
De la primera connotación podríamos decir que las crisis son
el resultado de decisiones que se tomaron, deliberaciones que hacen los grupos
de poder, para beneficiarse de ello. Las decisiones las están tomando los
banqueros, en ese sentido hay una subordinación a los intereses de ese sector.
La segunda connotación guarda referencia a la curación o la muerte de un
paciente, hablando en términos hipocráticos. En términos societarios sería la
desaparición o recomposición de una formación social. En ambos casos Karl Marx
tiene mucho que decir. Marx emplea un método para el estudio de la “moderna sociedad burguesa” que
parte de la “crítica”. Esto es muy frecuente en la tradición alemana (Kant,
Hegel y Marx) que ha tenido una enorme influencia en la cultura occidental.