Trabajadores: Es un hecho notabilísimo el que la miseria de
las masas trabajadoras no haya disminuido desde 1848 hasta 1864, y, sin
embargo, este período ofrece un desarrollo incomparable de la industria y el
comercio. En 1850, un órgano moderado de la burguesía británica, bastante bien
informado, pronosticaba que si la exportación y la importación de Inglaterra
ascendían a un 50 por 100, el pauperismo descendería a cero. Pero, ¡ay! el 7 de
abril de 1864, el canciller del Tesoro [*] cautivaba
a su auditorio parlamentario, anunciándole que el comercio de importación y
exportación había ascendido en el año de 1863 «a 443.955.000 libras esterlinas,
cantidad sorprendente, casi tres veces mayor que el comercio de la época,
relativamente reciente, de 1843». Al mismo tiempo, hablaba elocuentemente de la
«miseria». «Pensad —exclamaba— en los que viven al borde de la miseria», en los
«salarios... que no han aumentado», en la «vida humana... que de diez casos, en
nueve no es otra cosa que una lucha por la
Editor: Omar Montilla — Lo mejor de la actualidad sobre Karl Marx y el marxismo en un solo sitio
1/5/14
Importancia de la edición francesa de ‘El Capital’ (1875 – Vol. I)
Raya Dunayevskaya | Hasta
hoy no tenemos una traducción inglesa completa de la edición francesa de El capital, como fue editada por Marx.
La reciente traducción hecha por Ben Fowkes (Middlesex: Penguin Books, 1976)
restableció parte del lenguaje filosófico de Marx. Pero el traductor no siguió
a Marx en la secuencia de las Partes. Lo explicó de esta manera: "Por
razones de conveniencia para los lectores ingleses, hemos acatado la
disposición de Engels. También hemos seguido a Engels al presentar los
capítulos sobre la 'llamada acumulación primitiva' como Parte VIII separada, lo
que ciertamente es justificable en vista de su materia especial" (p. 110,
n.). Marx, sin embargo, lejos de considerar una "justificable" Parte
VIII separada, sostuvo que la verdadera lógica de la "llamada acumulación
primitiva" consistía en que no sólo constituía el origen histórico, sino
la continuación lógica del proceso de acumulación del capital, y por ello no
dejó duda en la mente de nadie, de que la Parte VIII era integral a la Parte
VII. [Nota de la presente edición: Las investigaciones han demostrado que Marx
preparó la parte VIII independiente de la parte VII] Kevin Anderson ha escrito
una profunda crítica de la traducción de Ben Fowkes. Atribuye la distinción
entre la original edición francesa y la traducción de Ben Fowkes, que
"sigue servilmente a Engels", como si Engels hubiese seguido
escrupulosamente las instrucciones de Marx (véase
Foucault, ovvero l'anti-Marx. Una leggenda da smontare
Tonino Bucci | «Io cito Marx senza dirlo, senza mettere le
virgolette, e poiché la gente non è capace di riconoscere i testi di Marx,
passo per essere colui che non lo cita. Un fisico, quando lavora in fisica,
prova forse il bisogno di citare Newton o Einstein? Li usa, ma non ha bisogno
di virgolette, di note a pie' di pagina o di un'approvazione elogiativa che
provi fino a che punto è fedele al pensiero del Maestro». Queste poche
righe portano la firma di Michel Foucault e sono riprodotte in una delle opere
che più ha contribuito a far conoscere in Italia gli aspetti militanti del suo
pensiero. Parliamo di Microfisica del potere , sottotitolo Interventi politici
, più che un'opera sistematica, una raccolta di testi, brevi scritti, dibattiti
e interviste, uscita non a caso qui da noi nel 1977. Anno cruciale, durante il
quale si registra nel campo della sinistra (soprattutto in Italia e in Francia)
il massimo di rottura tra movimento operaio e partiti comunisti, da un lato, e
i movimenti studenteschi dall'altro. Movimenti che dall'interno
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal - I | Economías centrales
Claudio
Katz [1] | Al
cabo de seis años de crisis global la coyuntura internacional ofrece un cuadro
muy variado. Los bancos fueron salvados a expensas de un enorme bache fiscal y una
gran expansión del desempleo. En las economías centrales se contuvo la
depresión pero no el estancamiento, China consolidó su ascenso, las economías
intermedias mantuvieron un crecimiento frágil y la periferia sufrió una nueva
degradación.
Foto: Claudio Katz |
Los cambios geopolíticos han puesto en debate
la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y
la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo
persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y
reacciones sociales en Asia.
¿Cómo impacta la crisis en las distintas
regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la
relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo? Los
acontecimientos del último sexenio brindan pistas para esclarecer las
tendencias de la coyuntura, la etapa y la época del capitalismo.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal - II | Ascendentes, intermedios y periferia
Claudio
Katz [1] | Las
economías emergentes suscitan tanto interés como dificultades de
interpretación. Aglutinan a los países que no integran el bloque de los desarrollados,
ni de la periferia marginada. Se han expandido, ganan espacio en el mercado
mundial y aumentan su influencia geopolítica.
Foto: Claudio Katz |
Pero no es fácil distinguir a los integrantes
de este segmento. Como suele ocurrir con las denominaciones que difunde el periodismo,
el término se ha popularizado antes de alcanzar un significado nítido. Retrata
indiscriminadamente a varias economías, sin distinguir a China del pelotón de
ascendentes.
Esta generalización impide notar una de las
principales transformaciones cualitativas del período actual: la conversión del
gigante asiático en una potencia. Ya está ingresando en el club de los países
centrales y se ubica muy por delante de cualquier otro ascendente. Se ha
convertido en el taller del mundo, con un tipo de inserción global muy
diferente a los proveedores de materia primas o a los subcontratistas de
servicios.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal - III | Controversias
Claudio
Katz [1] | Las
características de la crisis reciente se explican por las transformaciones
ocurridas durante la etapa neoliberal de las últimas tres décadas. Ese período comenzó
con el Thatcherismo, se reforzó con el desplome de la URSS y persiste en la
actualidad atropellando las conquistas sociales. Mediante privatizaciones, apertura comercial y
flexibilización laboral el neoliberalismo modificó el funcionamiento del capitalismo.
Amplió el radio sectorial y territorial de la acumulación, sometiendo nuevas
actividades (educación, salud, jubilaciones) y espacios geográficos (ex países
socialistas) al reinado del lucro. Ha incentivado formas de consumo más segmentadas
y modalidades de producción flexible, que potencian el desempleo, la
feminización del trabajo y la polarización de las calificaciones.
Foto: Claudio Katz |
El modelo actual se apoya en el repliegue de
los sindicatos y en el reflujo de las ideas anticapitalistas. Propicia una competencia
global basada en aumentos de la productividad desgajados del salario. Ha
facilitado la recomposición de la tasa de ganancia incrementando la explotación
de los trabajadores. Las grandes empresas aprovechan las diferencias
internacionales de sueldos para ampliar sus beneficios. Emigran hacia los
países que ofrecen mayor baratura salarial -o utilizan la amenaza de ese traslado-
para acentuar el control patronal del proceso de trabajo. Esta orientación
confirma que las ganancias provienen de la extracción de plusvalía y que no se
avecina el “fin del trabajo”, teorizado por tantos autores. El neoliberalismo acentuó la precarización de
todas las categorías profesionales, creando un duro escenario de informalidad
laboral. El aumento de la desigualdad social es una consecuencia de esta
regresión.