse en respuestas definitivas. Sin embargo, tomo una posición muy definida en una de las polémicas teóricas que subyacen a las posibles respuestas: el debate sobre la novedad y la repetición en los procesos históricos capitalistas. En este sentido comparto plenamente las tesis de Jordi Maiso cuando afirma que el desarrollo capitalista no conoce repetición16. No hay eterno retorno en el capitalismo, ni un patrón cíclico recurrente: la propia acumulación histórica introduce un factor de cambio cualitativo que hace que ningún periodo sea equiparable a otro periodo previo. Por tanto defiendo que esta crisis es única, una crisis que augura una fase nueva, en la que existen indicios concluyentes para pensar que se trata de una crisis terminal, una crisis de vejez, por supuesto hablando siempre en coordenadas históricas, que puede extender el despliegue de los acontecimientos durante décadas (que nadie fije la imagen cinematográfica de un desplome súbito).

Sin embargo, donde encontramos la novedad histórica que imprime su sello particular a nuestro tiempo no es sólo en el bloqueo interno del propio proceso de valorización de capital. El dominio irracional que el ser humano tiene sobre sí mismo y su propia potencia no se entiende si no se complementa y se interrelaciona, a su vez, con el dominio irracional que el ser humano ejerce sobre la naturaleza. Por tanto, es urgente comprender que el bloqueo histórico del capital está motivado por un doble límite: el límite interno que hemos bosquejado y un límite externo producido por el choque de la dinámica socio-económica capitalista con la realidad biofísica del planeta.

No hay mito que mejor resuma la condición humana que el de Sísifo: empujando la piedra hasta la cima, ésta rueda montaña abajo justo antes de llegar a la meta, y Sísifo tiene que volver a empezar permanente. Insiste en ello Jorge Riechmann (2013), que también nos recuerda la misma moraleja cuando recurre a aquellas palabras del padre fundador de la economía ecológica, Georgescu Roegen, sobre la necesidad de insistir en lo evidente: “lo obvio debe ser enfatizado, porque ha sido ignorado mucho tiempo”. Y lo obvio, una de nuestras particulares cargas de Sísifo como sociedad, es volver a recordar que en un planeta finito nada, ninguna cosa, puede crecer hasta el infinito. Y menos a un ritmo exponencial, como crece nuestro sistema económico, que suponiéndole unas moderadas tasas de expansión del 2,5% anual dobla su tamaño cada 28 años. Los cuentecitos didácticos sobre la explosividad del crecimiento exponencial son abundantes: si dobláramos sobre sí mismo un papel muy fino, como el que se usa en la Biblia, al cabo de 10 pliegues alcanzaría casi el centímetro de grosor, con 17 pliegues el metro treinta centímetros, con 25 pliegues casi los 400 metros, más alto que un rascacielos, y con 45 pliegues nuestro papel de Biblia alcanzaría la superficie lunar. O si alguien hubiera invertido un penique de oro a un interés compuesto del 5% en el año 1 de nuestra era, en 1990 tendría dinero suficiente para comprar 134.000 millones de bolas de oro ¡del tamaño de la Tierra!

Aplicando matemáticas al alcance de un niño de primaria se llega a la conclusión, irrefutable, de que una civilización basada en el crecimiento perpetuo está condenada a ser una excepción. Algo de vida muy breve en términos históricos, salvo que diera un hipotético salto estelar y trasladase su expansión por el cosmos, hipótesis a la que la ciencia ficción familiarizado, pero cuya realización práctica dista mucho de ser técnicamente posible y moralmente deseable17. Si esas matemáticas rudimentarias las complementamos con los conocimientos empíricos sólidos sobre el estado del mundo que ciencias como la geología, la climatología o la ecología nos han ofrecido durante el último medio siglo, la conclusión es tajante: de proseguir las actuales tendencias socio-económicas, el escenario más probable para el siglo XXI será el de un colapso social, sin que ningún fantasioso despegue del imperialismo intergaláctico pueda salvarnos de nuestra propia voracidad.

Puesto que el crecimiento está inscrito, como un destino, en el código genético capitalista, este está llamado a fracasar por el lado de la depredación de esos recursos que le sirven de base a su reproducción.

