Karl Marx ✆ A.d. |
Michael Roberts | David
Harvey es un reconocido profesor marxista de Antropología y Geografía en el
Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Harvey
es bastante crítico del libro de Piketty. Reconoce que Piketty proporciona
datos de gran importancia sobre la desigualdad de la riqueza y de los ingresos
en las principales economías capitalistas desde que el capitalismo se convirtió
en el modo dominante de producción y las relaciones sociales desde 1750.
“Lo que Piketty sí muestra estadísticamente (y deberíamos estar en deuda con él y sus colegas por eso) es que el capital ha tendido a lo largo de su historia a producir cada vez mayores niveles de desigualdad. Esto, para muchos de nosotros, no es noticia. Era, además, exactamente la conclusión teórica de Marx en el Tomo I de El Capital”.
English |
Pero, como apunta Harvey, Piketty nada dice sobre las crisis
recurrentes de producción y de inversión del capitalismo. Piketty “no nos dice
por qué la crisis de 2008 se produjo y por qué está tomando tanto tiempo para
tantas personas para salir de debajo de la doble carga del desempleo y de
millones de casas perdidas en una prolongada ejecución hipotecaria . No ayuda a
entender por qué el crecimiento es actualmente tan lento en EE.UU.
en
comparación con China, y por qué Europa está bloqueada en una política de
austeridad y de una economía de estancamiento”.
Entonces Harvey nos dice que todo lo que Piketty tenía que
hacer era leer a Marx. Si lo hubiera hecho, dice Harvey, habría encontrado que “en el Volumen 2 de El Capital de Marx (que
Piketty tampoco ha leído y festivamente descarta) Marx señaló que la afición
del capital a bajar los salarios en algún momento restringiría la capacidad del
mercado para absorber el producto del capital”. Entonces Harvey dice que la
explicación de las crisis en el capitalismo se encuentra en El Capital Volumen 2, de Marx, y no en
el volumen 1 ó 3.
En realidad, no hay una explicación de las crisis
recurrentes del capitalismo que se encuentre en el Volumen 2. Es sobre todo en
el Volumen 3, con la esquematización de Marx de la ley de la tendencia de la
tasa de ganancia a caer (LTCTG) y sus contra-tendencias.
La explicación alternativa por el “subconsumo” de Harvey no
es nueva en él. En su nuevo libro, que parece que vale la pena leer y no he
leído todavía, Harvey destaca lo que él ve como ” las contradicciones en el
corazón del capitalismo – dirigirse, por ejemplo, a acumular capital más allá
de los medios para invertirlo, su imperativo de utilizar los métodos más
baratos de producción que lleva a consumidores sin medios de consumo … “
De hecho, la posición de Harvey es que la ley de Marx de la
rentabilidad es irrelevante para la explicación de las crisis. Esto le lleva a
afirmar que la dirección neo-liberal para aumentar los beneficios en la década
de 1980 no fue “dictada por cualquier ley
matemática” (lo que probablemente significa la ley de Marx de la
rentabilidad). Cita a Alan Budd, asesor económico de Margaret Thatcher que
confesó ‘en un momento de descuido’ que las políticas de lucha contra la
inflación de la década de 1980 resultaron ser “una muy buena manera de aumentar el desempleo, y el aumento del
desempleo fue una manera extremadamente deseable de reducir la fuerza de la
clase obrera … lo que se montó en términos marxistas fue una crisis del
capitalismo, que recreó un ejército de reserva de mano de obra y ha permitido a
los capitalistas hacer grandes ganancias desde entonces” (Budd).
Verdaderamente esta cita me hace pensar que la agenda neo-liberal fue en mucho
restaurar la rentabilidad que había llegado a los mínimos de la posguerra a
finales de los años 1970. Pero al parecer, según Harvey, la profunda recesión,
de doble caída, en la década de 1980, que devaluó y destruyó capital y restauró
la rentabilidad no tenía nada que ver con eso. En lugar de ello “todo era
política”.
