- “La tierra, como en el siglo XV, está ahora disponible para una nueva era de conquista. En la época del Renacimiento, los estados eran los principales actores de la expansión colonizadora: Hoy son empresas y holdings privados los que se plantean dominar el mundo, lanzan sus razias y amasan un botín numeroso. Nunca los amos de la tierra han sido tan poco numerosos, ni tan potentes.” | Ignacio Ramonet
Bernardo Monsalve
Lozano | Cada vez que el capitalismo entra en una onda
de recesión, arrastra a las sociedades a un sinnúmero de crisis, ambiental,
social y cultural. En su intento de superarla, el problema es que cada vez que
esto ocurre, el deterioro y la degradación son mayores, tanto para el medio
ambiente, como para las personas. Este trabajo pretende evidenciar, de manera empírica
y teórica, que la actual crisis social (saqueo de materias primas y alimentos,
la superexplotación de la mano de obra trabajadora y el deterioro de los
términos de intercambio entre el centro y la periferia) es producto del proceso
de reestructuración capitalista, que está aún lejos de terminar.crecimiento, casi ininterrumpido, jalonado por cortas recesiones coyunturales, hizo pensar a los expertos en economía que el capitalismo había superado las contradicciones y crisis que marcaban su historia. Nada más lejos de la realidad. Para mediados de los años setenta, se inició una nueva crisis estructural que confirmó su movimiento cíclico. Para muchos, las causas de la crisis residen en dos hechos:
1. El desorden monetario, que esta la adoptó se inicia con la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, medida adoptada por el presidente estadounidense Richard Nixon.
2. La subida de los precios del petróleo, decretada por los países árabes de la OPEP, a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí.
>> Texto completo | PDF: 9 pp.
![]() |
| http://www.eumed.net/ |

