
Editor: Omar Montilla — Lo mejor de la actualidad sobre Karl Marx y el marxismo en un solo sitio
10/3/15
György Lukács y el estalinismo

‘Hegemonía y estrategia socialista’: Treinta años de una teoría política postmarxista
José Ramón Martín
Largo | Hace unos días, en una conversación
televisiva con Pablo Iglesias, explicaba Chantal Mouffe cuál fue la acogida
que recibió este libro en el momento de su publicación en Londres, allá por
1985: ferozmente crítica por parte de los marxistas ortodoxos, que encontraron
su contenido “pequeñoburgués” y “revisionista”, en contraste con la muy
favorable recepción que el mismo tuvo entre los nuevos movimientos sociales.
Éstos últimos vieron en el libro una puerta abierta a su incorporación, en
calidad de protagonistas, a un proyecto emancipador, mucho más allá del papel
subordinado y contingente que el pensamiento marxista tradicional les había
adjudicado. Hegemony and socialist
strategy. Towards a radical democratic politics fue publicado en el ámbito
anglosajón por la editorial Verso, convirtiéndose pronto en obra de referencia
para la izquierda inglesa y norteamericana, y dos años después, traducido al
castellano y publicado en Buenos Aires por Fondo de Cultura Económica, inició
su influyente andadura en Latinoamérica. De la vigencia de este libro, ahora
también en Europa, da fe el hecho de que sea uno de los fundamentos sobre los
que Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón vienen construyendo su
teoría política. Hegemonía y estrategia
socialista apareció en un momento en el que se apreciaba una creciente
quiebra entre las realidades contemporáneas del capitalismo y lo que la
tradición marxista podía legítimamente ofrecer, en el campo teórico y político,
en respuesta a aquéllas.