Luis Ángel Jiménez Reyes | En los últimos meses, a nivel internacional,
está latente la advertencia del incremento de las tasas de interés de
la Reserva Federal en los Estados Unidos; a partir de ello, la turbulencia
macroeconómica se ha avivado. Este trabajo busca poner a discusión dicha
variable, y la relación que guarda con la tasa de ganancia; esta última,
siempre ha sido ignorada en los manuales de economía mainstream.
Ante las crisis financieras y económicas de las últimas dos
décadas, junto con la incertidumbre que genera la amenaza del aumento de las
tasas de interés de la Reserva Federal en los Estados Unidos, es necesario
estudiar la tasas de interés y sus implicaciones en la economía, lo anterior
desde una perspectiva heterodoxa. En este trabajo se aborda la determinación de
la tasa de interés y ganancia en la teoría económica marxista, se destacan las
relaciones de bicausalidad que hay entre ambas. Así mismo, se hace un contraste
con la teoría de Keynes y la teoría neoclásica; ambas comparten, a pesar de sus
diferencias, que la tasa de ganancia no juega un papel relevante en el
análisis, paradójicamente dicha variable es el motor de toda economía
capitalista.