Karl Marx ✆ Jeeva Catram |
Marcello
Musto | Pocos hombres han conmovido al mundo como lo
hizo Karl Marx. A su muerte, casi desapercibida en la gran prensa, siguieron
los ecos de la fama en un período tan corto que casi no se lo puede comparar en
la historia. Su nombre apareció prontamente en los labios de los obreros de
Detroit y Chicago, y en los de los primeros socialistas indios en Calcuta. Su
imagen formó parte del escenario del primer congreso bolchevique en Moscú,
luego de la revolución. Su pensamiento inspiró los programas y estatutos de
todas las organizaciones políticas y sindicales del movimiento obrero, desde la
Europa continental hasta Shanghai. Sus ideas cambiaron a la filosofía, la
historia y la economía en forma irreversible.
Pero no
tardó mucho en que surgieron los intentos para convertir sus teorías en una
ideología rígida. Su pensamiento, indiscutiblemente crítico y abierto, aunque a
veces tentado por el determinismo, cedió a la presión del clima cultural de la Europa
de fines del siglo XIX. Era una cultura impregnada por concepciones
sistemáticas, sobre todo la del darwinismo. Para responder a esta presión, el
“marxismo ortodoxo”, recién nacido en las páginas de la revista Die neue
Zeit, de Karl Kautsky, tomó rápidamente las formas de este modelo.
Un factor decisivo que ayudó a consolidar esta transformación de la obra de Marx fueron las formas en que este pensamiento llegó al público lector. Se priorizaron las abreviaciones, los sumarios, los resúmenes y compendios truncados, como podemos ver en la reducida impresión de sus principales obras. Algunas llevaban las marcas de una instrumentalización ideológica, y algunos textos fueron reformados por quienes en cuyo cuidado se los había confiado. A esta práctica, alentada por el estado incompleto de muchos manuscritos cuando falleció Marx, se la agravó por una especie de censura. Al dárseles una forma de manual, aunque ciertamente era una manera eficaz de difundirlas mundialmente, llevó a considerables distorsiones de su pensamiento complejo; en particular, la influencia del positivismo, tradujo a este pensamiento en una versión teóricamente empobrecida del original. [1]
Un factor decisivo que ayudó a consolidar esta transformación de la obra de Marx fueron las formas en que este pensamiento llegó al público lector. Se priorizaron las abreviaciones, los sumarios, los resúmenes y compendios truncados, como podemos ver en la reducida impresión de sus principales obras. Algunas llevaban las marcas de una instrumentalización ideológica, y algunos textos fueron reformados por quienes en cuyo cuidado se los había confiado. A esta práctica, alentada por el estado incompleto de muchos manuscritos cuando falleció Marx, se la agravó por una especie de censura. Al dárseles una forma de manual, aunque ciertamente era una manera eficaz de difundirlas mundialmente, llevó a considerables distorsiones de su pensamiento complejo; en particular, la influencia del positivismo, tradujo a este pensamiento en una versión teóricamente empobrecida del original. [1]
Estos
procesos dieron lugar a una doctrina esquemática, una interpretación
evolucionista elemental empapada en un determinismo económico: el marxismo de
la II Internacional (1889-1914). Guiado por una creencia firme aunque ingenua
en el progreso automático de la historia, y en consecuencia en el inevitable
reemplazo del capitalismo por el socialismo, resultó incapaz de comprender los
acontecimientos reales, y al romper el necesario vínculo con una praxis
revolucionaria, produjo una suerte de pasividad fatalista que contribuyó a la
estabilización del orden existente. [2]
La teoría
del colapso inminente de la sociedad capitalista burguesa [Zusammenbruchstheorie],
que halló un suelo fértil en la gran depresión de veinte años luego de 1873,
fue proclamada como la esencia fundamental del “socialismo científico”. Los
análisis de Marx, que buscaban delinear los principios dinámicos del
capitalismo y describir sus tendencias generales del desarrollo, [3] se
transformaron en leyes históricas universalmente válidas, a partir de las
cuales era posible deducir el curso de los acontecimientos, hasta en sus
detalles específicos.
La idea
de un capitalismo en su agonía mortal, condenado a fracasar por sus propias
contradicciones, también estaba presente en el marco teórico de la primera
plataforma totalmente marxista de un partido político, el Erfurt Programme de
1891 de la socialdemocracia alemana. De acuerdo al comentario de Kautsky en su
presentación del mismo, “el inexorable desarrollo económico conduce a la
bancarrota del modo capitalista de producción con la necesidad de una ley de la
naturaleza. La creación de una nueva forma de sociedad en lugar de la actual ya
no es algo meramente deseable, sin que se ha hecho inevitable” [4] Esto
demostraba claramente los límites de las concepciones que prevalecían, así como
su enorme distancia respecto del hombre que las había inspirado.
El
marxismo ruso, que en el curso del siglo XX jugó un papel fundamental en la
popularización del pensamiento de Marx, siguió esta forma de sistematizar y
vulgarizar aún con mayor rigidez. En verdad, para su pionero más importante,
George Plejanov, “el marxismo es una visión mundial integral”, [5] imbuido
de un monismo simplista, de acuerdo al cual las transformaciones
superestructurales de la sociedad se dan simultáneamente con las modificaciones
económicas. A pesar de los duros conflictos ideológicos de esos años, muchos de
los elementos teóricos característicos de la II Internacional se transmitieron
a los que marcarían la matriz cultural de la III Internacional. Esta
continuidad estuvo claramente manifiesta en la Teoría del materialismo
histórico, publicado en 1921 por Nicolás Bujarin, según la cual “en la
naturaleza y en la sociedad existe una regularidad “definida”, una ley natural
“fija”. La determinación de esta ley natural es la primera tarea de la
ciencia.” [6] Como
consecuencia de este determinismo social, completamente centrado en el
desarrollo de las fuerzas productivas, se generó una doctrina en la que “la
diversidad de las causas que operan en la sociedad no contradice la existencia
de una sola ley causal unificada en la evolución social”. [7]
La
degradación del pensamiento de Marx alcanzó su clímax en la interpretación del
marxismo-leninismo, que tomó forma definitiva en el “Diamat” al estilo
soviético (dialekticheskii materializm) “la perspectiva mundial del
partido marxista-leninista”. [8] Al
ser despojada de su función como una guía para la acción, la teoría pasó a ser
su justificación a posteriori. El folleto de J. V. Stalin, publicado en
1938, Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, que
fue distribuido ampliamente, fijó los elementos esenciales de esta doctrina:
los fenómenos de la vida colectiva son regulados por las “leyes necesarias del
desarrollo social” que son “perfectamente reconocibles”, y “la historia de la
sociedad aparece como un desarrollo necesario de ella, y el estudio de la
historia de la sociedad se convierte en una ciencia”. Esto “significa que la
ciencia de la historia de la sociedad, a pesar de toda la complejidad de los
fenómenos de la vida social, puede convertirse en una ciencia tan exacta como
por ejemplo, la biología, capaz de utilizar las leyes del desarrollo de la
sociedad para usarlas en la práctica”; [9] por
consiguiente, la tarea del partido del proletariado es basar su actividad en
estas leyes. Los conceptos de “científico” y “ciencia” implican aquí un
equívoco evidente. Al carácter científico del método de Marx, fundamentado en
criterios teóricos escrupulosos y coherentes, lo reemplaza una metodología en
la que no hay margen para la contradicción y se supone que las leyes históricas
objetivas operan como leyes de la naturaleza, independientemente de la voluntad
humana.
