◆ “La situación política es más fuerte que
todas las declaraciones” — Lenin, 1906
Nicolás González Varela
El tradicional culto a Lenin, un poco en decadencia, en el
mejor de los casos reduce caricaturescamente su figura al heroico bronce de la
insurrección armada, los coches blindados y las bayonetas de los fusiles
Mosin-Nagant. El Kul’t lichnosti además
de servir de legitimación y consolidación del regimen de Stalin trajo como
efecto secundario una reducción y mutilación del Lenin político, ya no podíamos
comprenderlo en su dimensión completa, en su práctica materialista-histórica,
en su “concretidad”. Hablar de las elecciones, del parlamentarismo en relación
con el pensamiento de Lenin parece un equívoco, un oximorón o el intento de
construir una relación extraña. Tanto la Leninología como la mayoría de los
biógrafos (desde hagiógrafos a críticos) raras veces mencionan la actividad
electoral revolucionaria de Lenin, mucho menos describen o analizan su táctica
parlamentaria y su “uso” del mecanismo representativo de voto burgués. Queda
poco espacio para la política electoral en el monumental Lenin insurreccionalista
e ingeniero organizativo, salvo como “momento de pausa”, el descanso del
guerrero entre la fallida revolución de 1905 y la revolución democrática
burguesa de febrero de 1917. Por elevación esta etiqueta-estigma efectúa un ritornello negativo a su maestro
Marx por influencia lógica: tampoco en las luchas democrático-burguesas es muy
útil su escasa u ocasional contribución. Coinciden en esto todas las
tendencias: la Leninología [1], la Sovietología heredada de la Guerra Fría [2] y
el Post-marxismo [3] promulgan en que poco tienen que decir sobre
rupturas democráticas y participación electoral tanto Marx como Lenin. El Lenin
electoral es un lapsus accidental, [4] un
interregno secundario entre la lucha por el control del partido y la conquista
del poder. El Lenin electoral es una mera máscara del auténtico Lenin
“conspirador-de-facción-insurreccionalista”.
La negación a estas lecturas sectarias la presenta verbatim el propio Lenin. Ulianov
recalcaba la importancia de las diferentes fases “parlamentaristas” del POSDR y
en particular del Bolchevismo, al afirmar tres años después de la Revolución de
Octubre de 1917 que “los bolcheviques hemos actuado en los parlamentos más
contrarrevolucionarios, y la experiencia ha demostrado que semejante participación
ha sido, no sólo útil, sino necesaria… para preparar la segunda
revolución burguesa (febrero de 1917) y luego la revolución socialista (octubre
de 1917).” O sea que parece invertirse el mito stalinista, ya que desde esta
nueva perspectiva la experiencia bolchevique sería un laboratorio único y
precioso en el que el “uso” de la arena parlamentaria permitió no solo
potenciar la (auto) conciencia de clase de los trabajadores sino además la
construcción de su propio poder autónomo en tanto clase. Y eso es coherente con
la propia biografía de Ulianov: su práctica política revolucionaria estuvo
inmersa en el sistema parlamentario y las tácticas electorales de 1905 a 1918
al menos (a través de la participación en cuatro Dumas, la tercera de largo
aliento, y luego en los Soviets pre y post-revolucionarios). [5] Por
supuesto que aquí no hay que olvidar la máxima leniniana, aquella que sentencia
que “la acción de las masas, por ejemplo, una gran huelga, es siempre más
importante que la acción parlamentaria, y no sólo durante la revolución o en
una situación revolucionaria.” Ya en octubre de 1905, en carta a Lunacharski,
Lenin reconoce que “es preciso analizar a fondo la relación del
‘Parlamentarismo’ con la Revolución”. ¿Cómo entonces combinaba de manera virtuosa
Lenin este carácter bifronte de toda lucha revolucionaria bajo el Capital? De
lo que se trata, como intentó Negri en los años 1970’s, de aspirar a una
lectura “marxista” del Marxismo de Lenin: la capacidad de situar la inevitable
discontinuidad y las variaciones del análisis político en un marco
crítico-histórico.
