- “…leer las lecturas sobre Marx no es jamás simplemente seguir comentario tras comentario, ni dedicarse a anotar en los márgenes, sino que es forzosamente reencontrar la cuestión central de la transformación del mundo, a la luz de las dimensiones teóricas y políticas que lo componen.”
![]() |
Gilles Deleuze, Michel Foucault & Louis Althusser ✆ Mariano Mancuso |
Isabelle Garo | Michel
Foucault, Gilles Deleuze y Louis Althusser, filósofos franceses pertenecientes
a la misma generación, son todavía, al día de hoy, muy leídos en todo el mundo
(especialmente en el caso de los dos primeros). A través de muchas de estas
lecturas se afirma la actualidad y fecundidad política de la tesis que opone la
micropolítica a todas las perspectivas globales de abolición del capitalismo. A
menudo olvidando que el trabajo de los tres encaja con precisión en su propio
tiempo, tanto desde el punto de vista teórico, como político, pero que su
transposición a circunstancias diferentes no es para nada algo obvio. Mi
hipótesis es que en su relación con Marx, el marxismo y la cuestión del
comunismo podemos comprender, y a la vez interrogar de manera crítica, la
actualidad de estos tres filósofos. Porque son estas relaciones las que los
condujeron a la elaboración de obras pujantes y originales, que se presentan
como una transposición teórica de una relación activa, pero desplazada, de la
filosofía con la política.
![]() |
En efecto, al mismo tiempo que ellos se desmarcan
continuamente del marxismo y del comunismo, construyen con relación a este
punto central su propia y elíptica trayectoria, y contribuyen con esto a hacer
de Marx una referencia teórica, entre otras. Estos filósofos mantienen y
reafirman la importancia de la teoría y de la política, pero lo hacen a través
de una mezcla de reconocimiento íntimo, y de rechazo a la vez, a la referencia
de Marx. Esta relación está presente en las obras más características de
Foucault, Deleuze y Althusser, emparentadas en esto, y es también lo que las
distingue