En este
catecismo ideológico, pudo hallar un amplio espacio el dogmatismo más rígido y
estricto. La ortodoxia marxista-leninista impuso un monismo inflexible que
también produjo efectos perversos en la interpretación de los textos de Marx.
Indudablemente, con la revolución soviética el marxismo disfrutó de un momento significativo
de expansión y circulación en zonas geográficas y clases sociales de las que
hasta entonces había sido excluido. No obstante, este proceso de difusión
consistió mucho más en manuales, guías y antologías específicas partidarias que
en los textos del propio Marx.
La
cristalización de un corpus dogmático precedió a una identificación de
los textos que hubieran sido necesarios leer para comprender la formación y la
evolución del pensamiento de Marx. [10] Los
escritos tempranos, de hecho fueron publicados en los MEGA sólo en 1927 (Crítica
de la filosofía del derecho de Hegel) y en 1932 (Manuscritos
económico-filosóficos de 1844 y La ideología alemana), en ediciones
que - como ya había sucedido en el caso de los tomos II y III de El capital
– las hacían aparecer como obras completadas; esta decisión sería luego la
fuente de muchos rumbos interpretativos falsos. [11] Más
adelante, algunos de los trabajos preparatorios importantes para El capital
(en 1933 el borrador del capítulo 6 de El capital sobre los “resultados
del proceso inmediato de producción”, y entre 1939 y 1941 los Fundamentos de
la crítica de la economía política, más conocidos como los Grundrisse)
se publicaron en tiradas de impresión que sólo les asegurarían una circulación
muy limitada. [12] Más
aún, cuando no eran ocultados por temor a que pudieran erosionar al canon
ideológico dominante, estos y otros textos previamente inéditos fueron
sometidos a una exégesis políticamente motivada, con orientaciones mayormente
establecidas de antemano; y jamás daban por resultado una comprensión seria de
la obra de Marx.
Aunque la
exclusión selectiva de textos pasó a ser una práctica común, a otros se los
desmembraba y manipulaba: por ejemplo, a través de la inserción en
recopilaciones de citas para un propósito determinado. A menudo estas eran
tratadas de la misma forma en que el bandido Procusto trataba a sus víctimas:
si eran demasiado largas, las amputaban, y si eran demasiado cortas, las
alargaban.
Al ser
distorsionado para servir a las necesidades políticas contingentes, ante los
ojos de muchas personas Marx pasó a ser identificado con esas maniobras, y como
resultado, a menudo fue denostado. Su teoría pasó a ser un conjunto de versos
al estilo de la biblia que daban lugar a las paradojas más impensables. Lejos
de atender su advertencia contra las “recetas de cocina para el bodegón del
porvenir”, [13] los
responsables de esas manipulaciones lo transformaron en el progenitor de un
nuevo sistema social. A pesar de haber sido un riguroso crítico que jamás había
estado autocomplaciente con sus conclusiones, se convirtió en la fuente del
doctrinarismo más obstinado. A él, un firme defensor de la concepción
materialista de la historia, se lo eliminó más que a ningún otro autor de su
contexto histórico. A pesar de estar convencido de que “la emancipación de las
clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”, [14] quedó
atrapado en una ideología que daba primacía a las vanguardias y partidos
políticos en su rol de paladines de la conciencia de clase y dirigentes de la
revolución. Fue un defensor de la idea de que para el florecimiento de las
capacidades humanas era esencial una jornada de trabajo más corta, pero fue
asimilado al credo productivista del stajanovismo. Estaba convencido de la
necesidad de que el estado desapareciera, pero se lo identificó con él y fue
usado para apoyarlo. Estaba interesado como muy pocos pensadores en el libre
desarrollo de la individualidad humana, argumentando contra el derecho burgués
(que oculta la disparidad social detrás de la igualdad meramente legal) que “el
derecho tendría que ser, no igual, sino desigual”, [15] y
sin embargo se lo incluyó en una concepción que neutralizaba la riqueza de la
dimensión colectiva de la vida social en la homogenización indiferenciada.
Los regresos a Marx
Ya sea
por las disputas teóricas o por los eventos políticos, el interés en la obra de
Marx ha fluctuado con el tiempo y ha pasado por períodos indiscutibles de
declinación. Desde la “crisis del marxismo” a comienzos del siglo XX hasta la
disolución de la II Internacional, y desde los debates sobre las
contradicciones de la teoría económica de Marx hasta la tragedia del
“socialismo realmente existente”, la crítica de las ideas de Marx parecieron
persistentemente apuntar más allá del horizonte conceptual del marxismo. Pero
siempre ha habido un “regreso a Marx”. Se desarrolla una nueva necesidad de
tomar como referencia su obra – ya sea la crítica de la economía política, las
formulaciones sobre la alienación, o las páginas brillantes de las polémicas
políticas – y ese pensamiento ha continuado ejerciendo una fascinación
irresistible para seguidores y opositores.
Declarado
muerto luego de la caída del muro de Berlín, Marx nuevamente se convierte en el
centro de un interés generalizado. Su “renaissance” se basa en su
permanente capacidad para explicar el presente; es más, su pensamiento sigue
siendo un instrumento indispensable con el cual entenderlo y transformarlo.
Frente a la crisis de la sociedad capitalista y las profundas contradicciones
que la atraviesan, este autor al que se desechó precipitadamente luego de 1989,
se lo está considerando nuevamente y se lo vuelve a interrogar. Así es que la
afirmación de Jacques Derrida, que “siempre será un error no leer y releer y
discutir a Marx” [16] ,
que hace unos pocos años parecía una provocación aislada, ha recibido una
creciente aprobación. [17]
Por otra
parte, la literatura secundaria sobre Marx, que casi se había agotado hace
veinte años, está mostrando señales de resurgimiento en muchos países, en la
forma de nuevos estudios y en folletos en distintos lenguajes con títulos como ¿Porqué
leer a Marx hoy? [18] Las
revistas están cada vez más abiertas a colaboraciones sobre Marx y los
marxismos, así como hay ahora muchas conferencias internacionales, cursos
universitarios y seminarios sobre el tema. En particular, desde el comienzo de
la crisis económica internacional en 2008, académicos y teóricos de economía de
diversos antecedentes políticos y culturales se están basando en los análisis
de Marx sobre la inestabilidad intrínseca del capitalismo, cuyas crisis
cíclicas autogeneradas tienen graves efectos sobre la vida política y social.
Finalmente, aunque en forma tímida y confusa, se está haciendo sentir en la
política una nueva demanda por Marx; desde Latinoamérica hasta el movimiento de
la globalización alternativa.
Marx y la primera crisis financiera mundial
Luego de
la derrota del movimiento revolucionario que surgió por toda Europa en 1848,
Marx se convenció de que sólo a partir del estallido de una nueva crisis
surgiría una nueva revolución. Instalado en Londres en marzo de 1850, pues
había recibido órdenes de expulsión de Bélgica, Prusia y Francia, dirigió la Neue
Rheinische Zeitung. Politischökonosmische Revue, una publicación mensual
que planeaba como el lugar para “la investigación integral y científica de las
condiciones económicas que forman el fundamento de todo el movimiento político”.