Lo que pretendo argumentar en este artículo, recogiendo de modo sintético datos de múltiples estudios, es que el choque de la dinámica de crecimiento capitalista con los límites externos no es solo una posibilidad lógica, sino algo que ha comenzado hace décadas y que en estos mismos momentos se aproxima a un punto crítico18.

Asumiendo que la cuestión de las fechas exactas es irrelevante y lo que importa es la tendencia histórica, dibujaré una panorámica que llevará a concluir no sólo que el choque socio-ecológico ya ha comenzado, sino que es un factor que se enreda con las determinaciones impuestas por el propio ahogo interno del capital hasta configurar el paisaje de la crisis (o las crisis) de nuestro tiempo, que no se parece a ningún otro, y que es radicalmente nuevo y excepcional.

Los límites externos a la acumulación de capital son un fenómeno poliédrico donde múltiples
sobrepasamientos ecológicos se entrecruzan y se retroalimentan de forma constante. A los agotamientos de recursos naturales básicos se suma la saturación de los sumideros metabólicos por efecto de la acción industrial humana. El calentamiento global producido por los gases de efecto invernadero es el más conocido, pero hay otros: la acidificación de los océanos, la disminución de ozono estratosférico o la alteración de los ciclos biogeoquímicos por sobrecarga de nitrógeno y fósforo (Magdoff y Foster 2013). La vertiginosa pérdida de biodiversidad, equiparable a la de las grandes extinciones del registro geológico, está poniendo contra las cuerdas servicios biosféricos fundamentales para la vida humana, como la polinización agrícola amenazada por la desaparición de las abejas. En paralelo, la cuenta atrás para el agotamiento de los recursos básicos ya ha comenzado: las pesquerías mundiales se enfrentan a rendimientos decrecientes desde finales de los 70 (Harris 2003:106), el uso mundial de agua dulce se aproxima peligrosamente al límite propuesto por el consenso científico, lo mismo que las tierras destinadas para usos agropecuarios19, y tanto la energía como los minerales (Valero 2013) que requieren nuestros metabolismos industriales menguarán a medida que profundicemos en el siglo XXI.

De toda esta heterogeneidad de fenómenos interconectados que concretan el crack ecológico, de toda esta multicéfala hidra que Jeremy Grantham denomina “el pico de todo” (Turiel 2011b), me centraré exclusivamente en una de sus cabezas: el declive energético que ya están enfrentando nuestras sociedades20. Lo haré porque la energía tiene un rol central en los procesos industriales, y es, más que un recurso, un prerrequisito. Parafraseando a David Ricardo cuando hablaba del trigo, la energía, y concretamente el petróleo, es en los metabolismos industriales la única mercancía necesaria, tanto para su propia producción, como para la producción de cualquier otra mercancía. Y es que la dependencia que tienen del petróleo la mayoría de los procesos económicos modernos (tanto extractivos como productivos o de transporte) provocará que un declive de suministro petrolero conlleve el comienzo o el aceleramiento del declive en otros recursos.

Emilio Santiago Muiño es investigador predoctoral del Departamento de Antropología y Pensamiento Filosófico Español de la UAM.  Licenciado en Antropología Social, cursó el máster de Antropología de Orientación Pública, desarrollando en la actualidad su tesis doctoral sobre la adaptación cubana a la escasez de combustibles fósiles tras el colapso soviético y las lecciones de esta experiencia para las transiciones socio-ecológicas. En paralelo, trabaja por  la confluencia teórica de la ecología política con nuevas lecturas de Marx, como la crítica del valor, así como por un enfoque socio-cultural de la noción de metabolismo social. Además, es activista y miembro fundador del Instituto de Transición Rompe el Círculo y colabora, desde hace ocho años, en la actividad poética y política del Grupo Surrealista de Madrid. 



http://www.espai-marx.net/

◆ El que busca, encuentra...

Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocasKarl Marx

Not@s sobre Marx, marxismo, socialismo y la Revolución 2.0

— Notas notables
Cecilia Feijoo: Apuntes sobre el Concepto de Revolución Burguesa en Karl Marx — Red Diario Digital
Moishe Postone: Il compito della teoria critica oggi: Ripensare la critica del capitalismo e dei suoi futuri — Blackblog Franco Senia
Pierre-Yves Quiviger: Marx ou l'élimination des inégalités par la révolution — Le Point
Hernán Ouviña: Indigenizar el marxismo — La Tinta
Emmanuel Laurentin: Les historiens américains et Karl Marx — France Culture
Adèle Van Reeth: Le Capital de Karl Marx: La fabrique de la plus-value — France Culture
Manuel Martínez Llaneza: Reproches a Marx acerca de El Capital (Bajo la égida de Friedrich Engels) — Rebelión
Victoria Herrera: Marx y la historia — Buzos
Alejandro F. Gutiérrez Carmona: La vigencia del pensamiento marxista — Alianza Tex
Víctor Arrogante: El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora — Nueva Tribuna
Mauricio Mejía: Karl Marx, el poeta de la mercancía — El Financiero
Emmanuel Laurentin: Karl Marx à Paris: 1843-1845 — France Culture
Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: La teoría marxista del Che Guevara — Bohemia
Aldo Casas: El marxismo como herramienta para la lucha — La necesidad de la formación en la militancia — La Tinta
Evald Vasiliévich Iliénkov: La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en El Capital de Marx — Templando el Acero
Vincent Présumey: Suivi des écrits de Karl Marx / 1837-1848 - Part I, Part II, Part III & Part IV — Mediapart
Roman Rosdolky: Marx ésotérique et Marx exotérique — Palim Psao
Lepotier: Marx, Marxisme, Cui bono? — Bella Ciao
Andrea Vitale: La critica di Pareto a Marx: una abborracciatura — Operai e Teoria
Annelie Buntenbach: Marx provides us with a glimpse behind the scenes of capitalism — Marx 200
Antoni Puig Solé: La Ley del Valor y la ecología en Marx — Lo que somos
Vladimiro Giacché: Note sui significati di "Libertà" nei Lineamenti di Filosofia del Diritto di Hegel — Il Comunista
Salvador López Arnal: Manuel Sacristán (1925-1985) como renovador de las tradiciones emancipatorias — Rebelión
Paúl Ravelo Cabrera: Marx, Derrida, el Gesto Político y la supercapitalización mundial — Scribb
Dino Greco: In difesa del marxismo — Sollevazione
Alberto Quiñónez: Arte, praxis y materialismo histórico — Rebelión
Josefina L. Martínez: Feminismo & Socialismo marxista - Eleanor Marx, la cuestión de la mujer y el socialismo — Rebelión
John Bellamy Foster: Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza — Scribb
José Manuel Bermudo Ávila: Concepto de Praxis en el joven Marx — Scribb
Carlos Oliva Mendoza: Adolfo Sánchez Vázquez: ¿marxismo radical o crítica romántica? — InfoLibre
Bernardo Coronel: ¿El marxismo es una ciencia? — La Haine
Sylvain Rakotoarison: Le capitalisme selon Karl Marx — Agora Vox

— Notas y comentarios sobre El Capital
António Ferraz: Os 150 anos do livro ‘O Capital’, de Karl Marx — Correio do Minho
Horacio Tarcus: Traductores y editores de la “Biblia del Proletariado” - Parte I & Parte II — Memoria
Emmanuel Laurentin: Le Capital, toujours utile pour penser la question économique et sociale? — France Culture
J.M. González Lara: 150 años de El Capital — Vanguardia
Roberto Giardina: Il Capitale di Marx ha 150 anni — Italia Oggi
Alejandro Cifuentes: El Capital de Marx en el siglo XXI — Voz
Marcela Gutiérrez Bobadilla: El Capital, de Karl Marx, celebra 150 años de su edición en Londres — Notimex
Mario Robles Roberto Escorcia Romo: Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia del Tomo I de El Capital — Memoria
Antoni Puig Solé: El Capital de Marx celebra su 150° aniversario — Lo que Somos
Jorge Vilches: El Capital: el libro de nunca acabar — La Razón
Carla de Mello: A 150 años de El Capital, la monumental obra de Karl Marx — Juventud Socialista del Uruguay
Rodolfo Bueno: El Capital cumple 150 años — Rebelión
Diego Guerrero: El Capital de Marx y el capitalismo actual: 150 años más cerca — Público
José Sarrión Andaluz & Salvador López Arnal: Primera edición de El Capital de Karl Marx, la obra de una vida — Rebelión
Sebastián Zarricueta: El Capital de Karl Marx: 150 años — 80°
Marcello Musto: La durezza del 'Capitale' — Il Manifesto
Esteban Mercatante: El valor de El Capital de Karl Marx en el siglo XXI — Izquierda Diario
Michael Roberts: La desigualdad a 150 años de El Capital de Karl Marx — Izquierda Diario
Ricardo Bada: El Capital en sus 150 años — Nexos
Christoph Driessen: ¿Tenía Marx razón? Se cumplen 150 años de edición de El Capital — El Mundo
Juan Losa: La profecía de Marx cumple 150 años — Público
John Saldarriaga: El Capital, 150 años en el estante — El Colombiano
Katia Schaer: Il y a 150 ans, Karl Marx publiait ‘Le Capital’, écrit majeur du 20e siècle — RTS Culture
Manuel Bello Hernández: El Capital de Karl Marx, cumple 150 años de su primera edición — NotiMex
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge
Jérôme Skalski: Lire Le Capital, un appel au possible du XXIe siècle - L’Humanité
Sebastiano Isaia: Il Capitale secondo Vilfredo Pareto — Nostromo

