21/12/13

El marxismo y la Cuestión Nacional | La Cuestión Nacional en la historia

Ted Grant & Alan Woods  |  La cuestión de las nacionalidades —la opresión de las naciones y las minorías nacionales— es una de las características del imperialismo desde su nacimiento hasta la actualidad y siempre ha ocupado un lugar central en la teoría marxista. En particular, los escritos de Lenin se ocupan con gran detalle de este problema tan importante, y todavía nos siguen proporcionando una base sólida para abordar este tema tan explosivo y complicado. Si los Bolcheviques no hubieran tratado el tema correctamente nunca habrían conseguido tomar el poder en 1917. Sólo situándose a la cabeza de las capas oprimidas de la sociedad consiguieron unir al proletariado bajo la bandera del socialismo y reunir las fuerzas necesarias para derrocar el dominio de los opresores. De no haber apreciado correctamente los problemas y aspiraciones de las nacionalidades oprimidas del imperio zarista, la lucha revolucionaria del proletariado no habría triunfado.

Las dos barreras para el progreso humano son por un lado la propiedad privada de los medios de producción y por el otro el estado nacional. Pero mientras que la primera parte de esta ecuación está suficientemente clara, a la segunda no se le ha

El marxismo y la Cuestión Nacional | Marx, Engels y la Cuestión Nacional

Monumento a Marx & Engels en Berlín
Ted Grant & Alan Woods  |  La cuestión nacional tiene una historia muy larga en el arsenal teórico del marxismo. Ya en los escritos de Marx y Engels podemos encontrar algunos comentarios muy penetrantes e interesantes sobre la cuestión nacional. Lenin después se basaría en estos escritos para elaborar su propia teoría clásica sobre las nacionalidades. Por ejemplo, Marx estudió con gran detalle la cuestión polaca e irlandesa que durante todo el siglo XIX ocuparía la atención del movimiento obrero europeo. Es interesante observar que Marx aborda la cuestión nacional no como si fuera un santo y seña, sino de una forma dialéctica.

La diferencia entre la dialéctica revolucionaria y el pensamiento abstracto quedó demostrada contundentemente en los debates sobre la cuestión nacional entre Marx y Proudhon en los tiempos de la Primera Internacional. Proudhon, socialista francés y precursor del anarquismo, negaba la existencia de la cuestión nacional. En la historia del movimiento obrero siempre han existido sectarios que presentan una concepción abstracta de la lucha de clases. Ellos no parten de la realidad concreta de la sociedad, sino de las abstracciones de su propio mundo imaginario. Los Proudhonistas en el Consejo General de la Primera

El marxismo y la Cuestión Nacional | Lenin y la Cuestión Nacional

  • "Mientras que en los Estados de nacionalidad homogénea la revolución burguesa desarrollaba poderosas tendencias centrípetas, que actuaban bajo el signo de la lucha contra el particularismo, como en Francia, o la fragmentación nacional, como en Italia y Alemania, en los Estados heterogéneos, como Turquía, Rusia, Austria-Hungría, la revolución burguesa desata un movimiento de carácter centrífugo". | Trotsky. Historia de la Revolución Rusa. Madrid. Zyx. 1974. Vol. 2. Pág. 316
Lenin ✆ David Remnick 
Ted Grant & Alan Woods  |  Rusia antes de la revolución era un país atrasado y semifeudal, dependiente del imperialismo extranjero. Una situación similar a la que tienen hoy los países del Tercer Mundo. El problema de las nacionalidades ocupaba un lugar central en la vida política rusa. Aunque a la Rusia zarista le gustaba enmascarar su política expansionista bajo el disfraz de la protección a las pequeñas naciones oprimidas de los Balcanes, en realidad era una prisión para todas las nacionalidades. El 43% de la población pertenecía a la Gran Rusia ¾ la nacionalidad dominante¾ , y el otro 57% estaba formado por ucranianos, georgianos, fineses y demás nacionalidades oprimidas.

Setenta millones de rusos dominaban a noventa millones de no rusos, y a su vez todos eran dominados y oprimidos por el estado zarista. Para empeorar las cosas el nivel cultural y económico ¾ al menos en los territorios occidentales¾ de los pueblos subyugados en general era más alto que en la misma Rusia. Mientas que podría decirse que la expansión de Rusia hacia el Cáucaso, en particular hacia Asia Central, jugaba un papel relativamente progresista, no ocurría lo mismo con Polonia, Finlandia y demás estados Bálticos. A este respecto Engels comentaba lo siguiente: "Finlandia es finesa y sueca, Bessarabia rumana, el reino de

El marxismo y la Cuestión Nacional | La Cuestión Nacional después de Octubre

  • "Las distintas reivindicaciones de la democracia, incluyendo la de la autodeterminación, no son algo absoluto, sino una partícula de todo el movimiento democrático (hoy socialista) mundial. Puede suceder que, en un todo, entonces hay que desecharla. Es posible que en un país, el movimiento republicano no sea más que un arma de las intrigas clericales o financiero – monárquicas de otros países; entonces, nosotros no deberemos apoyar ese movimiento concreto. Pero sería ridículo excluir por ese motivo del programa de la socialdemocracia internacional la consigna de la República" | Lenin. Problemas de política nacional e internacionalismo proletario. Moscú. Progreso. 1981. Pág. 151).
Ted Grant & Alan Woods  |  Estas palabras demuestran que el derecho de autodeterminación es sólo un derecho relativo. Que la clase obrera apoye la reivindicación del derecho de autodeterminación depende de las circunstancias concretas de cada caso. Es una cuestión concreta. No es posible tener una postura general, válida para todos los casos. Lenin nunca lo consideró así. Es necesario examinar cada caso concreto y distinguir cuidadosamente entre lo que es reaccionario y lo que es progresista. De otra manera acabaríamos hechos un lío. Y la posición de Lenin demostró su validez en la práctica de 1917. La cuestión nacional se resolvió en Rusia, no por la burguesía, sino por la revolución socialista. Este es un hecho que todos los calumniadores del Bolchevismo se niegan a reconocer. Es de enorme importancia desde el punto de vista de aquellos que desean comprender realmente la postura marxista sobre la cuestión nacional.

Como Lenin había previsto, los polacos sólo consiguieron la independencia como resultado de una revolución en Rusia. La revolución de Octubre creó las condiciones para la ruptura de Polonia. El ala de derechas del PSP se vio propulsada al gobierno,