[19] En
Las luchas de clases en Francia, que apareció como una serie de
artículos en esa revista, afirmaba que “una verdadera revolución (…) no es
posible más que en los períodos en que (…) las fuerzas productivas modernas
y las formas de producción burguesas, entran en conflicto las unas
con las otras (…) Una nueva revolución solamente será posible como
consecuencia de una nueva crisis.” [20]
Durante
ese mismo verano de 1850, Marx profundizó el análisis económico que había
comenzado antes de 1848, y en el número de mayo-octubre de 1850 de la Neue
Rheinische Zeitung. Politischökonosmische Revue llegó a la importante
conclusión de que “la crisis comercial contribuyó infinitamente más a las
revoluciones de 1848 que la revolución a la crisis comercial”. [21] Desde
ahora en adelante la crisis económica sería fundamental para su pensamiento, no
solo económicamente sino también sociológicamente y políticamente. Más aún, al
analizar los procesos de especulación y sobreproducción desenfrenados, se
arriesgó a predecir que “si el nuevo ciclo de desarrollo industrial que comenzó
en1848 sigue el mismo curso como el de 1843-47, la crisis estallará en 1852”.
La futura crisis, subrayó, también estallaría en el campo, y “por primera vez
la crisis industrial y comercial coincidiría con una crisis en la agricultura”.
[22] Los
pronósticos de Marx sobre este período de más de un año resultaron ser
equivocados. Sin embargo, aún en los momentos en que estaba más convencido de
que era inminente una nueva ola revolucionaria, sus ideas eran muy diferentes
de las de otros líderes políticos europeos exiliados en Londres. Aunque se
equivocó sobre cómo se desarrollaría la situación económica, consideraba que a
los efectos de la actividad política era indispensable estudiar el estado en
que se hallaban las relaciones económicas y políticas. Por el contrario, la
mayoría de los líderes democráticos y comunistas de esa época, a quienes los
caracterizaba como “alquimistas de la revolución”, pensaban que el único
prerrequisito para una revolución victoriosa era “la adecuada preparación de su
conspiración”. [23]
Durante
este período, Marx también profundizó sus estudios de la economía política y se
concentró, en particular, en la historia y las teorías de las crisis
económicas, prestando mucha atención a la forma dineraria y el crédito
intentando comprender sus orígenes. A diferencia de otros socialistas de la
época, como Proudhon, que estaban convencidos de que a las crisis económicas se
las podía evitar mediante una reforma del sistema monetario y crediticio, Marx
llegó a la conclusión de que, dado que el sistema crediticio era una de las
condiciones subyacentes, las crisis como máximo podían agravarse o mitigarse
por el uso correcto o incorrecto de la circulación monetaria; las verdaderas
causas de las crisis debían buscarse, en cambio, en las contradicciones de la
producción. [24]
A pesar
de la prosperidad económica, Marx no perdió su optimismo en lo concerniente a
la inminencia de una crisis económica, y a fines de 1851 escribió al famoso
poeta Ferdinand Freiligrath, un viejo amigo suyo: “La crisis, controlada por
todo tipo de factores (…), debe estallar cuanto más en el otoño próximo. Y
luego de los acontecimientos más recientes, estoy más convencido que nunca de
que sin una crisis comercial no será una revolución seria.” [25] Marx
no reservaba esas afirmaciones sólo para su correspondencia, sino también las
mencionaba en el New-York Tribune.
Entre 1852 y 1858, la crisis
económica era un tema constante en sus artículos para el periódico estadounidense.
Marx no concebía al proceso revolucionario de una manera determinista, pero
estaba seguro de que la crisis era un prerrequisito indispensable para que se
cumpliera. En un artículo de junio de 1853 sobre “La revolución en China y en
Europa”, escribió: “Desde el comienzo del siglo XVIII no ha habido en Europa
ninguna revolución seria que no haya sido precedida por una crisis comercial y
financiera. Esto se aplica tanto a la revolución de 1789, como a la de 1848.” [26] El
mismo tema se subrayó a fines de septiembre de 1853, en el artículo
“Movimientos políticos: escasez del pan en Europa”:
Ni la declamación de los demagogos, ni las trivialidades de los diplomáticos conducirán a una crisis, pero (…) hay desastres económicos y convulsiones sociales que se aproximan que deben ser los seguros precursores de la revolución europea. Desde 1849 la prosperidad comercial e industrial ha estirado el período en el que la contrarrevolución ha dormido tranquilamente. [27]
En la
correspondencia con Engels también se pueden hallar rastros del optimismo con
el que Marx aguardaba los sucesos. Por ejemplo, en una carta de septiembre de
1853, escribió: “Las cosas están saliendo maravillosamente. En Francia se
desatará un jaleo tremendo cuando estalle la burbuja financiera.” [28] Pero
la crisis todavía no llegaba.
Sin
perder sus esperanzas, Marx escribió otra vez sobre la crisis para el New-York
Tribune en 1855 y 1856. En marzo 1855, en el artículo “La crisis en
Inglaterra”, afirmaba:
Unos pocos meses más y la crisis llegará a una altura que no se había alcanzado en Inglaterra desde 1846, quizás desde 1842. Cuando sus efectos comiencen a sentirse plenamente entre las clases trabajadoras, entonces comenzará de nuevo ese movimiento político, que ha estado latente durante seis años (…) Entonces se encontrarán cara a cara los dos verdaderos partidos contendientes en ese país: la clase media y las clases trabajadoras, la burguesía y el proletariado. [29]
Y en “La
crisis en Europa”, que apareció en noviembre de 1856, en una época en que todos
los columnistas predecían confiadamente que lo peor ya había pasado, sostenía:
Las indicaciones que llegan de Europa (…) parecen posponer sin duda hacia un día futuro al colapso final de la especulación y actividad bursátil, que los hombres a ambos lados del mar anticipan instintivamente como una previsión temerosa de algún destino inevitable. No obstante este aplazamiento, ese colapso es seguro; de hecho, el carácter crónico que asumió la crisis financiera existente solo presagia para ella un fin más violente y destructivo. Cuando más dure la crisis, peor será el juicio final. [30]
Durante
los primeros meses de 1857, los bancos neoyorquinos aumentaron el volumen de
sus préstamos, a pesar de la declinación en los depósitos. El crecimiento
resultante en la actividad especulativa empeoró las condiciones económicas
generales, y luego de que la sucursal en Nueva York de la Ohio Life
Insurance and Trust Company se declaró insolvente, el pánico prevaleciente
condujo a numerosas bancarrotas. La pérdida de confianza en el sistema bancario
produjo entonces una contracción del crédito, una disminución de los depósitos
y la suspensión de los pagos. Desde Nueva York, la crisis se propagó
rápidamente al resto de los Estados Unidos y, en pocas semanas, a todos los
centros del mercado mundial en Europa, Sudamérica y el Oriente, convirtiéndose
en la primera crisis financiera internacional en la historia.
Luego de
la derrota de 1848, Marx había enfrentado toda una década de reveses políticos
y un profundo aislamiento personal. Pero con el estallido de la crisis,
percibió la posibilidad de tomar parte en una nueva ronda de revueltas sociales
y consideró que su tarea más urgente era analizar los fenómenos económicos que
serían tan importantes para el comienzo de una revolución. En ese período, el
trabajo de Marx fue notable y de gran amplitud. Desde agosto de 1857 a mayo de
1858 llenó los ocho cuadernos conocidos como los Grundrisse, mientras
que como corresponsal del New-York Tribune, escribió muchos artículos
sobre el desarrollo de la crisis en Europa. Por último, desde octubre de 1857
hasta febrero de 1858, compiló tres libros de extractos, llamados los Libros
de la crisis [31] .
