24/5/14

La edición facsimilar de la revista ‘Pasado & Presente’ | Publicación fundamental en la renovación teórica y cultural del marxismo en la Argentina

Pasado y Presente fue una de las publicaciones fundamentales en la renovación teórica y cultural del marxismo en la Argentina. Dirigida en su primer año de vida por Oscar del Barco y Aníbal Arcondo, sumándose a partir de su segundo año José Aricó, Samuel Kieczkovsky, Juan Carlos Torre, Héctor Schmucler, César Guiñazú, Carlos Assadourian, Francisco Delich, Luis J. Prieto y Carlos R. Giordano, su primera época se prolongó, de 1963 a 1965, a lo largo de nueve números. Ocho años después, la revista reaparecería, bajo la dirección de José Aricó, en una breve segunda época.

La crítica al partido comunista, la difusión del pensamiento de Gramsci y otros clásicos del marxismo, la publicación de numerosos artículos de intelectuales de izquierda contemporáneos –sobre todo italianos–, la discusión en torno a la lucha armada y el mundo obrero cordobés, la relación entre cultura y política, caracterizaron a la revista durante su primera epóca. Ya en otro contexto, el acercamiento a la izquierda peronista se evidencia en los números aparecidos en 1973. Cabe mencionar, además, la publicación por parte del grupo, a partir de 1968, de los Cuadernos de Pasado y Presente, los cuales resultaron claves para

Digiriendo a Thomas Piketty | Solo el título de su libro evoca a Karl Marx

Paul Krugman & Thomás Piketty bajo la lluvia 
Gabriela Esquivada  |  En 2003, cuando Francia se opuso a la invasión de Irak, el congresista republicano Bob Ney rebautizó las papas fritas, French fries, como Freedom fries en el menú de las cafeterías del Congreso. Algunos restoranes emularon al político de Ohio (quien dos años después renunció a su banca tras declararse culpable de conspiración y de haber mentido para favorecer a Jack Abramoff, lobbysta generoso en sus regalos y donaciones de campaña), y obtuvieron algunos minutos de publicidad gratuita mientras las cámaras de los canales locales vaciaban en los baños botellas de vino francés.

Ney y los restaurateurs recordaron un matiz particular del patriotismo estadounidense: la francofobia. Por ella resulta triplemente extraño el éxito masivo (está tercero en la lista de más vendidos de The New York Times y número dos en Amazon.com) de "El capital en el siglo XXI", libro del profesor de la École D'Économie de Paris Thomas Piketty.