— Notas y reportajes de actualidad
Román Casado: Marx, Engels, Beatles, ese es el ritmo de Vltava — Radio Praga
María Gómez De Montis: El Manifiesto Comunista nació en la Grand Place — Erasmus en Flandes
Enrique Semo: 1991: ¿Por qué se derrumbó la URSS? — Memoria
Michel Husson: Marx, un économiste du XIXe siècle? A propos de la biographie de Jonathan Sperber — A L’Encontre
César Rendueles: Todos los Marx que hay en Marx — El País
Alice Pairo: Karl Marx, Dubaï et House of cards: la Session de rattrapage — France Culture
Sebastián Raza: Marxismo cultural: una teoría conspirativa de la derecha — La República
Samuel Jaramillo: De nuevo Marx, pero un Marx Nuevo — Universidad Externado de Colombia
Sergio Abraham Méndez Moissen: Karl Marx: El capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América — La Izquierda Diario
Joseph Daher: El marxismo, la primavera árabe y el fundamentalismo islámico — Viento Sur
Francisco Jaime: Marxismo: ¿salvación a través de la revolución? — El Siglo de Torreón
Michel Husson: Marx, Piketty et Aghion sur la productivité — A l’encontre
Guido Fernández Parmo: El día que Marx vio The Matrix — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Cest: Karl Marx y sus "Cuadernos de París" toman vida con ilustraciones de Maguma — El Periódico
Leopoldo Moscoso: 'Das Kapital': reloading... — Público
Laura "Xiwe" Santillan: La lucha mapuche, la autodeterminación y el marxismo — La Izquierda Diario
José de María Romero Barea: Hölderlin ha leído a Marx y no lo olvida — Revista de Letras
Ismaël Dupont: Marx et Engels: les vies extravagantes et chagrines des deux théoriciens du communisme! — Le Chiffon Rouge Morlai
Francisco Cabrillo: Cómo Marx cambió el curso de la historia — Expansión
El “Dragón Rojo”, en Manchester: Cierran el histórico pub donde Marx y Engels charlaban "entre copa y copa" — BigNews Tonight
Marc Sala: El capitalismo se come al bar donde Marx y Engels debatían sobre comunismo — El Español