Sin
embargo, en realidad no había señales del movimiento revolucionario tan
esperado que se suponía que surgiría junto a la crisis; y esta vez, también
otra razón para el fracaso de Marx en completar el manuscrito fue su conciencia
de que todavía estaba lejos de un pleno dominio crítico del material. Por
consiguiente, los Grundrisse quedaron solamente como un borrador
preliminar. En 1859 publicó un libro pequeño que no tuvo resonancia pública: Una
contribución a la crítica de la economía política. Pasarían otros ocho años
de un estudio febril y enormes esfuerzos intelectuales, antes de la publicación
de El capital – Tomo I.
El capitalismo como un modo de producción histórico
Los
escritos que compuso Marx hace un siglo y medio no contienen, por supuesto, una
descripción precisa del mundo de hoy. Sin embargo, deberíamos hacer hincapié en
que el centro de El capital tampoco estaba puesto en el capitalismo del
siglo XIX, sino – como Marx lo dijo en el tercer tomo de su magnum opus
– en la “organización interna del modo capitalista de producción, por así
decirlo, en su término promedio ideal” [32] y
por consiguiente en su forma más completa y más general.
Cuando
estaba escribiendo El capital, la produccion industrial se había
desarrollado solamente en Inglaterra y en unos pocos centros industriales
europeos. Sin embargo, él previó que el capitalismo se expandiría en una escala
global, y formuló sus teorías sobre esa base. Es por esto que El capital
no solo es un gran clásico del pensamiento económico y político, sino que
todavía nos ofrece, a pesar de todas las profundas transformaciones que han intervenido
desde la época en que fue escrito, una rica variedad de herramientas con las
cuales comprender la naturaleza del desarrollo capitalista. Esto se ha hecho
más evidente desde el colapso de la Unión Soviética y la propagación del modo
capitalista de producción a nuevas áreas del planeta, como China. El
capitalismo se ha convertido en un sistema verdaderamente universal, y algunas
de las ideas de Marx han revelado su importancia aún más claramente que en su
propia época. Él demostró la lógica del sistema con más profundidad que
cualquier otro pensador moderno, y su obra, si se la actualiza y aplica a los
acontecimientos más recientes, puede ayudar a explicar muchos problemas que no
se manifestaban plenamente cuando aún vivía. Por último, el análisis del
capitalismo por Marx no era meramente una investigación económica sino que era
también relevante para la comprensión de las estructuras del poder y las
relaciones sociales. Con la extensión del capitalismo en la mayoría de los
aspectos de la vida humana, su pensamiento resulta haber sido
extraordinariamente profético en muchos terrenos no abordados por el marxismo
ortodoxo del siglo XX. Uno de estos terrenos es por cierto las transformaciones
causadas por la denominada globalización.
En su
crítica del modo capitalista de producción, uno de los blancos polémicos
permanentes de Marx era “las robinsonadas del siglo XVIII”, o sea, el mito de
Robinson Crusoe como el paradigma del homo oeconomicus, o la proyección
de los fenómenos típicos de la era burguesa en cualquier otra sociedad que ha
existido desde las épocas más remotas. Esa concepción presentaba al carácter
social de la producción como una constante en todo proceso de trabajo, no como
una peculiaridad de las relaciones capitalistas. Del mismo modo, la sociedad
civil [bürgerliche Gesselschaft], cuyo surgimiento en el siglo XVIII
había creado las condiciones a través de las cuales “cada individuo aparece
como desprendido de los lazos naturales, etc., que en las épocas históricos
precedentes hacen de él una parte integrante de un conglomerado humano
determinado y circunscrito”, era retratado como si siempre hubiera existido. [33] En
El capital, Tomo I, al hablar de “la tenebrosa Edad Media
europea”, Marx afirma que “en lugar del hombre independiente nos encontramos
con que aquí todos están ligados por lazos de dependencia: siervos de la gleba
y terratenientes, vasallos y grandes señores, seglares y clérigos. La
dependencia personal caracteriza tanto las relaciones sociales en que tiene
lugar la producción material como las otras esferas de la vida estructurada
sobre dicha producción”. [34] Y
cuando él examinaba la génesis del intercambio de productos, recordaba que el
mismo comenzó con los contactos entre diferentes familias, tribus o
comunidades, “puesto que en los albores de la civilización no son personas
particulares, sino las familias, tribus, etc., las que se enfrentan, de manera
autónoma.” [35]
Los
economistas clásicos habían invertido esta realidad, sobre la base de lo que
Marx consideraba como fantasías inspiradas en la ley natural. En particular,
Adam Smith había descrito una condición primaria donde los individuos no sólo
existían, sino que eran capaces de producir por fuera de la sociedad. Una
división del trabajo dentro de las tribus de cazadores y pastores supuestamente
había logrado la especialización de los oficios: la mayor destreza de una
persona en fabricar arcos y flechas, por ejemplo, o en construir chozas de
madera, lo había hecho una especie de armero o carpintero, y la seguridad de
poder intercambiar la parte no consumida del producto del trabajo de uno por el
excedente de otros “alentó a todos a consagrarse a una ocupación específica”. [36] David
Ricardo cometió un anacronismo similar cuando concibió a la relación entre
cazadores y pescadores primitivos en las primeras etapas de la sociedad como un
intercambio entre poseedores de mercancías sobre la base del tiempo de trabajo
materializado en ellas. [37]
De esta
manera, Smith y Ricardo describieron un producto altamente desarrollado de la
sociedad en la que vivían – el individuo burgués aislado – como si fuera una
manifestación espontánea de la naturaleza. Lo que surgió de las páginas de sus
obras era un individuo mitológico, atemporal, “conforme a la naturaleza”, [38] cuyas
relaciones sociales eran siempre las mismas y cuya conducta económica tenía un
carácter antropológico ahistórico. De acuerdo a Marx, los intérpretes de cada
nueva época histórica regularmente se han auto-engañado planteando que los
rasgos más distintivos de su propia época han estado presentes desde tiempos
inmemoriales.
Contra
quienes retrataron al individuo aislado del siglo XVIII como el arquetipo de la
naturaleza humana, “no como un resultado histórico sino como el punto de
partida de la historia”, Marx sostuvo que ese individuo solamente emergió con
las relaciones sociales más desarrolladas. Así, dado que la sociedad civil ha
surgido solo con el mundo moderno, el trabajador asalariado libre de la época
capitalista había aparecido solo luego de un largo proceso histórico. De hecho,
era “el producto, por un lado, de la disolución de las formas feudales de la
sociedad, y por el otro lado, de las nuevas fuerzas productivas desarrolladas
desde el Siglo XVI. [39]
La
mistificación que practicaban los economistas consideraba también el concepto
de la producción en general. En la “Introducción” de 1857, Marx argumentaba
que, aunque la definición de los elementos generales de la producción está
“segmentada muchas veces y dividida en diferentes determinaciones”, algunas de
las cuales “pertenecen a todas las épocas, y otras, a sólo unas pocas”, [40] seguramente
hay, entre sus componentes universales, trabajo humano y material proporcionado
por la naturaleza. Pues sin un sujeto productor y un objeto trabajado, no
podría haber ninguna producción. Pero los economistas introdujeron un tercer
prerrequisito general de la producción: “un stock, previamente acumulado, de
los productos del antiguo trabajo”, o sea, el capital. [41] La
crítica de este último elemento era esencial para Marx, para revelar lo que él
consideraba que era una limitación fundamental de los economistas. También le
pareció evidente que ninguna producción sería posible sin un instrumento de
trabajo, aunque fuera la mano humana, o sin trabajo pasado acumulado, aunque
sólo fuera en la forma de los ejercicios repetidos del hombre primitivo. Sin
embargo, aunque aceptaba que el capital era trabajo pasado y un instrumento de
producción, no llegó a la conclusión, como Smith, Ricardo y John Stuart Mill,
de que había existido siempre.
