15/2/14

Ética y libertad en Marx

Karl Marx ✆ David Levine
Guillermo Restrepo Sierra  [1999]  |  Estamos celebrando los 150 años del Manifiesto del Partido Comunista, y es muy pertinente preguntarse si Marx formuló explícitamente una ética para la sociedad capitalista de su época o para una sociedad futura socialista. Ni lo uno ni lo otro parece ser cierto. Marx nunca formuló explícitamente una ética o algo por el estilo. No obstante, existen numerosas alusiones en sus textos que indican que Marx no fue indiferente a los problemas éticos. Por ejemplo, en el Manifiesto del Partido Comunista, se expresaba así:
Ya es hora que los comunistas expongan ante la faz del mundo sus conceptos, sus fines y sus tendencias. La historia escrita es la historia de las luchas de clases en conflicto que enfrentan a opresores y oprimidos. Cada etapa recorrida por la burguesía ha sido acompañada de un correspondiente progreso político. La burguesía ha sido impiadosa al desgarrar las ataduras feudales para sustituirlas por el frío interés, el cruel pago al contado. La burguesía ahogó el fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeño burgués en las aguas heladas del cálculo egoísta. Ha sustituido las numerosas libertades escrituradas por la desalmada libertad de comercio. Ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y brutal que ha sustituido a la explotación velada por ilusiones religiosas.Ha despojado de su aureola a

Sobre dialéctica, materialismo y crítica en la crítica de la economía política

Litografía de Karl Marx
✆ Hans Lasko
Michael Heinrich  |   En lo que sigue intento bosquejar brevemente el potencial crítico de la crítica marxista de la economía política; y ello no por un mero interés histórico-espiritual, sino para aclarar a qué podría aferrarse una "investigación social crítica". Pero, ¿qué puede querer decir en este contexto "crítica"?

Por "acrítica" habrá de entenderse aquí una ciencia social que está al servicio de las relaciones de dominación existentes en tanto contribuye a una mejora del funcionamiento de éstas. Una tal ciencia puede aparecer como efectivamente crítica o radical, pero lo decisivo para el juicio de si es acrítica es la prueba de que el horizonte de sus planteamientos de las cuestiones y sus intereses de investigación permanecen preso en el espacio de dominación que es definido por lo efectivamente existente. En contraposición a ello, puede denominarse "crítica" a aquella ciencia social que hace de este mismo espacio de dominación el objeto de su investigación. Ésta no apunta a un mejor funcionamiento de las relaciones de dominación existentes, sino que más bien pone ante la vista el espacio dado de relaciones sociales y se pregunta si de hecho es tan necesario y carente de alternativas como explícita o implícitamente se presupone en una ciencia no crítica. Lo que para la ciencia social acrítica queda velado o se acepta como autoevidencia, el carácter de dominación de las estructuras y procesos sociales efectivamente existentes, es el

Marx y la superación de lo político y de lo jurídico

“A los hombres se les debe juzgar, no por lo que dicen, sino por lo que hacen, no por lo que pretenden ser, sino por aquello que en realidad son”. Karl Marx

Karl Marx ✆ Walter Womacka 
Gilberto Tobón Sanín  [2003]  |  Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818 en el seno de una familia judía y murió 65 años después en Londres, el 14 de marzo de 1883. Desde joven comenzó el estudio arduo y la reflexión crítica y revolucionaria de la sociedad, articulado con la praxis política, la agitación y la organización de la clase trabajadora en lucha contra la sociedad capitalista y por la destrucción del Estado burgués, y su sustitución por la dictadura del proletariado para la construcción de una sociedad en transición: la sociedad socialista como paso previo a la construcción del comunismo. Hoy, 120 años después de su muerte, el socialismo real subsiguiente a las portentosas revoluciones bolchevique y china yace derrumbado, y el capitalismo, la economía de mercado, se encuentra en un complejo proceso de restauración en medio de las crisis y las contradicciones sociales y políticas que avanzan, aunque de manera zigzagueante, en tanto el proletariado se encuentra políticamente desorganizado y, al menos temporalmente, derrotado.