— Notas sobre debates, entrevistas y eventos
Fabrizio Mejía Madrid: Conmemoran aniversario de la muerte de Lenin en Rusia — Proceso
Segundo Congreso Mundial sobre Marxismo tendrá lugar en Beijing — Xinhua
Debate entre Andrew Kliman & Fred Moseley — Tiempos Críticos
David McNally & Sue Ferguson: “Social Reproduction Beyond Intersectionality: An Interview” — Marxismo Crítico
Gustavo Hernández Sánchez: “Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas” — Rebelión
Alberto Maldonado: Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía — Palabras al Margen
Leonardo Cazes: En memoria de Itsván Mészáros — Rebelión (Publicada en O Globo)
Entrevista con István Mészáros realizada por la revista persa Naghd’ (Kritik), el 02-06-1998: “Para ir Más allá del Capital” — Marxismo Crítico
Rosa Nassif: “El Che no fue solo un hombre de acción sino un gran teórico marxista” Agencia de Informaciones Mercosur AIM
Entrevista a Juan Geymonat: Por un marxismo sin citas a Marx — Hemisferio Izquierdo
Juliana Gonçalves: "El Capital no es una biblia ni un libro de recetas", dice José Paulo Netto [Português ] — Brasil de Fato
Entrevista a Michael Heinrich: El Capital: una obra colosal “para desenmascarar un sistema completo de falsas percepciones” — Viento Sur
Alejandro Katz & Mariano Schuster: Marx ha vuelto: 150 años de El Capital. Entrevista a Horacio Tarcus — La Vanguardia
Salvador López Arnal: Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre "La tradición marxista y la encrucijada postmoderna" — Rebelión
Jorge L. Acanda: "Hace falta una lectura de Marx que hunda raíces en las fuentes originarias del pensamiento de Marx" — La Linea de Fuego

— Notas sobre Lenin y la Revolución de Octubre
Guillermo Almeyra: Qué fue la Revolución Rusa — La Jornada
Jorge Figueroa: Dos revoluciones que cambiaron el mundo y el arte — La Gaceta
Gilberto López y Rivas: La revolución socialista de 1917 y la cuestión nacional y colonial — La Jornada
Aldo Agosti: Repensar la Revolución Rusa — Memoria
Toni Negri: Lenin: Dalla teoria alla pratica — Euronomade
Entretien avec Tariq Ali: L’héritage de Vladimir Lénine — Contretemps
Andrea Catone: La Rivoluzione d’Ottobre e il Movimento Socialista Mondiale in una prospettiva storica — Marx XXI
Michael Löwy: De la Revolución de Octubre al Ecocomunismo del Siglo XXI — Herramienta
Serge Halimi: Il secolo di Lenin — Rifondazione Comunista
Víctor Arrogante: La Gran Revolución de octubre — El Plural
Luis Bilbao: El mundo a un siglo de la Revolución de Octubre — Rebelión
Samir Amin: La Revolución de Octubre cien años después — El Viejo Topo
Luis Fernando Valdés-López: Revolución rusa, 100 años después — Portaluz
Ester Kandel: El centenario de la Revolución de octubre — Kaos en la Red
Daniel Gaido: Come fare la rivoluzione senza prendere il potere...a luglio — PalermoGrad
Eugenio del Río: Repensando la experiencia soviética — Ctxt
Pablo Stancanelli: Presentación el Atlas de la Revolución rusa - Pan, paz, tierra... libertad — Le Monde Diplomatique
Gabriel Quirici: La Revolución Rusa desafió a la izquierda, al marxismo y al capitalismo [Audio] — Del Sol

— Notas sobre la película “El joven Karl Marx”, del cineasta haitiano Raoul Peck
Eduardo Mackenzie:"Le jeune Karl Marx ", le film le plus récent du réalisateur Raoul Peck vient de sortir en France — Dreuz
Minou Petrovski: Pourquoi Raoul Peck, cinéaste haïtien, s’intéresse-t-il à la jeunesse de Karl Marx en 2017? — HuffPost
Antônio Lima Jûnior: [Resenha] O jovem Karl Marx – Raoul Peck (2017) — Fundaçâo Dinarco Reis
La película "El joven Karl Marx" llegará a los cines en el 2017 — Amistad Hispano-Soviética
Boris Lefebvre: "Le jeune Karl Marx": de la rencontre avec Engels au Manifeste — Révolution Pernamente

— Notas sobre el maestro István Mészáros, recientemente fallecido
Matteo Bifone: Oltre Il Capitale. Verso una teoria della transizione, a cura di R. Mapelli — Materialismo Storico
Gabriel Vargas Lozano, Hillel Ticktin: István Mészáros: pensar la alienación y la crisis del capitalismo — SinPermiso
Carmen Bohórquez: István Mészáros, ahora y siempre — Red 58
István Mészáros: Reflexiones sobre la Nueva Internacional — Rebelión
Ricardo Antunes: Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros — Herramienta
Francisco Farina: Hasta la Victoria: István Mészáros — Marcha
István Mészáros in memoriam : Capitalism and Ecological Destruction — Climate & Capitalism.us