En una
sección de los Grundrisse se ha discutido este tema más en detalle,
donde a la concepción del capital como algo eterno, se lo ve como una forma de
tratarlo solamente como materia, sin consideración alguna para su
“determinación formal” esencial (Formbestimmung), de acuerdo a esto:
… el capital habría existido en todas las formas de la sociedad, lo que es cabalmente ahistórico. (…) el brazo, sobre todo la mano, serían capital, pues el capital sería un nuevo nombre para una cosa tan vieja como el género humano, ya que todo tipo de trabajo, incluso el menos desarrollado, la caza, la pesca, etc., presupone que se utilice el producto del trabajo precedente como medio para el trabajo vivo e inmediato.(…) Si de este modo se hace abstracción de la forma determinada del capital y sólo se pone el énfasis en el contenido, (…) nada más fácil, naturalmente que demostrar que el capital es una condición necesaria de toda producción humana. Se aporta la prueba correspondiente mediante la abstracción de las determinaciones específicas que hacen del capital el elemento de una etapa histórica, particularmente desarrollada de la producción humana. [42]
Si se
comete el error de concebir al “capital [atendiendo] únicamente a su aspecto
material, a su calidad de instrumento de producción, prescindiendo totalmente
de la forma económica que convierte al instrumento de producción en capital”, [43] se
cae en la “burda incapacidad de captar las diferencias reales” y se llega a
creer que existe una sola relación económica, la cual adopta diversos
nombres” [44] .
Ignorar las diferencias expresadas en la relación social significa abstraer
la differentia specifica, que es el punto nodal de todo. [45] Por
eso, en la “Introducción” de 1857, Marx escribe que “el capital sería una
relación natural, universal [allgemeines] y eterna”, “pero lo es si dejo
de lado lo específico, lo que hace de un ‘instrumento de producción’, del
‘trabajo acumulado’, un capital”. [46]
De hecho
Marx ya había criticado a la falta de sentido histórico de los economistas en La
miseria de la filosofía:
Los economistas razonan de singular manera. Para ellos no hay más que dos clases de instituciones: las unas, artificiales, y las otras, naturales. Las instituciones del feudalismo son artificiales, y las de la burguesía son naturales. En esto los economistas se parecen a los teólogos, que a su vez establecen dos clases de religiones. Toda religión extraña es pura invención humana, mientras que su propia religión es una emanación de Dios. Al decir que las actuales relaciones – las de la producción burguesa – son naturales, los economistas dan a entender que se trata precisamente de unas relaciones bajo las cuales se crea la riqueza y se desarrollan las fuerzas productivas de acuerdo con las leyes de la naturaleza. Por consiguiente, estas relaciones son en sí leyes naturales, independientes de la influencia del tiempo. Son leyes eternas que deben regir siempre la sociedad. De modo que hasta ahora ha habido historia, pero ahora ya no la hay. [47]
Para que
esto sea plausible, los economistas describieron las circunstancias históricas
previas al nacimiento del modo capitalista de producción como “resultados de su
existencia” [48] con
sus propios rasgos. Como Marx sostiene en los Grundrisse:
Los economistas burgueses, que consideran al capital como una forma productiva eterna y conforme a la naturaleza (no a la historia) tratan siempre de justificarlo tomando las condiciones de su devenir por las condiciones de su realización actual. Esto es, tratan de hacer pasar los momentos en los que el capitalista practica la apropiación como no-capitalista – porque tan solo deviene tal -, por las condiciones mismas en las cuales practica la apropiación como capitalista. [49]
Desde un
punto de vista histórico, la profunda diferencia entre Marx y los economistas
clásicos es que en su opinión, “el capital no empezó el mundo desde un
principio, sino que encontró, preexistentes, producción y productos, antes de
someterlos a su proceso”. [50] En
forma similar, la circunstancia en la cual los sujetos productores son
separados de los medios de producción – lo que permite al capitalista hallar a
trabajadores desposeídos y capaces de realizar el trabajo abstracto (el
requisito necesario para el intercambio entre el capital y el trabajo vivo) –
es el resultado de un proceso que los economistas cubren con el silencio, que
“constituye la historia de la génesis del capital y del trabajo asalariado” [51] .
No pocos
fragmentos de los Grundrisse critican la forma en la que los economistas
presentan a las realidades históricas como realidades naturales. Para Marx es
evidente, por ejemplo, que el dinero es un producto de la historia: “entre las
propiedades naturales del oro y de la plata no se cuenta la de ser dinero”, [52] sino
solo una determinación que adquieren primero en un momento preciso del
desarrollo social. Lo mismo es cierto con el crédito. De acuerdo a Marx, dar y
tomar en préstamo era un fenómeno común a muchas civilizaciones, como también
lo era la usura, pero “en modo alguno son sinónimo de crédito, del mismo
modo que trabajar no lo es de trabajo industrial o de trabajo
asalariado libre. Como relación de producción desarrollada, esencial, el
crédito se presenta históricamente sólo en la circulación basada sobre
el capital” [53] .
Los precios y el intercambio también existían en la sociedad antigua, “pero
tanto la determinación progresiva de los unos a través de los costos de
producción, como el predominio del otro sobre todas las relaciones de
producción se desarrollan plenamente por primera vez, y se siguen desarrollando
cada vez más plenamente, sólo en la sociedad burguesa, en la sociedad de la
libre competencia. Lo que Adam Smith, a la manera tan propia del siglo XVIII,
sitúa en el período prehistórico y hace preceder a la historia, es sobre todo
el producto de ésta.” [54] Más
aún, así como criticaba a los economistas por su falta de sentido histórico,
Marx se burlaba de Proudhon y todos los socialistas que pensaban que el trabajo
que producía valor de cambio podría existir sin convertirse en trabajo
asalariado, que el valor de cambio podría existir sin convertirse en capital, o
que podría haber capital sin capitalistas. [55] Por
consiguiente, Marx aspiraba a sostener la especificidad histórica del modo
capitalista de producción: demostrar, como nuevamente lo afirmaría en El
capital, Tomo III, que “no es un modo de producción absoluto” sino
“solamente histórico y transitorio”. [56]
Este
punto de vista implica una forma diferente de ver muchas cuestiones, incluyendo
al proceso de trabajo en sus diversas características. En los Grundrisse,
Marx escribió que “los economistas burgueses están tan enclaustrados en las
representaciones de determinada etapa histórica de desarrollo de la sociedad,
que la necesidad de que se objetiven los poderes sociales del trabajo se
les aparece como inseparable de la necesidad de que los mismos se enajenen con
respecto al trabajo vivo.” [57] Marx
discrepó repetidamente con esta presentación de las formas específicas del modo
capitalista de producción como si fueran constantes del proceso como tal. Representar
al trabajo asalariado, no como una relación característica de una forma
histórica específica de producción, sino como una realidad universal de la
existencia económica del hombre era implicar que la explotación era dar a
entender que la explotación y la alienación siempre habían existido y siempre
seguirían existiendo.
