

Así, el estudio de Jameson se
centra principalmente en los fundamentos filosóficos que subyacerían a la
teoría del capitalismo de Marx, vistos desde el actual momento histórico en que
la crisis nos obliga a repensar qué ocurre con esta máquina imparable que
llamamos capitalismo. A través de un recorrido por las secciones de El Capital se van poniendo sobre la mesa
algunas de las discusiones sobre la representación y lo irrepresentable en
particular, la irrepresentabilidad de lo insoportable (189) ; la dialéctica
cuyo resultado es una elipsis (Pág.
203), y no una síntesis ; la alienación contra Althusser ; la subsunción; así
como temas de la teoría literaria -la figuración, la alegoría, etc.-. Al mismo
tiempo, el diálogo erudito con una gran heterogeneidad de autores marxistas,
los grandes de la filosofía, autores contemporáneos, etc. da como resultado un
buen cúmulo de sugerentes ideas que apuntan a cuestiones de profundidad más
allá de la “forma de presentarse” que vemos cada día en lo directamente medible
por los indicadores oficiales de los economistas.