A partir del año-bisagra de 1905, [6] Lenin
comienza a reflexionar teóricamente sobre la práctica electoral revolucionaria,
sobre la praxis marxista en condiciones “naturales” del dominio capitalista. En
primer lugar es llamativo el “uso” minucioso, casi filológico por su precisión,
de las enseñanzas téorico-prácticas de Engels y Marx entre 1847 y 1851, durante
su participación en la ola de revoluciones burguesas en Europa que estallaron
en 1848. En segundo lugar, las elecciones burguesas, en cuanto posibilidad de
“crisis política”, es la fuente, subraya Lenin, de todo movimiento
revolucionario. La participación constitucional en la posible Duma mutilada
diseñada por el Zarismo tiene para Lenin un objetivo final claro: descubrir las
“ilusiones constitucionalistas”, desvelar lo que denomina los “ejercicios
escolares de parlamentarismo”. Durante el boicot a la Duma de Bulyguin (segunda
mitad de 1905) señalaba que la tarea general electoral era la de “despertar e
ilustrar políticamente a vastas y atrasadas masas” a las que, por el momento,
hubiera sido utópico pretender abarcar a través de la agitación típica de la
Socialdemocracia. Las propias luchas constitucionalistas interburguesas, a las
que Lenin denomina “labor destructiva” inconsciente, son un campo invalorable
para la “ilustración incesante” de la clase tanto en cuanto a sus objetivos
socialistas como a la exhibición de la contradicción de sus intereses. Pero:
¿cuál es entonces el valor de la táctica electoral? Debe ser siempre, remarca
Lenin, la de extender e intensificar la “agitación política”. Para ampliar esta
agitación política, Lenin cree en la conveniencia de “acuerdos provisionales”,
alianzas parlamentarias, con grupos del ala de la “democracia burguesa
revolucionaria”, cuyo objetivo no es otro que “romper” todo “Frente popular”
burgués, generar “crisis de élites”, sin perder la valiosa autonomía e
independencia de clase. El “uso” táctico del Parlamento burgués no significa
para Lenin un “fundirse-diluirse”, ni desaparecer en la degradación del
“Parlatorio”(sic) en el cual “se charla acerca de la Libertad, se decreta la
Libertad pero no se toman medidas efectivas para eliminar los organismos de
Poder que destruyen la Libertad”. De ninguna manera: para Lenin puede
utilizarse el mecanismo parlamentario siendo simultáneamente una organización
política “independiente, unánime, cohesionada”. Incluso se puede convertir, en
situaciones de reflujo o de contra-revolución, en el “principal centro de
agitación”. La lucha entre los partidos es para Lenin la expresión “más
íntegra, completa y específica de la lucha política entre clases”. La táctica
electoral, como no podía ser de otra manera, debe desembocar, condensarse y
solidificarse en una consigna, pero en una consigna “precisa y directa”.
Obviamente para Lenin (y para Marx como queda demostrado) la táctica electoral
se deduce (dialécticamente!) del análisis de las condiciones objetivas, de la
situación concreta, nunca debe ser una abstracta unidad formal de la
autoconciencia revolucionaria. La deducción dialéctica de la táctica debe ser
la resultante una unidad orgánica y materialista, lo que garantiza su cohesión
y le confiere movimiento y vida. Todos los problemas de la táctica son
“problemas de la actividad político del partido”, y aunque se asegure la
deducción materialista y dialéctica, se puede y se debe fundar la praxis en la
Teoría de Marx, Lenin exige la necesidad de brindar respuestas absolutamente
claras “que no admitan dos interpretaciones” a los interrogantes concretos de
la práctica (“¿sí/no?”; “¿debemos ahora, en este preciso momento, hacer tal o
cual cosa/ no?”).
En cuanto a la “participación electoral”, Lenin a partir de
1906, con la nueva Duma zarista más democrática en su funcionamiento, cree que
debe superarse el momento del boicot “activo” (como en la etapa de Bulyguin).