Por
consiguiente, cuando se evadía a la especificidad de la producción capitalista
se obtenían consecuencias epistemológicas y políticas. Por un lado, eso impedía
entender los niveles históricos concretos de producción; por el otro, al
definirse las condiciones presentes como constantes e invariables, esto
presentaba a la producción capitalista como la producción en general y a las
relaciones sociales burguesas como relaciones humanas naturales. En
consecuencia, la crítica de Marx a las teorías de los economistas tenía un
doble valor. Así como se subrayaba que era indispensable una caracterización
histórica para comprender la realidad, tenía el propósito político preciso de
refutar al dogma de la inmutabilidad del modo capitalista de producción. Una
demostración de la historicidad del orden capitalista también sería una prueba
del su carácter transitorio y de la posibilidad de su eliminación. El
capitalismo no es la única etapa en la historia humana, ni tampoco la final.
Marx prevé que lo sucederá “una asociación de hombres libres, que trabajen con
medios de producción colectivos y empleen, conscientemente sus muchas fuerzas
de trabajo individuales como una fuerza de trabajo social”. [58]
¿Porqué otra vez Marx?
Marcello Musto |
Liberado
de la aberrante función de instrumentum regni, a la que había sido
asignado en el pasado, y de las cadenas del marxismo-leninismo del que está
ciertamente separado, la obra de Marx ha sido reasignada para nuevos terrenos
del saber y se la está leyendo otra vez en todo el mundo. Una vez más, se ha
abierto la posibilidad del pleno desarrollo de este precioso legado teórico,
arrancado a presuntuosos propietarios y a las estrechas formas de utilización.
Sin embargo, si Marx ya no se presenta más como una esfinge tallada en piedra
que protege al grisáceo “socialismo realmente existente” del siglo XX, sería
igualmente equivocado creer que se pueda confinar a su legado teórico y
político a un pasado que ya no tiene nada que ofrecer a los conflictos
actuales. El redescubrimiento de Marx se basa en su persistente capacidad de
explicar el presente: sigue siendo un instrumento indispensable para
comprenderlo y transformarlo.
Luego de
años de manifiestos postmodernos, del solemne discurso del “fin de la historia”
y de la infatuación con las vacías ideas “biopolíticas”, ahora se reconoce otra
vez cada vez más extensamente el valor de las teorías de Marx. ¿Qué queda hoy
de Marx? ¿Cuál es la utilidad de su pensamiento para la lucha obrera por la
libertad? ¿Cuál es la parte de su obra más fértil para estimular la crítica de
nuestra época? Estas son algunas de las preguntas para las que hay una gama muy
amplia de respuestas. Si hay algo que es cierto sobre el resurgimiento
contemporáneo de Marx, es un rechazo a las ortodoxias que han dominado y
profundamente condicionado a la interpretación de su pensamiento. Aunque
caracterizada por límites evidentes y por el riesgo del sincretismo, este nuevo
período se diferencia por la multiplicidad de enfoques teóricos. [59] Luego
de la era de los dogmatismos, quizás no podía ser de otra manera. La tarea de
responder al desafío, mediante investigaciones teóricas y prácticas, le
corresponde a una generación emergente de estudios y activistas políticos.
Entre los
“Marxes” que siguen siendo indispensables, podemos mencionar al menos a dos.
Uno es el crítico del modo capitalista de producción: el incansable
investigador que estudió su desarrollo a escala mundial y dejó una descripción
incomparable de la sociedad burguesa; el pensador que, rehusándose a concebir
al capitalismo y al régimen de la propiedad privada como escenarios inmutables,
e inherentes a la naturaleza humana, aún ofrece propuestas cruciales para
quienes buscan y procuran alternativas. El otro es el teórico del socialismo:
el autor que repudiaba la idea del socialismo de estado, que ya se había
propagado en su época por Lassalle y Rodbertus, y concebía la posibilidad de
una completa transformación de las relaciones productivas y sociales, no solo
un paquete de anodinos paliativos para los problemas de la sociedad
capitalista.
Sin Marx,
estaríamos condenados a la afasia crítica. Por consiguiente, la causa de la
emancipación humana seguirá necesitándolo. Su “espectro” está destinado a
inquietar al mundo y conmover a la humanidad durante un buen tiempo.
Apéndice: Tabla cronológica de los textos de Marx
Dado el
tamaño de la producción intelectual de Marx, la siguiente cronología solo puede
incluir a sus escritos más importantes; su propósito es destacar el carácter
incompleto de muchos de los textos de Marx y la historia accidentada de su
publicación. En relación al primer punto, los títulos de los manuscritos que él
no envió a la imprenta se hallan puestos entre corchetes, para diferenciarlos
de los libros y artículos completados. De inmediato se nota el mayor peso de
los primeros en comparación con los segundos. La columna relativa al segundo punto
contiene el año de la primera publicación, la referencia bibliográfica y, donde
sea relevante, el nombre del editor o editores. También se indican cualquier
cambio que se haya hecho a los originales. Cuando un libro o manuscrito
publicado no fue escrito en alemán, se especifica el idioma original.
Finalmente, en la tabla se han usado las siguientes abreviaturas: MEGA (Marx-Engels-Gesamtausgabe,
1927-1935); SOC (K. Marks i F. Engel’s Sochineniia, 1928-1946); MEW (Marx-Engels-Werke,
1956-1968); MECW (Marx-Engels Collected Works, 1975-2005); MEGA2 (Marx-Engels-Gesamtausgabe,
1975- ); IISG ( International Institute of Social History).
Referencias
Andreucci,
Franco. 1979. La diffusione e la volgarizzazione del marxismo, en Eric
J. Hobsbawm et al. (eds.) Storia del marxismo, T. 2. Turín: Einaudi,
3-58.
Bujarin,
Nikolai I. 1974. Teoría del materialismo histórico. Ensayo popular de sociología
marxista. Madrid: Siglo XXI.
Carver, Terrell. 2010. “The German ideology Never Took Place”, History
of Political Thought, 31(1): 107-127.
Derrida Jacques. 1994, Spectres of Marx. Londres: Routledge.
Gramsci, Antonio. 1973. Selections from the Prison Notebooks.
Londres: Lawrence & Wishart.
Gramsci, Antonio. 1975. Quaderni
del carcere, Valentino Gerratana (ed.). Turín:
Einaudi.
Kautsky, Karl. 1964. Das Erfurter Programm, in seinem grundsätzlichen
Teil erläutert. Hannover: . J. H. W. Dietz.
Kautsky, Karl. 1971. The Class Struggle (Erfurt Program), William
E. Bohn (trad.). Nueva York: W. W. Norton & Co.
Krätke, Michael. 2008. “Marx’s ‘Books of Crisis’ of 1857-8”, en Marcello
Musto (ed.), Karl Marx’s Grundrisse. Foundations of the Critique of
Political Economy 150 Years Later. Londres/Nueva York: Routledge.
Marx,
Karl. 1968. Las luchas de clases en Francia. Buenos Aires: Claridad.
Marx,
Karl, 1970. Contribución a la crítica de la economía política. Buenos
Aires: Ed. Estudio.