¿Quiere decir esto, entonces, que el pensamiento de Marx fue errático, que fue una utopía sangrienta, que su trabajo teórico fue más ideológico y especulativo que científico? Estos interrogantes no se pueden resolver de manera esquemática y

Foucault y Marx: un diálogo aplazado sobre el poder

Michel Foucault ✆ Thierry Ehrmann
Sergio De Zubiría Samper  |  Las relaciones entre estos dos pensadores son muy difíciles de nominar, clasificar o caracterizar. Por momentos podría hablarse de un “combate”, pero también de cierta “complementariedad” y en otras ocasiones de ciertos “desplazamientos”. Además que las continuas referencias y mezclas, realizadas por M. Foucault, a Marx y ciertos marxismos (marxismo insípido, estrecho, estalinista, post-estalinista, discurso marxista, el marxismo académico) dificultan aún más esas relaciones.

Inspirados en los trabajos de dos grandes marxistas franceses, Etienne Balibar y Pierre Bourdieu, partimos de una tesis que consideramos posibilita mayor riqueza para abordar este diálogo: en formas constantemente renovadas, un verdadero combate o tensión irresuelta con Marx se extiende por toda la obra de Foucault y ese es uno de los resortes principales de

La teoría marxiana del valor-trabajo | Reflexiones a la luz de la obra de Isaak Ilich Rubin

Foto: Isaak Ilich Rubin 
Juan Ignacio Castien Maestro  |  En este artículo se trata de demostrar la relevancia de una lectura sociológica de la teoría del valor de Marx, capaz de poner de manifiesto los rasgos centrales y distintivos de la sociedad capitalista y de dar cuenta de su papel en la organización del proceso de producción. De ahí que esta teoría resulte de capital importancia para entender la lógica interna de las relaciones salariales, como proceso de formación, reclutamiento, distribución y explotación de la fuerza de trabajo.

1. Fecundidad de la teoría marxiana del valor

La teoría del valor-trabajo de Marx constituye un instrumento analítico de primer orden para desentrañar la naturaleza de la sociedad capitalista. Por ello mismo, puede resultar de gran utilidad para comprender las relaciones salariales, al ser éstas uno de los principales elementos constituyentes de este modelo de sociedad. En este artículo vamos a explorar brevemente algunas de las virtualidades que encierra esta teoría. Para ello vamos a servirnos en parte de algunas de las ideas aportadas por Isaak Ilich Rubin (Rubin, 1974), autor soviético asesinado por el régimen stalinista y que todavía permanece en gran medida desconocido para la comunidad investigadora.

Reflexiones sobre la hegemonía del Capital

Julia Evelyn Martínez  |  En la teoría marxista, el término hegemonía del Capital se usa para designar al consenso mediante el cual la clase capitalista logra ejercer la dirección política, intelectual y moral de una sociedad, y transformarse en clase dirigente. La capacidad de dirección política de la clase capitalista (o de una de las fracciones que la componen) es el resultado de la habilidad de esta clase de poder articular sus intereses con las aspiraciones de las otras clases y sectores. De esta manera, la clase trabajadora y otros sectores subalternos llegan a considerar que los intereses de la clase capitalista son al mismo tiempo sus propios intereses y en consecuencia, están dispuestos no solo a aceptarlos sino a defenderlos. La clase capitalista se convierte de esta manera en la portadora del interés nacional, y medidas como la industrialización, los acuerdos de comercio e inversión y la privatización o concesión de servicios y bienes públicos, son asumidos por la sociedad como acciones estratégicas para el desarrollo nacional.

En cuanto a la dirección moral e intelectual de la clase capitalista, esta se instaura luego de que dicha clase ha podido