23/4/14

Chile: Vanguardias políticas en el sur del mundo | La evolución del Partido Socialista Marxista y el Partido Socialista de Magallanes [1931-1935]

Fabio Moraga Valle  |  Durante la breve la etapa 1931-1932 distintos sectores de la sociedad chilena (estudiantes, artistas, intelectuales, líderes obreros, militares, etc.) dieron vida a una gran variedad de organizaciones que estaban a medio camino entre los típicos círculos intelectuales o los grupos universitarios, y un partido político formal; a éstas las hemos llamado “vanguardias políticas” porque recogieron la actitud básica de las vanguardias artísticas y la llevaron al plano de la crítica al sistema político. En este trabajo analizamos dos organizaciones: el Partido Socialista de Magallanes y el Partido Socialista Marxista de la zona central; ambos se fusionaron entre sí y en 1933 ingresaron al Partido Socialista de Chile. A parte de integrar en igualdad de condiciones a mujeres y jóvenes, las propuestas de los “socialistas marxistas” tenían un inequívoco signo moderno y muchas aún tienen vigencia: voto femenino, divorcio, igualdad salarial, derechos indígenas, entre otros.

Una sociedad en crisis

Desde inicios del siglo XX y hasta la década de 1930, Chile vivió un largo proceso de profundos cambios sociales y políticos que provocaron una crisis de la institucionalidad decimonónica. Este régimen político de tipo parlamentarista, instalado después de la Guerra Civil de 1891, consolidó a la oligarquía como único grupo capaz de dirigir la nación a través de los partidos del sistema. Conservadores, nacionales, liberales, radicales y, en menor medida, democráticos se habían enfrentado en a una confrontación típica de una sociedad tradicional: los conflictos clericales o

Raymond Williams | Aportes para una teoría marxista de la cultura

Raymond Williams
✆ Leandro González de León
Mauro Pasqualini & Valeria Manzano  [1998]  |  Se supone que la Nueva Izquierda Británica ha nacido en la convergencia de tres experiencias: la crisis comunista de 1956, la campaña por el desarme nuclear y la enriquecedora crítica cultural de la sociedad contemporánea identificada con los nombres de R. Hoggart y R. Williams. La explicación es demasiado ordenada, pero la influencia de R. Hoggart y R. Williams es de indudable importancia y de los dos, Williams es el teórico más importante. ¿Por qué Williams? En parte, las palabras citadas de Thompson ofrecerían una respuesta y una justificación necesaria para este artículo. La formación de la Nueva Izquierda Británica ha dejado y lo continúa haciendo, un conjunto de importantes obras que pueden ser consideradas exposiciones de una tradición particular del marxismo, que vincula preferentemente la relación entre éste y los estudios históricos. Williams constituye un ejemplo de lo más cabal y así esperamos se desprenda de las páginas siguientes. Por otro lado, con la aparición de Culture and Society (1958) deja por sentado un ajuste de cuentas no solamente con la tradición del pensamiento inglés acerca de la crítica cultural, sino también con otras tradiciones del pensamiento marxista. Muchos de los ejes que esgrime serán los puntos en que convergirá la Nueva Izquierda: la valorización del sujeto en tanto conformador del mundo social y a partir de éste mismo; la puesta en cuestión de la analogía base-superestructura y la importancia del concepto de experiencia en tanto articulador de nuevas categorías con las cuales interpretar los procesos sociales.

La teoria di Marx, la crisi e l'abolizione del capitalismo | Domande e risposte sulla situazione storica della critica sociale radicale

    Karl Marx ✆ Eric
  • L’intervista che segue a Robert Kurz costituisce un’introduzione a una collettanea di analisi e saggi dell’autore da pubblicare in Francia
Cosa distingue questa crisi dalle precedenti?
Il capitalismo non è l’eterno ritorno ciclico dell’identico, ma un processo storico dinamico. Ogni grande crisi si incontra a un livello di accumulazione e di produttività superiore a quelle del passato. Quindi, la questione della gestibilità o non gestibilità della crisi si pone in forma sempre nuova. I precedenti  meccanismi di soluzione perdono validità. Le crisi dell’ottocento furono superate perché il capitalismo ancora non aveva coperto tutta la riproduzione sociale. C’era ancora spazio interno per lo sviluppo industriale. La crisi economica mondiale degli anni ’30 rappresentò una rottura strutturale a un livello di industrializzazione molto più elevato. Essa fu dominata grazie alle nuove industrie fordiste e grazie alla regolazione keynesiana, il cui prototipo furono le economie di guerra della seconda guerra mondiale. Quando l’accumulazione fordista urtò contro i suoi limiti, negli anni ‘70, il keynesianismo sfociò in una politica inflazionaria, sulla base del credito pubblico. La cosiddetta