18/1/17

Edición y censura del marxismo italiano en la España de Franco: Antonio Gramsci & Galvano della Volpe

Francisco Rojas Claros
Mitin en el barrio ✆ Renato Guttuso
Como afirma Pedro Ribas, tras la victoria de Franco en la Guerra civil y hasta los años Sesenta, «el marxismo quedó desterrado y sólo se habló de él desde posiciones antimarxistas»1. No obstante, durante el segundo franquismo se consiguió publicar en España un acervo bibliográfico importante de textos marxistas, impensable apenas unos años antes. Ello permitió una recuperación y renovación del marxismo en distintas áreas — ciencias sociales, cultura, pensamiento —, basándose principalmente en dos tipos de fuentes fundamentales: traducciones de autores marxistas contemporáneos y recuperación de escritos de autores clásicos. Los textos de Galvano Della Volpe y Antonio Gramsci, dos importantes representantes del marxismo occidental2, formaron parte sustancial de aquel proceso. No es el propósito de este trabajo entrar en los aspectos doctrinales de sus ideas, sino exponer el enfrentamiento dialéctico entre la disidencia editorial y el dirigismo cultural del régimen. Todo ello, gracias a los fondos documentales del ministerio de Información y Turismo, contenidos en el Archivo General de la Administración — en adelante, AGA —, en Alcalá de Henares (Madrid).
Dirigismo cultural y disidencia editorial durante el segundo franquismo

PDF 
El «dirigismo cultural» puede definirse como la tendencia exacerbada de las autoridades del régimen franquista al control y represión de toda manifestación política y cultural que no se adecuase a sus presupuestos ideológicos, fomentando al mismo tiempo la prevalencia de los mismos, con una función tanto represiva como promocional. Una estrategia de propaganda y a la vez parte sustancial de un sistema represivo mucho más amplio, destinado a defender el régimen de cualquier conato de oposición que pudiera surgir en la sociedad española, fruto de una clara perversión del concepto de orden público. 

Il Quarto Stato ✆ Giuseppe Pellizza da Volpedo
El ministerio de Información y Turismo — creado en julio de 1951 — era el principal órgano de dirigismo cultural, centro neurálgico de la censura. Y estaba auxiliado por otras instituciones, tales como la Oficina de Enlace, el ministerio de Gobernación, el de Exteriores y el Tribunal de Orden Público (1963-1977). Por otra parte, la «disidencia editorial» puede entenderse como el conjunto de empresas editoriales cuya actividad principal era servir de plataforma para difundir ideas que cuestionasen los dictados ideológicos y políticos de la dictadura, bajo el impulso de intelectuales próximos fundamentalmente a la universidad y a los sectores más progresistas de la Iglesia católica. Estas empresas editoriales, surgidas de forma voluntaria por iniciativa privada, fueron a establecer, tanto en su conjunto como cada una por separado, un proyecto pedagógico de naturaleza política. Se convirtieron, en suma, en espacios de libertad en tiempos de dictadura4. En el plano cultural, el período 1962-1975 se puede dividir en España en cinco etapas fundamentales: los años de “aperturismo” (más aparente que real), en los que nace este fenómeno editorial, que coinciden con los primeros de Fraga al frente del ministerio de Información y Turismo y la puesta en marcha de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966 — muy restrictiva y arbitraria, pero con fisuras —; los años 1968 y 1969, en que se de sató el boom editorial y el recrudecimiento represivo de la acción ministerial de Fraga; los años 1970-1973, bajo el mandato del presidente Carrero Blanco, en los que tuvo lugar un importante intento de regresión, basado en un discurso intransigente y una política represiva. Las últimas dos fases corresponden a los últimos gobiernos en vida del dictador, bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro: la breve etapa enero-octubre de 1974 del ministro Pío Cabanillas Gallas, último intento “aperturista” cultural del régimen; y la fase regresiva del ministro León Herrera Esteban (octubre de 1974-diciembre de 1975), que finalizó con la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos I. 
(Seguir lectura en PDF)
http://www.rebelion.org/