Toda participación en elecciones (más o menos formalmente democráticas) debe
ser pensada para desarrollar la conciencia de clase del proletariado, “el
fortalecimiento y ampliación de su organización de clase y su preparación
combativa”. Toda participación en campañas electorales no debe crear “ilusiones
constitucionalistas” jamás; y debe tener como efecto secundario lo que Lenin
denomina “educación socialdemócrata”. La pregunta que debe responder toda
organización revolucionaria es: ¿cuál es el significado “objetivo” de las
elecciones y de la participación plena en ellas, al margen de la voluntad, la
conciencia, los discursos y las promesas de los propios participantes
históricos?. Muchas veces el denostado “juego parlamentario” burgués es para
limitar y vaciar al propio Parlamentarismo. La búsqueda de este enigmático
“significado objetivo” de las elecciones liberales exige, en primer lugar, un
enfoque histórico-materialista crítico, de los “elementos de clase” presentes
en los comicios, además de un análisis de la estructura de clase de los
partidos, que para Lenin “se expresan con particular relieve en su programa y
en su táctica”. Para Lenin el sistema marxiano que devela el significado
objetivo no es otro que “el concepto de las relaciones de producción”y el
Materialismo crítico no es otra cosa que “la explicación de las formas sociales
por las condiciones materiales”. [7] En su primer texto importante de
1894, “¿Quiénes son los Amigos del Pueblo?”, Lenin cita muchos textos
desconocidos de Marx en la época (en la Rusia zarista estaban prohibidos los
textos de Engels y Marx), como sus cartas a Arnold Ruge de 1843, la crítica a
la Filosofía del Derecho de Hegel de 1843, la Misère de la Philosophie (en francés) de 1847, la maldita Die deutsche Ideologie de 1845, la Kritik de 1857-1859, la
correspondencia de Marx con la redacción de la revista rusa Otetschestwennyje Sapiski a causa
de un artículo del liberal Michailowski, además de El Manifiesto Comunista, [8] Das Kapital (primer volumen), el Anti-Dühring, los textos de Engels sobre las Tesis de Feuerbach [9] y el origen del estado y la
familia. En ese texto además Lenin por primera vez se acerca de manera
detallada al problema de la Dialéctica, [10] al señalar que “lo ideal
no es más que el reflejo de lo material” y estableciendo una fórmula
materialista que tendrá gran futuro: “La Verdad abstracta no existe, la Verdad
es siempre concreta”. Se debe razonar pero en “forma dialéctica”, ya que Lenin
considera a la sociedad burguesa como “un Organismo vivo, que se halla en
continuo desarrollo (y no pensarlo como algo mecánicamente enlazado y que, por
ello, permite toda clase de combinaciones arbitrarias de elementos sociales
aislados) y para cuyo estudio es necesario realizar un análisis objetivo de las
relaciones de producción que constituyen una formación social determinada,
estudiar las leyes de su funcionamiento y desarrollo”. El análisis materialista
debe ser especial en cuanto debe considerar las condiciones en las que debe
aplicarse en forma concreta los principios general esbozados por Marx. Es el
que debe establecer objetivamente “el principal campo de batalla político”.