Harvey critica a Piketty por no haberse fijado en que la
restricción en la participación de los salarios, y el potencial ‘subconsumo’
que podría crear fue superado por un aumento masivo de la deuda de las
familias: “¿dónde está la demanda? Piketty ignora sistemáticamente esta
cuestión. En la década de 1990 eludieron la respuesta con una gran expansión
del crédito, incluyendo la ampliación de la financiación de hipotecas en los
mercados de alto riesgo (“subprime”). Pero la burbuja de activos resultante fue
obligada a estallar como lo hizo en 2007-8 derribando a Lehman Brothers y el
sistema de crédito con él. ” Por lo tanto las crisis son producto de la falta
de demanda. Las burbujas del crédito pueden compensar, pero sólo por un tiempo.
Harvey puntualiza que
“Las crisis no son eventos singulares. Aunque tienen sus factores desencadenantes evidentes, los movimientos tectónicos que representan tardar muchos años en resolverse… Con la perspectiva del tiempo, no es difícil de encontrar abundantes signos de problemas por venir mucho antes de una crisis estalla en vista completa. “Pero para él, los signos de la crisis no se encuentran en ningún movimiento de la rentabilidad, sino en crédito, porque “la financiarización global de la deuda- saturada y cada vez más desregulada, que comenzó en la década de 1980 como una forma de resolver los conflictos con el trabajo, al facilitar la movilidad geográfica y la dispersión, produjo su desenlace con la caída del banco de inversión Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008″.
Harvey identifica correctamente el defecto clave de Piketty
como
“una definición errónea del capital. El capital es un proceso, no una cosa. Se trata de un proceso de circulación en el que a menudo el dinero se utiliza para hacer más dinero – aunque no exclusivamente – a través de la explotación de la fuerza de trabajo. Todo el pensamiento económico neoclásico (que es la base del pensamiento de Piketty) se basa en una tautología. La tasa de rendimiento del capital depende de manera crucial de la tasa de crecimiento porque el capital se valora por medio de lo que se produce y no por lo que pasó en su producción”.
Este es un destaque que James Galbraith y otros, entre ellos
yo, han hecho sobre Piketty: no reconocer que el capital no es “la riqueza”. Y
esto hace la diferencia. Como dice Harvey, si sacamos la vivienda y la riqueza
inmobiliaria de la medida del capital, la previsión de Piketty de un
rendimiento estable de “capital”, que es más alta que la tasa de crecimiento de
la tendencia a largo plazo no se sostiene.
En un nuevo documento, Esteban Maito muestra precisamente
eso. Usando los propios datos de Piketty, descubre que es la ley de Marx de la
tendencia de la tasa de ganancia a caer en el tiempo lo que se confirma por la
evidencia, no un retorno estable de Piketty. Explica que
“en la perspectiva de Piketty, el capital no está relacionado con la producción o el proceso de valorización. Como sinónimo de la palabra “riqueza”, cualquier bien o servicio intercambiable en el mercado es capital. Pero las tendencias descritas por Marx se refieren a la producción capitalista. En este sentido, cualquier evaluación de la teoría marxista, aunque su validación empírica, tiene que considerar este aspecto básico en su análisis. De tal manera, “las viviendas” no deben ser consideradas como parte del capital, como bienes de consumo particulares en lugar de los medios de producción. Consideraciones similares pueden establecerse en otros casos como “los activos financieros” (un circuito puro MM ‘) o “la tierra”.
De hecho, durante el último período (desde el máximo
alcanzado a mediados de 1960), el retorno, incluso de Piketty, del capital, ha
tendido a caer, en línea con la tasa de ganancia marxiana, porque la tierra y
la propiedad residencial se han vuelto menos significativos como parte de la
riqueza en comparación con las máquinas y la propiedad no residencial.
La ley de Marx de la rentabilidad explica la contradicción
central del capitalismo, no la erre (“r”) de Piketty, ni ‘la falta de medios de
consumo’ de Harvey.
Traducción para Sin
Permiso por Ernesto Rosemberg