Marx,
Karl, 1973 a. Crítica del programa de Gotha. Buenos Aires: Editorial
Anteo.
Marx,
Karl. 1973b. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(borrador) 1857-1858. Buenos Aires: Siglo XXI.
Marx, Karl. 1978 a. “Announcement of the Neue The Rheinische Zeitung
Politisch ökonomische Revue”, en Marx and Engels Collected Works, Vol. 10.
Nueva York: International Publishers, 5.
Marx, Karl. 1978b. “Reviews from the Neue Rheinische Zeitung Revue No.
4”, en Marx and Engels Collected Works, Vol. 10. Nueva York:
International Publishers, 301-336.
Marx, Karl. 1980 a. “Revolution in China and Europe”, en Marx and
Engels Collected Works, Vol. 12. Londres: Lawrence & Wishart, 93-100.
Marx, Karl. 1980b. “Political Movements – Scarcity of Bread in Europe”,
en Marx and Engels Collected Works, Vol. 12. Londres: Lawrence &
Wishart, 301-308.
Marx, Karl. 1980c. “The Crisis in England”, en Marx and Engels
Collected Works, Vol. 14. Londres: Lawrence & Wishart, 59-62.
Marx, Karl. 1981. “The European Crisis”, en Marx and Engels Collected
Works, Vol. 15. Londres:
Lawrence & Wishart, 136-138.
Marx,
Karl. 1983 a. El capital. Tomo I. México: Siglo XXI.
Marx,
Karl. 1983b. El capital. Tomo II. México: Siglo XXI.
Marx,
Karl. 1983c. El capital. Tomo III. México: Siglo XXI.
Marx, Karl, 1985, “Provisional Rules of the International Working Men’s
Association”, en , Marx and Engels Collected Works, Vol. 20. Nueva York: International
Publishers, 14-16.
Marx,
Karl, s/f. Miseria de la filosofía. Moscú: Ed. en Lenguas Extranjeras.
Marx, Karl and Engels, Friedrich. 1975. Letters October 1844 –
December 1851, en Marx and Engels Collected Works, vol. 38. Nueva
York: International Publishers.
Marx, Karl and Engels, Friedrich. 1978. “Review: May-October 1850”, en Marx
and Engels Collected Works, Vol. 10. Nueva York: International
Publishers, 490-531
Marx, Karl and Engels, Friedrich, 1983. Letters January 1852 –
December 1855, en Marx and Engels Collected Works, Vol.39. Londres:
Lawrence & Wishart Ltd.
Matthias, Erich. 1957. “Kautsky und der Kautskyanismus”, Marxismusstudien,
Vol. II.
Mill, John Stuart. 1965. Principles of Political Economy, Vol. I.
Londres: Routledge & Kegan Paul.
Musto, Marcello 2007. “The rediscovery of Karl Marx”, International
Review of Social History, 52(3): 477-498.
Musto, Marcello (ed.) 2008. Karl Marx’s Grundrisse. Foundations of
the Critique of Political Economy 150 Years Later. Londres/Nueva York:
Routledge.
Musto, Marcello. 2009. “Marx in Paris. Manuscripts and Notebooks of
1844”, Science & Society, 73(3): 386-402.
Musto, Marcello. (ed.), 2014. Workers Unite! The International
Working Men’s Association 150 Years Later. Londres/Nueva York: Bloomsbury.
Plekhanov, George V. 1969. Fundamental Problems of Marxism.
Londres: Lawrence & Wishart.
Ricardo, David. 1973. The Principles of Political Economy and
Taxation, Londres: J. M. Dent & Sons.
Rubel,
Maximilien. 1974. Marx critique du marxisme. Paris:
Payot.
Smith, Adam. 1961. The Wealth of Nations, Vol. 1. Londres:
Methuen.
Stalin, Josef V. 1941. Dialectical and Historical Materialism.
Londres: Lawrence & Wishart.
Sweezy,
Paul M. 1974, Teoría del desarrollo capitalista. México DF: Fondo de
Cultura Económico.
Tosel,
André. 2009. Le marxisme du 20e siècle. Paris: Syllepse.
Notas
[1] Cf. Franco Andreucci, La
diffusione e la volgarizzazione del marxismo, en Eric J. Hobsbawm et al,
(eds.) Storia del marxismo, Vol. 2, (Turín: Enaudi, 1979), pág. 15.
[2] Cf. Erich Matthias, “Kautsky und
der Kautskyanismus”, Marxismsstudien, Vol. II (1957), pág. 197.
[3] Cf. Paul Sweezy, The Theory of Capitalist Development, (Nueva
York/Londres: Monthly Review, 1942), págs. 19 y 191.
[4] Karl Kautsky, Das Erfurter Programm, in seinem grundsätzlichen Teil
erläutert, (Hannover: J. H. W. Dietz, 1964, págs 131 y sigs.)
[5] George Plejanov, Fundamental Problems of Marxism (Londres:
Lawrence & Wishart, 1969, pág. 21).
[6] Nicolai I. Bujarin, Teoría del
materialismo histórico. Ensayo popular de Sociología marxista (Madrid:
Siglo XXI, 1974, pág. 117).
[7] Ibíd., pág. 309. Antonio Gramsci
se oponía a esta concepción. Para él, “el planteo del problema como una
investigación en las leyes, de líneas constantes, regulares y uniformes, está
relacionado con una necesidad, concebida de manera pueril e ingenua, de
resolver perentoriamente el problema práctico de la predictibilidad de los
eventos históricos.” Su evidente rechazo a reducir la filosofía de la praxis en
Marx a una sociología vulgar, a “una fórmula mecánica que da la impresión de
contener el todo de la historia en la palma de su mano” (Antonio Gramsci, Quaderni
del carcere, valentino Gerratana (ed.), (Turín: Einaudi, 1975, págs. 1403 y
1428) apuntaba, hacia más allá del texto de Bujarin, a la orientación general
que posteriormente predominó en la Unión Soviética.
[8] Josef V. Stalin, Dialectical and Historical Materialism,
(Londres: Lawrence & Wishart, 1941, pág. 5).
[9] Ibíd., págs. 13-15.
[10] Cf. Maximilien Rubel, Marx
critique du marxisme, (París: Payot, 1974, pág. 81).
[11] Cf., por ejemplo, Marcello Musto,
“Marx in Paris. Manuscripts and notebooks of 1844”, Science
& Society, Vol. 73., 386-402; y Terrell Carver, “The German Ideology
never Took Place”, History of Political Thought, Vol. 31, N° 1, págs.
107-127.
[12] Ver Marcello Musto (ed.), Karl Marx’s Grundrisse. Foundations of the
Critique of Political Economy 150 years Later, (Londres/Nueva York:
Routledge, 2008, págs. 179-212).
[13] Karl Marx, “Epílogo a la segunda
edición”, en El capital, T. I, (México DF: Siglo XXI, 1983, pág. 17).
[14] Karl Marx, “Estatutos generales
de la Asociación Internacional de los trabajadores”,
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/1864-est.htm. Cf. Marcello Musto
(coord.), Workers Unite! The International 150 Years Later, London–New York: Bloomsbury, 2014.
[15] Karl Marx, Crítica del programa de Gotha, (Buenos Aires: Anteo,
1973, pág. 32).
[16] Jacques Derrida, Spectres of Marx, (Londres: Routledge, 1994,
pág. 13).