En 1906 Lenin define al Parlamento burgués en todas su
formas como “la forma principal de dominación de las clases y fuerzas
gobernantes”, “el campo de batalla fundamental de los intereses políticos y
sociales”, además lo define como una institución jurídica y simultáneamente un
órgano del “orden burgués”, que expresa la voluntad de determinados elementos
de la burguesía. Queda claro que la burguesía decide que formas de lucha
política son válidas o no para la funcionalidad de su propio dominio, para
hacer eficaz y universal su propia hegemonía, y en este caso particular Lenin
subraya que toda lucha parlamentaria es un mecanismo sofisticado “de anular
todo ‘modo revolucionario’ de resolver problemas histórico-sociales”. Por eso
Lenin cita al Marx demócrata revolucionario de 1848 al hacer suya la idea que
toda democracia parlamentaria burguesa tiene una “significación altamente
traidora”. Lenin se anima incluso con una metáfora: la lucha parlamentaria es
solo una pequeña etapa, una estación ferroviaria menor, un “apeadero liberal”,
en el camino de la constitución de la revolución, por lo que puede servir
indirectamente al desarrollo de esa lucha. En esa época podemos decir que Lenin
es un socialdemócrata revolucionario “germanizado”, [11] un “ruso erfurtiano” como le denomina Lih, [12] que
tiene muchas coincidencias con Kautsky no solo en cuanto a organización, en
cuanto al proceso revolucionario, en cuanto a la teoría del imperialismo sino
también en el problema del Parlamentarismo, [13] citándolo para
establecer que resulta a todas luces indispensable para una praxis
revolucionaria “analizar las condiciones histórico-concretas para toda lucha
parlamentaria”. Recordemos que la democratización “total” de las instituciones
parlamentarias, junto con la abolición de la policía, el ejército y la
burocracia (nobleza de estado moderna), eran parte del programa mínimo del SPD
alemán, que Kautsky suscribía, poniendo como ejemplo histórico-concreto explícitamente
a la Commune de París.
Kautsky, y Lenin lo seguía en esto, repetía una y otra vez que “el Parlamento
será siempre el ‘umbral’ de toda actividad política”.[14] Toda lucha
parlamentaria debe resolverse sobre la base materialista-dialéctica de un análisis
minucioso de todas las condiciones políticas del momento, debe
“usarse” la lucha parlamentaria, así como sus conflictos internos y sus choques
con el gobierno de turno, para combatir los elementos reaccionarios, prestando
“especial atención” a los componentes democráticos revolucionarios liberales
como el de apoyar a quienes “en sus actos” respondan o coincidan con los
intereses amplios del proletariado.
Notas
[1] Los ejemplos pueden multiplicarse pero
tomamos dos: en la gran biografía oficial colectiva de la URSS V. I.
Lenin. Biografía, edición actualizada de 1961 a cargo del IMEL de Moscú, le
dedica al trabajo electoral de Lenin con las Dumas las páginas 155-156 y
188-189 (sobre la fracción antiparlamentaria de Bogdanov, los “otzovistas”, los
“retiraristas”) de un total de 558, resumiendo la táctica electoral en
“desenmascarar públicamente la Política de la Autocracia y la burguesía”,
subordinando esta actividad a la lucha interna contra los mencheviques y sin
mencionar el método de lucha del boicot activo y el pasivo, en español: AA.
VV.: V. I. Lenin. Biografía; Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo,
1961; en la de Gerard Walter, Lenin, de 1950, versión casi oficial
del Dia-Mat, la política electoral es reducida a momentos de oasis
legales en el perenne asalto contra el “ala derecha” del POSDR, aunque Walter
menciona el método del boicot activo: p. 156 y ss.; la campaña electoral para
la Segunda Duma se resume en media página (161) en que Lenin deseaba una
alianza parlamentaria “con los laboristas” (sic) y evitar a los “kadetes”, en español: Gérard Walter: Lenin,
Grijalbo, Barcelona, 1967.
[2] Un clásico en este sentido es la biografía de
Daniel Shub, Lenin- A biography (1948, que menciona el trabajo de
boicot activo de Lenin en torno a la primera Duma, para concluir que la táctica
bolchevique coincidía vis-a-vis con las intenciones del Zar
(pp. 146-148), sin profundizar en la táctica electoral o parlamentaria; en
español: Lenin, Alianza Editorial, Madrid, 1977. El conocido
sovietólogo Robert Service, en su obra Lenin. A Biography del
año 2000, señala escuetamente que Lenin argumentaba que el POSDR debía
presentar “candidatos propios y utilizar la Segunda Duma como una oportunidad
para difundir la propaganda del partido” (p. 193) y más adelante vuelve ya
sobre la Tercera Duma en torno a la lucha contra Bogdanov y los “otzovistas”
para demostrar el carácter faccioso de Lenin y su aparente falta de estatura
como dirigente nacional-democrático; Service ignora toda la estrategia y
táctica parlamentaria de Lenin in toto; en español: Lenin.
