
François Hutart & María Rosa Yumbla | El
cultivo de brócolis crece en Ecuador, como producto de exportación (el 97 %).
En 2000, 3,359 hectáreas eran consagrados a la producción y en 2010, 5,000.
Entre 2005 y 2013, el crecimiento de las exportaciones fue de 13 % anualmente.
En 2012 se produjo 70.000 toneladas con un ingreso de 69 millones de dólares.
En 2009, las exportaciones hacia los Estados Unidos representaban el 33.6 %,
hacia el Japón, el 16.77 %, hacia Alemania, el 16.23 %, hacia los Países Bajos,
el 14.57 % y hacia Suecia, el 7.05 %. En los últimos años el mercado se
extendió a nuevos países, como Israel, haciendo reducir relativamente la parte
de los EEUU. El Ecuador es el 6° exportador del producto en el mundo. En 2013,
la producción destinada a los Estados Unidos era de 2000 toneladas mensuales
con una entrada de 2 millones de dólares[1]. Existe un problema de
competitividad. El costo de producción de Guatemala es de 2,215 dólares por
hectárea, en México, 2,500, mientras en Ecuador es de 2,600. Por otra parte, la
dolarización de la economía ecuatoriana no