11/6/15

El marxismo crítico de Manuel Sacristán

Manuel Sacristán ✆ Miguel Gómez
Francisco Fernández Buey   |   Manuel Sacristán nació en Madrid, en 1925, y murió en Barcelona, en agosto de 1985. En esta última fecha, la crítica lo presentó unánimemente como uno de los pocos grandes filósofos españoles posteriores a la guerra civil (1936-1939) y como el más importante de los filósofos marxistas que han escrito en España.1 Esta unanimidad, nada habitual en el mundo intelectual hispánico, se comprenderá mejor si se toma en cuenta que la influencia de Manuel Sacristán en los ambientes universitarios e intelectuales de oposición a la dictadura franquista fue muy notable y muy persistente en la España de los años sesenta y setenta. La influencia del pensamiento de Sacristán es también perceptible en otros países de habla hispánica, sobre todo en México, donde se editó por primera vez su antología de escritos de Antonio Gramsci2 y en cuya universidad impartió varios cursos en 1982-1983. Este hecho contrasta con la escasa atención prestada hasta ahora a su obra en los países europeos más próximos, aunque también es cierto que la fortuna de la obra de Sacristán en Europa parece empezar a cambiar en los años siguientes a la muerte del filósofo.3 No hay duda de que el aislamiento de la cultura española en la época de la dictadura franquista ha contribuido decisivamente a este desconocimiento.

Marxismo, civilización ecológica y China

John Bellamy Foster   |   El liderazgo chino, en los últimos años, ha hecho un llamado para la creación de una nueva "civilización ecológica". Algunos han visto esto como una desviación del marxismo y una concesión a Occidente. Sin embargo, en el marxismo clásico, desarrollado en las obras de Karl Marx y Frederick Engels, hay un fuerte componente ecológico. Marx define explícitamente el socialismo como el desarrollo de una sociedad ecologista o una civilización exista una regulación “racional” del "metabolismo humano con la naturaleza." 

En las últimas décadas han ganado interés las ideas ecologistas de Marx, primero en el oeste y más recientemente en China. Esto ha generado una tradición de pensamiento conocida como marxismo ecológico.