Una biografía; Siglo XXI, Madrid, 2001. En la mayoría de los sovietólogos
si hay un Lenin electoral, es para demostrar su instinto antidemocrático y conspirativo,
el “arma humeante” de la futura evolución autoritaria hacia el Stalinismo.
[3] La distorsión-subestimación de la
contribución a la lucha y rupturas democráticas de Engels-Marx tiene su
paradigma socialdemócrata en Jürgen Habermas (en su estudio sobre la esfera
pública burguesa) y el posmoderno-neopopulista en el libro de Ernesto Laclau y
Chantal Mouffe, ahora puesto de moda por el éxito del partido Podemos en
España: Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de
la democracia, Siglo XXI, Madrid, 1987 (edición original de 1985) o en el
prólogo de Slavoj Zizek a una compilación de escritos de Lenin, que llega a
firmar que “Lenin no entendió realmente a Marx… la complejidad hegeliana de la
‘Crítica de la Economía Política’ de Marx le venía grande”, un libro
sorprendente que pese a su título y su intención (“reactivar a Lenin”) habla
poco y distorsionadamente de Lenin como político, en español: Repetir
Lenin, Akal, Madrid, 2004; ya veremos “que poco” entendió Lenin al Marx
político y que “grande” le queda al propio Zizek la complejidad leniniana y su
eventual reactivación. Negri en su libro sobre Lenin, resume el Lenin político
a partir de 1905 como una etapa de transición desde “la Democracia consecuente
al Socialismo”, sin mencionar el trabajo electoral-parlamentario; se resume la
etapa 1905-1917 abstractamente como la de “la construcción de las condiciones
de unidad del Proletariado”, o sea, una vez más se reconduce el Lenin real al
Lenin insurrecionalista-constructor de “la” Organización; Lenin queda atrapado
en una oscilación entre dos polos: el escrito “Dos tácticas de la
socialdemocracia rusa” de 1905 y “El Estado y la Revolución” de 1917, véase:
Antonio Negri, La fabbrica della strategia: 33 lezioni su Lenin CLEUP,
Padua, 1977; en español: La fábrica de la estrategia: 33 lecciones
sobre Lenin, Akal, Madrid, 2004, p. 56 y ss.
[4] Excepción de los pioneros trabajos de August
H. Nimtz: Lenin's Electoral Strategy from 1907 to the October
Revolution of 1917, Palgrave-Macmillan, New York, 2014.
[5] Sobre los experimentos constitucionales
burgueses en la Rusia zarista sigue siendo imprescindible el trabajo todavía no
superado de Geoffrey A. Hosking: The Russian Constitutional Experiment:
Government and Duma, 1907-1914, Cambridge University Press, Cambridge-New
York, 1973. El Dia-Mat en la URSS consideraba los experimentos
de las Dumas zaristas como un intento de adaptación fallida del estado
monárquico-feudal a la era burguesa, intentando políticamente una política de
“maniobras” entre las dos clases principales (terrateniente y burguesa),
similar a la de Napoleón III o Bismarck, coincidiendo con las opiniones de
Lenin para la IIIª Duma.
[6] De aquí en adelante dejamos hablar a la voz
de Lenin. Hemos utilizado la edición española de la editorial Akal: Obras
Completas, Akal Editor, Madrid, 1976, 45 volúmenes más índices
complementarios, versión de la cuarta edición soviética; en caso de duda o
falta del texto nos hemos remitido a la edición en alemán (más completa y
exhaustiva que la rusa): Werke (40 Bände, 2 Ergänzungsbände,
Register, Vergleichendes Inhaltsverzeichnis). Dietz-Verlag, Berlin (DDR),
1956–1972; y su correspondencia: Briefe (10 Bände),
Dietz-Verlag, Berlin (DDR),1967–1976. Para una guía de las obras completas de
Lenin, véase: Harding, Neil: “Appendix 2. Guide to Lenin’s ‘Collected Works’”,
en: Leninism, Duke University Press, Durham, pp. 300-316.; la
crónica de la vida de Lenin en: Weber, Gerda/ Weber, Hermann: Crónica
de Lenin. Datos sobre su vida y obra; Anagrama, Barcelona, 1975.
