15/7/14

Sobre la cuestión del Estado | Álvaro Cunhal la define como la cuestión central de cada Revolución

  • “… el proletariado no se puede limitar a gestionar el aparato del estado burgués; tiene que destruirlo y sustituirlo por un nuevo Estado.”
Álvaro Cunhal ✆ Domingos Pinho 
Miguel Urbano Rodrigues   |   En un texto de cuatro decenas de páginas, publicado en 1967 en El Militante (*), Álvaro Cunhal define la Cuestión del Estado como la Cuestión Central de cada Revolución. En ese ensayo retoma una tesis leninista fundamental.

Al final del siglo XIX, el socialdemócrata alemán Edward Bernstein sustentó que era posible derrotar a la burguesía y transformar radicalmente la sociedad en un marco institucional (el bismarkiano) sin necesidad de una revolución. Para Bernstein “el movimiento (léase reformas) es casi todo”. Esa posición, denunciada como oportunista y capituladora por Rosa Luxemburgo y Lenin, señaló el inicio de una ruptura con el marxismo de partidos y organizaciones que hasta ese momento defendían la toma del poder por la clase obrera por la vía revolucionaria. La destrucción del capitalismo en Rusia tras la Revolución de Octubre, concebida y dirigida por el Partido Bolchevique, no puso fin a la polémica en torno de una cuestión central: ¿es posible construir el socialismo en un país utilizando las instituciones creadas por la burguesía para lograr sus objetivos?