13/10/13

Fetichismo, racionalidad y crítica | En Argentina intentar vivir cotidianamente a partir de una ética y una escala de valores del marxismo sigue siendo anormal

Karl Marx ✆ Jaime Clara 
Néstor Kohan  |  Un curioso cadáver. “Marx ha muerto” repiten con insistencia la Academia, las ONGs y la literatura de última moda que se vende en las librerías de shopping. Autoritario, violento, estatista, verticalista, jacobino, determinista, eurocéntrico, patriarcal, brutalmente moderno, desconocedor de los pliegues más profundos de la subjetividad, ciego ante los nuevos movimientos sociales, ignorante ante la diferencia, despectivo frente al medio ambiente. Sí, tiene prestigio, pero no nos sirve para pensar el presente. El facebook lo apuñaló. “¡Doctor! Firme de una buena vez el acta de defunción. No hay remedio. Está muerto”.

Curioso cadáver al que hay que comprarle un féretro nuevo cada mes, cada año, cada década. Qué teoría tan rara… necesita ser enterrada periódicamente. ¿No nos estarán engañando las funerarias posmodernas, posestructuralistas, autonomistas y posmarxistas para hacer un buen dinerillo?

En la Argentina de 1976 —fecha emblemática de nuestra cultura política que marca a fuego cualquier debate teórico en nuestro país— se clasifica al revolucionario marxista como “terrorista”, “extremista”, “delincuente subversivo”. Una marca

El espesor social del Lenguaje en las 'Philosophische Untersuchungen' | Una reorientación gramsciana y marxista en el pensamiento de Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein
✆ Shigeru Ito
  • El pensamiento de Wittgenstein se habría orientado hacia posturas teóricas marxistas a partir de la lectura de manuscritos gramscianos que le llegaron a través de Piero Sraffa
  • Luego de esta mediación o contribución gramsciana, Wittgenstein readapta su teoría lingüística abstracta e introduce el espesor social en su reflexión sobre el lenguaje y con ello, una socio-lingüística en el ámbito de la teoría lógica
Hugo R. Mancuso  |  Conforme la hipótesis enunciada por Ferruccio Rossi-Landi en “Per un uso marxiano di Wittgenstein” (1966), el descubrimiento de la visión gramsciana del lenguaje y de la cultura –en gran medida a través de Piero Sraffa y de la lectura de algunos de los manuscritos de Antonio Gramsci– marca una reorientación en el pensamiento de Ludwig Wittgenstein [Ludwig Josef Johann Wittgenstein]. El presente artículo expone y amplía tal hipótesis a partir del análisis de los principales planteos teóricos y metodológicos presentados en las Philosophische Untersuchungen [1953 - Investigaciones filosóficas] mediante su lectura integrada con los conceptos de asimetría sígnica y alienación lingüística.

En tal sentido, las condiciones de producción (e imposición) de significados, las consecuencias pragmáticas del uso de los mismos y los límites de la acción posible para un sujeto responsable, permiten advertir la introducción del espesor social en la reflexión