[7] Lenin ya lo tenía claro en 1895 al resumir in
extenso la obra de Engels y Marx: La Sagrada Familia, en
la edición original de 1845 (seguramente facilitada por Plejanov). Krupskaia
señalaba que Lenin tenía “un conocimiento maravilloso” de Marx para el estándar
de la época y que cuando llegó a San Petersburgo en 1893 ya había leído el tomo
I de Das Kapital en 1888 asi como textos raros o menores, como
“El Manifiesto Comunista”, casi desconocidos en la Rusia zarista; incluso Lenin
traducía del alemán (aprendido de su madre) y el francés (cuando estudiaba con
su hermana Olga) los textos de Marx que le interesaban.
[8] En la Rusia zarista solo podía conseguirse la
edición alemana de contrabando; Krupskaia confiesa que recién pudo leerlo en el
año 1898 y en el exilio.
[9] Lenin además había leído varias obras de
Feuerbach, como Grundsätze der Philosophie der Zukunft (1843)
o Vorlesungen über das Wesen der Religion (1851).
[10] Lenin utiliza in extenso el estratégico
segundo prólogo de Marx a Das Kapital que aclara malentendidos
sobre su Método y donde explica la diferencia entre el Modo de Investigación (Forschungswiese)
y el Modo de Exposición (Darstellungswiese).
[11] Sobre la influencia absoluta del Marxismo
del SPD y su ala izquierda sobre Lenin hasta 1914, véase: Norman Levine: “The
germanization of Lenin”; en: Studies in Soviet Tought, 35, 1981,
pp. 1-37.
[12] Por la influencia del famoso “Programa de
Erfurt” del SPD, cuya autoría se debía a Karl Kautsky: Das Erfurter
Programm in seinem grundsätzlichen Theil, Dietz Verlag, Stuttgart, 1892; un
“Erfurtiano” es para Lih alguien que acepta el SPD como modelo de partido,
acepta el Programa de Erfurt como una autorizada profesión de fe de la misión
socialdemócrata revolucionaria, acepta el comentario al programa escrito por
Karl Kautsky como una declaración de principios socialistas irrebatible, el
Programa de Erfurt como definición de socialdemocracia, en todos los aspectos,
Leih sostiene que Lenin era un apasionado”Erfurtiano”; véase: Lars T. Lih: Lenin
rediscovered. “What is to be Done?” in Context , Brill, Leiden,
2005, en especial su “Part I. Erfurtianism”, p. 41 y ss. Según Lih Lenin era un
“socialdemócrata revolucionario”, que consideraba que el futuro “renegado”
Kautsky era uno de los principales exponentes de las ideas marxistas, y que las
aplicaba con éxito a las condiciones de su tiempo.
[13] Karl Kautsky: Der Parlamentarismus,
die Volksgesetzgebung und die Socialdemokratie, Dietz Verlag, Stuttgart,
1893; en español: Parlamentarismo y Democracia; Editora Nacional,
Madrid, 1982.
[14] Como señala Lih, de hecho Lenin siguió
afirmando el pasado revolucionario de Kautsky incluso más allá de 1917, incluso
después de Kautsky se hubiera convertido en una especie de diablo y renegado.
Hasta el día de su muerte, Lenin continuó afirmando que Kautsky fue el teórico
marxista más destacado de su tiempo, lo confirma que se preparaba en el IME
bajo la dirección de David Riazanov, que preparaba las obras completas
histórico-críticas de Marx y Engels, una edición exhaustiva de sus escritos.
Lectura relacionada: Urnas y calles: Lenin electoral — II
http://nangaramarx.blogspot.com/ |