[17] En los últimos años, diarios, revistas,
y programas de televisión o radio, han discutido repetidamente la relevancia
actual de Marx. En 2003, el semanario Nouvel Observateur dedicó todo un
número al tema Karl Marx – le penseur du troisiéme millénaire? Poco
después, pagó su tributo al hombre que una vez había forzado a un exilio de
cuarenta años: en 2004, más de 500.000 espectadores de la estación de
televisión nacional ZDF votó a Marx como la tercera personalidad alemana más
importante de todos los tiempos (fue el primero en la categoría de “relevancia
contemporánea”), y durante las elecciones nacionales de 2005 la revista de
circulación masiva Der Spiegel llevaba su imagen en la tapa, haciendo la
señal de la victoria, bajo el título Ein Gespenst kehrt zurück. Ese
mismo año, una encuesta dirigida por la Radio Cuatro de la BBC le otorgó a Marx
el premio del filósofo más admirado por sus oyentes. Y luego del estallido de
la reciente crisis económica, en todas partes del mundo importantes diarios y
revistas han estado discutiendo sobre la relevancia contemporánea del
pensamiento de Marx.
[18] Para una encuesta completa, ver
la Parte II de este libro: “La recepción global de Marx hoy”. Uno de los
ejemplos académicamente significativos de este nuevo interés es la continuación
de los Marx-Engels-Gesamtausgabe (MEGA2), la edición histórico-crítica
de las obras completas, que se reanudó en 1998, luego de la interrupción que
siguió al colapso de los países socialistas. Ver
Marcello Musto, “The Rediscovery of Karl Marx”, International Review of
Social History, Vol. 52, N° 3 (2007), págs. 477-98. Sobre la edición MEGA2 en lengua española
cf. Marcello Musto (coord.), Tras las huellas de un fantasma, México:
Siglo XXI, 2011.
[19] Karl Marx y Friedrich Engels, “Announcement of the Neue Rheinische
Zeitung. Politischökonosmische
Revue”, MECW
10, pág. 5.
[20] Karl Marx, Las luchas de
clases en Francia, (Buenos Aires: Claridad, 1968, pág. 168).
[21] Karl Marx y Friedrich Engels, “Review: May-October 1850”, MECW 10, pág.
497.
[22] Ibíd., pág. 503.
[23] Karl Marx, “Reviews From theNeue Rheinische Zeitung Revue No. 4”,
MECW 10, pág. 318. Un
ejemplo de esto era el manifiesto “A las naciones”, emitido por el “Comité
Central Democrático Europeo” que habían fundado en Londres en 1850 Giuseppe
Mazzini, Alexandre Ledru-Rollin y Arnold Ruge. De acuerdo a Marx, este grupo
insinuaba “que la revolución fracasó debido a la ambición y los celos de los
líderes individuales y las opiniones mutuamente hostiles de los diversos
educadores populares”. También era “pasmosa” la forma en que estos líderes
concebían a la “organización social”: “una reunión multitudinaria en las
calles, una revuelta, un acuerdo, y se terminó todo. Es más, la idea que tienen
es que la revolución simplemente consiste en el derrocamiento del gobierno
existente; logrado este objetivo, se ha alcanzado ‘la victoria’” (Karl Marx y
Friedrich Engels, “Review: May-October 1850”, MECW 10, págs. 529-530).
[24] Ver Karl Marx a Friedrich Engels, 3 February 1851, MECW 38, pág. 275.
[25] Karl Marx to Ferdinand Freiligrath, 27 December 1851, MECW 38, pág. 520.
[26] Karl Marx, “Revolution in China and Europe”, MECW 12, pág. 99.
[27] Karl Marx, “Political Movements – Scarcity of Bread in Europe”, MECW 12,
pág. 308.
[28] Karl Marx to Friedrich Engels, 28 September 1853, MECW 39, pág. 372.
[29] Karl Marx, “The Crisis in England”, MECW 14, pág. 61.
[30] Karl Marx, “The European Crisis”,
MECW 15, pág. 136.
[31] Estos cuadernos todavía no han
sido publicados. Cf. Michael Krätke, “Marx’s ‘Book of Crisis’
of 1857-58”, en Marcello Musto (ed.), Karl Marx’s Grundrisse. Foundations of
the Critique of Political Economy 150 Years Later, cit., págs. 169-175.
[32] Karl Marx, El capital, Tomo
III, (México DF: Siglo XXI, 1983, pág. 1057)
[33] Karl Marx, Elementos
fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858,
(Buenos Aires: Siglo XXI, pág. 3).
[34] Karl Marx, El capital, T.
I, (México DF: S.XXI, 1983: pág. 94).
[35] Ibíd., pág. 428. A esta
dependencia mutua no deberíamos confundirla con la que se establece entre
individuos en el modo capitalista de producción: la primera es el producto de
la naturaleza, la segunda, de la historia. En el capitalismo, la independencia
individual se combina con una dependencia social expresada en la división del
trabajo (ver Karl Marx, “Original Text of the Second and the Beginning of the
Third Chapter of A Contribution to the Critique of Political Economy”,
MECW 29, Moscú: Progress Publishers, 1987, pág. 465). En esta etapa de la
producción el carácter social de la actividad no se presenta como una simple
relación de individuos entre sí “sino como su estar subordinados a relaciones
que subsisten independientemente de ellos y nacen del choque de los individuos
recíprocamente indiferentes. El intercambio general de actividades y de los
productos, que se ha convertido en condición de vida para cada individuo
particular y es su conexión recíproca, se presenta ellos mismos como algo
ajeno, independiente, como una cosa” (Karl Marx, Grundrisse, cit.,
84-85).
[36] Adam Smith, The Wealth of Nations, Vol. 1 (Londres: J.M.Dent
& Sons, 1973, pág. 19).
[37] Ver David Ricardo, The
Principles of Political Economy and Taxation, (Londres: J.M.Dent & Son,
1973, pág.15; ver Karl Marx, Contribución a la crítica de la economía
política, (Buenos Aires, Ed. Futuro, 1970, pág. 52).
[38] Karl Marx, Grundrisse,
cit., pág. 4).
[39] Ibíd.
[40] Ibíd., pág. 6).
[41] John Stuart Mill, Principles of Political Economy, Vol. 1,
(Londres: Routledge & Keegan Paul, 1965, págs. 55f.
[42] Karl Marx, Grundrisse,
cit., pág. 197.
[43] Ibíd. (T. II), pág. 93.
[44] Ibíd., pág. 188.
[45] Ibíd., pág. 204.
[46] Ibíd., págs. 5-6.
[47] Karl Marx, Miseria de la
filosofía, (Moscú: Ed. en Lenguas Extranjeras, s/f, pág. 116).
[48] Karl Marx, Grundrisse,
cit., pág. 421.
[49] Ibíd.
[50] Ibíd., T. II, pág 197.
[51] Ibíd., pág. 449.
[52] Ibíd., pág. 177.
[53] Ibíd., T. II, pág. 26.
[54] Ibíd., pág. 83.
[55] Ver íbid., pág. 187.
[56] Karl Marx, El capital, T. III,
cit., pág. 310.
[57] Karl Marx, Grundrisse, T. II,
pág. 395.
[58] Karl Marx, El capital, T. I,
pág. 96.
[59] Cf. André Tosel, Le marxisme
du 20e. siècle, (París: Syllepse, 2009, págs. 79f).