19/9/14

La sintaxis de la violencia en Hegel y Marx

Karl Marx & Hegel ✆ A.d.
1. La partera de la historia                                                                                                                        Vittorio Morfino

Hay una expresión célebre de Marx a propósito de la violencia que puede constituir un buen punto de partida para intentar describir su sintaxis: en el momento culminante del capítulo 24 de El Capital, dedicado, como se sabe, a la acumulación originaria, Marx exclama: «La violencia [Gewalt] es la comadrona [Geburtshelfer] de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva. Es, por sí misma, una potencia [Potenz] económica»1. Precisamente por encontrarse al culminar el capítulo sobre la acumulación originaria, tal sentencia parece darnos la clave de lectura, el sentido y el resumen conceptual de la pluralidad de historias que allí son descritas. ¿Es así verdaderamente? Volveremos sobre ello más adelante. Contentémonos, por ahora, con analizar más de cerca la proposición marxiana. ¿Qué es lo que indica la metáfora usada? 1) La violencia es, en efecto, una potencia económica, pero marginal respecto al proceso histórico; 2) la nueva sociedad existe ya en el interior de la vieja y solamente espera surgir. Si, más allá del significado común de la metáfora, indagamos el uso que de ella ha hecho la tradición filosófica, encontramos que la metáfora de la gravidez está en el centro de la monadología leibniziana y de la concepción de la temporalidad a la que remite: «el presente está preñado del porvenir»2, afirma Leibniz en el parágrafo 22 de la Monadología, «el presente está preñado del futuro, el futuro se puede leer en el pasado»3, agrega en el parágrafo 13 de los Principios de la naturaleza y de la gracia.

Karl Marx, un periodista en la Era del Capital | Apuntes para una investigación

Karl Marx ✆ Gregory Berg
Mario Espinoza Pino   |   El objetivo de este artículo es criticar la representación tradicional del trabajo periodístico de Karl Marx, habitualmente olvidado por un canon engañoso que sólo asume sus artículos al precio de convertirlos en una obra menor. Uno de los problemas de esta concepción tradicional es que disocia sus contribuciones teóricas y económicas del desarrollo histórico del pensamiento del autor (y también de sus raíces materiales). Intentaremos señalar la importancia del periodismo maduro de Karl Marx en dos áreas: en la construcción de los conceptos centrales de su crítica contra el capitalismo (plusvalor, un enfoque histórico multilineal, una descripción global del mercado mundial, etc.) y en la producción de cartografías políticas para intervenir en el conflicto de clases. Este artículo plantea varias hipótesis y afirmaciones tentativas sobre el periodismo de Karl Marx que pueden servir como punto de partida de una investigación crítica.

1. Karl Marx y el periodismo: más allá del olvido

Resulta sorprendente que a día de hoy no dispongamos todavía de un estudio serio y riguroso acerca de la actividad periodística de Karl Marx. Existen innumerables artículos y libros sobre su pensamiento teórico y político, por no hablar de la imponente bibliografía generada en torno a sus contribuciones más conocidas, desde sus tempranos Manuscritos de París (1844) hasta El Capital (1867). 

Economía Moral | El Capital en el Siglo XXI, de Thomas Piketty, derrumba mitos

Thomas Piketty ✆ Kagan McLeod 
Julio Boltvinik   |   Es necesario leer directamente, y con cuidado el tan exitoso libro de Thomas Piketty (TP). Por lo pronto, mi lectura la basaré sobre todo en la traducción al inglés: Capital in the Twenty First Century (Harvard University Press, 2014, 685 pp.). En español sólo contamos, por lo pronto, con la traducción de las primeras 16 páginas del libro (cerca de la mitad de la introducción) que se publicaron en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE) del mes de julio. El FCE anuncia que el libro en español estará disponible antes de fin de año. Cuando el asunto lo amerite compararé la traducción al inglés con el texto original en francés (Le capital au XXI siécle, Éditions du Seuil, 2013) y, en cuanto a las primeras páginas, con la de español. Conviene empezar con la introducción. Son 36 páginas de una gran riqueza y algunos problemas. Empieza diciendo que la distribución de la riqueza es una de las cuestiones más controversiales y la más debatida hoy día. Con ello queda claro que su visión del capital en el siglo actual está centrada en la desigualdad no sólo del ingreso sino de la riqueza. Dice que su libro intenta contestar preguntas centrales como “qué sabemos en realidad de la evolución de la distribución del ingreso y el patrimonio desde el siglo XVIII y qué lecciones podemos derivar para el siglo XXI?”1 Desde la primera página, TP deja claro que su visión es que, cuando los rendimientos del capital (concepto no muy lejano al de tasa de ganancia) son más altos que la tasa de crecimiento de la economía (comparación no fácil de entender, que explicaré en próximas entregas), el capitalismo genera desigualdades insostenibles que menoscaban radicalmente los valores meritocráticos en los que se basan las sociedades democráticas. En efecto, las desigualdades fundadas en méritos son más fáciles de defender que las basadas en la riqueza heredada. Piketty piensa que el capitalismo puede hacerse menos injusto con medidas de política (fiscales, sobre todo) que aminoren la desigualdad y eviten la catástrofe.